Carvajal interviene como autor en un acto organizado por la Cátedra García Lorca

Carvajal interviene como autor en un acto organizado por la Cátedra García Lorca

El poeta y profesor de la Universidad de Granada Antonio Carvajal ha vuelto a ser incluido en una actividad coorganizada por la Cátedra Federico García Lorca que él mismo dirige, lo que supone que en las actividades organizadas por esta institución en los últimos cuatro meses su nombre aparezca en la programación como participante –independientemente de los actos en los que aparece como presentador por ser el responsable de la institución– al menos en seis ocasiones.

Carvajal intervino el martes como protagonista en la sesión de la tarde de las V Jornadas de Traducción Poética Colectiva, organizadas además de por la Cátedra Federico García Lorca por la facultad de Traducción e Interpretación, el departamento de Filología Eslava y la Universidad Jaguelónica de Cracovia.

Las jornadas en las que Carvajal aparece como autor fueron inauguradas el lunes por el vicerrector de Extensión Universitaria Miguel Gómez Oliver, y en ellas se ha presentado una antología poética bilingüe español-polaco titulada ´7 voces granadinas para una lírica postlorquiana´ , volumen preparado por la profesora Joëlle Guatelli-Tedeschi , en el que se incluye también a Antonio Carvajal junto a poetas como Rosaura Álvarez, Elena Martín Vivaldi, Trina Mercader, Francisco Acuyo y Antonio Mochón.

Carvajal, que ayer fue consultado por este periódico por su presencia como autor en un acto coorganizado por la cátedra que él dirige, consideró que «hasta ahora nadie se había enfadado porque hubiera unos poetas u otros en unas jornadas que llevan celebrándose cinco años». Así, el profesor aseguró que los traductores «han elegido libremente a los poetas que han creído convenientes», ya que «los autores no se presentan a concurso para ser elegidos».

Críticas. La continua presencia del director de la Cátedra Federico García Lorca en actividades organizadas por la propia institución provocó hace unas semanas que alguna voces de la propia UGR criticaran la situación.

Este periódico comprobó entonces que Antonio Carvajal participó –según la programación disponible en la web de la UGR– como conferenciante o lector de poemas en al menos cinco actos programados por la Cátedra García Lorca, que él mismo dirige, en los últimos cuatro meses, independientemente de las actividades en las que ha participado como presentador, algo que se considera habitual al ser el responsable de la organización de las actividades. En la web de la Cátedra Lorca, durante este período de tiempo, se reseñaban un total de 17 actividades organizadas, por lo que Antonio Carvajal habría participado como ´invitado´ en casi un tercio de la actividad diseñada por él mismo. El 29 de enero de 2009 Carvajal aparecía en la programación de un recital en la Casa de la Cultura de Pulianas en el que el director de la Cátedra Lorca, institución que aparecía como organizadora, leyó poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, así como algunos de su propia autoría, acompañado al piano por Guillermo González. Justo al día siguiente el poeta volvía a ejercer de recitador en un nuevo acto programado por él mismo, esta vez en Peligros, en la inauguración del Teatro Pablo Neruda, donde el granadino prestó su voz a los versos del poeta chileno acompañado nuevamente al piano por González. Antonio Carvajal volvió a aparecer en la programación de la cátedra que él mismo dirige el 4 de marzo, como conferenciante en una charla titulada ´Los romances de Federico García Lorca´, que se celebró en en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real.

´La música de Juan Ramón Jiménez´ fue el título del recital que se reseña en el programa en la página web de la UGR en la que aparece de nuevo como lector el poeta y profesor Antonio Carvajal, acompañado al piano por Belén González y Javier Cembellín, en un acto organizado por la Cátedra Federico García Lorca que se celebró en el Colegio Santos Bartolomé y Santiago el 18 de marzo. Posteriormente se incluyó al profesor como participante en un acto el 23 de abril, en la facultad de Medicina. La web de la Universidad de Granada señalaba al poeta como lector en el estreno de ´Cinco poemas del Romancero Gitano´, de Jean Dominique Krynen, dentro del ciclo en el que se conmemoraban los 80 años de la publicación de ´Romancero Gitano´ de Federico García Lorca y en el que José Antonio Fortes pronunció una polémica conferencia en la que afirmó, entre otras cosas, que Federico García Lorca «no sufrió tanto como otros fusilados» cuando fue asesinado.

