El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.
El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.
Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.
El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.
Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».
Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.
Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una \’gran facilidad para la versificación\’ y está considerado como \’uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68\’.

Asimismo, apuntó que \’nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad\’. Por otro lado, subrayó que desde \’su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética\’, que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.
El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.
Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.
El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.
Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».
Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.
Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio «Letterario Nazionale Ceppo Pistoia», que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El «Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia» ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con «Tigres en el jardín», publicada en 1968.

Además, también destacó «Serenata y navaja», «Siesta en el mirador», «Después que me miraste», «Testimonio de invierno» y culminada hasta el momento con «Alma región luciente» y finalmente «Una perdida estrella». Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


Juan José Montijano Ruiz analiza en una tesis doctoral la historia de la ‘Revista’

Juan José Montijano Ruiz analiza en una tesis doctoral la historia de la \’Revista\’

Un investigador de la Universidad de Granada ha realizado una tesis doctoral sobre la revista, un género teatral con casi siglo y medio de existencia sobre el que, según sostienen, nunca se había llevado a cabo un trabajo científico tan riguroso. Su autor, Juan José Montijano Ruiz (departamento de Literatura Española de la UGR), ha realizado un estudio pormenorizado sobre la historia del que ha llamado “teatro olvidado”, desde su nacimiento en el año 1864 hasta nuestros días.

La revista musical española (perteneciente al denominado “teatro frívolo”, como la opereta o el cabaret) ha sido siempre uno de los géneros menos atractivos para la investigación académica y, paradójicamente, “uno de lo más fecundos, no sólo por su función sociológica -testimonio de las modas, gustos, cambios y acontecimientos sociales, políticos y culturales, de toda una época- sino por su morfología híbrida, a caballo entre el teatro musical y el declamado”, afirma Montijano Ruiz.
Este trabajo –que ha sido dirigido por la profesora Concepción Argente del Castillo Ocaña- ha querido “cubrir el hueco que la investigación académica y la crítica especializada habían olvidado con respecto a esta fructífera modalidad teatral, ya que son muy contados los tratados y manuales de conjunto en los que se viene, ya no sólo a mencionar, sino a abordar, el teatro frívolo español”.
El 100%, con música
De esta investigación se desprenden diversos resultados. La revista, claramente, es un género o modalidad teatral en la que se combinan los diálogos (con mayor o menor proliferación de los mismos) y números musicales. El 100% de ellas tienen música (ya que no se entiende una revista como tal sin el elemento musical) si bien es cierto que algunas revistas como Cinco minutos de amor (1936), de Fernando de la Milla y Pedro Massa, o Enséñame tu piscina (1977), de Jean Letraz, calificadas por sus autores como “vodevil” y “vodevil-revista sin música (y con agua)”, respectivamente, carecen de ella.
Hasta los años 30, los libretos de las revistas tenían una media de entre 5 y 10 escenas con música. Posteriormente, este número sería elevado hasta alcanzar una media aproximada de entre 10 y 15 escenas. La importancia dada a la música por sus autores “es un factor importantísimo, máxime porque en algunos casos es predominante por encima incluso del propio argumento, tal y como se deduce de algunas revistas que poseen casi la mitad de su estructura construida con múltiples escenas musicales”, destaca el investigador de la UGR.
Su trabajo ha prestado especial atención a las cuatro grandes vedettes del género de la revista: Celia Gámez, Queta Claver, Virginia de Matos o Lina Morgan, analizando sus inicios dentro del género, su posterior consolidación, encumbramiento y el cultivo de otros géneros.
Juan José Montijano Ruiz llevó a cabo una búsqueda y recopilación de datos, favorecida, fundamentalmente, por catálogos, libretos, programas de mano, entrevistas a actores y actrices destacados dentro del género (como Concha Velasco, Quique Camoiras, Pedro Osinaga, Francisco Valladares, Olga María Ramos, etc.) y obras de referencia. Además, ha empleado material procedente de centros y fundaciones de índole pública (Biblioteca Nacional, Sociedad General de Autores y Editores de España, Centro de Documentación y Archivo de la SGAE) o privada (Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero o Fundación Juan March), así como la búsqueda en librerías de segunda mano o a través de Internet de catálogos, programas de mano, carteles, libretos y discos que le han proporcionado “valiosos datos acerca de artistas y títulos de los que nunca más se supo tras su estreno”.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


