Conferencias y música y danza, en un ciclo dedicado a la India en la UGR

Conferencias y espectáculos de música y danza conforman el ciclo que con el título “Vislumbres de la India” organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Con este ciclo, el Seminario de Estudios Asiáticos, que dirige el profesor Javier Martín Ríos, aspira a acercarse a la realidad de este país desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad. Además, para abrir el ciclo, el grupo Chandra, afincado en Granada, dará un espectáculo de música y danza sagradas de la India. No se puede comprender este país sin el papel que juega la religión en la sociedad y por ello este tema, en el ciclo programado, tendrá una importancia destacada.

En “Vislumbres de la India”, intervendrán reconocidos expertos en el gran país del sudeste asiático. En primer lugar, Ana Agud, profesora de la Universidad de Salamanca, impartirá una conferencia sobre la Bhagabad Gita, un libro fundamental en la religión hinduista y un gran clásico de la literatura universal; en segundo lugar, Agustín Pániker, escritor y reconocido editor, hablará sobre el culto en los templos sagrados de la India; y por último, Eva Borreguero, actual directora de Educación de Casa Asia, hará un análisis sobre el mapa socio-político actual del país.

PROGRAMA

Lunes, 20 de abril
Interviene: Grupo Chandra
Espectáculo: “Música y danza sagradas de la India”
Hora: 20.30 h.
Lugar: Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (C/ Hospicio Viejo)

Miércoles, 22 de abril
Interviene: Ana Agud
Conferencia: “Ideología en conflicto en la Bhagavad Gita: filosofía, ética y religión”
Hora: 20 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)

Lunes, 27 de abril
Interviene: Agustín Pániker
Conferencia: “El culto en los templos de la India”
Hora: 20 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)

Lunes, 11 de mayo
Interviene: Eva Borreguero
Conferencia: “Mapa socio-político de la India”
Hora: 20 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Buensuceso 11)

Referencia
Profesor Javier Martín Ríos
Director del Seminario de Estudios Asiáticos. Universidad de Granada
Tel. 958243594 (tardes) | Correo e. jmartinrios@ugr.es


Sigifredo López, secuestrado por las FARC y único superviviente de la ‘masacre de los diputados’, ofrece su testimonio en la UGR

El político colombiano Sigifredo López, secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante 7 años y único superviviente de la ‘masacre de los diputados’, ofrecerá el próximo lunes 20 de abril, a las 19 horas, un testimonio de su secuestro en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

Sigifredo López fue secuestrado el 11 de abril del año 2002 en la Asamblea del Valle del Cauca, junto con 11 diputados más que el 18 de junio del año 2007 fueron asesinados en cautiverio por las FARC.

El político vallecaucano, nació en Pradera Valle el 29 de octubre de 1963. Se graduó como abogado de la Universidad Santiago de Cali, en la que también fue docente. López es conocido por su afición a la literatura de Jorge Luis Borges, y su fuerte condición atlética. Fue campeón del nacional de lanzamiento de bala y martillo.

Hace dos meses fue liberado y entregado al grupo de “Colombianas y Colombianos por la Paz”.

Convocatoria
Día: Lunes, 20 de abril de 2009
Hora: 19 h.
Lugar: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica (C/ Rector López Argüeta s/n)

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia
Caterina Heyck. Instituto de la Paz y los Conflictos
Universidad de Granada


Eugenio Rivas muestra en Úbeda ‘Santos y Simulacros’

Eugenio Rivas muestra en Úbeda \’Santos y Simulacros\’

Parte de la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago de Úbeda, concretamente el sector azul, acoge hasta el próximo día 30 de abril la exposición titulada \’Santos y Simulacros,\’ de la que es responsable el artista Eugenio Rivas Herencia, procedente de Córdoba.

Trabajos recientes
La muestra reúne en un mismo espacio los últimos trabajos en escultura, pintura y video-instalación de este joven cordobés que ha conseguido hacerse un hueco en el difícil mundo del arte a base de un trabajo personal cargado de matices. Y ha sido organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda con la colaboración del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la Universidad de Granada.
Eugenio Rivas Herencia reflexiona en la serie \’Santos\’ sobre la divinidad, aproximándola al ámbito de lo más cercano, lo más personal. Así, ofrece retratos de personas próximas a él e incluso autorretratos, utilizando en ellos inconografía de la religión cristiana a la que da un aire actual. Con ello, la imagen divina se presenta más humana, más humilde. Y en la serie denominada \’Simulacros\’ muestra la apariencia sin ocultar la realidad, buscando la creación de la verdad.
Destacan igualmente algunas video-instalaciones y video-performances que invitan al espectador a reflexionar hasta el infinito sobre cuestiones existenciales, aunque simplificadas. Así, en las proyecciones, por ejemplo, un hombre intenta borrar la sombra que proyecta un árbol o escapar de la pantalla a través de un agujero.
Descargar


