«Para 2010 vamos a aumentar en lo que podamos nuestro programa de becas»
Más seguro que nunca de su equipo de gobierno, el rector de la UGR tiene puesta toda su atención en el próximo año, en el que deberá afrontar una contención aún mayor del gasto en todas las partidas excepto en las ayudas a los estudiantes
Como si fuera un director de cine recién llegado a un festival internacional, el rector de la Universidad de Granada recibe a este periódico poniendo límites a la duración de la entrevista. «Tiene una agenda muy apretada», comenta un miembro de su equipo de gobierno tras recordar que acaba de llegar de la capital rusa, adonde ha viajado para ser investido doctor honoris causa por la universidad estatal y lingüística de Moscú. Está contento porque la UGR ha superado el primer escollo para conseguir la categoría de Campus de Excelencia Internacional, pero transmite inquietud por la falta de fondos para el próximo año.
-Los investigadores están inquietos por el anuncio del Gobierno sobre el recorte del presupuesto para 2010 en Investigación, en torno al 17%, ¿cómo va a afectar esto a la UGR?
-He leído en la prensa que es del 15%, pero como se distribuye de manera desigual, hay cierta confusión. La financiación de los OPI [Organismos Públicos de Investigación], que incluye al Ciemat, al Instituto Geológico o al Oceanográfico, entre otros, va a tener recortes muy sustantivos, todos por encima del 16%. Pero claro, estos son los gastos de funcionamiento, todavía tenemos que ver qué recorte van a tener los proyectos de investigación.
-En cualquier caso va a haber una reducción…
-Sí, eso parece. La situación que estamos atravesando es muy preocupante. Porque la investigación no se puede parar. Si a un grupo de investigación o a un instituto se le reduce drásticamente la financiación en convocatorias competitivas, o bien en subvenciones normales, esas personas que están haciendo un trabajo con cierto voluntarismo a veces, pueden ver defraudadas sus esperanzas y, no ya tirar la toalla, pero sí rebajar su interés por la investigación. Y yo creo que eso no puede ser.
-¿Teme que esto vuelva a producir una fuga de cerebros?
-No, no, no… Fuga de cerebros no creo que vaya a haber. Ojalá nuestros doctores se colocaran en las empresas, porque éste es precisamente uno de los déficits de nuestro sistema de investigación: formamos muchos doctores, pero luego tenemos que reabsorberlos en las instituciones públicas. Hay muy poca absorción de doctorados por parte de las empresas. Ni los programas de incentivación que se llevaron a cabo hace años lograron jamás penetrar en las compañías privadas para que éstas dediquen recursos a I+D.
-Entonces, ¿qué le preocupa?
-La fuga no, porque igual que se van investigadores vienen otros y hay un flujo constante en las dos direcciones. Lo que sí me preocupa es que las universidades españolas producen más doctores de los que son capaces de incorporarse al sistema laboral.
-¿Qué va a hacer la UGR para compensar esto?
-Esperar que nos concedan el Campus de Excelencia Internacional y que los doctores encuentren trabajo en estas empresas.
-¿Y afectará el recorte a las becas de los investigadores?
-Espero que no. El otro día me dijeron que no iba a haber becas para los post doctorales y parece ser que al final sí las van a convocar. Y las becas de investigación de grado prácticamente se han mantenido con el mismo número, así que no creo que haya problemas.
-¿Cómo está afectando la crisis a la Universidad de Granada?
-Afortunadamente, la UGR ha estado con una contención del gasto este año y hemos podido cumplir con todos los objetivos. Lo que a mi me preocupa es el año 2010, pero hasta que no tengamos los presupuestos de la Junta de Andalucía no podemos decidir nada. Griñán dijo hace unos días que va a mantener el presupuesto de las universidades andaluzas, lo que es una buena noticia porque significa que no habrá rebaja en los fondos. También hay que ser solidarios y entender lo que es la crisis conteniendo más el gasto y ser más austeros en las actividades protocolarias.
-¿Tanto generan los actos protocolarios?
-No, es simbólico. Pero cuando reducimos en el Hospital Real cunde el ejemplo.
-En todos los ámbitos se hace una contención en el gasto, ¿va a congelar los sueldos en 2010?
-Como funcionarios estaremos sujetos a lo que establezca el Gobierno. Si se refiere a los contratados laborales, haremos lo que estipule el convenio.
-El 50% de los estudiantes de la UGR ha solicitado una beca para estudiar, ¿tiene pensado reforzar estas ayudas el próximo año?
-Tenemos nuestro programa propio de becas y lo aumentaremos en lo que podamos. Desde luego no lo pensamos bajar. Con los datos del año pasado he de decir que si la nominativa se queda a cero, o como mucho en un 1%, no habrá un aumento más.
-¿Y las infraestructuras?
-Estamos terminando la programación que hay hasta 2011, aunque queda por discutir el nuevo plan de infraestructuras. Vamos a completar la salida del PTS…
-¿Para cuándo pondrán la primera piedra de los edificios docentes del PTS?
-En octubre seguro. Con motivo de la apertura oficial del curso universitario, que tendrá lugar el miércoles, vamos a poner en común las agendas con el consejero de Innovación y fijaremos el día.
-Hay un rumor persistente que asegura que no hay dinero para su construcción, ¿es cierto?
-No, tenemos una reserva presupuestaria anual, según el cual la Junta de Andalucía se compromete a darnos las partidas de año en año.
-¿Cómo está funcionando su equipo de gobierno?
-Muy bien.
-¿Va a realizar algún cambio?
-No.
Descargar