El CIC ‘El Pósito’ fomentará la conservación de las fuentes lojeñas con una exposición

El CIC \’El Pósito\’ fomentará la conservación de las fuentes lojeñas con una exposición

La muestra itinerante, \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la agencia Andaluza del Agua y la UGR, será expuesta el 19 de mayo

La muestra itinerante, \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la agencia Andaluza del Agua y la Universidad de Granada, estará expuesta el 19 de mayo para dar a conocer la riqueza hidrológica de la región y, más en particular, del municipio.
El CIC \’El Pósito\’ será el próximo 19 de mayo el escenario de la riqueza de fuentes y manantiales naturales que reúne el municipio lojeño.
Se une la ciudad así al itinerario que recorre estos meses la exposición \’Fuentes y Manantiales de Andalucía\’, organizada por la Agencia Andaluza del Agua (de la Consejería de Medio Ambiente) en colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para dar a conocer los muchos puntos de abastecimiento de agua que hay en la comunidad y en ciudades como Loja, conocida por sus recursos hídricos.
Del mismo modo, se catalogan fuentes, manantiales, humedales y balnearios de Andalucía a través de la participación ciudadana, que puede ofrecer los datos que conoce al respecto a través de la página web www.conocetusfuentes.com.
Como ha explicado la concejala de Turismo, Carolina Jiménez -cuya área colabora con la muestra y la iniciativa desde Loja-, el objetivo es que cualquier persona que conozca algún manantial o fuente pueda colaborar y, rellenando la ficha correspondiente o bien aportando imágenes de época o curiosas, contribuir a dar a conocer y fomentar la conservación de las muchas fuentes que nos rodean, como ocurre sin ir más lejos en Loja».
La exposición, que permanecerá abierta todo el día, se completará con una proyección audiovisual por la tarde.
Descargar


La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

La familia de García Lorca pide a la Universidad de Granada que retire el nombre del poeta a una cátedra

Los círculos culturales de la ciudad de Granada andan un poco revueltos y no precisamente por la celebración del día del libro, sino por una nueva polémica en torno al mito cultural de la ciudad, el poeta Federico García Lorca.

El sembrador de cizaña ha sido una vez más el profesor José Antonio Fortes, pródigo en desacreditar la trayectoria del poeta granadino. Fortes fue invitado el miércoles a dar una conferencia sobre el Romancero Gitano en la cátedra García Lorca de la Universidad de Granada (UGR) y aprovechó el acto para arremeter contra la obra del poeta, algo que era previsible dado que el profesor, en otras ocasiones, ha llegado a decir de Lorca que «será siempre un nuevo señorito» y que «exalta» el fascismo.
«Fortes se echa él mismo detritus encima»

El miércoles Fortes fue fiel a su estilo: arremetió contra la obra de Lorca, del que dijo que es una figura que se ha llevado a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo». También llegó a afirmar que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Fortes dijo que por eso los Lorca enviaron a la zona situada entre Víznar y Alfacar al periodista de El País Fernando Valverde «a hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron».

Las reacciones no se han hecho esperar: la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, ha remitido una carta al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, en la que pide que retire el nombre del poeta granadino de la Cátedra que invitó a José Antonio Fortes a dar la conferencia.

Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única: el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos consideró también que Fortes «se echa él mismo detritus encima» y que está «cometiendo un gravísimo error».

«Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó Fernández-Montesinos, quien se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
«Degradación» de Granada

En la polémica ha terciado el poeta Luis García Montero, que perdió un juicio con Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo y a raíz del cual anunció que dejaría la docencia. García Montero señaló que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado la ciudad de Granada.

Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.

En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en Romancero Gitano Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
Descargar


El padre de Marta pide tres semanas más para poder encontrar el cadáver de su hija

El padre de Marta pide tres semanas más para poder encontrar el cadáver de su hija

Antonio del Castillo, padre de la joven cuya desaparición cumple hoy tres meses, dijo ayer a Efe que si en dos o tres semanas no aparece el cuerpo en el vertedero donde la están buscando se demostraría que los acusados «siguen mintiendo» y que hay que reformar las leyes para «quitarles privilegios».

Antonio del Castillo afirmó que la familia está «muy agradecida por el trabajo que está haciendo la Policía», ya que «en pocos casos se ha hecho tanto como en este», si bien «trabaja con los medios que tiene y no tiene la culpa de las limitaciones de la ley».

