José Antonio Fortes, profesor de Literatura de la Universidad de Granada, ha presentado en esta ciudad su último ensayo, ‘Intelectuales de consumo’, que publica la editorial Almuzara. Un «opúsculo» contra la «cultura oficial» en el que, literalmente, arremete contra la «cultura de Estado» en España «desde 1982».
Fortes, conocido sobre todo por su polémica con el poeta y también profesor de la Universidad granadina, Luis García Montero, no dio nombres durante la presentación, pero si los ha escrito en el libro. Se trata, en la otra opción que confiesa haber manejado para el título, del «rojerío de consumo», que, según sostiene en su ensayo, «desde 1982 ha manejado el discurso oficial del poder», a través de «dinero a espuertas para cursillos de verano, premios y ediciones».
El editor de Almuzara y ex ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, explicó durante el acto que aunque viene de un «espacio ideológico» totalmente ajeno al del autor, y no comparte todos sus postulados, entiende que el libro funciona como la «historia de una generación» de intelectuales en el marco de la tradición: «Los que se acomodaron y los que no».
También valoró que polémicas como las que ha vivido el autor han tenido tanta repercusión «por producirse en Granada, una ciudad que sigue matando a sus poetas».
Según Fortes, que niega haber escrito el libro «desde la envidia», desde el mencionado año 1982 «empezó a correr el dinero» para crear un «cuerpo expedicionario que justificase el trabajo hecho», esto es «introducir a España en el consumismo» y convencer de que eso era «bueno y de izquierdas». Fortes se refiere, así, a una literatura «de la vacuidad», centrada en la forma, «pero que no resiste el análisis».
El autor, que presume de su marxismo aunque confiesa que nunca ha encontrado su «lugar ideológico, siempre en el aire, porque los sitios estaban cogidos», espera la polémica y se considera dispuesto a «discutir sobre el libro, que se rebata». Al mismo tiempo, considera que es un estudio «único» sobre la Literatura española.
La presentación del libro, en las librerias desde marzo, se celebró en la sede de la Asociación de la Prensa de Granada, lamentando los asistentes la imposibilidad de haberlo hecho en la Universidad. Durante la misma, Fortes también recibió alguna crítica por parte del público, como la de ser un profesor de literatura «que no habla de literatura», así como también de estar situado en «un planteamiento marxista trasnochado».