Simple Massage Relieves Chronic Tension Headache, Study Finds

Researchers at the University of Granada — in collaboration with the Clinical Hospital San Cecilio and the University Rey Juan Carlos — have shown that the psychological and physiological state of patients with tension headache improves within 24 hours after receiving a 30-minute massage.

As researchers explained, tension headaches have an increasing incidence in the population. This type of disorder is usually treated with analgesics, that relieve symptoms temporarily. One of the main causes of this type of headache is the presence of trigger points. Recently, new strategies for controlling this disabling pain are being studied.

Physiological improvement

Researcher Cristina Toro Velasco — leader of the study, under Professor Manuel Arroyo Morales supervision — has shown that a 30-minute massage on cervical trigger points improves autonomic nervous system regulation in these patients. Additionally, patients exhibit a better psychological state and «reduce the stress and anxiety associated to such a disturbing disorder.»

Similarly, patients report a perceived relief from symptoms within 24 hours after the massage. This might mean that massages may reduce the pain caused by trigger points, which would involve an improvement in the general state of patients.

The results of this pioneer study were published in American Journal of Manipulative Physiological and Therapeutics.

Descargar


A massage is proven to relieve psychophysiological state of patients with chronic headache

Researchers at the University of Granada -in collaboration with the Clinical Hospital San Cecilio and the University Rey Juan Carlos- have proven that the psychological and physiological state of patients with tension headache improves within 24 hours after receiving a 30-minute massage. As researchers explained, tension headaches have an increasing incidence in the population. This type of disorder is usually treated with analgesics, that relieve symptoms temporarily. One of the main causes of this type of headache is the presence of trigger points. Recently, new strategies for controlling this disabling pain are being studied.

Physiological improvement

The researcher Cristina Toro Velasco, leader of the study, under Professor Manuel Arroyo Morales supervision- has proven that a 30-minute massage on cervical trigger points improves autonomic nervous system regulation in these patients. Additionally, patients exhibit a better psychological state and «reduce the stress and anxiety associated to such a disturbing disorder».

Similarly, patients report a perceived relief from symptoms within 24 hours after the massage. This might mean that massages may reduce the pain caused by trigger points, which would involve an improvement in the general state of patients.

Descargar


A massage is proven to relieve psychophysiological state of patients with chronic headache

Spanish researchers at the University of Granada -in collaboration with the Clinical Hospital San Cecilio and the University Rey Juan Carlos- have proven that the psychological and physiological state of patients with tension headache improves within 24 hours after receiving a 30-minute massage.

As researchers explained, tension headaches have an increasing incidence in the population. This type of disorder is usually treated with analgesics, that relieve symptoms temporarily. One of the main causes of this type of headache is the presence of trigger points. Recently, new strategies for controlling this disabling pain are being studied.

The researcher Cristina Toro Velasco, leader of the study, under Professor Manuel Arroyo Morales supervision- has proven that a 30-minute massage on cervical trigger points improves autonomic nervous system regulation in these patients. Additionally, patients exhibit a better psychological state and «reduce the stress and anxiety associated to such a disturbing disorder».

Similarly, patients report a perceived relief from symptoms within 24 hours after the massage. This might mean that massages may reduce the pain caused by trigger points, which would involve an improvement in the general state of patients.

More information: The results of this study were published in American Journal of Manipulative Physiological and Therapeutics.

Descargar


Simple Massage Can Help Patients With Chronic Tension Headache

Researchers at the University of Granada  – in collaboration with the Clinical Hospital San Cecilio and the University Rey Juan Carlos – have proven that the psychological and physiological state of patients with tension headache improves within 24 hours after receiving a 30-minute massage.

As researchers explained, tension headaches have an increasing incidence in the population. This type of disorder is usually treated with analgesics, that relieve symptoms temporarily. One of the main causes of this type of headache is the presence of trigger points. Recently, new strategies for controlling this disabling pain are being studied.

Physiological improvement

The researcher Cristina Toro Velasco – leader of the study, under Professor Manuel Arroyo Morales supervision – has proven that a 30-minute massage on cervical trigger points improves autonomic nervous system regulation in these patients. Additionally, patients exhibit a better psychological state and “reduce the stress and anxiety associated to such a disturbing disorder”.

Similarly, patients report a perceived relief from symptoms within 24 hours after the massage. This might mean that massages may reduce the pain caused by trigger points, which would involve an improvement in the general state of patients.

