Gene increases effectiveness of drugs used to fight cancer

Gene increases effectiveness of drugs used to fight cancer

Researchers at the University of Granada have found a suicide gene, called \’gene E\’, which leads to the death of tumour cells derived from breast, lung and colon cancer, and prevents their growth. The importance of this new gene is that its use to fight cancer can reduce the potent drugs that are currently used, so that could mean more effective treatment for cancer.

This research was conducted by Ana Rosa Rama Ballesteros, from the Department of Anatomy and Human Embryology at the University of Granada, and directed by professors Antonia Aránega Jimenez, José Carlos Prados Salazar and Consolación Melguizo Alonso. Its aim was to study the possibility of reducing the dosage of drugs currently administered to cancer patients using combination therapy with suicide gene E.

Scientists from the UGR have shown that the bacteriophage phiX174 killer gene called E, can be used to induce death in tumour cells. So far, attempts to use many chemotherapeutic (cytotoxic) agents similar to the E gene have shown severe limitations resulting from their toxicity and their poor affinity with the tumour.

Advantages of gene therapy

As Ana Rosa Rama explains, chemotherapy, radiotherapy and surgery show at present «limited» results in advanced stages of cancer. «That is why it is urgent to find new therapies, and gene therapy has emerged as a potentially powerful therapeutic platform.» Her work has shown that «it is possible to use gene therapy as an aid to chemotherapy, improving its results when it comes to attacking cancer, thus allowing the dosage of agents to be reduced and contributing to a reduction in side effects for the patient.»

In order to understand how the E gene works, the researchers conducted studies using various techniques. The results indicate that the E gene\’s mechanism of action is to induce apoptosis (cell death), possibly through mitochondrial injury.

Therefore, they stress that «this new E gene appears as an ideal candidate to be transfected into tumour cells in order to induce apoptosis, possibly through mitochondrial activation, and to increase the sensitivity of these cells to the action of the drug developed specifically to act on them.»

The results of this research suggest the possibility of reducing the concentration of chemotherapeutic agents in current use with cancer patients. Thus, in lung cancer cell line A-549, scientists from the UGR achieved a 14% inhibition of tumour growth and reduced by 100 times the dose of Paclitaxel agent when it was combined with gene E. In the case of colon cancer, the results were similar. However, the most relevant fact was found in the breast cancer cell line MCF-7, in which the dose of the chemotherapeutic agent, doxorubicin, was reduced by 100 times, reaching up to a 21% greater inhibition of tumour proliferation when combined with gene E. Currently, researchers from the UGR are in the process of obtaining a patent for gene E.
Descargar


Earlier Diagnosis Of Ocular Pathologies Such As Keratitis And Macular Degeneration

Earlier Diagnosis Of Ocular Pathologies Such As Keratitis And Macular Degeneration

Researchers from the University of Granada have provided an early diagnosis of certain ocular diseases that are very common today, such as age-related macular degeneration and keratitis, by applying an existing optical technique that had never before been used for this purpose.
Scientists from the UGR have studied the image quality in subjects affected by one of these two pathologies, finding a greater amount of ocular aberrations and a higher level of scattering (term associated with the dispersion that light suffers when passing through the various ocular media) in affected eyes compared with results in healthy eyes. This significantly affects visual performance.

This work has been performed by the researcher Carolina Herrera Ortiz, from the Optics Department at the University of Granada, and directed by professors José Ramón Jiménez Cuesta and Francisco Pérez Ocón.

Age-related macular degeneration (ARMD) is the leading cause of central vision loss in developed countries, and mainly affects people of over 50 years of age. As far as keratitis is concerned, this condition causes inflammation of the cornea and can cause blindness, due to the severe alterations that the corneal surface may suffer.

Optical instruments

To carry out this work, the scientists measured the image quality with two optical instruments and used a psychophysical test for assessing visual performance. Results from patients with ARMD were compared with those obtained from a control group of similar age without any ocular pathology. Thus, the researchers could verify that for individuals affected by this condition there is an increased level of ocular scattering that could be mainly due to the disruption suffered by the light reflected in the damaged retina of the ARMD eyes, because a priori optics are not expected to be altered, since it is a retinal pathology.