Darío Fo y Saramago reciben el Premio a la Cooperación solidaria

Darío Fo y Saramago reciben el Premio a la Cooperación solidaria

Los escritores y Premio Nobel José Saramago y Darío Fo recibieron ayer el Premio CajaGranada a la Cooperación internacional en «reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la consecución de una mayor justicia social en el mundo» y a la «búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación internacional entre los pueblos». El acto, en el que estuvo presente la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y al que no pudo acudir Saramago por enfermedad, sirvió para que Darío Fo recordara a las víctimas del reciente terremoto de Italia y arremetiera contra los constructores y los especuladores.

La ausencia física de José Saramago no impidió que el escritor portugués afincado en Lanzarote dejara un mensaje por vídeo-conferencia. «Una de las razones de satisfacción por recibir este premio», dijo, «es recibir un talón que entregaré para su justo fin». Ese justo fin será un centro cultural en Ribeira Grande (Cabo Verde), al que el escritor destinará los 50.000 euros compartidos con Darío Fo.

Saramago hizo también alusión al Festival 7 Soles, 7 Lunas, del que es miembro de honor junto al escritor italiano , y resaltó el espíritu del certamen al propiciar «el encuentro entre las pequeñas ciudades del Mediterráneo». Saramago expresó su tristeza por no poder estar presente en Granada, aunque anunció que acudiría a la ciudad «pronto».

Darío Fo, por su parte, expresó su ilusión por estar en Granada «en un día estupendo, en un paisaje espléndido». Sin embargo, objetó: «En un marco tan solar y lleno de luz me siento melancólico porque no están Saramago ni su esposa Pilar (Del Río). Por suerte, está la vicepresidenta, que es tan dulce y da tanta serenidad».

El escritor italiano, unas de las voces más críticas de su país en aspectos sociales, fue ayer muy duro tras el terremoto que la semana pasada asoló la ciudad de L\’Aquila, en el centro de Italia. «Siento tristeza por el terremoto en mi país», dijo. «Murieron 300 personas y hay millares de heridos, millares de personas sin techo». Fo resaltó «la ayuda de la gente sencilla» que salió de toda Italia para ir a rescatar a las víctimas.

«Muchos bomberos han perdido sus propias vidas intentando salvar a los demás con una generosidad conmovedora», señaló. «Los políticos han querido tomarse la gloria de esto». «Pero hay quienes tienen conciencia civil: hasta el jefe superior en las operaciones de rescate ha declarado que esto no es un incidente, sino un delito. Es un asesinato que tiene sus culpables».

«No ha sido el terremoto el que mató, sino los constructores, los especuladores que utilizaron arena del mar en lugar de arena del río para edificar. Esas casas se habrían caído aunque no hubiese habido un terremoto». «El cinismo de la especulación es el responsable del dolor de nuestra patria», sentenció. «Los constructores están ya listos para corromper y para robar. Lo que hace falta son escuelas y Universidades. Todo esto me mortifica».

El acto, que tuvo lugar en la central de CajaGranada, comenzó con cierto boato cuando en la sala de conferencias sonó la Marcha de Pompa y Circunstancia de Sir Edward Elgar, mientras Darío Fo entraba en ella acompañado por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, Gaspar Zarrías, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, el presidente de CajaGranada, Antonio Claret García y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, encargado de recoger el premio a Saramago.
Descargar


Málaga y Granada triunfan

Málaga y Granada triunfan

Las Universidades de Málaga y Granada, en masculino y femenino, respectivamente, se han proclamado ganadores de los Campeonatos de Andalucía Universitarios de voley playa, que se han disputado en Motril.

El campeonato que estaba organizado por la Universidad de Granada ha contado con una participación de 43 parejas entre las dos especialidades y se ha desarrollado en el complejo deportivo que cuenta el Ayuntamiento de Motril en la Playa de Poniente.

En el apartado de parejas en masculino la final la ganó el equipo formado por Jorge Montero y Miguel Ángel del Álamo de la Universidad de Málaga que se impusieron a los granadinos Dani López y Rubén Melguizo por 2-1 en un partido muy apretado y de un gran nivel de juego. La tercera posición la jugaron el segundo y tercer equipo de la Universidad de Málaga venciendo el equipo formado por Germán López y Manuel del Álamo.