The results of this pioneer study were published in American Journal of Manipulative Physiological and Therapeutics.

References: Toro-Velasco C, Arroyo-Morales M, Fernández-de-Las-Peñas C, Cleland JA, Barrero-Hernández FJ. Short-term effects of manual therapy on heart rate variability, mood state, and pressure pain sensitivity in patients with chronic tension-type headache: a pilot study. J Manipulative Physiol Ther. 2009 Sep;32(7):527-35.

Descargar


La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo y la UGR imparten un master pionero en gestión empresarial de la prevención de riesgos laborales

Esta iniciativa, de modalidad semipresencial, busca facilitar el acceso a la formación de las personas trabajadoras, combinando 200 horas de jornadas presenciales y 175 horas de formación e-learning

La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, Dolores Ferre, y el director general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, Fernando Villén Rueda, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el Máster Propio sobre “Gestión Empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales”.

El programa del máster se estructura en cinco módulos: Políticas y estrategias en las organizaciones; La gestión empresarial analizada desde el punto de vista legal y jurisprudencial; La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales; La gestión del riesgo, del daño y los conflictos, y La gestión de la prevención aplicada a sectores específicos. “Es una formación de alta especialización que estudia la prevención desde los distintos ámbitos de la empresa”, puntualizó Villén.

El director general de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, Fernando Villén, manifestó el interés que se tiene por colaborar con la Universidad de Granada en el desarrollo de acciones de cualificación profesional de alto nivel de especialización. Puso el acento en la importancia que desde el Gobierno Andaluz se le está dando a la cultura preventiva, “este máster está dirigido al empresariado andaluz y al personal técnico que desarrolla su trabajo en el ámbito de la prevención”.

La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, Dolores Ferre, ha señalado la satisfacción por la firma del convenio “que se enmarca en la línea de colaboración que se mantiene con instituciones externas, en particular con las institucionales como el caso de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, ya que son éstas las que detectan las necesidades y la Universidad de Granada la que tiene los medios y capacidades para desarrollarlas”.

La Junta de Andalucía, a través de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, invierte en torno a 90.000 euros en la impartición de este máster pionero en la aplicación de la prevención en la gestión empresarial. Se trata de un máster de modalidad semipresencial al objeto de facilitar el acceso a la formación de personas trabajadoras. El máster combina la impartición de jornadas presenciales de un día a la semana -con un total de 200 horas-, con formación e-learning de 175 horas. Además el máster se completa con 50 horas de jornadas y seminarios y 150 de prácticas en empresas o proyecto fin de máster.

Esta iniciativa de formación en prevención se incluye en un plan más amplio que desarrolla la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo dirigido a mejorar las condiciones de Seguridad y Salud Laboral en la Comunidad Andaluza. Con una inversión cercana a los tres millones de euros –con cargo a una subvención de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía- el plan, que se desarrolla entre 2010 y 2011, contempla actuaciones dirigidas a la formación de Coordinadores de Seguridad y Salud en Obras de Construcción, cursos monográficos para especialistas en Prevención de Riesgos Laborales y la organización de 8 seminarios provinciales y una jornada regional entre otras acciones.


Concluye el segundo Campus Infantil de Software Libre en la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación

Los niños han liberado decenas de programas, que se pueden descargar libremente

Mañana, viernes día 9 de julio, se celebrará tendrá lugar el acto de finalización del segundo Campus Infantil de Software Libre en el salón de Actos de la ETS de Ingenierías Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada. Este campus, organizado por la Oficina de Software Libre y el Gabinete de Acción Social de la UGR y que cuenta con la colaboración de Ciempiés S. C. A., ha tenido como objetivo enseñar a niños entre 7 y 14 años a usar e incluso a programar ordenadores, usando en todo momento software libre.

A lo largo del curso los niños y niñas han aprendido a programar el ordenador haciendo juegos, animaciones e incluso vídeos usando el programa Scratch y el lenguaje de programación Python; desde los más grandes con 13 años hasta los más pequeños con 6, todos los niños han aprendido las nociones básicas de la programación del ordenador o se han adentrado más profundamente en la misma; también han aprendido a compartir sus programas a través de la página web de Scratch en el MIT (http://scratch.mit.edu) y otras página web.