On the other hand, optical quality and visual performance have also been studied in patients affected by keratitis. Eyes affected by keratitis present a poorer optical quality and a reduced visual performance that improves significantly after the resolution of the pathology. Nevertheless, once medical treatment ends, eyes that suffered from keratitis still have a worse image quality compared to the contralateral healthy eye, a result that significantly influences visual performance even having reached the normal values of visual acuity.

Visual quality characterization

The results of this research carried out at the UGR will make a full and objective characterization of visual quality in patients affected by any of these ocular pathologies. So far, the use of new techniques for assessing objectively the optic quality of the eye has been limited to studies on refractive or cataract surgery. However, as Carolina Ortiz Herrera suggests, this work «may be of particular interest to establish an early diagnosis of certain ocular diseases such as age-related macular degeneration, the main cause of central vision loss in developed countries.»

Furthermore, this technique allows researchers to carry out a monitoring of possible stages of both diseases. Ortiz Herrera stresses the importance of including «both in the clinical practice of optometry and ophthalmology» the use of new techniques that, objectively, could indicate deterioration in vision even when the visual acuity values are normal, since «vision is not only seeing well, but providing quality and comfort.»

The results of this PhD research led to two publications in journals of international prestige such as Journal of Modern Optics, Cornea. and a future issue of Current Eye Research.

Reference: Carolina Herrera Ortiz, Optics Department, University of Granada.
Descargar


Le gène E contre le cancer

Le gène E contre le cancer

La thérapie génétique semble prometteuse contre le cancer. Cette fois, des chercheurs de l’Université de Grenade ont identifié le gène suicide E, qui mène à la mort des cellules cancéreuses dans les cas de cancer du sein, du poumon et du côlon. De plus, ce gène freine la croissance de la maladie.

Selon le Nouvel Observateur, cette découverte aide à croire que l’utilisation du gène E permettrait une réduction des traitements puissants utilisés, comme la chimiothérapie, la radiothérapie et la chirurgie. Le problème est que ces traitements ont des résultats plutôt limités dans les cas de stades avancés des maladies.

Les récents travaux démontrent que la thérapie génétique pourrait être utilisée avec la chimiothérapie et offrirait de meilleurs résultats pour combattre le cancer. La dose de médicaments serait réduite, de même que les effets secondaires souvent très pénibles.

C’est pour le cancer du sein que le gène E a donné les meilleurs résultats avec une dose de chimiothérapie réduite de 100 fois et une inhibition de la prolifération de la tumeur de l’ordre de 21 %.

Bien qu’elle soit prometteuse, la thérapie génétique ne sera pas couramment utilisée par les oncologues avant de nombreuses années de recherches.
Descargar


Agenda de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR,  del 1 al  4  de diciembre

Martes, 1 de diciembre
Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Esplendor en la hierba (1961)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas 

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h
Organiza: Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Miércoles, 2 de diciembre

Película
South (1919) Frank Hurley, British Film Institute.Película original de la expedición de Shackleton v.o.s.e.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea Colabora: Obra Social de Caixa Catalunya, Exposiciones
Lugar: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo
Hora: 19:00 horas

Jornadas
Retos y perspectivas actuales del estado autonómico
10.00 h.: La evolución del Estado autonómico,  Francisco Balaguer Callejón
11.30 h.: Reforma de los estatutos, carta de derechos, desarrollo normativo y articulación multinivel, Francisco López Menudo
12.30 h.: Las necesidades de articulación, colaboración y cooperación autonómicas y los instrumentos para su desarrollo, Agustín Ruiz Robledo
17.00 h: El papel del senado y su posible reforma, José Antonio Portero Molina
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Sala de Conferencias. Facultad de Derecho 

Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
Taller sobre Decrecimiento
Luis González
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula 25. E.U. de Trabajo Social
Hora: De 10.00 h. a 14.00 h.
Inscripción obligatoria al taller: ggagliardini@ugr.es

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 h
Organiza: Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Jueves, 3 de diciembre

