El director de teatro José Carlos Plaza será el protagonista del 5 a las 5 en la Casa Museo Federico García Lorca en un acto en el que recibirá la insignia Pozo de Oro que ya poseen Enrique Morente, José Martín Recuerda o Pablo García Baena. José Carlos Plaza comenzó a ganar su Pozo de Oro en plena Transición, cuando fue el primer autor en llevar a las tablas La Casa de Bernarda Alba. También el cantautor canario Pedro Guerra se sumará a las actos del 112 aniversario del nacimiento del poeta con un concierto en el Paseo del Prado de Fuente Vaqueros también el 5 de junio. «Este año vamos a celebrar el cumpleaños de Federico García Lorca con un leit motiv claro, la conmemoración del 80 aniversario del viaje que hizo a América y los 70 años de la publicación del libro Poeta en Nueva York», explicó ayer en la presentación el presidente de Diputación, Antonio Martínez Caler.
En esta línea se encuentra la publicación de la edición facsímil de Poeta en Nueva York impulsada desde el Patronato Cultural Federico García Lorca. Se trata de una edición bilingüe, español-inglés con un prefacio del escritor Antonio Muñoz Molina. «Dada la dificultad de conseguir este poemario, resulta muy interesante que se vuelva a editar respetando al máximo el original, para facilitar a estudiosos de la obra lorquiana un texto imprescindible y sobre el que se vuelve siempre que se revisa este corpus de poemas», explicó por su parte Alfonso Alcalá, director de la Casa-Museo Federico García Lorca.
Otra de las actividades programadas para el cumpleaños lorquiano es la inauguración de la exposición Cartas de Dios, de Gonzalo Martín-Calero, en el Granero de la Casa-Museo. La muestra está compuesta de 21 obras que toman como referencia versos de Walt Whitman, «el poeta de la democracia» y referencia del escritor de Fuente Vaqueros. «Se trata de una intervención en el espacio, una metáfora que gira en torno a tres referentes: lo que Lorca cuenta de su viaje a Nueva York en sus cartas a sus familiares, lo que dijo en su famosa conferencia y lo que escribió como síntesis creativa y emocional», subrayó Alcalá.
De ámbito más académico será otro de los actos organizados para comienzos de junio, el Congreso Nacional Federico García Lorca – Miguel Hernández organizado por la Universidad de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros y el Patronato Cultural Federico García Lorca. Y aunque entre los dos poetas nunca existió química según los testimonios de la época, Alcalá defendió el encuentro porque tratará «sobre un contexto histórico y artístico común». «Aunque esté atestiguada su falta de sintonía esto no es óbice para reflexionar sobre sus obras», defendió el director de la Casa-Museo García Lorca.
Durante todo el día 4 y como previa al 5 de junio, se celebrará una jornada de puertas abiertas en el Museo Casa Natal, invitando a los visitantes a participar en la lectura de textos lorquianos. Además se ha previsto una velada en la que se dará lectura a una selección de textos de Poeta en Nueva York, intercalando temas musicales jazzísticos para ilustrar el ambiente musical en el que Lorca convivió durante su estancia en Nueva York. «Lorca equiparó el jazz con el flamenco tras su regreso», continuó Alcalá.
Con estos actos, García Lorca mostrará su lado vanguardista para celebrar su 112 cumpleaños.