El Parque de las Ciencias Granada permite ‘viajar’ al epicentro de la Tierra

El Parque de las Ciencias de Granada permite desde hoy hacer un «viaje» al epicentro del planeta Tierra, con la posibilidad de conocer las fallas terrestres, su distribución y funcionamiento a través de la geología y la geofísica de una forma interactiva y participativa.

Se trata de una nueva Ventana a la Ciencia que, bajo el título «¿Una Tierra inerte», ofrece la posibilidad a los visitantes de generar un terremoto y medirlo hasta la posibilidad de conocer a tiempo real los seísmos que se producen en todo el mundo, ha informado el Parque de las Ciencias en un comunicado.

Aquellos que lo deseen podrán generar un movimiento sísmico con el simple movimiento de su cuerpo y observar, con un sismómetro, con tan solo un salto, el movimiento del suelo.

Asimismo, también descubrirán que las fallas terrestres son activas al presenciar con un estereoscopio fotografías aéreas de paisajes en los que se han producido terremotos en localidades como Nigüelas (Granada), Carboneras (Almería) o entornos tan conocidos como el de la Alhambra.

Reproducir en vivo el funcionamiento de una falla es otra de las experiencias propuestas para transmitir a todos los públicos que, aunque a escala humana la Tierra parece inamovible, es un planeta con una «energía formidable» y los terremotos son la mejor prueba de ello.

En la Ventana también se explica mediante módulos interactivos, modelos informáticos e imágenes, que la distribución de los terremotos corresponde a unas pautas determinadas y que éstos se producen esencialmente en los límites de las placas tectónicas, como es el caso de Andalucía, situada en el límite de entre las placas africana y europea.

El laboratorio se completa con un espacio destinado a explicar la importancia de la investigación para prevenir y sus aplicaciones como la construcción de edificaciones y grandes obras civiles preparadas para amortiguar los efectos de los seísmos.

La Ventana a la Ciencia se podrá visitar hasta el próximo 18 de octubre organizada por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos.

Ésta es la novena ventana que se abre de este proyecto impulsado por la Consejería de Innovación, de manera que grupos de investigación de las diez universidades andaluzas exponen temas variados como la astronomía, la física o la arqueología y cuyo denominador común es la «calidad» de las investigaciones.

Descargar


Ideal

Pág. 10: La UGR atrae a más Erasmus

La Universidad granadina impulsa los estudios de posgrado y mejora el antiguo CAP

Pág. 40: La Alhambra, analizada a través de los archivos

Pág. 42: La ventana sísmica

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/35578

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: La prueba de nivel de inglés endurece el acceso al Máster de Secundaria

De las feroces críticas al agradecimiento

La Universidad busca mujeres en la menopausia para un estudio

Pág. 15: La UGR dará la bienvenida a dos mil estudiantes extranjeros

Pág. 27: Una mirada a Marruecos en la Fundación Euroárabe

Pág. 61: Miradas al epicentro de la Tierra

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/35577

Descargar


La UGR busca mujeres en la menopausia para participar en un estudio sobre conductas saludables

Se trata de un proyecto realizado por el Grupo de Investigación “Medicina Conductual/Psicología de la Salud” en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte

Las mujeres deberán tener menos de 65 años

El Grupo de Investigación “Medicina Conductual/Psicología de la Salud” (CTS-0267) de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en la menopausia. Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Uversidad de Granada.

El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica. El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.

Talleres de educación para la salud
Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se
abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Cualquiera de los módulos del programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes. Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por especialistas (4 psicólogos, 2 médicos ginecólogos, 1 médico deportivo y 1 técnico de actividades físico-deportivas) con amplia experiencia en el tema.

Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. También puede contactar directamente con las investigadoras responsables a través de los teléfonos 617264266 ó 958242331 (preguntar por Mercedes Vélez Toral o Isabel López-Chicheri García).

Descargar


Conceptuarte apuesta por la creación contemporánea

El colectivo ConceptuARTE de Los Santos de Maimona organiza unas jornadas sobre arquitectura y arte público en las que pretenden poner en valor el espacio que el Ayuntamiento ha cedido en las antiguas instalaciones de la fábrica de cementos. Del 20 al 26 de septiembre pretenden recuperar este espacio para la creación contemporánea y que ya han bautizado como ‘lafábrika-detodalavida’.