En el torneo femenino el triunfo fue para la pareja granadina, Ana López y Silvia Bédmar al derrotar por 2-1 las malagueñas Evangelina Merketi y Ana María Vidal. El bronce fue para Sheila Tamaro y Tatiana Callejón de la Universidad de Almería que vencieron las granadinas Encarni Herrador y Mónica Santos.
Descargar


José Saramago y Darío Fo, premios solidarios

José Saramago y Darío Fo, premios solidarios

la vicepresidenta del gobierno maría teresa fernández de la vega entregó ayer el premio a la cooperación internacional de cajagranada a darío fo y a josé saramago, que no pudo asistir al acto.

Entre fuertes medidas de seguridad motivadas por la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, CajaGranada entregó ayer su XI Premio de Cooperación Internacional a los premios Nobel Darío Fo y José Saramago -que no asistió al estar convaleciente de una bronquitis-.

El galardón, dotado con 50.000 euros, fue concedido por el consejo de administración de la entidad, según el acta del jurado, que leyó el secretario, Antonio Martínez, en la que se justificaba el fallo «por el inquebrantable compromiso de ambos a través de la palabra por la igualdad de los derechos y la justicia social».

No obstante ninguno de los dos premiados verá engrosada su cuenta corriente con el talón de la entidad granadina ya que lo habitual es que se destine a alguna obra solidaria. En este caso el dinero se destinará a la creación de un centro cultural en Ribeira Grande (Cabo Verde).

Este centro es uno de los cinco proyectados en Italia, Portugal y España (Castril, en Granada) por el Festival ´Siete Soles, Siete Lunas´, un proyecto de promoción cultural, económica y artística surgido en 1993 del que ambos premiados son presidentes honoríficos.

El acto protocolario de la entrega del premio, conducido por el periodista Agustín Martínez, estuvo presidido, además de por la vicepresidenta del Gobierno, por el presidente de la Junta de Andalucía en funciones, Gaspar Zarrías, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de Diputación, Antonio Martínez Caler y el presidente de CajaGranada, Antonio Claret García.

Gracias a las nuevas tecnologías el premio Nobel portugués pudo agradecer, en una grabación, la concesión del premio, que recogió en su nombre el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Saramago aseguró que el galardón le reporta la satisfacción personal de poder devolverlo para que tenga «su justa finalidad». Además, señaló, tiene la peculiaridad que «siendo un premio no lo es».

Por su parte, el presidente de CajaGranada, Antonio Claret García, indicó que iniciativas como la de estos premios con vocación solidaria se enmarcan en la apuesta de la entidad por que Granada aporte en la construcción de Andalucía y España.

«Estos galardones son un ejemplo de lo que queremos que sea la sociedad: culta, solidaria y entregada», dijo Claret García en su discurso.

Política. El acento marcadamente político lo puso durante el acto de entrega María Teresa Fernández de la Vega, que señaló que el Gobierno «tiene en cuenta la voz de la gente», especialmente en este momento de crisis, que exige un «esfuerzo concertado de toda la sociedad».

De la Vega arremetió contra quienes «no reman en esta dirección» que, señaló , «serán los mismos que en otras ocasiones no dieron la cara y que no asumieron ni asumirán responsabilidades, que utilizan siempre la doble vara de medir y que por oportunismo político, no dudan en sembrar la desconfianza y en anteponer sus intereses al general».
Descargar


El consumo moderado de cerveza puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas

El consumo moderado de cerveza puede ser incluido en la dieta equilibrada de los deportistas

Con motivo de la celebración de las I Jornadas de Medicina del Deporte para Mayores desarrolladas esta mañana en el Hospital de Son Llàtzer, los doctores Manuel Castillo-Garzón y Juan Antonio Corbalán han presentado las conclusiones de una investigación realizada por la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas tras el ejercicio físico.

El objetivo de la investigación ha sido valorar el papel que el consumo moderado de cerveza, bebida fermentada de origen agrario, uso alimentario y baja graduación alcohólica, puede desempeñar en la recuperación del metabolismo hormonal e inmunológico de los deportistas (tanto profesionales como amateurs y también seniors) tras realizar un esfuerzo físico.