Lamentó que «haya cuatro delincuentes en prisión que saben donde está» el cuerpo de su hija y aseguró que «estamos en este punto porque la ley da más privilegios al delincuente que al ciudadano de a pie».

La desaparición de la joven de 17 años, ocurrida el 24 de enero, cumple hoy tres meses sin que hasta ahora haya aparecido su cuerpo en los dos lugares donde lo situó su asesino confeso: primero en el río Guadalquivir, donde lo buscaron durante casi dos meses y, desde el pasado 20 de marzo, en el vertedero de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Frente al desánimo que va cundiendo sobre las posibilidades de encontrarla en dicho vertedero, Antonio del Castillo cree que se debería buscar al menos dos o tres semana más, y al cabo de ese tiempo «se demostraría que los acusados siguen mintiendo».

A su juicio, un nuevo fracaso demostraría que «hay que cambiar las leyes para castigar estas mentiras» y que los acusados sepan «que les pueden caer otros cinco años de cárcel por mentir».

La familia de la adolescente no prevé ningún acto especial para hoy, cuando se cumplan los tres meses de su desaparición y muerte, hechos por los que cumple prisión incondicional su ex novio Miguel C. D, de 19 años, el hermano mayor de este último, Francisco Javier D. M, (su novia también está imputada) y dos amigos.

La vivienda de la familia en la barriada Tartessos de Sevilla ya no tiene las velas y fotos de Marta que durante mucho tiempo rodearon el portal pero muchos coches y farolas siguen empapeladas con los carteles que se repartieron por toda Sevilla cuando desapareció.

Antonio del Castillo, según las noticias que le transmite su abogado, cree que aunque no aparezca el cuerpo «hay pruebas suficientes para inculpar a los acusados» pues la Policía está haciendo «un buen trabajo y se lo va a entregar todo bien atado al juez».

También agradeció el «total apoyo» que recibe la familia, con llamadas diarias de toda España y las más de 700.000 firmas que han recabado en los dos meses de su campaña para instaurar la cadena perpetua para ciertos casos especialmente graves como el de Marta.

La indemnización a las dos menores, «un punto más de dolor»

Por su parte, el tío de Marta del Castillo, Javier Casanueva, calificó ayer la petición de la Fiscalía de Sevilla de una indemnización para la novia del asesino confeso de la joven y para una amiga de la chica fallecida, ambas menores, como un «punto más de dolor» para la familia y «una forma de premio a mentir».

Casanueva, que participó ayer en unas jornadas sobre Justicia y Sociedad en la Universidad de Granada (UGR), consideró «muy fuerte» la solicitud del Ministerio Público, después de que decidiera no presentar cargos contra ellas al entender que eran «excesivamente menores».

A su juicio, la Fiscalía «ha interpretado la ley de una forma excesiva» ya que «si hay alguien a quien habría que indemnizar sería a Marta, que es la que no esta con nosotros», lamentó el tío de la joven y representante de la Plataforma «Caso Marta».

Además, aseguró que la familia no ha recibido comunicación oficial de que la Policía tenga intención de abandonar el búsqueda del cuerpo de Marta en el vertedero y volver a reforzar los trabajos en el río Guadalquivir, aunque siempre han pensado que la primera versión que ofreció el presunto asesino de su sobrina «tiene más parte de verdad que de mentira».

La Fiscalía de Sevilla presentó una demanda en la que reclama 100.000 y 30.000 euros de indemnización para la novia del presunto asesino de Marta del Castillo y una amiga de la joven fallecida, por el daño causado en su derecho a la intimidad al ser entrevistadas en varios programas de televisión.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, aboga por multar a la productora que entrevistó a ambas chicas y enviar el el dinero a las arcas públicas.

Nueva negativa a las pruebas que pide Javier

Mientras, la Fiscalía de Sevilla se ha opuesto a que uno de los imputados por la muerte de la joven Marta del Castillo sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad, así como a los careos pedidos por su abogada, porque no existe ninguna contradicción que aclarar.

Fuentes judiciales dijeron ayer a Efe que el fiscal encargado del caso, en un escrito entregado al juzgado de instrucción 4 de Sevilla, se ha opuesto a que Francisco Javier D. M, hermano mayor del asesino confeso, sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad porque tal prueba no está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Además, el polígrafo «no puede sustituir al principio de libertad de valoración de la prueba que tienen los jueces y tribunales», añadieron las fuentes.

