Entrega de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Granada

El próximo lunes, 29 de junio, a las 13 h., en el Salón de Rectores del Hospital Real, se celebrará el acto de entrega de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Granada en su séptima edición. En el transcurso del acto, presidido por el presidente del Consejo Social, Jerónimo Páez López, y por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, la consejera-secretaria Virtudes Molina Espinar dará lectura del acuerdo del pleno del Consejo Social que concede estos premios.

En dicha ceremonia se hará entrega de sus respectivas distinciones a los galardonados en las distintas categorías de la convocatoria. Los premiados son:

– Empresa Telvent, por distinguirse especialmente en contratar investigación y actividades de la Universidad de Granada.

– Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, distinguido por contratar investigación y actividades con Empresas e Instituciones.

– Premio a la trayectoria de jóvenes investigadores:
Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda
Houria Boulais

– Empresa de Gestión Medioambiental S. A. (EGMASA) , por distinguirse especialmente en actuaciones en ámbitos sociales o de buenas prácticas sociales.

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes 29 de junio de 2009.
HORA: 13 h.
LUGAR: Salón de Rectores del Hospital Real


La Corrala de Santiago se llena de música y poesía para homenajear a Marcos Ana

El acto, presentado por la periodista Laura Nieto, estuvo marcado por la emotividad. Abrió las intervenciones el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver, quien manifestó que “hay muchas razones para que Marcos Ana obtenga el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y son todos los años y toda su vida dedicada a la solidaridad y a la lucha por la libertad”.

Tras las palabras del vicerrector, los músicos de la Orquesta Ciudad de Granada Joaquín Osca y Ruth Engelbrecht tocaron dos piezas, una pequeña de Mozart y otra de Teleman, en la que se expresa el sufrimiento de quienes están privados de libertad.

Posteriormente, un grupo de niños y niñas dieron lectura al manifiesto “23 años tras los muros, 23 razones para la concesión del premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009 a Marcos Ana”, como homenaje de los más pequeños a toda una generación y “al poeta a quien se le debe el haber llegado hasta aquí, como esperanza y futuro”.

A continuación, el tango “Volver”, interpretado por la cantante Sabina, dio paso a las intervenciones de Fernando Valverde, Pepa Merlo, Álvaro Salvador, Maureen Both, Ángeles Mora, Javier Tárraga, Juan Mata, Andrea Villarrubia, José Carlos Rosales, Milena Rodríguez, Juan de Loxa y Curro Albayzín, quienes leyeron poemas de Marcos Ana y expresaron sus razones para apoyar su candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

La emoción estuvo muy presente en el acto y sobrecogió a la pintora Maureen Booth, que rompió a llorar y no pudo terminar la lectura de su poema. Juan Mata y Andrea Villarrubia, por su parte, leyeron una carta de Marcos Ana a sus amigos iberoamericanos, reclamando la libertad para España. Una idea que recogió el poeta y profesor José Carlos Rosales, quien señaló que ahora que podemos disfrutar de estas libertades en España, es preciso mantener viva la solidaridad para que también se alcancen en aquellos países que aún viven privados de ellas.

Cerró el evento el Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, que recordó la figura de Julián Grimau y explicó que la iniciativa de la institución académica de proponer a Marcos Ana para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia obedecía al merecimiento del poeta salmantino y de toda una generación que, como la propia Universidad de Granada, sufrió en sus propias carnes la represión, en alusión al exrector Salvador Vila, fusilado en Víznar, y a todos los profesores y alumnos que fueron víctimas de la represión.


La UGR se suma a la campaña de limpieza de fachadas en sus edificios históricos del Albaicín

La Universidad de Granada va a poner en marcha una campaña de limpieza de fachadas para eliminar pintadas y graffitis en los edificios históricos del Albaicín que albergan servicios de la institución académica. De este modo la UGR se suma a las actuaciones que ha iniciado el Ayuntamiento de Granada en edificios públicos.

En concreto se actuará sobre las fachadas de la Casa de Porras, la residencia de invitados Carmen de la Victoria y el Palacio del Almirante.
Los trabajos de limpieza y en su caso restauración se acometerán desde la Oficina de Infraestructuras y Patrimonio del Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus de la UGR.