En estas jornadas se anuncian desde conferencias a intervenciones artísticas, comidas populares, talleres, presentaciones de colectivos, proyecciones audiovisuales, alguna sorpresa y por supuesto fiesta. Las actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, incluido el espacio cedido o el Parque Público Municipal.

‘Lafábrika-detodalavida’ está emplazada, según este colectivo, en uno de los enclaves más significativos de la arquitectura industrial de Extremadura y de gran transcendencia histórica y social para Los Santos de Maimona. Entre los conceptos claves de las jornadas están los de reciclar, rehabilitar, la conjunción arte-ciudad-ciudadano, el compromiso social, la ecología etc.

ConceptuARTE está compuesto por un grupo de estudiantes, algunos de Bellas Artes, otros de Fotografía, Diseño, pero, sobre todo, con inquietudes y un gran ímpetu de creación e innovación.

Una vez conseguida la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento, ellos lo van a rehabilitar con materiales desechables recogidos de la propia ruina industrial de la antigua Fábrica de Cementos ASLAND. Su meta es poner en marcha un centro para la creación contemporánea, donde haya talleres, exposiciones, proyecciones de cine, conferencias, seminarios, conciertos, teatro, lecturas. «cualquier actividad que fomente la cultura y las relaciones sociales – dice Siro Santos miembro del colectivo- será nuestro pilar de funcionamiento y tendrá cabida en ‘lafabrika-detodalavida’; el espacio será nuestro propio taller, el lugar mismo de la concepción y proceso de la obra última. Será nuestro lugar de trabajo, y, además, lugar de trabajo para todos los activos que lo requieran. Esto abre un gran abanico de posibilidades».

Para poder llevar a cabo estas actuaciones cuentan con el apoyo, además del Ayuntamiento de la localidad, del Gabinete de Iniciativa Joven, Universidad de Granada, Colectivo Recetas Urbanas, Proyecto Asilo y la Fundación Maimona entre otros. Concretamente el lugar cedido por el Ayuntamiento es una de las naves de la antigua Fábrica junto a otras ya recuperadas que constituyen la sede de la Fundación Maimona.

Descargar


Miradas al epicentro de la Tierra

Ver, al mismo tiempo y en directo, los epicentros de los terremotos que se están produciendo en cualquier parte del mundo es una experiencia reservada hasta ahora sólo para los científicos. Pero que, desde hoy y hasta el próximo 18 de octubre, también podrán vivir los visitantes del Parque de las Ciencias. El Departamento de Geodinámica (UGR), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC) y el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (UGR) trasladan sus laboratorios al museo por unos días para explicar a la sociedad las investigaciones que desarrollan para conocer cómo se producen los seísmos, dónde, con qué frecuencia y prever sus consecuencias.

El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Francisco Cuenca; el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez; los directores científicos de la Ventana, Ana Crespo y Jesús Ibáñez; y primeras autoridades del Consorcio inauguraron ayer ¿Una tierra inerte?

Se abre así una nueva Ventana a la ciencia, esta vez de la Tierra, y se invita a todo el que lo desee a un viaje al epicentro de nuestro planeta. El objetivo de este espacio es que todos los que se asomen a él comprendan por qué necesitamos conocer las fallas terrestres, su distribución y funcionamiento a través de la geología y la geofísica de una forma interactiva y participativa.

Para ello, se proponen actividades como generar un terremoto con el simple movimiento del cuerpo y observar con un sismómetro, con tan sólo un salto, el movimiento del suelo. Los visitantes también descubrirán que las fallas terrestres son activas al observar con un estereoscopio fotografías aéreas de paisajes en los que se han producido terremotos en localidades como Nigüelas, Carboneras o entornos tan conocidos como el de la Alhambra.

Reproducir en vivo el funcionamiento de una falla es otra de las experiencias propuestas para trasmitir a todos los públicos que, aunque a escala humana la Tierra parece inamovible, es un planeta con una «energía formidable» y los terremotos son la mejor prueba de ello.

Además, en la Ventana se explica mediante módulos interactivos, modelos informáticos e imágenes que la distribución de los terremotos responde a unas pautas determinadas y que éstos se producen esencialmente en los límites de las placas tectónicas como es el caso de Andalucía, situada en el límite de entre las placas africana y europea.