También la acusación particular que ejercen los padres de la joven desaparecida se ha opuesto a dicha prueba, con la que el hermano mayor del presunto asesino pretende demostrar que no es cierto, como le imputa el juez, que se quedó limpiando la sangre en el piso de la calle León XIII de Sevilla donde se produjo el crimen, el pasado 24 de enero.

En cuanto a los careos «a tres bandas» solicitados por la defensa de este acusado, en los que debería participar además el asesino confeso, Miguel C. D, y el menor de edad Javier G. M, la Fiscalía indicó que no existe ninguna contradicción entre sus respectivas declaraciones, único objetivo del careo en presencia del juez.

Las fuentes recordaron que tanto Miguel como Francisco Javier han negado en todo momento que el hermano mayor estuviese en el piso donde se cometió el crimen o que tuviese conocimiento de él con posterioridad, mientras que el menor de edad, que en su primera declaración judicial le situó en el escenario del crimen, se desdijo posteriormente de dicha imputación.

Por su parte, los abogados de los restantes imputados dijeron a Efe que no se van a oponer a las nuevas pruebas pero tampoco se van a pronunciar a favor, y que dejarán en manos del juez de instrucción 4 de Sevilla la decisión que considere más acertada.
Descargar


El fiscal se opone al empleo del polígrafo y a los careos en el ‘caso Marta’

El fiscal se opone al empleo del polígrafo y a los careos en el \’caso Marta\’

La Fiscalía de Sevilla se ha opuesto a que uno de los imputados por la muerte de la joven Marta del Castillo sea sometido al polígrafo o máquina de la verdad, así como a los careos pedidos por su abogada, porque no existe ninguna contradicción que aclarar. El fiscal encargado del caso, en un escrito entregado al juzgado de instrucción 4 de Sevilla, indica que tal prueba no está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Por su parte, Antonio del Castillo, padre de la joven de cuya desaparición se cumplen hoy tres meses, dijo ayer que si en dos o tres semanas no aparece el cuerpo en el vertedero donde la buscan se demostraría que los acusados «siguen mintiendo» y que hay que reformar las leyes para «quitarles privilegios».
Según el responsable del laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella, el cuerpo de la joven sevillana aún puede revelar hematomas, restos de violencia y la causa de su fallecimiento pese al tiempo transcurrido.
Descargar


La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre

La familia de Lorca, indignada por los ataques al poeta en la Cátedra que lleva su nombre

García Montero se suma a las críticas a la UGR por organizar la charla en la que Fortes dijo que Federico no sufrió tanto

La presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García-Lorca, aseveró ayer -en referencia a las polémicas declaraciones del profesor José Antonio Fortes en una conferencia sobre el \’Romancero gitano\’ auspiciada por la Universidad de Granada- que le parece insultante que se use el foro de la Cátedra García Lorca para arremeter sin fundamento y rigor la obra, persona y asesinato de Federico. «No creo que lleguemos a prohibir a la Universidad de Granada el uso del nombre de Federico García Lorca. En cuanto a Fortes, no merece ni mención. Lo que queremos es manifestar nuestra disconformidad con el lugar en el que ha vertido esas opiniones», abundó la descendiente del autor de \’Yerma\’.
Las reacciones se producen después de que el profesor Fortes aprovechara el miércoles el acto organizado por la cátedra que dirige Antonio Carvajal para arremeter contra la obra de Lorca, que, según dijo, no sufrió cuando fue asesinado y que fue una figura llevada a un «proceso de sacralización que hoy llega al ridículo»
Aunque ésta ha sido la reacción más contundente, no ha sido la única, puesto que el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos, ha considerado también que el conferenciante, que opina que el poeta «será siempre un nuevo señorito», «se echa él mismo detritus encima».
Fernández-Montesinos se refirió a las afirmaciones del profesor sobre el hecho de que la familia del poeta conoce que en la fosa donde supuestamente está enterrado «no hay cadáver ninguno». Y se preguntó cómo alguien como Fortes «ha podido llegar a tener un puesto de cierta relevancia en la UGR».
Así, dijo entender que haya personas a las que no les guste toda la literatura, pero «intentar desprestigiar, que no podrá, a uno de los literatos en lengua castellana de más reconocimiento universal» es «descabelladísimo».
Manipulación ideológica
Por su parte, el poeta Luis García Montero, que fue llevado a juicio por Fortes por llamarle «perturbado» en un artículo, señaló a Europa Press que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.
Para García Montero «no es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca». «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
En ese sentido, incidió en que en otros lugares del mundo el nombre de García Lorca «se pone al lado de lo más digno», excepto en Granada «donde la UGR y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria justifica que a Lorca se le llame fascista, incluso en un panfleto publicado por la propia UGR», que fue repartido entre los asistentes a la conferencia de Fortes con textos de éste y que aludía a que en el \’Romancero Gitano\’ Lorca «lleva esta caricatura gitana a la parodia social y a la provocación política; esto es, a la aporía superior (intelectual, ideológica, pero también política), que material e históricamente se reconoce y se entiende como fascismo».
Críticas a Carvajal
En opinión de García Montero, que anunció que dejaría la docencia en la UGR tras ser condenado por injurias a Fortes, el responsable de dar voz a alguien como Fortes es el director de la Cátedra, Antonio Carvajal. «Más que pensar en la UGR lo único que está pensando es en el rencor que debe tenerme a mí, pero yo no tengo la culpa de la suerte literaria que Carvajal tenga», apuntó el también Premio Nacional de Poesía que consideró los actos que organiza la Cátedra «ridículos». «Pero éste (en referencia a la intervención de Fortes) no es ridículo, es inaceptable», concluyó.
Descargar