Precisamente el hecho de que Carvajal invitara precisamente al profesor Fortes a hablar sobre Federico García Lorca provocó quejas de profesores como los catedráticos Álvaro Salvador o Andrés Soria Olmedo.
Descargar


Expertos buscan unir turismo con los itinerarios patrimoniales

Expertos buscan unir turismo con los itinerarios patrimoniales

Los itinerarios culturales y patrimoniales, como las Rutas del Legado Andalusí o el Camino de Santiago, y en especial aquellos supranacionales, pueden ser «instrumentos muy importantes de colaboración entre los países de distintas culturas». Ésa es una de las principales conclusiones a la que están llegando expertos en gestión cultural en el seminario internacional de itinerarios culturares que se celebra estos días en Granada.

«Hay que crear alianzas entre el ámbito cultural de los itinerarios y el ámbito turístico», señaló ayer José Castillo, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada. «Es necesario conectar cultura y turismo, porque eso resultaría beneficioso en ambos ámbitos».

Cada vez son más los visitantes interesados en realizar itinerarios culturales. Si esos itinerarios abarcan países distintos, el intercambio de ideas es aún mayor, según consideran los expertos. Se trata de la principal apuesta de futuro para la protección del patrimonio histórico y el ámbito hacia el que el turismo debe avanzar.

El seminario, organizado por la Fundación El Legado Andalusí y cuya conferencia inaugural fue impartida por Michel Thomas-Penette, director del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, pretende establecer la definición y clarificación de los distintos tipos itinerarios con el objeto de evitar la confusión que se da en un itinerario patrimonial, como pueda ser el Camino de Santiago «o una simple ruta de la tapa», según explicó Castillo.

En España existen actualmente cuatro itinerarios patrimoniales reconocidos por el Consejo de Europa: El Camino de Santiago, las Rutas del Legado Andalusí, el Camino de la Lengua Española y el Universo Sefardí y la Ruta del Quijote. También hay tres itinerarios que presentan gran importancia, como la Ruta de la Plata, la Ruta de El Cid y Baética.

Castillo explicó que los itinerarios tienen que estar muy bien diseñados y señalizados, y que es necesario conectarlos con el servicio turístico. En este sentido, en el seminario hay tanto expertos en rutas culturales como tour-operadores. En Granada se expondrán lo que son los itinerarios y luego se hará un estudio sobre la comercialización turística

Junto a esa clarificación, los itinerarios culturales se enfrentan también al reto de buscar formas de gestión para la protección de este tipo de «bienes supranacionales» cuya principal virtud es que permiten traspasar fronteras, «frente al localismo del patrimonio», y fomentar la interrelación entre la historia de los distintos países y sus bienes, según Castillo. «Los itinerarios culturales son el futuro de la protección del patrimonio histórico y hacia donde el turismo debe avanzar», añadió.
Descargar


La Universidad de Granada celebra su I Jornada de Spin-Offs

La UGR celebrará el próximo lunes, 1 de junio, a partir de las 10 de la mañana, la I Jornada de Spin-Offs de la Universidad de Granada, organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), con el siguiente programa:

10.00. Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo.

– Inauguración de la Jornada por parte del Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

– Conferencia inaugural a cargo de Ignasi Costas Ruiz del Portal. RCD con el título «Transferencia de tecnología desde la Universidad: las Spin-Offs”.

11.30. Crucero del Hospital Real. Pausa-café

12.00. Crucero del Hospital Real. Stands Spin-offs de la Universidad de Granada.

14.00. Galería del Rectorado del Hospital Real. Almuerzo-comida. 

16.00. Crucero del Hospital Real. Encuentros bilaterales Universidad – Spin-offs (Agenda cerrada).

18.00 Clausura de la jornada

En cuanto a creación de spin-off, la Universidad de Granada ocupa en el ranking de creación de spin-off el primer puesto en Andalucía y el tercero a nivel nacional. En la actualidad, en la UGR existen 44 spin-off, distribuidas en los siguientes sectores:

Biotecnología: 10
Ciencias y Tecnología de la Salud: 6
Humanidades: 5
Recursos Naturales y Medio Ambiente: 4
Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: 3
Tecnologías de la Producción: 1
Tecnologías de la Información y Comunicación: 15

CONVOCATORIA:
DÍA: Lunes, 1 de junio
HORA:  10 h.
LUGAR: Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo.

Referencia: Mariví Tristante López. Técnico OTRI. Universidad de Granada
Tel. 958750620. Correo e. marivi@ugr.es


Presentación de la página web de apoyo a la candidatura de Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias

La rueda de prensa, presidida por el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo, Miguel Gómez Oliver, contará con las intervenciones del profesor Alberto Matarán, director de la cátedra José Saramago de la UGR, desde la que se ha promovido dicha candidatura; y la poeta Ángeles Mora.

