El grupo de teatro de la UGR representa «Antígona» en el Centro de Lenguas Modernas

El grupo teatral de la UGR ofrece una representación de la obra “Antígona”, el viernes 26 de junio de 2009, a las 20.30 horas, en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

Actividad
Representación: “Antígona”
Compañía: Grupo de Teatro de la UGR
Lugar: Centro de Lenguas Modernas de la UGR
Fecha: Viernes, 26 de junio de 2009
Hora: 20.30 horas
Organiza: Grupo de Teatro de la UGR: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria
Entrada: libre, hasta completar el aforo

Referencia:
Profesora María José Sánchez Montes, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR. Tfns: 958 243484 y 958 241000. Extensión 20114. Correo electrónico: mariaj@ugr.es


ABC

Pág. 64: La Universidad de Granada hace hoy doctor con honores a Mario Vargas Llosa
Descargar


Ideal

Portada: El Campus de la Salud se garantiza su futuro al ampliarse por cuatro municipios
Pág. 2 y 3: El Campus de la Salud invadirá la Vega|La UGR licita la Facultad de Medicina en el PTS e iniciará obras en otoño
Pág. 17 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 22: Ampliación del PTS
Pág. 48: Vargas Llosa: \»Vivir en una democracia, aunque sea mediocre, es un privilegio\»
Descargar


La Opinión

Portada: Arranca la expansión del PTS|\»He tenido la suerte de poder dedicarme a la literatura\»
Pág. 2 y 3: El PTS invertirá 34 millones en su primera ampliación a Ogíjares
Pág. 12 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 13: Jornadas / Geógrafos analizan la vegetación y el relieve de la provincia
Pág. 27: Riesgos sísmicos más previsibles
Pág. 30 y 31: \»He tenido la suerte de poder dedicarme a la literatura\»|\»En democracia gozamos de unos privilegios que ignoramos\»
Descargar


Granada Hoy

Portada: El Parque Tecnológico de la Salud inicia los trámites urbanísticos para extender sus instalaciones al pueblo de Ogíjares
Pág. 9: El PTS da luz verde al desarrollo del plan urbanístico para la ampliación de Ogíjares
Pág. 14 – Publicidad: Preinscripción Curso 2009/2010
Pág. 15: La UGR estudia cómo reducir los efectos de los terremotos en el sudeste de España
Pág. 16: Las notas de selectividad se publican hoy en la web de la UGR y en los centros de Secundaria
Pág. 21: Jornadas / La UGR estudia y enseña geografía
Pág. 52 y 53: Mario Vargas Llosa: \»Sigo sin creer que pueda vivir de la literatura\»|El autor peruano se une a los Honoris Causa Rafael Alberti y Gabriel Celaya
Pág. 54: Geógrafos de toda España estudiarán la vegetación y el relieve de Granada
Descargar


Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

El patronato que gestiona el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) aprobó hoy por unanimidad la ampliación del recinto en terrenos de Ogíjares, Armilla, Granada y La Zubia, con una inversión de 64,3 millones de euros, aunque primero se actuará en Ogíjares, donde estarán disponibles «a corto plazo» 34,9 hectáreas de suelo que ya se reservaron para el PTS en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug) De acuerdo al resumen ejecutivo, al que tuvo acceso Europa Press, los terrenos de Ogíjares son los más idóneos para albergar en primer lugar las nuevas instalaciones, al encontrarse estratégicamente situados respecto al actual recinto y estar catalogados como suelo urbanizable de uso industrial. Seguir leyendo el arículo

Esto no ocurre con los otros terrenos donde se prevé ejecutar las otras dos fases de ampliación del PTS, que pertenecen a los municipios de Armilla, Granada y La Zubia y requerirán una innovación de su planteamiento para incorporar sus terrenos al proceso urbanizador.

Por ello, los miembros del Patronato han acordado que se empiece la primera fase de ampliación por Ogíjares –con un coste de 34,1 millones de euros– para continuar luego por Armilla en una superficie de 26,6 hectáreas –lo que ascenderá a nueve millones– y por último en suelo perteneciente a Granada y La Zubia, que suman 78,5 hectáreas de suelo no urbanizable y cuyos trabajos de ampliación ascenderán a 20 millones de euros.