Las conclusiones del estudio sugieren que el consumo moderado de cerveza puede contribuir a mantener niveles más altos de glucosa plasmática y atenuar las respuestas hormonales de estrés. Las maltodextrinas, carbohidratos de gran interés para la nutrición deportiva y presentes en la cerveza, corrigen la posibilidad de hipoglucemia, ya que se metabolizan lentamente liberando unidades de glucosa que pasan progresivamente a la sangre y dan lugar concentraciones de glucosa en plasma menos elevadas y más extendidas.

Por otro lado, se ha observado que el consumo moderado de esta bebida, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol, tras realizar ejercicio físico en condiciones de elevada temperatura ambiental y abundante transpiración, permite recuperar las pérdidas hídricas en medidas similares al agua.

Otras investigaciones

Según el especialista en fisiología del ejercicio y ex jugador profesional de baloncesto, el doctor Juan Antonio Corbalán, su alto contenido en agua, el equilibrio de sus componentes (hidratos de carbono, bajo contenido en sodio y ausencia de grasas), su capacidad refrescante, su bajo aporte calórico (una caña -200ml- contiene 90 Kcal. y si se trata de cerveza sin 15 calorías) y su baja graduación alcohólica (4º-5º); hacen de la cerveza una bebida interesante para el mantenimiento de los márgenes cardiosaludables del deportista.

Así, Corbalán afirma que «la acción antioxidante derivada de su contenido en polifenoles la hace especialmente interesante como bebida cardiosaludable, tomada de forma responsable. Por otro lado, es un aporte importante de vitaminas del grupo B que, unido a los antioxidantes, puede incidir en un control adecuado de los márgenes de cardiosaludabilidad junto al control de los factores de riesgo».

Otras investigaciones, como la desarrollada por el doctor Joan Ramón Barbany, profesor de Fisiología del Ejercicio del INEFC y la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, confirman que la ingesta de cerveza, gracias a su contenido en antioxidantes como los polifenoles – proantocianidinas y flavonoides (polihidroxiflavona, quercitina) y las melanoidinas – junto a la presencia de vitaminas E y C y determinados oligoelementos puede ser efectiva para prevenir dolores musculares.

Cerveza y salud ósea

Existen numerosos estudios que confirman que la ingesta moderada de bebidas con contenido alcohólico está relacionada con un efecto beneficioso sobre la densidad mineral ósea, cuestión especialmente importante para las personas mayores. La investigación más reciente ha sido publicada en el último número de la reputada publicación norteamericana American Journal of Clinical Nutrition en la que ratifica las cualidades de la cerveza, como bebida fermentada, sobre la salud de los huesos.

En el caso de la cerveza, su efecto positivo se debe además a su contenido en silicio en su forma biodisponible (ácido ortosilícico). El silicio no sólo inhibe la pérdida de hueso, sino que además incrementa la densidad ósea promoviendo la formación de colágeno. De esta forma, el consumo moderado de cerveza podría promover la salud ósea a través de dos mecanismos -vía etanol y vía silicio-, y podría prevenir el desarrollo de enfermedades óseas, como la osteoporosis, un desgaste de los huesos, enfermedad habitual en las personas mayores.
Descargar


El Centro Tecnológico apostará por la formación de postgrado en TIC

El Centro Tecnológico apostará por la formación de postgrado en TIC

El futuro Centro Tecnológico con el que contará Melilla pretende convertirse en un espacio de formación donde se puedan impartir máster o cursos de expertos universitarios sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De esta manera, se conseguiría atraer a titulados superiores en informática o telecomunicaciones, y por lo tanto conseguir que la ciudad se “capitalice” de personal cualificado en esta materia.

En el área de la Sociedad de la Información de la Ciudad Autónoma son conscientes de que Melilla no puede convertirse verdaderamente en un reclamo para que empresas de nuevas tecnologías se establezcan en la ciudad, si en ella no hay personas tituladas en este ámbito. Por ello creen necesario que hay que realizar un importante esfuerzo, tanto parte del Gobierno local, como de la Universidad de Granada (UGR) para hacer del Centro Tecnológico más que un lugar que sólo sirva para desarrollar nuevos proyectos.

Según apuntó ayer el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik El Barkani, en la última visita del rector de la UGR a la ciudad, éste mostró su total colaboración para la creación de cursos de postgrado en materia de TIC. Unas actividades formativas sobre las que el director general de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez comentó que se podrán impartir perfectamente en el Centro Tecnológico ya que este contará, además de con laboratorios, con una aulario. “Será un edificio dedicado al conocimiento”, subrayó en la conferencia dentro de las Jornadas Tecnológicas.