La Universidad reedita en facsímil las ‘Leyendas moriscas’ de Guillén Robles

La Universidad reedita en facsímil las \’Leyendas moriscas\’ de Guillén Robles

La Universidad de Granada (UGR) presentó ayer la reedición facsímil de \’Leyendas moriscas\’ de Francisco Guillén Robles (Málaga, 1846-Granada, 1926). \’Relato del nacimiento de Jesús\’, \’Leyenda de la ascensión de Mahoma a los cielos\’, \’Maravillas que Dios mostró a Abraham en el mar\’, \’Recontamiento de la donzella Carcayona\’ y \’Batalla del valle de Yermuk\’ son los títulos de algunos de los 39 relatos sobre temas fantásticos, religiosos, novelescos o edificantes que recopiló en 1885 y 1886 en la Colección de Escritores Castellanos el historiador, bibliotecario y arabista.

La profesora María Paz Torres destaca en el estudio preliminar de la obra que los textos recogidos por Guillén pertenecen a la llamada literatura aljamiada -\’ayamiya\’ es lengua extranjera en árabe-, escrita en lengua romance pero con grafía árabe.
Hay varios motivos para la pervivencia de ese alfabeto entre los siglos XV y XVII: aparte del carácter sagrado de la escritura árabe, «el deseo de ocultar el contenido de sus escritos a quienes no pertenecieran a su comunidad», según Torres. Algunos especialistas atribuyen a estos escritos el carácter de \’memoria colectiva\’ de una minoría amenazada. De hecho, ese ánimo de ocultación se agudizó en los años previos a la expulsión de los musulmanes; de ahí que muchos textos aljamiados hayan aparecido \’emparedados\’ en tabiques y falsos techos de casas de la época. Esta literatura es propia de Castilla y Aragón, mientras en Granada y en Valencia los moriscos mantuvieron su lengua hasta el final.
Los vencidos sienten
Los relatos recogidos por Guillén son en su mayoría anónimos. El primer tomo reúne las leyendas relativas a patriarcas anteriores a Mahoma. El segundo está dedicado a la figura del profeta. El tercero se consagra a sus sucesores, especialmente los califas Omar y Alí.
El autor recopiló estos textos a partir de manuscritos hallados en la Biblioteca Nacional, la Real y la de su maestro Pascual Gayangos. Y expresó claramente sus intenciones: «Muchos han narrado los varios sucesos de los moriscos; muchos han discutido la justicia y la conveniencia de su expulsión; pero contados son los escritores que penetraron en su vida íntima para revelarnos lo que creían y lo que sentían, cómo pensaban, cómo vivían; pocos son los que han traído a su proceso, abierto hace cerca de cuatro siglos, y aún no fallado en definitiva, documentos propios de los vencidos», escribió en el prólogo de las \’Leyendas\’.
La obra fue editada en facsímil por la colección Archivum de la universidad granadina en 1993, pero estaba agotada desde hacía años. La reedición fue presentada ayer en la sede de la Librería de la UGR por el coordinador del congreso sobre los moriscos que Granada acogerá del 13 al 16 de mayo, Manuel Barrios Aguilera.
El profesor de Historia Moderna y de América fue durante años director de la editorial universitaria y sigue dirigiendo Archivum. Destacó que la obra de Guillén no está destinada a especialistas, pero sí a un «lector culto». La edición resulta especialmente atractiva por ser una copia facsímil en tres tomos de pequeño formato con un estuche de tela. Barrios recalcó que \’Leyendas moriscas\’ es una de las obras que se publicarán este año en el marco del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos, que comenzó en 1609 y culminó en 1614.
Descargar