Los terrenos de Ogíjares se destinarán a uso empresarial, investigación y desarrollo (E+I+D), industria auxiliar y producción, además de los compatibles (residencial y terciario) y de zonas verdes, tal y como determina la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Por su parte, el suelo de Armilla acogerá principalmente la infraestructura para conectar el actual PTS con su ampliación y residencias hoteleras, mientras que el de Granada-La Zubia se dedicará a usos docentes, sanitarios y deportivos.

Para agilizar la resolución de las obstáculos urbanísticos que puedan surgir, se ha optado por impulsar un Plan de Ordenación Intermunicipal, ahora en la fase inicial de tramitación, que salvará las dificultades propias de la tramitación individual de cada planeamiento.

También se han tenido en cuenta los problemas de acceso al nuevo PTS ante y se ha propuesto la ejecución de una segunda circunvalación y del distribuir Sur, que se licitará en diciembre, mientras que también se recomienda el desdoblamiento de la carretera Granada-Ogíjares.

Todo el parque contarán con zonas verdes y se fomentará el transporte colectivo con el paso del metro y la creación de carriles bici y accesos peatonales. También se aplicarán medidas de eficiencia energética y se dará prioridad al uso de energías renovables.

AMPLIACIÓN EN OGÍJARES

El nuevo paisaje urbano del subsector de Ogíjares se basará en tres elementos, el parque fluvial de la Acequia del Barranco Hondo, un bulevar verde vinculado al eje de acceso y los espacios libres de la aglomeración urbana del Potaug.

El citado parque fluvial se plantea como un espacio libre que se convertirá en el eje principal de interconexión entre los subsectores situados al Este y Oeste de la A-44, así como de la comunicación peatonal entre los núcleos urbanos de Armilla y Ogíjares.

El bulevar verde admitirá el tráfico peatonal a través de un corredor paisajístico que conecte la zona comercial de Armilla con el suelo industrial al sur del subsector.

Por su parte, los espacios libres servirán para «dignificar» la zona más visible desde la A-44, creando una banda paisajística en la fachada de esta vía.

El estudio técnico establece un acceso rodado principal al sector por el Sur, que enlaza en la A-44 en el futuro nudo de la VAU-9 y que estará reforzado con la ejecución a medio plazo de un acceso en la zona Norte, de modo que la unión de ambos conformará un eje de distribución en este subsector y de conexión con los adyacentes a la vez que articulará la conexión interior mediante dos vías principales que vertebran la ordenación.

De forma complementaria el subsector Ogíjares dispondrá de otros dos accesos secundarios, Este y Oeste, para facilitar su integración, tanto en el entorno más próximo, como en los municipios de la aglomeración, a lo que se unirá una importante red de accesos peatonales con carriles bici que den protagonismo a este tipo de transporte y a los peatones.

El Patronato que gestiona el parque está compuesto por la Junta –a través de Salud, Obras Públicas e Innovación–, la Universidad de Granada, la Diputación provincial, los ayuntamientos de Granada y Armilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Caja Granada, Caja Rural, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio
Descargar


Vargas Llosa revela que nunca pensó en encontrar un editor para sus libros

Vargas Llosa revela que nunca pensó en encontrar un editor para sus libros

El escritor Mario Vargas Llosa, ganador entre otros premios del Cervantes en 1994, ha revelado hoy que «nunca» en sus comienzos pensó que encontraría un editor para sus obras y supuso que tendría que pagar por su publicación, «como el resto de escritores peruanos» de su época.

«Ni siquiera me atrevía a desearlo, era algo absolutamente alejado de la realidad para un escritor de mi país», ha explicado hoy el autor de «Los cachorros» en su conferencia en la Universidad de Granada, institución que mañana le investirá doctor honoris causa.

Vargas Llosa ha repasado su trayectoria literaria y personal, de la que ha destacado su estancia durante dos años en el colegio militar Leoncio Prado, en el que ha asegurado que descubrió «la verdad» de su país: «la violencia, los perjuicios, los rencores y el racismo que distanciaban tanto a los peruanos entre sí».