El contar con esta instalación también permitirá a Melilla entrar dentro de la Red de Centros del país, pudiendo participar así no sólo en proyecto de ámbito nacional sino también europeos e internacionales, lo que también redundaría positivamente en la llegada de nuevas subvenciones.

Precisamente la construcción del Centro se hará posible con la financiación de Fondos Feder, que aportarán 1,87 millones de euros para la obra y el equipamiento del edificio.

desarrollo empresarial
Al margen de la formación y el desarrollo de proyectos I+D+i, Martínez dio a conocer que dentro de las actividades del futuro Centro Tecnológico está la de convertirse en una “incubadora” de empresas del sector de las TIC.

Y es que, considera que la apuesta de empresas locales por esta instalación -al margen de otras compañías que pudieran llegar- es fundamental para su consolidación.
Descargar


El alumnado respalda las primeras jornadas de Derecho Sanitario

El alumnado respalda las primeras jornadas de Derecho Sanitario

Tras la intervención del vicepresidente Marín, y los promotores del curso, se inició el desarrollo de las ponencias. El profesor Claudio Hernández Cueto, catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, fue el encargado de desarrollar la primera, sobre el empleo de medidas de coerción sobre pacientes no psiquiátricos en hospitales públicos. El subdirector general del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Siso Martín, abordó la figura jurídica del menor en la práctica clínica.

El vicepresidente Miguel Marín, fue el encargado de inaugurar ayer tarde las primeras jornadas de actualización en Derecho Sanitario que organizan en Melilla los Colegios de Abogados y Médico y que cuentan con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social. Distintos ponentes se encargarán de desarrollar las ponencias con las que actualizar los conocimientos legales del personal sanitario.

Tras la intervención del vicepresidente Marín, y los promotores del curso, se inició el desarrollo de las ponencias. El profesor Claudio Hernández Cueto, catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, fue el encargado de desarrollar la primera, sobre el empleo de medidas de coerción sobre pacientes no psiquiátricos en hospitales públicos. El subdirector general del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Siso Martín, abordó la figura jurídica del menor en la práctica clínica.

El magistrado del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López y López, ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, cerró las charlas de ayer, con su conferencias sobre la responsabilidad Penal en el ámbito sanitario.

Juan Carlos Fernández Aguirre, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, iniciará las conferencias de hoy con la charla sobre la Responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito sanitario.

También la magistrada del juzgado de Santander, María del Mar Hernández Rodríguez, participará con la ponencia sobre la Responsabilidad Civil en el ámbito Sanitario. Por último intervendrá el profesor Aurelio Luna Maldonado, catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Murcia, que abordará el tema de la Historia Clínica como instrumento de seguridad del personal sanitario.

El fin que se persigue con estas primeras jornadas es que el personal sanitario esté al día en cuestiones de tipo legal, para «evitar errores» en el desarrollo de su atención a los pacientes.
Descargar


XIII Jornada Internacional de Comunicación Siglo XXI en Granada: «¿Cómo salir juntos de la crisis?»

XIII Jornada Internacional de Comunicación Siglo XXI en Granada: «¿Cómo salir juntos de la crisis?»

Comunicación y crisis, herramientas informativas para salir de las crisis de nuestros días, van a ser los temas de las XIII Jornada de Comunicación Siglo XXI, que tendrá lugar en Granada el sábado 25 de abril de 2009.

Según informa la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), el Colegio Mayor Universitario Albayzín de la Universidad de Granada será la sede de estas jornadas, que cuentan con la colaboración de las Asociaciones de la Prensa de Almería, Granada, Jaén y Málaga.

Este año se cuenta con la participación, entre otros profesionales, de Miguel Ángel Jimeno, Lourdes Maldonado, Jim Palos, Francisco J. Pérez Latre, Vicente Díaz de Villegas y Rosa María Calaf.

Miguel Ángel Jimeno pronunciará una conferencia con el siguiente título: «¿Qué perfiles profesionales necesitan los medios? Decálogo para trabajar en empresas de comunicación» Jimeno, freelance y consultor, es profesor de Edición de Diarios y de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y subdirector del departamento de Proyectos Periodísticos. Es miembro del comité organizador de la Cumbre Mundial de los Premios Malofiej de Infografía de la SND. Editor y fundador del www.labuenaprensa.blogspot.com

Lourdes Maldonado, presentadora de Informativos Antena 3 Noticias, fin de semana, hablará sobre «La noticia de la crisis en los telediarios. La dificultad de informar sin alarmar». Maldonado, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, trabajó en Onda Cero Granada y en la Agencia France Presse. En octubre de 2000 se convierte en la cara de las noticias de Antena 3 en el País Vasco. Desde entonces ha sido la presentadora de los informativos regionales de Euskadi y ha realizado numerosas coberturas en directo para la cadena como reportera. En septiembre de 2003 se incorpora a los informativos nacionales de fin de semana, donde en la actualidad presenta las noticias.