Este particular laboratorio se completa con un espacio destinado a explicar la importancia de la investigación para prevenir desastres y sus aplicaciones como la construcción de edificaciones y grandes obras civiles preparadas para amortiguar los efectos de los seísmos.

Descargar


Soon, Madras univ students may get free edu in Europe

Soon, select students and faculty from the University of Madras will get opportunities to study at almost no cost in European universities.

The university announced on Thursday that its proposal for the Man Health, Environment, Biodiversity for Asia (MAHEVA) Project was accepted by Erasmus Mundus, an organisation which facilitates student exchange programmes among universities across the world, through a partnership with University Montpellier in France.

» Erasmus Mundus has set aside 3 million euros to finance eight consortiums and allotted 300,000 euros for 100 mobilities between European and Asian universities. Each student, whether at the postgraduate, doctoral or post doctoral level, selected for the programme stands to get between 1,000 and 1,800 euros a month as allowance and full tuition waiver for the period of study, which could be from six months to 4 years. For faculty, it will be 2,500 euros a month for a 1-3 month period,» said professor Chitra Krishnan, director of the International Centre of UoM.

Students and faculty can choose from 18 universities, including Pierre et Marie Curie University in France, the University of Colombo in Sri Lanka, University of Granada in Spain, Asian Institute of Technology in Thailand, Pavia University in Italy, University Putra Malaysia, Louvain Catholic University in Belgium and the National University of Mongolia.

Madras University will offer courses in business studies, management sciences, geography, geology, medical sciences, natural sciences and social sciences for students and faculty from partner institutions. «We have decided to select eight students, including three PG students, three at the doctorate and two at the post doctorate levels, and two faculty for the exchange programmes. The programmes will start in January 2011,» said vice-chancellor G Thiruvasagam.

Descargar


Curso «Introducción a la Fotografía y Filmación de Naturaleza» en la Facultad de Ciencias y en Sierra Nevada

Organizado por la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (S.A.B.-Granada) y Darwin Eventuha

La Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (S.A.B.-Granada) y Darwin Eventuha han organizado el curso, “Introducción a la Fotografía y Filmación de Naturaleza” (FOTOFILM NATURA 2010), que se celebrará del 4 al 10 de Octubre de 2010.

El curso se impartirá en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada durante la semana y además se realizará una pequeña estancia en Sierra Nevada durante el fin de semana, en el Albergue Universitario, para que los alumnos puedan llevar a cabo lo aprendido.

El programa del curso incluye: Fotografía de naturaleza, impartida por Alberto Sáiz; y Filmación por Fernando López-Mirones, además de la salida al campo. La preinscripción está abierta, y para ello, se debe enviar un correo a: darwin.eventur@gmail.com con los datos personales.

Más información sobre precios de matrícula e inscripción en: http://darwin-eventur.blogspot.com

Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada (S.A.B.-GRANADA) : http://www.ugr.es/local/sabia


La Universidad de Granada busca mujeres en la menopausia para participar en un estudio sobre conductas saludables

Se trata de un proyecto realizado por el Grupo de Investigación “Medicina Conductual/Psicología de la Salud” en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte Las mujeres deberán tener menos de 65 años

El Grupo de Investigación “Medicina Conductual/Psicología de la Salud” (CTS-0267) de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en la menopausia. Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica. El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.

Talleres de educación para la salud

Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Cualquiera de los módulos del programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes. Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por especialistas (4 psicólogos, 2 médicos ginecólogos, 1 médico deportivo y 1 técnico de actividades físico-deportivas) con amplia experiencia en el tema.

Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

      

que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. También puede contactar directamente con las investigadoras responsables a través de los teléfonos 617264266 ó 958242331 (preguntar por Mercedes Vélez Toral o Isabel López-Chicheri García).

Contacto: Débora Godoy Izquierdo. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Teléfono: 958249557. Correo electrónico: deborag@ugr.es


Se publica una edición de “Cuentos de La Alhambra” con estudio preliminar del profesor de la UGR Juan Manuel Barrios Rozúa

Publicado por la editorial Paréntesis de Sevilla, este libro aporta en su estudio preliminar la descripción de la Alhambra histórica analizada a través de los archivos.

El profesor de la UGR Juan Manuel Barrios Rozúa es el autor del Estudio Preliminar de la edición de “Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving que acaba de publicar la editorial Paréntesis (Sevilla, 2010).