Referencia:
-Begoña Moreno Escobar – Vicerrectora de Infraestructuras y Campus. Teléfonos: 958 248568-246399-243010. Correo electrónico: bgmoreno@ugr.es
– Joaquin Passolas Colmenero. Director del Secretariado de Infraestructuras y Patrimonio Unidad Técnica de Construcción, Conservación y Mantenimiento. Teléfono: 958 244220. Correo electrónico: passolas@ugr.es


«Cuadernos de la tarde», nueva publicación de la UGR

Ya está en la calle la nueva revista “Cuadernos de la tarde”, publicación trimestral, editada por el Gabinete de Calidad de Vida del
Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

En el acto de presentación que se ha celebrado en el Salón Rojo del Hospital Real, el viernes 26 de junio, han intervenido el vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, Pedro Espinosa Hidalgo; la directora del Gabinete de Calidad de Vida, Ramona Rubio, y el director de la publicación, el periodista Esteban de las Heras.

“Cuadernos de la tarde” es una revista trimestral editada por el Gabinete de Calidad de Vida que dirige la profesora Ramona Rubio, y orientada tanto al colectivo de mayores, como a los jóvenes, pues pretende, a decir de los responsables, ser un nexo de unión entre la Universidad y la sociedad. Cuenta con varias secciones de información y opinión, reportajes y entrevistas.

Este primer número, gratuito, se va a distribuir en el colectivo de personas jublidadas y pre-jubiladas de la UGR y en centros de mayores. La revista presentada cuenta con 40 páginas y colaboraciones tanto del colectivo de la UGR como de otros sectores sociales.

Ramona
Ramona Rubio, Pedro Espinosa y Esteban de las Heras.


España acoge por primera vez el simposio internacional más prestigioso del mundo sobre el sentido del humor y sus aplicaciones científicas

España acogerá la semana que viene, por primera vez en la historia de este evento, el simposio internacional más prestigioso del mundo sobre sentido del humor y risa, un encuentro en el que científicos y expertos de cuatro continentes debatirán sobre los últimos avances e investigaciones relativas a este ámbito de estudio. La novena edición del ‘International Summer School and Symposium on Humour and Laughter: Theory, Research and Applications’ tendrá como anfitriona a la Universidad de Granada, y en ella se analizará la relación entre el sentido del humor y áreas tan diversas como la antropología, la sociología, la medicina o la filosofía.

Como explica el profesor de la Universidad de Granada Hugo Carretero de Dios, coordinador local del evento, el interés tanto por la
investigación como por la aplicación del sentido del humor se ha visto incrementado de manera sobresaliente en la última década. «Se trata de una dimensión consustancial al ser humano, y que clásicamente ha atraído la atención de investigadores de diferentes ámbitos de investigación», afirma el profesor de la UGR.

Encuentro anual desde 2001
Desde 2001, anualmente y en un lugar distinto del mundo, se celebra la «Escuela Internacional de verano y Symposium sobre el Sentido del Humory la Risa», un encuentro cuyo objetivo es actualizar los contenidos teóricos-conceptuales sobre el sentido del humor, y tratar las particularidades metodológicas a tener en cuenta a la hora de trabajar en dicho campo de estudio. Con este evento se pretende, a su vez, «asegurar que aquellos que investigan en el área del sentido del humor trabajen sobre conocimientos actualizados y herramientas de trabajo con respaldo científico». La última edición de la Escuela Internacional se celebró en Rumanía.

Hugo Carretero destaca que el encuentro que se celebrará en la UGR constará de sesiones teóricas y talleres prácticos, y reunirá a científicos de primer nivel en el ámbito de estudio de la risa y las aplicaciones del sentido del humor como Willibald Ruch, Christie Davies, Irina Falkenberg o Gil Greengross.

El IX ‘International Summer School and Symposium on Humour and Laughter: Theory, Research and Applications’ se celebrará del 29 de junio al 4 de julio en la Universidad de Granada, cuenta con el apoyo del Centro Mediterráneo de la UGR y en su organización colabora la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El acto inaugural tendrá lugar a las 9,30 horas, y contará con la presencia de Willibald Ruch, director internacional del encuentro; Juan Francisco García Casanova, director del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada; Elvira Ramón Utrabo, delegada provincial de Salud de la Junta de Andalucía; José Luis Rocha Castillo, secretario general de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y Hugo Carretero Dios, coordinador local del encuentro.