La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

La Ragua opta a albergar las pruebas de biatlón y esquí de la Universiada de 2015

Granada se ha convertido en el más firme candidato para albergar los Juegos Mundiales Universitarios de Invierno de 2015, cuya obtención está muy próxima y las modalidades de biatlón y esquí se desarrollarían en las instalaciones del Puerto de La Ragua, que ejercen de frontera entre las dos provincias, Almería y Granada, por lo que la concesión a la vecina ciudad le otorgaría la co-organización del acontecimiento a Almería.
La diputada provincial de Deportes, María José García Crespo, se desplazó hace dos semanas al Puerto de La Ragua en un momento trascendental, en el que el Consorcio del mismo nombre que se encarga de la utilización deportiva de la zona, del que forma parte Almería, recibía la visita de evaluación de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).
Única candidata
La candidatura granadina es, actualmente, la única candidata para albergar los Juegos Universitarios, por lo que el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, ha manifestado que la consecución «está en muy buen camino» y que muy mal «se tendrían que poner las cosas» para no obtener la organización del torneo.
El Comité de Evaluación de la Federación Internacional ha avanzado ya que su informe «será positivo». Está formado por el vicepresidente de la FISU, Hasan Chikh, Leonz Eder, Roger Roth, Marian Dymalski, y Oleg Matytsin. Ha visitado ya las instalaciones, en esta visita que está considerada como examen que debería otorgar a Granada, y, con ella, también en parte a Almería la organización de la Universiada.
La candidatura granadina está promovida por la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la Diputación, Sierra Nevada y la Junta de Andalucía.
Descargar


La UGR reedita las ‘Leyendas Moriscas’ de Guillén Robles

La UGR reedita las \’Leyendas Moriscas\’ de Guillén Robles

La reedición de la obra Leyendas moriscas, del desaparecido Francisco Guillén Robles ve de nuevo la luz de la mano de Francisco Guillén Robles, quien ha llevado a cabo la reedición que ayer se presentó en el seno de la UGR de la mano de Juan Manuel Cid, director del Congreso Internacional Los Moriscos: Historia de una Minoría, Manuel Barrios y Rafael Peinado, director de Servicios de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Peinado fue quien abrió la presentación con una alusión a Barrios y a su involucración en la publicación de la obra: «La primera edición de Leyendas moriscas fue en 1993. Manuel Barrios fue su primer editor». Peinado, que añadió que «la reciente edición es espléndida». El motivo de la reedición de la obra de Guillén Robles es la celebración, el próximo mes de mayo, del Congreso Internacional Los Moriscos:Historia de una Minoría.

Barrios comenzó su intervención destacando el estudio preliminar que acompaña la obra, realizado por María Paz Torres Palomo. Conocedor a fondo de la obra de Guillén Robles, Barrios quiso destacar su procedencia, la escuela granadino-malagueña de la segunda mitad del siglo XIX, así como resaltar las cualidades de una obra que «se deja leer, aunque hace falta tener predisposición para abordarla».
Descargar


El delegado general de Palestina en España abre en Granada un ciclo de conferencias de embajadores de países árabes e Israel

El Delegado General de Palestina en España, embajador Musa Amr Odeh, inaugurará en Granada el próximo lunes, 27 de abril, un ciclo de conferencias de embajadores de países árabes e Israel que ha sido organizado por la Fundación Tres Culturas en colaboración con la Fundación Euroárabe. Dicho ciclo tiene como objetivo analizar la actualidad de sus respectivos países y el futuro, a corto y medio plazo, sobre el proceso de paz en Oriente Medio. La próxima intervención será la de Raphael Schutz, embajador de Israel en España y, posteriormente, la de los representantes de los Gobiernos de Líbano, Egipto y Jordania.