Jornadas
Retos y perspectivas actuales del estado autonómico
10.00 h.: La financiación autonómica, Manuel Medina Guerrero 
11.30 h.: Estado autonómico y Unión Europea, Luis Ortega Álvarez
12.30 h.: Una nueva forma de ordenar las competencias, José Antonio Montilla Martos
Organiza: Cátedra Fernando de los Ríos
Lugar: Sala de Conferencias. Facultad de Derecho

Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
En defensa del decrecimiento
Carlos Taibo
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Hora: 19.00 h.
Concierto
Jazz Kidding Málaga Connection de 2009
III Ciclo «Otras Músicas»
II Semana de la Música de Ciencias de la Educación.
Organiza: Cátedra Manuel de Falla, Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo Colabora: Facultad de Ciencias de la Educación, Vicedecanato de Cultura y Cooperación
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación
Hora: 20 horas
Entrada libre (limitada al aforo del recinto)

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Viernes, 4 de diciembre
Jornadas
Decrecimiento y sostenibilidad: Una propuesta alternativa para la Cumbre de Copenhague
Pequeño tratado del decrecimiento sereno
Serge Latouche
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Hora: 18.00 horas

Exposición
Atrapados en el hielo. La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Lugar: Crucero bajo del Hospital Real
Fechas: Del 5 de noviembre de 2009 al 5 de enero de 2010
Horarios: De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. Sábados de 11:00 a 14:00 horas
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea de la UGR. En colaboración con la Obra Social de Caixa Catalunya. En coproducción con el American Museum of Natural History de Nueva York

Exposición
Espacios de reflexión. Esteban Doncel y Manuela Maia
Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago
Fechas: Del 3 de noviembre al 4 de diciembre de 2009
Horarios: De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas

Exposición
Exposición de fotografías: “Miradas de luz”
Fechas: Hasta final de diciembre
Lugar: Colegio Máximo. Campus de Cartuja
Horarios: De lunes a viernes, de 8 a 22 horas
Organiza: Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Cine
Ciclo: Maestros del cine clásico (IV)
Elia Kazan, en el centenario de su nacimiento
Esplendor en la hierba  (1961)  V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario / Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 horas


Empresas de la animación digital aconsejan a la universidad española que investigue en nuevas técnicas 3D

La Universidad de Granada ha acogido a lo largo de las últimas dos semanas el curso “Creación de contenidos digitales: la infografía 3D y sus aplicaciones en arquitectura”, que ha contado con la participación de investigadores y responsables de empresas del sector de la animación en España.

Entre los docentes del curso que hoy finaliza figuraron Manuel Sicilia, codirector de Kandor Grafics, y Juan M. Sánchez, codirector de Genoma Animación.

Sicilia es noticia de actualidad como codirector de la película de animación “El lince perdido” y del corto “La dama y la muerte” (producida junto a Green Moon, de Antonio Banderas), ambas preseleccionadas para los Óscar de Hollywood. En su participación hizo un repaso de la evolución de las técnicas de animación que han permitido a la joven empresa granadina situarse internacionalmente con sus trabajos.

Sicilia, por otra parte,  señaló la necesidad  que tiene el sector de personal con una sólida formación artística e informática, capaz de utilizar los continuos avances tecnológicos y de integrarse en equipos de trabajo cada vez más amplios. Apuntó, así mismo, que las universidades (es ingeniero informático por la UGR) pueden contribuir al desarrollo empresarial y a hacer de España punto de referencia internacional por sus creaciones en 3D. Y ello a través de dos actividades clave: la formación de profesionales y, muy especialmente, la investigación orientada al desarrollo de nuevas técnicas de animación digital.

Juan M. Sánchez, por su parte, es codirector de Genoma Animations, productora de Suckers (http://www.genomaanimation.com/suckers, distribuida mundialmente por Disney). Sánchez, también ex alumno de la Universidad de Granada, mostró en el curso las claves del éxito de Genoma Animations, orientada a la producción de animaciones para empresas e instituciones de todo tipo, hasta sus trabajos recientes de series de ficción para el mercado internacional.

El curso, dirigido por los profesores Miguel Gea y Pedro Cano, ha contado además con la participación de las empresas Tecforma y Pastor Gil Arquitectos y de profesores de la Universidad de Granada y del CSIC.