Asimismo, han aprendido a usar un procesador de textos y un programa de presentaciones libre, a realizar todo tipo de dibujos y tratamiento de imágenes, y a crear páginas web, todo ello con software libre y sobre la plataforma Guadalinex instalada en los ordenadores de los laboratorios de la ETSIIT o en los ordenadores de la Escuela TIC 2.0 distribuidos por la Junta de Andalucía.

En este campus, que ha usado material de SADESI, la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, creadores de Guadalinex y que ha contado con el patrocinio de Codeko.com, han participado un total de 104 niños entre los 6 y 14 años, entre los que hay tanto familiares de miembros de la Universidad como otros granadinos que han llenado todas las plazas existentes. Dado lo positivo de la experiencia, es muy posible que se repita el año que viene, posiblemente con más estratificación por edades, más turnos y contenidos más avanzados (para los que ya lo hayan hecho este año).

En el acto de entrega de diplomas, que se celebrará en el Salón de Actos de la ETSIIT, y al que podrán asistir los padres y familiares, se darán también a conocer los ganadores de los diferentes premios en el campus, elegidos por los profesores y monitores, y se presentarán los resultados de lo aprendido en el mismo: dibujos, textos, programas, presentaciones y animaciones realizadas por los niños.

Contacto: JJ Merelo. Director de la Oficina de Software Libre UGR, telf. 615950855, correo elec: dirosl@ugr.es. – http://sl.ugr.es/2campus


Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario “El papel de los mentores”, en la Facultad de Filosofía y Letras

Para promover el intercambio de experiencias formativas centradas en la formación inicial del profesorado universitario, así como analizar y reflexionar sobre el papel que juega el profesorado mentor en esos procesos

Mañana viernes, día 9 de julio, a las 9,30 h, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará las primeras Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario “El papel de los mentores”, en la Facultad de Filosofía y Letras.

En la inauguración participarán además María José León Guerrero, vicerrectora para la Garantía de la Calidad, y María Elena Martín-Vivaldi Caballero, decana de la Facultad de Filosofía y Letras.

Se trata de una iniciativa dirigida a profesorado universitario, gestores y responsables de la formación inicial del profesorado universitario en Andalucía, desde el que se pretende promover el intercambio de experiencias formativas centradas en la formación inicial del profesorado universitario, así como analizar y reflexionar sobre el papel que juega el profesorado mentor en esos procesos.

La conferencia inaugural, “Empezar con buen pie. La mentoría en la inserción de nuevos docentes”, correrá a cargo de Carlos Marcelo García, profesor de la Universidad de Sevilla. En el transcurso del acto intervendrán, como responsables de la formación del profesorado universitario en distintas universidades andaluzas: Ángel Blanco López (Universidad de Málaga), Mª Luisa Fernández Serrat (Universidad de Huelva), Julia de la Fuente Feria (Universidad de Sevilla) y Mª del Carmen López López (Universidad de Granada).

En las jornadas se contará con la participación de numeroso profesorado universitario que presentará sus contribuciones a través de comunicaciones y posters.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes, día 9 de julio.
  • HORA: 9.30 h.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

El rector de la UGR inaugura la X edición de las Becas al Raso para estudiantes de Bellas Artes en El Valle

El programa de actividades alRasoXaniversario 2001-2010 supondrá un reencuentro con muchos de los becarios e invitados de las pasadas ediciones

Las Becas al Raso, destinadas a estudiantes de la Facultad de Bellas Artes y que cada año tienen lugar en El Valle durante todo el mes de julio, cumplen diez años. Como parte de la celebración del décimo aniversario de las Becas se ha elaborado un programa de actividades alRasoXaniversario 2001-2010, que supondrá un reencuentro con muchos de los becarios e invitados de las pasadas ediciones.

El programa está coordinado por Ana María Sancho y Cala Fernández-Figueres. Se ha abierto el cámping de Restábal y algunos otros alojamientos para recibir la visita de los más de 70 antiguos becarios que ya han confirmado su asistencia, a los que pueden sumarse todas las personas que estén interesadas en el encuentro.

Además de las actividades programadas, se habilitarán distintos espacios: Espacio Abierto para la realización de eventos que vayan surgiendo por iniciativa de los propios participantes. Se trata sobre todo de generar un intercambio de experiencias y proyectos entre la comunidad de artistas. Todas las actividades previstas tendrán lugar en El Valle durante los días 9, 10 y 11 de julio.