«Mi padre hizo que entrara en el colegio militar porque veía una vocación literaria en mí y pensaba que los militares podían curarme de esa enfermedad, y lo que hizo fue darme el tema de mi primera novela, \’La ciudad y los perros\'», ha ironizado.

El autor, que ha recibido entre otros galardones el Príncipe de Asturias de las Letras o el Planeta, cree que «la vocación debe convertirse en un premio en sí mismo para un escritor que realmente ama la literatura, que quiere escribir no para tener éxito, sino para vivir de acuerdo a su anhelo más profundo».

Por otra parte, ha analizado la situación política en Latinoamérica y en su país natal, y ha hecho especial referencia al presidente venezolano Hugo Chávez.

«Para Chávez hay dos espinas clavadas en su garganta», ha indicado en alusión a Colombia y Perú, países que, en su opinión, «no han caído aún en la órbita» del dirigente venezolano y en los que éste «ha organizado una campaña de desestabilización a través de movimientos populares y partidos políticos».

En cuanto al líder opositor de su país y presidente del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, le ha definido como «la carta de Chávez para Perú», y ha señalado que «muchos» de sus seguidores «son \’chavistas\’ y creen que representa la vía peruana hacia el socialismo del siglo XXI».

Sobre su tierra natal, el escritor ha indicado que existía en ella «la creencia ingenua de que no era un país violento», una idea que el escritor ha calificado como «una ilusión más» que se desvaneció con la actividad del grupo terrorista Sendero Luminoso en los años ochenta, una experiencia «atroz» que «creó un trauma muy presente» en la vida cotidiana de Perú.

Vargas Llosa ha aludido también a la situación de las democracias occidentales en la actualidad, que ha tachado de «mediocre» y ha criticado «el poco entusiasmo» que éstas generan, una circunstancia que a su juicio radica en que «los mejores se apartan de la política porque les parece despreciable», y quienes finalmente desarrollan esta labor son «los oportunistas»

«Gozamos de unos privilegios que ignoramos», ha recordado el peruano, quien ha insistido en que «cualquiera que vive en una dictadura como Cuba o Corea del Norte, o en una pseudodemocracia como Venezuela, soñaría con vivir en esas mediocres democracias que tanto desprecio nos inspiran a los que vivimos en ellas».
Descargar


Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

Patronato del PTS aprueba la ampliación del recinto en cuatro municipios con un coste de 64,3 millones

El patronato que gestiona el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) aprobó hoy por unanimidad la ampliación del recinto en terrenos de Ogí­jares, Armilla, Granada y La Zubia, con una inversión de 64,3 millones de euros, aunque primero se actuará en Ogí­jares, donde estarán disponibles «a corto plazo» 34,9 hectáreas de suelo que ya se reservaron para el PTS en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (Potaug)

De acuerdo al resumen ejecutivo, al que tuvo acceso Europa Press, los terrenos de Ogí­jares son los más idóneos para albergar en primer lugar las nuevas instalaciones, al encontrarse estratégicamente situados respecto al actual recinto y estar catalogados como suelo urbanizable de uso industrial.

Esto no ocurre con los otros terrenos donde se prevé ejecutar las otras dos fases de ampliación del PTS, que pertenecen a los municipios de Armilla, Granada y La Zubia y requerirán una innovación de su planteamiento para incorporar sus terrenos al proceso urbanizador.

Por ello, los miembros del Patronato han acordado que se empiece la primera fase de ampliación por Ogí­jares –con un coste de 34,1 millones de euros– para continuar luego por Armilla en una superficie de 26,6 hectáreas –lo que ascenderá a nueve millones– y por último en suelo perteneciente a Granada y La Zubia, que suman 78,5 hectáreas de suelo no urbanizable y cuyos trabajos de ampliación ascenderán a 20 millones de euros.

Los terrenos de Ogí­jares se destinarán a uso empresarial, investigación y desarrollo (E+I+D), industria auxiliar y producción, además de los compatibles (residencial y terciario) y de zonas verdes, tal y como determina la Ley de Ordenación Urbaní­stica de Andalucí­a (LOUA).

Por su parte, el suelo de Armilla acogerá principalmente la infraestructura para conectar el actual PTS con su ampliación y residencias hoteleras, mientras que el de Granada-La Zubia se dedicará a usos docentes, sanitarios y deportivos.