Programa del Simposio y díptico informativo.

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes, 29 de junio
HORA: 9,30 horas
LUGAR: Carmen de la Victoria

Referencia:
Prof. Hugo Carretero Dios.
Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada.
Tfno: 958 246 273 – 958 246 270.
Correo e-: hugocd@ugr.es
Web: http://www.humoursummerschool.org/09/


La Euroárabe inaugura la primera escuela de verano sobre feminismo poscolonial

Dentro del Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones, el próximo lunes, 29 de junio, se inaugura en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios la primera escuela de verano sobre ‘Feminismos poscoloniales’ que reunirá en Granada, durante cinco días, a un grupo de especialistas en estudios de las mujeres y estudiantes de diversos países del mundo que debatirán sobre la riqueza, diversidad y solidaridad del feminismo en un mundo poscolonial y global.

El curso, dirigido la profesora Margarita M. Birriel Salcedo, investigadora y responsable de programas internacionales de la UGR, ha sido organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe, con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Instituto Andaluz de la Mujer.

Entre los profesores que intervendrán en las sesiones se encuentran Aurora Morcillo, de la Universidad de Florida (EE UU); Andrea Peto, de la Universidad Central Europea de Budapest; Terri Barnes, de la Universidad Westerl Cape de Sudáfrica; Fátima Sadiqi de la Universidad Fez; Wassylla Tamzali, miembro del proyecto de Alianza de Civilizaciones de la UNESCO, así como Lola Sánchez, Mª Ángeles Gálvez y Margarita M. Birriel Salcedo, de la Universidad de Granada. Algunos de los temas a debatir serán, entre otros, la problemática de los derechos de las mujeres en el mundo, cómo construir ciudadanía en una sociedad global y multicultural, la importancia hoy del pensamiento feminista elaborado fuera de Occidente en el fomento de la democracia en el mundo, o el papel de las instituciones culturales (archivos, museos, etc) en la difusión de una cultura no sexista ni racista.

Esta escuela de verano se inscribe dentro de las actividades del Máster GEMMA, el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa. Es, por tanto, un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que fue seleccionado como Erasmus Mundus entre 160 proyectos presentados en toda Europa.

GEMMA es el resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de ocho universidades de siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas como son la Universidad de Granada (coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Referencia: Prof. Dra. Margarita María Birriel Salcedo. Dpt. Historia Moderna y de América. Instituto de Estudios de las Mujeres. Universidad de Granada. Telf. 958 243659 y 958 248366. Correo elec: mbirriel@ugr.es .


Unas jornadas organizadas por la UGR analizan el papel de la innovación empresarial en el crecimiento del Campus de la Salud

El Salón de Actos Centro de Investigación Biomédica de la UGR acogerá el próximo lunes, 29 de junio, la II Jornada «El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud: El valor añadido de la Innovación».

Este encuentro, que organiza el Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, está dirigido a empresas, investigadores y emprendedores en el ámbito de las ciencias de la salud, de la biotecnología y de la EBTs.

La Jornada servirá para presentar los avances y la potencialidad de la innovación como instrumento generador de valor añadido en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.

El acto inaugural tendrá lugar a las 9, 30 horas, y contará con la
presencia del delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Cuenca Rodríguez, y el vicerrector del PTS, Ignacio Molina Pineda de las Infantas.

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes, 29 de junio
HORA: 9 horas
LUGAR: Salón de Actos Centro de Investigación Biomédica (PTS)

Programa de las Jornadas

Referencia: Vicerrectorado PTS. Parque Tecnológico Ciencias de la Salud. Tfno:
958241000 Ext. 20103
Correo-e: vicpts@ugr.es


250 niños saharauis revisarán sus dientes en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada

Cerca de 250 niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados en Tindouf (Argelia) revisarán sus dientes la semana que viene en la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, gracias a una iniciativa solidaria que se viene desarrollando desde el año 2000.