El embajador Musa Amr Odeh hablará en Granada, entre otras cuestiones, sobre la situación de Gaza, la división interna palestina, los esfuerzos de reconciliación y las nuevas expectativas del estancado proceso de paz ante los nuevos gobiernos en Estados Unidos e Israel, así como otros temas de actualidad como la situación de Jerusalén o la de los refugiados palestinos.

El acto estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y contará con la presencia del director de la Fundación Tres Culturas, Gerardo Ruiz Rico, y la secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, Pilar Aranda Ramírez.

I Catálogo de Artistas Palestinas

Coincidiendo con la presencia en Granada del embajador Musa Amr Odeh, este mismo día se presentará el primer Catálogo de Arte Femenino palestino que, bajo el título ‘La tierra=el cuerpo= la narrativa’, saca a la luz pública el talento de varias generaciones de mujeres artistas palestinas a través de un muestrario que abarca desde la pintura y la escultura, hasta la video-creación y la artesanía (bordados y cerámica) elevándola al nivel de arte.

El catálogo es una publicación pionera en su campo y ha sido editado por la Fundación Tres Culturas en colaboración con la Oficina Técnica de Cooperación del Consulado General de España en Jerusalén y la Galería de arte Al-Hoash. Para su elaboración se ha seleccionado el trabajo de 40 artistas representativas del último siglo -elegidas entre una selección inicial de cien- y se ha publicado en tres idiomas: español, inglés y árabe.

Algunas de estas mujeres gozan de un gran reconocimiento internacional y han logrado triunfar en el mundo del arte. Es el caso de Jumana Manna, Mona Hatoum, que ha expuesto en el Centro Georges Pompidou de París, o Rosalind Nashashibi, ganadora de galardones como el Beck’s Future Award del Institute of Contemporary Arts de Londres.

Este Catálogo será presentado por el embajador Musa Amr Odeh, la editora de la obra, Reem Fadda, y una de las artistas participantes, Jumana Manna.

Convocatoria
Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 18 h.
Lugar: Fundación Euroárabe
(C/ San Jerónimo, nº 27)


El poeta Jorge Riechmann, en los “Encuentros en la Biblioteca” organizados por la UGR

El poeta Jorge Riechmann hablará el sábado, 25 de abril, en los “Encuentros en la Biblioteca”, en un acto que será presentado por el profesor Rafael Hernández del Águila. La conferencia tendrá Lugar en la Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero), a las 12 horas.

Actividad
“Encuentros en la Biblioteca”
Conferenciante: Jorge Riechmann
Coordina: Juan Carlos Friebe
Presenta: Rafael Hernández del Águila
Día: Sábado, 27 de abril
Hora: 12 horas
Lugar: Biblioteca de Andalucía (C/ Profesor Sáinz Cantero)
Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/ Cátedra José Saramago de la UGR, y Biblioteca de Andalucía

Referencia
Profesor Antonio Carvajal
Director de la Cátedra “Federico García Lorca”
Universidad de Granada
Tel. 958243484 | 958 243593
Correo e. acmilena@ugr.es


“El culto en los templos de la India”, conferencia de Agustín Pániker en la UGR

“El culto en los templos de India” es el título de la conferencia que el lunes, 27 de abril, pronunciará el profesor Agustín Pániker en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e interpretación (C/ Buensuceso 11), a las 20:00 h, dentro del ciclo de conferencias que con el título “Vislumbres de la India” organiza el Seminario de Estudios Asiáticos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Con este ciclo, el Seminario de Estudios Asiáticos, que dirige el profesor Javier Martín Ríos, aspira a acercarse a la realidad de este país desde diversos campos del conocimiento, como la religión, la literatura, la política y la sociedad.