Para agilizar la resolución de las obstáculos urbaní­sticos que puedan surgir, se ha optado por impulsar un Plan de Ordenación Intermunicipal, ahora en la fase inicial de tramitación, que salvará las dificultades propias de la tramitación individual de cada planeamiento.

También se han tenido en cuenta los problemas de acceso al nuevo PTS ante y se ha propuesto la ejecución de una segunda circunvalación y del distribuir Sur, que se licitará en diciembre, mientras que también se recomienda el desdoblamiento de la carretera Granada-Ogí­jares.

Todo el parque contarán con zonas verdes y se fomentará el transporte colectivo con el paso del metro y la creación de carriles bici y accesos peatonales. También se aplicarán medidas de eficiencia energética y se dará prioridad al uso de energí­as renovables.

AMPLIACIÓN EN OGíJARES

El nuevo paisaje urbano del subsector de Ogí­jares se basará en tres elementos, el parque fluvial de la Acequia del Barranco Hondo, un bulevar verde vinculado al eje de acceso y los espacios libres de la aglomeración urbana del Potaug.

El citado parque fluvial se plantea como un espacio libre que se convertirá en el eje principal de interconexión entre los subsectores situados al Este y Oeste de la A-44, así­ como de la comunicación peatonal entre los núcleos urbanos de Armilla y Ogí­jares.

El bulevar verde admitirá el tráfico peatonal a través de un corredor paisají­stico que conecte la zona comercial de Armilla con el suelo industrial al sur del subsector.

Por su parte, los espacios libres servirán para «dignificar» la zona más visible desde la A-44, creando una banda paisají­stica en la fachada de esta ví­a.

El estudio técnico establece un acceso rodado principal al sector por el Sur, que enlaza en la A-44 en el futuro nudo de la VAU-9 y que estará reforzado con la ejecución a medio plazo de un acceso en la zona Norte, de modo que la unión de ambos conformará un eje de distribución en este subsector y de conexión con los adyacentes a la vez que articulará la conexión interior mediante dos ví­as principales que vertebran la ordenación.

De forma complementaria el subsector Ogí­jares dispondrá de otros dos accesos secundarios, Este y Oeste, para facilitar su integración, tanto en el entorno más próximo, como en los municipios de la aglomeración, a lo que se unirá una importante red de accesos peatonales con carriles bici que den protagonismo a este tipo de transporte y a los peatones.

El Patronato que gestiona el parque está compuesto por la Junta –a través de Salud, Obras Públicas e Innovación–, la Universidad de Granada, la Diputación provincial, los ayuntamientos de Granada y Armilla, el Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC), Caja Granada, Caja Rural, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio
Descargar


Vargas Llosa reivindica en la Universidad de Granada la vocación del escritor

Vargas Llosa reivindica en la Universidad de Granada la vocación del escritor

El escritor Mario Vargas Llosa, ganador entre otros premios del Cervantes en 1994, ha revelado hoy que «nunca» en sus comienzos pensó que encontraría un editor para sus obras y supuso que tendría que pagar por su publicación, «como el resto de escritores peruanos» de su época.
«Ni siquiera me atrevía a desearlo, era algo absolutamente alejado de la realidad para un escritor de mi país», ha explicado hoy el autor de «Los cachorros» en su conferencia en la Universidad de Granada, institución que mañana le investirá doctor honoris causa.

Vargas Llosa ha repasado su trayectoria literaria y personal, de la que ha destacado su estancia durante dos años en el colegio militar Leoncio Prado, en el que ha asegurado que descubrió «la verdad» de su país: «la violencia, los perjuicios, los rencores y el racismo que distanciaban tanto a los peruanos entre sí».

«Mi padre hizo que entrara en el colegio militar porque veía una vocación literaria en mí y pensaba que los militares podían curarme de esa enfermedad, y lo que hizo fue darme el tema de mi primera novela, \’La ciudad y los perros\'», ha ironizado.

El autor, que ha recibido entre otros galardones el Príncipe de Asturias de las Letras o el Planeta, cree que «la vocación debe convertirse en un premio en sí mismo para un escritor que realmente ama la literatura, que quiere escribir no para tener éxito, sino para vivir de acuerdo a su anhelo más profundo».