Ya están confirmadas algunas de las actividades que se desarrollarán en el ESPACIO ABIERTO: performance de Marta Beltrán, retransmisión de sucesos y lectura del texto: cómo dejar de ser artista poco a poco y con dolor por Mª Teresa Corrales, conferencia de Luisa Pastor, poemas de Itziar Ruiz Vadillo, teatro de sombras de Pablo Capitán y Daniel D´Ors, lectura y action painting de Iván Izquierdo, etc.

A la inauguración del programa, que tendrá lugar mañana viernes, 9 de julio, a las 17.00 horas, acudirá el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, junto con el alcalde de El Valle, Juan Antonio Palomino.

Programa:

VIERNES 9.-

  • 17:00h. Inauguración oficial de los encuentros a cargo de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada.
  • 18:00h.Mesa redonda sobre la situación del arte contemporáneo en Granada (Moderada por Javier Sánchez, y con la intervención de Paco Baena, Simón Zabell, Jesús Zurita, Marina G. Vargas y Pablo Capitán)
  • 22:30h. Fast Gallery Performance y cineclub
  • 24:00h. Krapoola (ruidismo)

SABADO 10.-

  • 11:00h. ESPACIO ABIERTO
  • 13:00h. Conferencia Jesús Torres (arquitecto)
  • 15:00h. PAELLA popular
  • 19:00h. Acción performance de Itziar Bilbao y Ana Laura Aláez
  • 23:00h. Concierto de SUUUH (Francisco Villalobos y Mario Padilla)

DOMINGO 11 julio

  • 11:00h. ESPACIO ABIERTO
  • 13:00h. Conferencia Antonio Dafos (filósofo)
  • 18:00h. Conferencia Omar Pascual
  • 22:30h. Concierto de Las Barbas Indómitas
  • 24:00h. Performance de Krapoola y Antonio de la Rosa

CONVOCATORIA:

  • Acto: Inauguración del programa artístico del X Aniversario de las Becas al Raso
  • Día: Viernes 9 de julio
  • Hora: 17.00 h
  • Lugar: Casa de la Cultura de Melegís

Contacto: Ayuntamiento de El Valle. Telf.: 958 793 003


La leche de las madres prematuras contiene menos antioxidantes que la de las madres a término

La leche materna de las mujeres prematuras contiene una mayor cantidad de la coenzima Q10, un compuesto de gran importancia tanto por su función antioxidante como por su función como componente de la cadena de transporte de electrones, entre otras funciones, según revela un estudio realizado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ (pertenecientes a los grupos de investigación de la Junta de Andalucía AGR-145 y CTS-627) y del Departamento de Pediatría del Hospital San Cecilio.

El principal objetivo de este trabajo era describir, por primera vez, la existencia de coenzima Q10 en la leche materna y su concentración en los diferentes estadios de maduración de la leche (calostro, transición y madura), así como investigar posibles diferencias en la concentración de este antioxidante entre leches de madre con parto a término y madres con parto pretérmino.

Por ello, para llevar a cabo esta investigación se seleccionaron 30 madres lactantes, 15 con un parto a término y 15 con un parto pretérmino. A cada madre se le realizó una encuesta alimentaria y se tomaron tres muestras de leche: calostro, transición y madura.

La encuesta alimentaria se analizo mediante un software desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ de la Universidad de Granada. En las muestras de leche se analizaron, entre otros parámetros, los niveles de coenzima Q, tocoferoles (isómeros a, g y d)) y capacidad antioxidativa total de la leche materna.

Los resultados de este trabajo muestran concentraciones de CoQ10 en el calostro de alrededor de 0,4 *mol/l en preterminos y 0,7 *mol/l en termino, es decir, casi un 75 por ciento más en las leches de madres a término, algo semejante se observa en el alfa tocoferol.

Los científicos destacan que, aunque la leche materna es el alimento ideal para todo recién nacido, ya que aporta los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento del mismo, «en algunos casos, la lactación materna no puede llevarse a cabo y los lactantes pasan a ser alimentados con nutrición artificial». Esta nutrición artificial «intenta mimetizar en todo lo posible la leche materna, o en su caso los efectos funcionales de la misma, y esto hace que sea necesario conocer los más perfectamente posible la composición de la leche materna».