Actividad
Conferencia: “El culto en los templos de la India”
Conferenciante: Agustín Pániker
Día: 27 de abril de 2009
Salón de Grados de la F. de Traducción e interpretación (C/ Buensuceso 11)
Hora: 20 h.
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos de la UGR

Referencia
Profesor Javier Martín Ríos
Director del Seminario de Estudios Asiáticos
Universidad de Granada
Tel. 958243594 (tardes) | Correo e. jmartinrios@ugr.es


Representantes de estudiantes de Relaciones Laborales y Graduado Social se reúnen en la UGR en su congreso nacional

Del 27 al 30 de abril se va a celebrar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada el XLIV Congreso Estatal de Alumnos y ex alumnos de Relaciones Laborales y Graduado Social. En el congreso van a participar 40 representantes de estudiantes de todas las universidades españolas, y un centenar de alumnos de la Universidad de Granada.

Según explica Ignacio Ortiz, miembro de la organización del congreso, se ha diseñado “un programa con ponentes de calidad y mesas redondas muy interesantes”. Este Congreso es una forma de encuentro de los representantes de alumnos de Relaciones Laborales de todo el territorio nacional que, junto a graduados sociales y profesores de la Universidad, se dan cita para conocer, compartir y debatir sobre los distintos campos de las Relaciones Laborales (Jurídico, Social, Económico, Psicológico, de los Recursos Humanos, etc.)

PROGRAMA

Lunes 27

10:00 Acto inaugural:
•Josefa González, directora de Secretariado de Becas del Vicerrectorado de Estudiantes.
•Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.
• Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
•Antonio Delgado Padial, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
• Noelia Sáez Espín, presidenta de la Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social.
•Juan Carlos Aybar Pulido, presidente de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

10:30 Conferencia inaugural: “Empleo”. Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.

12:00 Mesa redonda: “Nuevo título de grado”. Intervienen:
– Agustín Galán García, presidente de la Asociación Andaluza de Decanos.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, UGR.
Moderador: Juan Carlos Aybar Pulido, presidente Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo. UGR.

18:30 Ponencia: “Coaching, gestión de Recursos Humanos”.
Rosa Estañ Homs, Directora de Bitacorach, Coaching Personal y Empresarial.

19:30 Asamblea asociación estatal

Martes 28

9:30 Ponencia: “La necesidad de acercamiento al sistema productivo” .
José Antonio Ivars Sánchez, responsable Área Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Granada.

11:00 Ponencia: “Situación jurídica de los extranjeros en España”.
Mercedes Moya Escudero, profesora titular de Derecho internacional privado de la UGR.

12:30 Mesa redonda:
“Las Relaciones Laborales y Empleabilidad en situaciones de Crisis”.
Intervienen:
– Inmaculada Puertas Tejero, secretarial general del SAE de Granada.
– Ángel Amescua Recover, secretario de Políticas Institucionales de CCOO de Granada.
– Juan Tomás Morales Morales, Secretario de Acción Institucional y Empleo, de Granada.
– José Carlos López Rodríguez, Técnico de Formación y Relaciones Laborales de la CGE.

16:30 mesas de trabajo

18: 00 Ponencia: “La Prevención de Riesgos Laborales”.
A. José Millán Villanueva, profesor de Seguridad en el Trabajo de la UGR.

Miércoles 29

9:30 Ponencia: “Oratoria y Técnicas de Negociación”.
Julio García Ramírez, profesor de Oratoria Procesal del Colegio de Abogados de Madrid.

13:00 Ponencia. MC Mutual: “Las Mutuas de Accidente, esas grandes desconocidas”.
Eugeni Felius Armengol, Abogado Servicios Jurídicos MC Mutual.

16:30 Mesas de trabajo.

18:00 Ponencia: “Graduados sociales”.
– José Esteban Sánchez Montoya, Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.

Jueves 30

9:30 Segunda Asamblea asociación estatal.

10:00 Clausura pleno.

11:00 Acto de clausura.
– José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
– Noelia Sáez Espín, Pta. Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social
– Juan Carlos Aybar Pulido, Ignacio Víctor Ortiz Mattei y Álvaro Francisco Rosua Hispan, organizadores del XLIV Congreso Estatal de Alumnos y Ex alumnos de RRLL/GS.

Viernes 1

MESAS DE TRABAJO:

• Psicología de los RR.HH.

• Sistemas de negociación.

• Equipos y grupos de trabajo.

………………………………………………………………………………………………

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 10 h.
Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo
C/ Rector López Argüeta

Referencia
Juan Carlos Aybar Pulido | Ignacio Ortiz
Organización del Congreso