Por otra parte, ha analizado la situación política en Latinoamérica y en su país natal, y ha hecho especial referencia al presidente venezolano Hugo Chávez.

«Para Chávez hay dos espinas clavadas en su garganta», ha indicado en alusión a Colombia y Perú, países que, en su opinión, «no han caído aún en la órbita» del dirigente venezolano y en los que éste «ha organizado una campaña de desestabilización a través de movimientos populares y partidos políticos».

En cuanto al líder opositor de su país y presidente del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, le ha definido como «la carta de Chávez para Perú», y ha señalado que «muchos» de sus seguidores «son \’chavistas\’ y creen que representa la vía peruana hacia el socialismo del siglo XXI».

Sobre su tierra natal, el escritor ha indicado que existía en ella «la creencia ingenua de que no era un país violento», una idea que el escritor ha calificado como «una ilusión más» que se desvaneció con la actividad del grupo terrorista Sendero Luminoso en los años ochenta, una experiencia «atroz» que «creó un trauma muy presente» en la vida cotidiana de Perú.
Descargar


El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños

El consumo frecuente de algunos tipos de pescado durante el embarazo y la primera infancia está relacionado con un peor rendimiento cognitivo de los niños

Los niños que comen pescado más de tres veces por semana presentan un peor rendimiento en las áreas general cognitiva, ejecutiva y perceptivo-manipulativa, mientras que aquellos con mayores niveles de exposición a mercurio muestran un retraso en las áreas general cognitiva, de memoria y verbal. El mercurio es un contaminante presente especialmente en el pescado azul y pescado en conserva, y en menor cantidad, en el pescado blanco.

Así se desprende de una investigación realizada en la Universidad de Granada, que advierte de la necesidad de evaluar el riesgo para la salud de los niños de menor edad por el consumo de pescado, distinguiendo entre las variedades o especies que consumen, especialmente en aquellas zonas donde el pescado forma parte de la dieta habitual de la población. El trabajo titulado «Exposición infantil a contaminantes ambientales en Granada y posibles efectos en salud» ha sido realizado por Carmen Freire Warden, del departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y dirigido por los profesores Nicolás Olea Serrano y Marieta Fernández Cabrera

Para realizar este estudio, los científicos analizaron la exposición a contaminantes ambientales a través del agua, el aire y la dieta, en una muestra formada por 220 niños del área geográfica de atención sanitaria del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Así, en este trabajo se ha descrito por primera vez el grado de exposición infantil a contaminantes ambientales de especial interés, como son trihalometanos, NO2, hidrocarburos aromáticos policíclicos y mercurio y, siguiendo las hipótesis planteadas, se ha evaluado la asociación de la exposición a la contaminación atmosférica, por un lado, y a mercurio, por otra, con el neurodesarrollo infantil a los 4 años de edad.

Concentraciones de mercurio

Así, las concentraciones de mercurio total determinadas en el pelo de los niños granadinos de 4 años de edad estudiados estuvieron entre 0,04 y 6,67 µg/g, concentraciones que fueron superiores a las encontradas en otras poblaciones infantiles con un menor consumo de pescado, pero inferiores a los niveles encontrados en poblaciones altamente consumidoras.

Los factores que determinaron esta exposición fueron el lugar de residencia, la edad de la madre, la exposición pasiva al humo de tabaco y el consumo de pescado azul. Los resultados obtenidos sugieren que la principal fuente de exposición a mercurio en la muestra de población infantil estudiada es el consumo de pescado.

El trabajo realizado en la UGR también ha determinado que en Granada el riesgo para la salud de la población infantil por exposición a trihalometanos a través del agua de consumo puede considerarse bastante menor que en otras poblaciones de nuestro país, y que las concentraciones del contaminante atmosférico NO2, medido en el ambiente exterior del área de estudio, fueron también inferiores a las descritas para otras ciudades españolas. La principal fuente de emisión de estos contaminantes en el área de estudio es el tráfico de vehículos a motor.