Ediciones de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving hay muchas, sin embargo son contadas las que tienen un estudio preliminar. La presente edición de la editorial Paréntesis sitúa críticamente los “Cuentos…” en el conjunto de la obra del autor norteamericano, el primero importante que dio aquel país, aunque se le reproche estar muy sujeto a modelos británicos. Por ello Irving goza de una valoración secundaria en el conjunto de la literatura norteamericana, si bien en España el interés por él es mayor dado que fue un hispanista que publicó varias obras sobre este país, en el que vivió largos periodos. Su aportación como hispanista es valorada en este Estudio Preliminar, donde también se hace una aproximación a los valores literarios de los “Cuentos…”, libro donde hay una afortunada fusión de tres ingredientes: la literatura de viajes, la guía histórica de un edificio y los relatos de tradición popular, unos fantásticos y otros costumbristas.

Una aportación novedosa del Estudio Preliminar es la descripción de la Alhambra histórica analizada a través de los archivos. Esto permite conocer muchos detalles que en la obra de Irving no se reflejan, aunque el autor fuera bastante fiel a la realidad. La Alhambra que conoció estaba saliendo de su ruina gracias a la excelente gestión del gobernador Francisco de Sales Serna; si la hubiera visitado dos años antes la habría encontrado en un estado mucho más descuidado.

Pero aquello en lo que el trabajo de archivo ha permitido arrojar una luz más novedosa es en los personajes reales que pueblan la Alhambra. Conocemos así la familia de Matías Jiménez (o Mateo, como lo llama Irving) y su trayectoria vital, que es la de un pícaro capaz de falsificar la firma de un párroco para quedarse con fondos de una cofradía o de arrancar yeserías para venderlas a los turistas. A Francisca Molina (que llama Tía Antonia), propietaria de varias casas en la Alhambra, lo que la convertía en una mujer acomodada dentro de una comunidad terriblemente depauperada. A su sobrina María Dolores Sánchez, que ni es tan joven como la describe Irving, ni se casará con su novio Manuel Molina, quedando soltera; que Manuel Molina nunca llegaría a ser médico de la Alhambra como era su deseo, etc.

Juan Manuel Barrios Rozúa es doctor en Historia del Arte y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Entre sus publicaciones destaca el libro “Guía de la Granada desaparecida” (Comares, 1999).

Contacto: Profesor Juan Manuel Barrios Rozúa. Universidad de Granada. Tfn: 958240814. Correo electrónico: jmb@ugr.es


La UGR premia los mejores proyectos de formación virtual

Dentro de la convocatoria de los Ios Premios a Asignaturas Abiertas (OCW), Semipresenciales y Virtuales de la Universidad de Granada


  • Se concederán dos premios en cada una de las tres modalidades, financiados por Oracle

    Los estudiantes de la Universidad de Granada han podido cursar en el pasado curso 120 materias abiertas virtuales (de la iniciativa internacional OpenCourseWar-OCW), semipresenciales y virtuales, alojadas en las plataformas del Centro de Enseñazas Virtuales de la UGR (CEVUG).

    Con el fin de promover e incentivar la creación de contenidos y materiales en las tres modalidades de estudios citadas, el CEVUG convoca los Ios Premios a Asignaturas Abiertas (OCW), Semipresenciales y Virtuales de la Universidad de Granada.

    La convocatoria establece que se concederán dos premios por modalidad, de 600 y 400 euros respectivamente, que serán financiados por Oracle. Adicionalmente, se podrán otorgar menciones honoríficas para aquellas asignaturas que el jurado estime que sean merecedoras de tal distinción.

    El jurado estará compuesto por el delegado del Rector para las TIC, José Luis Verdegay Galdeano, el subdirector del Centro de Enseñanzas Virtuales, Antonio Cañas Vargas, y el subdirector de Redes y Proyectos Internacionales del Centro de Enseñanzas Virtuales, Ignacio Blanco Medina.

    Los premios serán entregados a los ganadores en el marco de las II Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, que se celebrarán en Granada los días 27 y 28 de septiembre próximo.