Así, los pequeños, de edades comprendidas entre los 6 y 12 años, participan en el programa «Vacaciones en paz 2009», que está organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara y las asociaciones de amigos del Pueblo Saharaui. Todos ellos pasarán este verano en compañía de familias granadinas.

Estos niños recibirán tratamientos odontopediátricos de carácter preventivo, restaurador, y/o quirúrgico, durante los días lunes 29, martes 30 de junio y miércoles 1 de julio, desde las 10 horas de la mañana y hasta las 13 horas, en las clínicas 1 y 2 de la Facultad de Odontología de la UGR.

Referencia: Alberto Rodríguez Archilla. Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada. Tfno: 958 24 38 07. Correo e-: alberodr@ugr.es


Presentación en la Universidad de Granada de «Las huellas de La Barraca 2009”

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Soledad López, presentarán el próximo día 29 de junio (lunes) a las 11,30 h. la actividad “Las huellas de La Barraca 2009” en el IV Centenario del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” que organiza y produce la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).
El responsable del Grupo de Teatro de la Universidad de Granada, Rafael Ruiz Álvarez, explicará el desarrollo de la ruta por Castilla-La Mancha y Andalucía que, con la colaboración de la UGR, será realizada por el Grupo de Teatro de la Universidad de Granada con la puesta en escena de “El desdichado por la honra. Cuento trágico” en una adaptación teatral de la novela de Lope de Vega “La desdicha por la honra” y bajo la dirección de Rafael Ruiz Álvarez.

Convocatoria:
DÍA: 29 de junio (lunes)
HORA: 11, 30
LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.


Granada Hoy

Portada: El 93% de los alumnos granadinos aprueba la Selectividad, el mayor porcentaje en 25 años
Pág. 6 y 7: La Selectividad se cierra con el mayor número de aprobados en 25 años|Las mejores notas de selectividad en la provincia de Granada
Pág. 8: Vargas Llosa alerta sobre la vulgarización de la cultura
Pág. 14 – Publicidad: Un premio para Marcos Ana
Pág. 22: Acto de apoyo a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias
Pág. 23: Presentación del documental \»Tres pasos para el retorno\»
Pág. 36: Las Becas Talentia se orientarán a las demandas de las empresas
Pág. 46: Crece el interés en la farmacia por la valeriana, la alcachofa y el plántago
Pág. 56: Ainhoa Pinedo, seleccionada para competir en la Universiada de Belgrado
Pág. 62: Arte y ambulantes para un festival
Pág. 66: Los represaliados de Chile y Víznar se unen en un documental
Contraportada: Vargas Llosa, Honoris Causa de la cultura
Descargar


Ideal

Portada: La Universidad paga 4 millones por el palacete de la Cámara
Pág. 7: La Universidad de Granada estrecha lazos con Mario Vargas Llosa
Pág. 8: El 93,2% de los alumnos, más chicas que chicos, aprueba selectividad|\»Tengo de media un 9,85, no soy empollona y me gusta aprender más que estudiar\»
Pág. 9: \»Esta ciudad es una fábrica de talentos\»
Pág. 10: La Universidad adquiere a la Cámara el viejo palacete del centro por 4 millones
Pág. 11: La UGR da apoyo al Príncipe de Asturias
Pág. 16 – Publicidad: Un premio para Marcos Ana
Pág. 22: Vargas Llosa, nuevo doctor Honoris Causa|Acuerdo entre la Cámara y la UGR
Pág. 58: Casas inteligentes para mayor seguridad
Pág. 59: Presentación / \»Tres pasos para el retorno\»
Descargar


La Opinión

Portada: Vargas Llosa, un doctor con honores|El 94% de los alumnos de la provincia supera las pruebas de selectividad
Pág. 8: El 94% de los alumnos de la provincia supera la selectividad
Pág. 9: \»Tengo clarísimo que voy a estudiar Arquitectura\»
Pág. 18: La provincia aprueba la selectividad con buena nota
Pág. 26: Penaltis que suman goles
Pág. 28 y 29: Mario Vargas Llosa apela a la vuelta del elitismo cultural|Crispian Scully, un eminente doctor en Odontología
Pág. 33: La fotografía joven del festival
Pág. 36: Aquellos que no volvieron|Apoyo para un poeta comprometido
Descargar