Ayer tuvo lugar el acto de presentación del II Congreso Nacional sobre el fomento de las actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte durante los días 19, 20 y 21 de noviembre. En él, especialistas deportivos y pedagogos analizarán la situación actual del mundo del deporte en las aulas, equipos o grupos, y la incidencia de los medios de comunicación en esta materia.
Los organizadores del evento quisieron destacar el carácter educativo del curso, ya que es un congreso de «ciencia y de conciencia», según explicó el coordinador del mismo, Diego Collado. La intención es diagnosticar cuál es la situación de la educación actual, enfocada en el mundo del deporte. Mediante ponencias, paneles de expertos y talleres se investigará cómo se trabaja el deporte base para encontrar la raíz de los problemas e intentar marcar una línea de trabajo de las partes implicadas con el fin de inculcar a los jóvenes, desde abajo, los valores que parece que hoy día se han perdido.
El objetivo marcado es que todos aquellos que de alguna forma tengan incidencia en la formación dentro del mundo del deporte, ya sean profesores, entrenadores, deportistas o medios de comunicación, trabajen sobre su propia conciencia. Todos ellos conocerán técnicas y líneas de trabajo para que, de esta manera, tengan en su mano las herramientas necesarias para ser capaces de inculcar a los jóvenes unas actitudes éticas necesarias, no sólo en el mundo del deporte, sino en cualquier faceta de su vida.
Aunque el curso está destinado a todo el mundo, es especialmente interesante para alumnos y profesores de todos aquellos campos que tienen una incidencia definitiva en el fomento de actitudes éticas sobre jóvenes deportistas.
Premio Virtus
Junto con las actividades, el último día tendrá lugar la entrega del Premio Virtus, que otorga la Diputación de Granada a atletas que «simbolizan los valores del deporte», como explicó el diputado provincial de esta materia, Iván López Ariza. Este año la galardonada será la gimnasta Almudena Cid, que participó en cuatro Juegos Olímpicos, algo muy poco habitual en una especialidad tan sacrificada como ésta.
Tras el éxito y repercusión que adquirió la pasada edición, tanto la Universidad de Granada como la Diputación han querido apoyar un evento de este tipo ante la necesidad de inculcar valores a los deportistas. Para todos aquellos interesados en asistir al congreso, deben saber que el plazo de inscripción terminará el próximo miércoles.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.