    Contacto: CEVUG – Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Postgrado. Tel. 958 241000, ext. 20205. Correo e. tad@ugr.es – Web. http://cevug.ugr.es


  • La Universidad de Granada dará la bienvenida a más de 2000 estudiantes internacionales durante la semana del 20 al 25 de Septiembre

    Las charlas informativas se impartirán en español y en inglés

    La semana de bienvenida, que se organiza desde hace dos años, se convierte en una experiencia inolvidable para los estudiantes internacionales

    La UGR organiza por tercer año consecutivo las Jornadas de Recepción para más de 2000 estudiantes internacionales que acogerá esta institución académica durante el primer semestre del curso académico 2010/2011. Las jornadas darán comienzo el lunes 20 de Septiembre a las 9 de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias y finalizarán con el acto de embajadores en el Ayuntamiento de Granada el sábado 25.

    El programa de estas jornadas, organizadas cada año a principio de curso por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UGR, se ha diseñado para dar la bienvenida y ayudar a los nuevos estudiantes internacionales a adaptarse a la vida universitaria en Granada durante el transcurso de sus estudios, informándoles sobre los aspectos más relevantes de su estancia en nuestra universidad y en nuestra ciudad. Es, además, la primera oportunidad para conocer a sus compañeros de estudio procedentes de los 27 países europeos y de todo el mundo.

    El programa incluye charlas informativas sobre la oferta de los distintos vicerrectorados, centros y servicios universitarios, así como las asociaciones universitarias de estudiantes. Con estas jornadas los estudiantes internacionales recibirán de primera mano información sobre, entre otros, sus estudios universitarios, su matriculación, la cobertura sanitaria, las actividades culturales y la oferta de actividades deportivas que la UGR ofrece a lo largo del curso académico, dónde colaborar como voluntario, la oferta lingüística del Centro de Lenguas Modernas, los servicios que presta el Gabinete Psicopedagógico, los cursos de la Casa de Porras y Casa del Estudiante, etc.

    La información será ofrecida tanto en español como en inglés por el personal de la Oficina de Relaciones Internacionales que, además, atenderán a las preguntas y dudas de los estudiantes. Asimismo se les proporcionarán folletos informativos sobre la Universidad de Granada y la guía del estudiante internacional.

    Estudiantes internacionales de la Universidad de Granada (procedentes de Ucrania, India y de Bosnia-Herzegovina)

    El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales ha diseñado un programa variado de actividades para esta semana de bienvenida, lo que convertirá a estas jornadas en una experiencia inolvidable para los estudiantes internacionales. Las charlas informativas se completan con actividades deportivas y de ocio que incluyen un espectáculo de magia, paseos por los distintos campus universitarios, competiciones deportivas, una actuación de la Orquesta de la Universidad de Granada, proyección de una película, una visita al Parque de las Ciencias, actuación de teatro, actividades culturales en la Casa de Porras, una ruta literaria por el Albaycín, etc.

    Acto oficial de bienvenida en el Parque de las Ciencias

    El acto oficial de bienvenida se realizará en el Parque de las Ciencias el miércoles 22 de Septiembre a las 10 de la mañana y contará con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Dorothy Kelly y de la vicerrectora de Estudiantes. Inmaculada Marrero.

    El broche final a las jornadas consistirá en la recepción por parte del alcalde de Granada, José Torres Hurtado, a los estudiantes “embajadores” de cada país en un acto que se celebrará el sábado 25 de Septiembre a las 11 de la mañana en el Ayuntamiento de Granada y que contará también con la presencia de la vicerrectora de Relaciones Internacionales Dorothy Kelly.

    La recepción, acogida y bienvenida a los más de 2000 estudiantes internacionales que eligen a la UGR como destino para sus estudios es una de las actividades centrales de la política de internacionalización de nuestra universidad. El hecho de que la UGR siga siendo la universidad europea que más estudiantes Erasmus recibe (más de 2000) y que sea la universidad española que más estudiantes Erasmus envía (unos 2000), refuerza el liderazgo de una universidad acogedora y cosmopolita que ofrece una experiencia única a los estudiantes internacionales que pueden desarrollar sus estudios en un ambiente de calidad, innovación, diversidad, igualdad y tolerancia.

    Estas jornadas se repetirán de nuevo a mitad de febrero para aquellos estudiantes internacionales que realizarán su movilidad internacional en la UGR durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2010/2011.

    Más información: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241990 / 958 242013. Correo elec: internationalization@ugr.es