Llega a Caudete la obra de teatro ‘El desdichado por la honra. Comedia trágica’ de Lope de Vega

Llega a Caudete la obra de teatro \’El desdichado por la honra. Comedia trágica\’ de Lope de Vega
Caudete – Cultura
E-mail Imprimir PDF
El Ayuntamiento de Caudete presenta mañana viernes día 17 de julio a las 22 horas en la Plaza de la Iglesia, la obra “El desdichado por la honra. Comedia trágica”, adaptación teatral de la novela de Lope de Vega “La desdicha por la honra”, con dirección de Rafael Ruiz Álvarez y a cargo del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada.

Esta obra está enmarcada dentro del proyecto Las huellas de la Barraca 2009, que está organizado y producido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura.

La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, ha diseñado, un año más y para el verano de 2009, el programa cultural Las huellas de La Barraca con el que rememora una de las empresas más destacadas en el terreno de las artes y las letras españolas: la puesta en marcha de La Barraca por Federico García Lorca entre 1932 y 1936.

En 2009 la SECC recuerda la trayectoria vital y literaria de Lope de Vega con ocasión del IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, el discurso, compuesto por 389 versos, que el dramaturgo leyó en la Academia de Madrid en 1609 para defender ante los académicos su nueva forma de hacer teatro.

En este nuevo programa, la SECC lleva por toda España -de la mano de seis compañías de teatro pertenecientes a las Universidades de Alcalá, José Estruch-RESAD, Granada, Alicante, Carlos III de Madrid y Murcia-Puerto Rico- obras de Lope de Vega con el incentivo de que se han escogido textos que suelen quedar al margen de los repertorios tradicionales del escritor.

Las obras La niña de plata; La hermosa fea; El desdichado por la honra. Cuento trágico; Quien todo lo quiere; La villana de Getafe y La Gatomaquia recorrerán casi un centenar de localidades divididas en seis rutas: Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha; Castilla y León y Navarra; Castilla-La Mancha y Andalucía; Galicia, Asturias y Cantabria; Madrid y Canarias y la Ruta por España para el nuevo público, respectivamente.

Las seis compañías han preparado el texto -convenientemente adaptado a nuestros tiempos- y el montaje de la obra teniendo en cuenta la distancia que va de la experiencia de La Barraca de García Lorca a nuestros días. Esto ha hecho necesario un ajuste de planteamientos en la forma de representación (tablados en las plazas de los pueblos), transporte, escenografías, etc. Aunque se ha dejado a los grupos libertad para adecuar el proyecto al momento en el que vivimos, se ha insistido en partir de una serie de supuestos estéticos que recuerden, de manera precisa, la experiencia lorquiana.
Descargar


Descubren un nuevo insecto en las islas Baleares

Publicado por Sindicado en ultimas-noticias | Impresion | Mande Un Correo electronica a amigo |
Actualizaciones a travos de Twitter
Sin Calificar
Add a comment to your rating
Bookmark and Share

RSS Opciones de suscripcion Ultimas Noticias rss feed ultimas-noticias
Descubren un nuevo insecto en las islas Baleares

GRANADA, Spain, jul 15 —

Científicos europeos han encontrado una nueva especie de insecto en las islas Baleares. El hallazgo se ha producido tras 10 años de estudio del género Tyrrhenoleuctra

Los investigadores estaban estudiando las relaciones taxonómicas y filogenéticas de los plecópteros de este género diseminados por el Mediterráneo occidental (norte de África, Península Ibérica, Islas Baleares, Córcega y Cerdeña) cuando descubrieron la nueva especie, informa elmundo.es.

«La población de Tyrrhenoleuctra de las islas Baleares constituye un taxón claramente diferenciado y que requiere el reconocimiento de su estatus como especie independiente», explicó José Manuel Tierno de Figueroa, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Granada.

Tyrrhenoleuctra antoninoi se caracteriza por su coloración oscura y su pequeño tamaño (no más de medio centímetro de longitud total). Las hembras son ligeramente mayores que los machos y las alas están muy desarrolladas en ambos sexos. Esta última característica le distingue de otras especies en las que existe una acusada diferencia sexual en cuanto al tamaño del ala.

LATAM: Reporte

Copyright 2009 by United Press International
All Rights Reserved.
Descargar


La Universiada 2015 congregará en Granada a miles de voluntarios

Actualidad: Noticias

La Universiada 2015 congregará en Granada a miles de voluntarios
Estos jóvenes colaborarán estrechamente con la organización del histórico evento deportivo que se celebrará en la ciudad de la Alhambra entre enero y febrero de 2015.

Carolina Ferreiro
Redacción Aprendemas
16/07/2009
ImprimirImprimir Enviar por emailEnviar Deja tu opiniónOpinar
Añadir contenido a mi página de igoogle Añadir contenido a my yahoo Publicar en Delicious Publicar en Meneame Publicar en Digg

Tras darse a conocer hace escasamente dos meses que la ciudad de Granada había sido la candidata elegida para organizar los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno en 2015, las administraciones públicas andaluzas y la propia universidad de Granada trabajan día a día en la organización de este importante evento deportivo.