En el acto de presentación se contará además, previsiblemente, con la presencia de otras personas relacionadas con el mundo de la cultura que apoyan la candidatura como el profesor Luis García Montero, y el músico Miguel Ríos.

El pasado mes de enero el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada aprobó la candidatura de Fernando Macarro Castillo, más conocido como Marcos Ana, para el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En estos días se está promoviendo dicha candidatura, cuyo plazo de presentación termina el próximo 14 de julio.

Marcos Ana (Salamanca, 1920) ha sido el hombre que más años (23) pasó en las cárceles franquistas y uno de los símbolos de la cultura antifascista, además de haber sido condenado a muerte y torturado.

CONVOCATORIA:
DÍA: lunes, 1 de junio.
HORA: 11 h.
LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.


La E. U. de Arquitectura Técnica celebra la festividad de su patrón San Juan de Ortega y la clausura del curso académico

La E. U. de Arquitectura Técnica ha programado una serie de actos que, con motivo de la festividad del patrón San Juan de Ortega y la clausura del curso académico 2008-09, se celebrarán mañana, sábado, día 30 de mayo, en el Salón de Actos del Centro.

Programa de Actos:
-12’30 horas: Acto académico en el Salón de Actos de la EUAT, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

-Lección Magistral que correrá a cargo de Santiago Carbó Valverde, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico y consultor de la Reserva Federal de los EEUU, que versará sobre el tema «Perspectivas del Sector Inmobiliario».

-Intervención del presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.

-Intervención del presidente del Consejo Andaluz de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

-Entrega de medallas y distinciones de la Escuela.

-Entrega de Premios:

* XXI Concurso de Aplicaciones Constructivas Pladur.

* Premio del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

* Premio del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y  Arquitectos Técnicos.

* Diploma a los cinco mejores expedientes académicos terminados en el curso 2008-2009.

– Intervención del director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica.

-Clausura a cargo del rector de la Universidad de Granada.

Intervención del cuarteto Q4: Samuel García García (violín I), Ignacio Ruíz García (violín II), Luis Manuel Rubio Pérez (viola), Alejandro Molina López (violoncello). Obras: Johann Pachelbel. Canon en Re Mayor. Luigi Bocherini. “La Música Nocturna de las Calles de Madrid”.

CONVOCATORIA:
DÍA: sábado, día 30 de mayo.
HORA: 12,30 h.
LUGAR: Salón de Actos de la E.U. Arquitectura Técnica. Campus de Fuentenueva.


Granada Hoy

Portada: El comité gestor de la Universiada 2015 empezará a definir el proyecto en junio
Pág. 6 y 7: El comité gestor de la Universiada 2015 empezará a trabajar en menos de un mes|La oficina gestionará la expropiación de los terrenos de la Villa Olímpica|El espíritu de colaboración y lealtad se pone a prueba|Las conserjerías de Educación de toda España, implicadas en un \»proyecto casi de estado\»
Pág. 13: \»La paz no se puede imponer en los conflictos internacionales\»
Pág. 17: Mesa redonda de las elecciones|Publicidad: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta|XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla
Pág. 21: Premios / Facultad Ciencias del Trabajo
Pág. 23: Otra forma de hacer empresa ideal para universitarios
Pág. 42: Una beca ayudará a los alumnos en riesgo de dejar los estudios
Pag. 49: Psicología / Ejercicios de concentración para combatir el estrés
Pág. 72: Los ganadores de los Premios Lorca de la UGR publicarán en Point de Lunettes
Descargar


Ideal

Portada: Pacto de las instituciones para trabajar en común por la Universiada
Pág. 6 y 7: El pacto por Granada 2015 sigue firme y el rector otorga rango estatal al evento
Pág. 10: Las aplicaciones de los radares, a estudio en un congreso
Pág. 12: El triunfo de quienes tienen ingenio
Pág. 14: Del Castillo se va de un debate y culpa a las infraestructuras
Pág. 18 – Publicidad: XXI Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta|XVIII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla
Pág. 19: \»Mediar en conflictos es como hacer pan: hay que saber cuándo meter las manos\»
Pág. 26: Consenso productivo
Pág. 67 – Agenda: Eduardo Battaner hablará del Universo primitivo
Descargar