Rosa María Calaf hablará sobre «Periodistas sin estereotipos en la construcción de la paz social». Calaf, corresponsal de RTVE y presidenta del Instituto Internacional de Prensa de Barcelona, se convirtió en la corresponsal más veterana de TVE con 37 años a sus espaldas, hasta que el 1 de enero de 2009 comenzó su etapa de prejubilación de RTVE. A lo largo de su carrera se le concedieron multitud de premios como: Premio Ondas 2001 a la mejor labor profesional; Oficio de Periodista 2003 del Collegi de Periodistes de Catalunya; Premio Club Internacional de Prensa 2006 a la mejor labor periodística en el extranjero; Women Together Award 2007 (Naciones Unidas, Nueva York) por la trayectoria a favor de los objetivos del milenio; XXIII Premio de periodismo Cirilo Rodríguez – 2007 de la Asociación de la Prensa de Segovia al mejor trabajo de corresponsal y enviados especiales en el extranjero. Es nombrada Doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili en 2008.

Lugar de la Jornada e inscripción: Sábado 25 de abril Colegio Mayor Albayzín. Granada. Avda. Fuentenueva 5 (junto al Hotel Granada Center). Mediante: Telefono: 958 27 29 62. Fax (envío de ficha de inscripción): 958 27 29 59. E-mail: jorcoms21@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descargar


Granada y Málaga ganan el Campeonato Andaluz Universitario de voley playa

Granada y Málaga ganan el Campeonato Andaluz Universitario de voley playa

Las universidades de Granada y Málaga, en masculino y femenino, respectivamente, se han proclamado ganadores de los Campeonatos Andaluces Universitarios de voley playa disputados durante esta semana en Motril.

Los campeonatos, organizados por la Universidad de Granada, ha contado con la participación de 43 parejas entre las dos especialidades y se ha desarrollado en el complejo deportivo con el que cuenta el Ayuntamiento de Motril en la Playa de Poniente.

En el apartado de parejas en masculino, la final la ganó el equipo formado por Jorge Montero y Miguel Ángel Del Alamo, de la Universidad de Málaga, que se impusieron a los granadinos Dani López y Rubén Melguizo por 2-1 (15-21/ 21-16/15-9) en un partido muy apretado y de un gran nivel de juego.

La tercera posición la jugaron el segundo y tercer equipo de la Universidad de Málaga, y venció el equipo formado Germán López y Manuel Del Álamo.

En femenino el triunfo fue para la pareja granadina formada por Ana López y Silvia Bedmar al derrotar por 2-1 (21-19/16-21/15-13) a las malagueñas Evangelina Merteki y Ana María Vidal.

El bronce fue para Sheila Tamaro y Tatiana Callejón (Universidad de Almería) que vencieron a las granadinas Encarni Herrador y Mónica Santos.

Por equipos en masculino la primera posición fue para Universidad de Málaga, segundo Granada y tercera Almería. Y en femenino Primero Granada, segundo Málaga y tercero Almería.
Descargar


Óscar María Barrero, en los “Encuentros” que organizan UGR y Biblioteca de Andalucía

“Encuentros en la Biblioteca” es el título del ciclo en el que participa Óscar María Barrero el sábado, 18 de abril, en un acto que coordina Juan Carlos Friebe y organizan conjuntamente la Cátedra Federico García Lorca de la UGR y la Biblioteca de Andalucía.

Se celebrará a las 12 horas en la Biblioteca de Andalucía, sito en calle Profesor Sáinz Cantero.

Actividad

Conferencia: “Encuentros en la Biblioteca”
Invitado: Óscar María Barrero
Coordina: Juan Carlos Friebe
Organizan: Cátedra Federico García Lorca y Biblioteca de Andalucía
Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)
Fecha: Sábado,18 de abril de 2009
Hora: 12 h.
Entrada: Libre, hasta completar el aforo

Referencia

Profesor Antonio Carvajal
Director de la Cátedra “Federico García Lorca”. Universidad de Granada
Tel. 958243484 | 958 243593
Correo e.acmilena@ugr.es