Y uno de los aspectos que ya se ha dado a conocer es, precisamente, que la Universiada 2015 traerá hasta la ciudad de la Alhambra a miles de voluntarios que colaborarán intensamente en la organización de esta histórica cita.

Asimismo, para la captación de estos voluntarios, las distintas administraciones andaluzas como la Junta, la Diputación de Granada y la propia universidad, han hecho pública la puesta en marcha de una ambiciosa campaña de que se llevará a cabo después del verano.

Además, otro de los acuerdos a los que han llegado las distintas instituciones implicadas en la organización del evento, ha sido la creación de una Oficina de Voluntariado que comenzará a funcionar a pleno rendimiento en los próximos meses.

Según reveló el director de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Higinio Almagro, la función principal de esta nueva oficina será la de canalizar todas las solicitudes de los futuros voluntarios, así como la de informar a los interesados en participar en la parte organizativa de este macro evento deportivo.

A partir de ahora, además, los responsables de voluntariado de la Junta de Andalucía y de la propia Universidad de Granada, han adquirido el compromiso de “trabajar codo con codo” con el Ayuntamiento y la Diputación provincial granadina para seguir unas directrices conjuntas en materia de voluntariado.

También la Universidad de Granada se ha comprometido a impartir varios cursos de formación a todos los jóvenes que quieran participar como voluntarios en esta gran cita con los deportes de invierno.
Descargar


El 52% de los granadinos tienen dificultades para llegar a fin de mes

GRANADA
El 52% de los granadinos tienen dificultades para llegar a fin de mes
Según el Granabarómetro, el empleo es la principal preocupación de los municipios, mientras que en último lugar están la sanidad, el urbanismo y el patrimonio histórico

ANDREA G. PARRA
| GRANADA
Vota
0 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
El 52% de los granadinos tienen dificultades para llegar a fin de mes
Voluntarias reparten comida en el comedor social del Regina Mundi. /GONZÁLEZ MOLERO.
El 37,4 % de los habitantes de Granada creen que la situación empeorará
Un buen puñado de granadinos cuenta con esmero los días que le quedan al mes y no es precisamente porque se vaya a ir de vacaciones. Lo hace porque tiene dificultades económicas. Así se desprende del Granabarómetro 2009 que se presentó ayer en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR). El 13,8% de los encuestados confiesa que llega a fin de mes con muchas dificultades y el 38,3% con cierta dificultad. Sólo el 1,9% lo hace con mucha facilidad. El 33% se planta el día 30 del mes correspondiente con normalidad.
Ante estos datos no es de extrañar que el principal problema a nivel personal es el paro (34,6%). Curioso que el 20,8% diga que no tiene ninguno. En tercer lugar se sitúan los problemas de índole económica (18%). Más llamativo es aún que en la última posición en este apartado esté la vivienda, sólo es un problema para el 5,1%.
Eso sí, cuando se les pregunta por la valoración de la situación económica personal o familiar contestan que es buena en un 45,8%. Sólo un 2,6% considera que es muy buena. El resto de la tarta se reparte entre regular, mala o muy mala. Así, un 21% de la población cree que es posible que en los próximos seis meses pierda su empleo. Este porcentaje es más alto en la costa y el resto de la provincia que en el Área Metropolitana y la capital.
El estudio ha sido realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad granadina, en el marco del convenio suscrito entre la institución universitaria y la Diputación de Granada, para el desarrollo del Observatorio de la Vida Política y Social de la Provincia. Los municipios que se han integrado en este estudio han sido Albuñol, Alhendín, Almuñécar, Armilla, Atarfe, Baza, Granada, Guadix, Huéscar, Huétor Vega, Íllora, Iznalloz, La Zubia, Lanjarón, Loja, Maracena, Montefrío, Motril, Ogíjares, Órgiva, Pinos Puente, Salobreña y Santa Fe. Representan al 65,5% del conjunto de la población de la provincia.
Precisamente, entre los principales problemas de los municipios destaca el empleo (62%), comunicaciones, infraestructuras y equipamiento (27,7%) y desarrollo económico del pueblo (20,6%). La sanidad (6,1%) y el urbanismo y patrimonio histórico (5,9%) están en penúltimo y último lugar. Llamativo es que en Granada capital el principal problema del municipio resulte ser el tráfico (40,6%). En la Costa y el resto de la provincia -sin contar el Área Metropolitana- dicen que es el empleo el principal problema de sus municipios.
Costa y Área Metropolina
Así, es en la Costa donde valoran la situación económica como más pésima. Dicen que es mala o muy mala. En el Área Metropolitana se sitúan en el extremo contrario, la percepción es que la situación económica municipal es buena y en algunos casos muy buena. En el resto de pueblos y Granada capital la percepción es que es regular.
Si bien, en su conjunto los resultados del Granabarómetro no son muy optimistas. El 37,4% cree que empeorará. Son muy pocos los que creen que mejorará. El sector que creen que se debe impulsar para potenciar el desarrollo económico es la industria (24,8%), construcción (19,7%), el turismo (18,4%), agricultura tradicional (14,9%) y el sector servicios (14%). El partido al que ven más capacitado para afrontar la situación económica actual es al PSOE (24,3) seguido del PP (18,5%).