Más información en
http://www.profesionalesdigitales.es/profesionales/noticiasuniversidad/node/546

Referencia: Proyectos y Difusión CEVUG – Universidad de Granada. Tlf. 630064328. Correo e. amarin@ugr.es


Ideal

Pág. 7: Afloran más de 500 cadáveres de la necrópolis árabe del Triunfo
Pág. 12 – Publicidad: Convocatoria 2010/2011 de movilidad de estudiantes
Pág. 14: La excelencia de la UGR convence en Madrid |“Las impresiones son buenas”
Pág. 16: Fernando Savater reivindica la exclusión de las religiones de los ámbitos públicos
Pág. 20: Alcaldes aprenden a usar la “red” para comunicarse
Pág. 23 – Opinión: Hacia una Universidad de calidad y excelencia
Pág. 53: El curso sobre Morente organizado por la Universidad raspa el aprobado
Pág. 58: El mito de la Tierra plana
Pág. 59 – Agenda: Teatro clásico japonés |Música electroacústica |Charla sobre arabismos |“La aventura democrática” |La astronomía en los libros |“Stilitas” |“Atrapados en el hielo”
PARA LEER EL FUTURO – Pág. 17 – Publicidad: En la Universidad de Granada tú pones las metas
PARA LEER EL FUTURO – Pág. 50: “Leo con especial interés a los articulistas”
PARA LEER EL FUTURO – Pág. 51: “Encuentro información rápida de lo más importante”
PARA LEER EL FUTURO – Pág. 53: “Empiezo a leerlo por detrás”
Descargar


Granada Hoy

Portada: La UGR espera con espíritu de victoria la decisión del jurado sobre los campus de excelencia
Pág. 12 y 13: Espíritu de ganadores |Educación hará público hoy qué universidades conseguirán un CEI |Rumores, apuntes, aciertos y descartes |“La única vía para acceder a puestos cualificados” |“No basta con movilizar a los universitarios” |“Es el momento de plantearse lo que queremos ser”
Pág. 14: Los arqueólogos inician los trabajos en las fosas junto al monolito de Lorca
Pág. 21 – Publicidad: Convocatoria 2010/2011 de movilidad de estudiantes
Pág. 23: Última obra de López Aguilar |Noche de música electroacústica
Pág. 24: Los arabismos de los textos médicos medievales |Agenda: “Atrapados en el hielo”
Pág. 25: Agenda: “Caelum & Terra”
Pág. 61: Fernando Savater habla sobre “El laicismo, requisito de la democracia”
Pág. 64: La dimensión de Juan Habichuela, en la UGR
Descargar


Público

Pág. 26: Las universidades compiten por conseguir 150 millones de la UE
Pág. 38 – Agenda: Presentación/Granada
Descargar


El País

ANDALUCÍA – Pág. 4: Arranca el consorcio del milenio del Reino de Granada |La búsqueda de fosas en Alfacar se ampliará
Pág. 32: El Gobierno falla los Campus de Excelencia
Descargar


Aula Magna

Portada: La UGR presenta su proyecto para optar al CEI a tres días de evaluación |El CDU de voleibol masculino encadena su cuarta victoria |Movilizaciones para salvar los Paseíllos Universitarios
Pág. 2: Francisco Álvarez |¿Cómo te afecta la crisis?
Pág. 4: Colaboración con el Consejo Audiovisual |I Jornada de Promoción de la Investigación |Elecciones a Claustro y Junta |Jornadas por los derechos sociales, económicos y culturales |Manifestación para salvar los Paseíllos Universitarios
Pág. 5: Convocatoria para solicitud de becas Erasmus |Luís Recalde repite en la Facultad de Farmacia |I Encuentro Hispano-Japonés sobre fronteras tecnológicas |La UGR presenta su proyecto para el CEI a tres días de su evaluación
Pág. 8: Salud es nombre de mujer |Atrapados en el hielo |I Muestra del Audiovisual Andaluz
Pág. 11: La vida “Erasmus” se vive intensamente
Pág. 14: III Torneo contra la Violencia de Género |Cuarta victoria del Voleibol Masculino en la liga FEV |CDU Waterpolo
Descargar