La Generalitat exigirá un nivel medio-alto de catalán a los nuevos profesores universitarios

La Generalitat exigirá un nivel medio-alto de catalán a los nuevos profesores universitarios

Las universidades catalanas, tanto públicas como privadas, han dado su aprobación al borrador del decreto sobre la acreditación del conocimiento lingüístico del profesorado. Este establece que los nuevos profesores deberán acreditar el nivel C de catalán para poder acceder a un puesto estable. La norma será aplicable también en algunos casos para aquellos contratos temporales que excedan el plazo de dos años. El nivel C de catalán es medio-alto y equivale a entender, hablar y escribir con soltura en dicho idioma.

Quedarán exentos los actuales profesores que obtuvieron su plaza a través de concursos de selección, aquellos que ya estén convocados a la entrada en vigor del decreto y los profesores eméritos, los visitantes y los que desarrollen una actividad académica honoraria.

Las universidades contarán con un margen de maniobra para que puedan establecer algunas excepciones. El borrador establece que los centros podrán “eximir al profesorado en función de la temporalidad o de las características específicas de sus tareas vinculadas a la investigación o a la docencia en terceras lenguas, siempre que se acredite el conocimiento suficiente de estas lenguas”. Asimismo, y siempre que lo justifiquen, las universidades podrán requerir al profesorado permanente que acredite el nivel C con posterioridad a los procesos de acceso y selección con el objetivo de “potenciar y favorecer la captación de talento”.

La Generalitat quiere tener aprobada la norma en dos o tres meses. Una vez aprobada, las universidades contarán con un plazo extra de seis meses para elaborar una normativa interna que regule dichas excepciones.

Si bien no es la primera vez que el Departamento de Universidades de la Generalitat hace una propuesta similar, sí es novedoso que esta exigencia se haga visible a través de un borrador de decreto. En junio de 2008, el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), llegó a un acuerdo sobre la conveniencia de exigir un nivel C de catalán a los profesores universitarios, pero el asunto no pasó de ahí.

Según la Generalitat, tanto el Estatuto como la Ley de Política Lingüística y la Ley de Universidades de Cataluña suponen la base legal del decreto. Esta última determina que los profesores universitarios tienen la obligación “de conocer suficientemente las dos lenguas oficiales”. A su vez, la Ley de Política Lingüística determina que el estudiante “tiene derecho a expresarse en la lengua oficial que prefiera”.

Diversos profesores de fuera de Cataluña creen que debería haber más flexibilidad para aplicar el decreto en ciernes. “La obligatoriedad puede tener sentido en la enseñanza obligatoria para socializarse en el medio en que está el alumno, pero en absoluto en la universidad, donde lo importante es la internacionalización y el intercambio de docentes e investigadores”, manifestó Antonio Bolívar, profesor de la Universidad de Granada.

Para Rafael Feito, académico de la Complutense de Madrid, la norma “debería ser más flexible y pedir siempre el requisito después de obtener la plaza para no privar de que entren los mejores”. Finalmente Juan Manuel Escudero, profesor de la Universidad de Murcia, declara que no duda de que la norma tenga “apoyatura legal”, pero declara que “sería razonable que no haya una exigencia previa para que las cosas se hagan con naturalidad”.
Descargar


El poeta alboloteño Antonio Carvajal, premiado en Italia

El poeta alboloteño Antonio Carvajal, premiado en Italia

El profesor de la Universidad de Granada ha sido distinguido con el premio Ceppo de Pistola, dotado con 10.000 euros

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.

Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.

El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.

Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».

Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968.

Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar


El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia italiana del Ceppo de Pistola

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistola, en Italia.

Según informó la universidad granadina a Europa Press, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal. El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana. Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR. El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield. Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que éste cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68». Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética», que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con \’Tigres en el jardín\’, publicada en 1968. Además, también destacó \’Serenata y navaja\’, \’Siesta en el mirador\’, \’Después que me miraste\’, \’Testimonio de invierno\’ y culminada hasta el momento con \’Alma región luciente\’ y finalmente \’Una perdida estrella\’. Ha obtenido distinciones importantes, resaltando principalmente el Premio Nacional de la Crítica en 1990.
Descargar