Descargar


La UGR estudiará el cambio climático en los acuíferos

La UGR estudiará el cambio climático en los acuíferos

Un estudio examinará los efectos en Sierra Nevada y las reservas de La Vega
Francis Lozano / Granada | Actualizado 16.07.2009 – 01:00

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

El cambio climático resulta, muchas veces, lejano e incluso provoca dudas sobre su existencia. Para comprobar sus efectos más cercanos y directos en Granada, la UGR realizará un estudio, por encargo de Emasagra, que determinará sus efectos en Sierra Nevada, así como su influencia en los acuíferos de La Vega. Ayer tuvo lugar la firma del convenio de colaboración para la investigación, que durará un año.

El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, destacó que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía». Además, señaló que el acuífero de La Vega es el encargado de abastecer a Granada.

También el rector de la UGR recordó que «es el mayor embalse que tenemos» y enumeró las ventajas frente a los embalses convencionales. De igual modo, destacó que «se recarga con bastante facilidad y que se encargará del abastecimiento de agua en futuros períodos de sequía.

Descargar


Expertos estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada

Expertos estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina.
EFE, Granada | Actualizado 15.07.2009 – 13:40

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra.

El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.
Descargar


Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Universidad
Departamento de Geodinámica de la ugr
Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

miércoles, 15/07/2009 13:15

Enviar Imprimir EFE
Ampliar

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra.

El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.

Enviar Imprimir Enviar esta noticia a … MeneameDel.icio.usDiggYahoo!Fresqui
Valore este artículo
Descargar


Ideal

Pág. 12 – El 52% de los granadinos tienen dificultades para llegar a fin de mes
Pág. 13 – Publicidad – Plazos de matrícula oficial. Curso Académico 2009-2010
Pág. 14 – Publicidad – Plazas de profesorado contratado 2009-2010
Pág. 27 – MAR DE FONDO – Cursos de verano. Jaime Vázquez Allegue.
Pág. 46 y 47: Vicenta Lorca, maestra ejemplar|La figura de Rodríguez Espinosa
Descargar


Granada Hoy

Pág 10 – El 52% de los granadinos lo tiene difícil para llegar a final de mes.
Pág. 11 – El PSOE sería el partido más votado en unas municipales
Pág. 13 – La UGR estudiará el cambio climático en los acuíferos.
Publicidad. Plazos de Matrícula Oficial. Curso Académico 2009/2010
Pág. 14 – La UGR estudia fórmulas para evitar el retraso del primer año de Bolonia
Pág 21 – Universidad. Curso de didáctica
Pág. 22 – Concierto de Alumnos y Profesores de los Cursos Manuel de Falla
Descargar


La Opinión

Portada – La mitad de los hogares de Granada no llega a fin de mes
Pág. 2 – La mitad de los granadinos no llega a fin de mes con su sueldo
Pág. 3 – El PSOE ganaría en la provincia, pero el PP sería el más votado en la capital
Pág. 8 – Publicidad – Plazas de profesorado contratado 2009-2010
Pág. 9 – La UGR y Emasagra investigarán el cambio climático en la Sierra.
Pág 42 – Último concierto de los cursos Manuel de Falla
Descargar


El País

Pág. 7 – Universem-Universidad y Empleo de Mujeres luchan por el objetivo igualdad
Descargar


Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Estudiarán la influencia del cambio global en Sierra Nevada sobre los acuíferos de la Vega

Expertos de la Universidad de Granada (UGR) estudiarán el impacto del cambio climático en el Parque Natural de Sierra Nevada y cómo afectará a los acuíferos de la Vega granadina, en virtud de un convenio firmado hoy con la Fundación Emasagra. El secretario del Patronato de la Fundación Emasagra, Sebastián Pérez, ha destacado en rueda de prensa que saber el comportamiento de estos acuíferos es muy importante porque «el agua cada día es un bien más escaso, sobre todo en tiempos de sequía».

Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha señalado que el acuífero de la Vega es el mayor embalse de la región y que es una fuente de abastecimiento en tiempos de sequía, ya que «se recarga con bastante rapidez».

Las aguas subterráneas tienen mayores ventajas que las de superficie, ha explicado González Lodeiro, porque «se contaminan menos, están más protegidas y son un reservorio, ya que prácticamente no tienen evaporación».

El estudio, que tendrá un coste de 30.000 euros y se realizará a lo largo de un año, se llevará a cabo por el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada, con la profesora María Luisa Calvache como responsable del proyecto.
Descargar