Además, el estudio también ha revelado que existe una relación directa entre la exposición pasiva del niño al humo de tabaco y el uso de cocina de gas en el interior de la vivienda y la presencia de 1-hidroxipireno, indicador de la exposición a contaminantes del aire perjudiciales para la salud. Los investigadores advierten de que, aunque los niveles de exposición ambiental encontrados en la población infantil que integra la muestra de estudio son lo suficientemente bajos como para no causar trastornos evidentes, de carácter más o menos agudo, bien pudieran tener consecuencias sobre el desarrollo infantil y presentarse de forma tardía con respecto a la exposición.

Así, explican, «cualquiera que sea el grado de participación de las exposiciones ambientales en la etiología de la enfermedad, el simple hecho de actuar en épocas muy tempranas de la vida abre las puertas a un campo trascendental en salud pública: la posibilidad de aplicar medidas de prevención para minimizar los problemas».

Los resultados de la investigación han sido publicados recientemente en revistas científicas como «Environmental Research», «Journal of Epidemiology and Community Health», «Science of the Total Environment» o «Gaceta Sanitaria».
Descargar


Vargas Llosa revela que «nunca pensé en encontrar un editor para mis libros»

Vargas Llosa revela que «nunca pensé en encontrar un editor para mis libros»

El escritor Mario Vargas Llosa, ganador entre otros premios del Cervantes en 1994, ha revelado hoy que «nunca» en sus comienzos pensó que encontraría un editor para sus obras y supuso que tendría que pagar por su publicación, «como el resto de escritores peruanos» de su época.

«Ni siquiera me atrevía a desearlo, era algo absolutamente alejado de la realidad para un escritor de mi país», ha explicado hoy el autor de «Los cachorros» en su conferencia en la Universidad de Granada, institución que mañana le investirá doctor honoris causa.

Vargas Llosa ha repasado su trayectoria literaria y personal, de la que ha destacado su estancia durante dos años en el colegio militar Leoncio Prado, en el que ha asegurado que descubrió «la verdad» de su país: «la violencia, los perjuicios, los rencores y el racismo que distanciaban tanto a los peruanos entre sí».

«Mi padre hizo que entrara en el colegio militar porque veía una vocación literaria en mí y pensaba que los militares podían curarme de esa enfermedad, y lo que hizo fue darme el tema de mi primera novela, «La ciudad y los perros»», ha ironizado.

El autor, que ha recibido entre otros galardones el Príncipe de Asturias de las Letras o el Planeta, cree que «la vocación debe convertirse en un premio en sí mismo para un escritor que realmente ama la literatura, que quiere escribir no para tener éxito, sino para vivir de acuerdo a su anhelo más profundo».

Por otra parte, ha analizado la situación política en Latinoamérica y en su país natal, y ha hecho especial referencia al presidente venezolano Hugo Chávez.

«Para Chávez hay dos espinas clavadas en su garganta», ha indicado en alusión a Colombia y Perú, países que, en su opinión, «no han caído aún en la órbita» del dirigente venezolano y en los que éste «ha organizado una campaña de desestabilización a través de movimientos populares y partidos políticos».

En cuanto al líder opositor de su país y presidente del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, le ha definido como «la carta de Chávez para Perú», y ha señalado que «muchos» de sus seguidores «son «chavistas» y creen que representa la vía peruana hacia el socialismo del siglo XXI».

Sobre su tierra natal, el escritor ha indicado que existía en ella «la creencia ingenua de que no era un país violento», una idea que el escritor ha calificado como «una ilusión más» que se desvaneció con la actividad del grupo terrorista Sendero Luminoso en los años ochenta, una experiencia «atroz» que «creó un trauma muy presente» en la vida cotidiana de Perú.

Vargas Llosa ha aludido también a la situación de las democracias occidentales en la actualidad, que ha tachado de «mediocre» y ha criticado «el poco entusiasmo» que éstas generan, una circunstancia que a su juicio radica en que «los mejores se apartan de la política porque les parece despreciable», y quienes finalmente desarrollan esta labor son «los oportunistas» «Gozamos de unos privilegios que ignoramos», ha recordado el peruano, quien ha insistido en que «cualquiera que vive en una dictadura como Cuba o Corea del Norte, o en una pseudodemocracia como Venezuela, soñaría con vivir en esas mediocres democracias que tanto desprecio nos inspiran a los que vivimos en ellas».
Descargar