20 Minutos

Portada: La Universiada traerá para Granada 200 millones en nuevas infraestructuras|El Gobierno aprobará mañana becas de 2.800 euros para estudiantes universitarios
Pág. 6: 200 millones de euros en inversiones para la Universiada de Granada
Pág. 8: Una \»beca-salario\» de 2.800 euros para universitarios de grado
Descargar


La Opinión

Pág. 9: Plan Bolonia: ¿Una nueva universidad?
Pág. 12: Debate a cuatro bandas entre los candidatos
Pág. 15: Barkat apela a soluciones justas para resolver conflictos|La Facultad de Ciencias del Trabajo celebra los Premios Prevenga 09
Pág. 25 – Opinión: Universiada
Pág. 38: Carvajal interviene como autor en un acto organizado por la Cátedra García Lorca
Pág. 42: Una \»beca-salario\» ayudará con 2.800 euros a alumnos de grado
Pág. 50: El Comité Organizador se pondrá en marcha en junio
Descargar


El País

Pág. 31y 32: Bolonia somos nosotros
Andalucía – Pág. 4: Llora, Granada
Ciberpaís – Portada: Antídoto contra copiones
Ciberpaís – Pág. 4: Programas contra el \»ciberplagio\» académico
Descargar


El Mundo

Pág. 28: Olimpiada universitaria en Granada
Pág. 55: El paisaje leído de la Alhambra
Descargar


El comité que organizará la Universiada de invierno de 2015 se constituirá en junio

El comité que organizará la Universiada de invierno de 2015 se constituirá en junio

El comité organizador de la Universiada de invierno de 2015 se creará en junio y una de sus primeras tareas será definir la inversión que las distintas administraciones tendrán que aportar para poner en marcha todos los proyectos previstos en la provincia para acoger este evento internacional. Seguir leyendo el arículo

Esta decisión la tomaron hoy los representantes de las instituciones que promueven el evento –Universidad, Diputación y Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Deportes– en el marco de la primera reunión de trabajo celebrada después de que el pasado fin de semana la ciudad fuera escogida por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) para ser la sede de estos juegos universitarios de invierno.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, recordó hoy en rueda de prensa en Granada que la memoria elaborada para defender la candidatura estimaba una inversión global de unos 200 millones de euros entre aportaciones públicas (45 por ciento) y privadas (55 por ciento), aunque matizó que el presupuesto podrá ser mayor si así lo requieren las inversiones previstas.

Este asunto también dependerá de la cantidad de empresas privadas que estén dispuestas a promocionar el evento, por lo que la captación de socios particulares será otra de las primeras tareas que tendrá que desarrollar el comité organizador, junto a la elaboración de un programa de actuaciones con plazos «muy concretos».

Esta previsto que la Diputación de Granada asuma todas las actuaciones a desarrollar en el puerto de la Ragua y su entorno –donde se desarrollarán las competiciones de esquí nórdico y biathlón–, mientras que el Ayuntamiento de Granada se ocupará de la construcción de la villa olímpica en la capital y los pabellones donde tendrán lugar las pruebas de hielo.

La Junta canalizará a través de Cetursa –empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada– las inversiones destinadas a acondicionar el recinto invernal para acoger la competición de esquí alpino, mientras que la Universidad de Granada se encargará de la organización y aportará todas las instalaciones que le sean posibles.

La idea es que 2015 sea la fecha tope para finalizar las infraestructuras que están pendientes en la provincia, especialmente las relacionadas con la movilidad a tenor de la gran cantidad de atletas y aficionados que se espera recibir con motivo de este evento.

De este modo se pretende que la ciudad proyecte la mejor imagen posible al exterior, teniendo también en cuenta la celebración del Mundial de Baloncesto en 2014, para el que Granada será una de sus sedes.

SELECCIÓN ESPAÑOLA

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, anunció que a partir de ahora se comenzará a trabajar en la creación de una selección española que competirá en estos juegos universitarios de invierno contra unos 130 países de todo el mundo.

Para ello será necesario hacer una selección de jóvenes que en la actualidad cursan Bachillerato o cursos inferiores, a fin de que estén cursando estudios universitarios en 2015.

«Se trata casi de un proyecto de Estado» en el que estarán implicadas las consejerías de Educación de las distintas comunidades autónomas y organizado por la Universidad de Granada, según comentó Lodeiro, quien aludió a la importancia de obtener una buena clasificación en estos juegos dado que se celebran en España.

Los distintos representantes institucionales destacaron los beneficios económicos y de imagen que la Universiada tendrá para la ciudad y reiteraron su compromiso en materia de inversiones para poner en marcha el evento.
Descargar