ANTIOXIDANTES

Aunque algunos antioxidantes ya son conocidos como el tocoferol, los carotenos o el ácido ascórbico, «aun existen componentes con actividad antioxidante cuya concentración e incluso su existencia o no en la leche materna es totalmente desconocida, entre estos, un antioxidante de gran importancia como es el coenzima Q10», agregan los especialistas de este estudio.

«Es importante conocer al máximo todos los factores y componentes de la leche materna, para así conseguir una mejor fórmula láctea infantil, de modo que aunque el recién nacido no pueda beneficiarse de la leche materna, al menos se beneficie de un modo artificial de todas las ventajas de esta leche», apunta los autores del trabajo.

Los autores del trabajo son Julio José Ochoa, José Luis Quiles, María Del Carmen Ramírez, Guillermo Rodríguez, Magdalena López Frías y el fallecido Francisco José Mataix, todos ellos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’; así como Eduardo Carbona y José Maldonado Lozano, del Hospital Universitario San Cecilio.

Descargar


Éxito rotundo del producto ‘SismoPlan’, de DG, en Congreso Europeo de Protección Civil

La empresa innovadora almeriense DECISIONES GEOCONSTRUCTIVAS (DG), ubicada en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), ha realizado la presentación oficial a la Protección Civil Europea de su producto SismoPlan, dentro del 2º Curso Intensivo de Capacitación sobre Prevención de Riesgos Naturales, organizado por la Universidad de Granada como parte de las actividades científicas del proyecto europeo NARPIMED.

La presentación se ha realizado los días 28 y 29 de Junio y ha sido un éxito rotundo por la alta participación de los responsables de protección civil, así como por la tecnificación y aplicación de la herramienta presentada. En la exposición de ‘SismoPlan’ por parte del profesor de la Universidad de Almería Manuel Navarro, socio y director de I D de la Empresa DG, se puso de manifiesto las importantes mejoras prácticas que este sistema de monitorización del riesgo sísmico aporta a los responsables de la seguridad ciudadana frente a catástrofes, al ser un sistema de alerta inmediata y de intervención rápida frente al terremoto.

Según apuntaron públicamente varios coordinadores de la Protección Civil local, provincial y regional “(…) esta herramienta realmente nos podrá ser muy útil y supone un salto revolucionario en nuestro sector”.

Este novedoso y tecnológico sistema que propone DG permite emitir automáticamente, mediante sensores sísmicos, el nivel de alarma en tiempo real y desplegar los operativos disponibles ante la gravedad del terremoto, decidiendo en menos de un segundo, gracias a un complejo sistema de simulación e inteligencia artificial, los daños y víctimas, así como en qué áreas urbanas de la ciudad se han producido, alertando a los agentes responsables de atender la emergencia (policía, bomberos, ambulancias, etc.) de dónde y con qué medios deben ir a atender a la población y por qué ruta concreta.

“Este software de simulación permite no sólo reducir los daños, también realiza una importante aportación en la prevención al posibilitar el diseño y la ordenación urbana de nuevos barrios y ciudades con criterios sismo-resistentes”, ha explicado el profesor Navarro. “No olvidemos que lo que mata no son los terremotos, sino las construcciones al caerse”, matiza Sergio Dominguez, Director de DG. La mayoría de los países padecen riesgo sísmico en algunas de sus poblaciones con mayor o menor intensidad y cuando no es este riesgo, será el de inundación o el de incendio o deslizamiento el que les afecta. “Es en la mejora de la seguridad del ciudadano y sus construcciones en lo que DG aporta esfuerzo e innovación, con el apoyo de instituciones de I D públicas (Ministerio de Ciencia e Innovación, Junta de Andalucía) y privadas (Corporación Tecnológica Andaluza)”, remacha Domínguez.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 2: “Cualquiera puede ser candidato”

Pág. 13: La UGR trabajará con el sector vinícola de la provincia para mejorar su calidad

Pág. 19: Los mitos de la cocina de autor

Deportes – Contraportada: El Universidad triunfa en el andaluz de natación

Pág. 40: La leche de las madres prematuras contiene más antioxidantes

Pág. 53 – Publicidad: Posgrados UGR. No te quedes atrás

Pág. 54: Marisa Martins canta en el Hospital Real

Descarga por url: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/34463

Descargar