La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

Con motivo del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario, que organiza la Junta de Andalucía a través de las distintas universidades andaluzas, la UGR acogerá por primera vez, del 27 al 30 de abril, la “Semana Verde”.

Entre muchas otras actividades realizadas por los voluntarios, se creará un «mercadillo» dentro del hall de la Facultad de Ciencias, en el que habrá stands dedicados a fundaciones o asociaciones relacionadas con el consumo responsable, tiendas ecológicas, ONGs, librerías especializadas, empresas de gestión de recursos ambientales, etc.

Además, entre las actividades organizadas destacan:

– Taller de señalización y localización de plantas del campus

– Charla sobre energías renovables

– Taller con cocina solar para hacer té

– Taller “Hazlo tú mism@” (elaboración de jabón, queso…)

– Charla “Qué es un transgénico”

– Proyecciones con debate, teatro…

– Concurso de fotografía denuncia: “La Tierra en el siglo XXI”

– Recogida de firmas con propuestas ambientales para la UGR

– Taller de anillamiento de aves

– Pasacalles de inicio de la semana

– Zona de juegos y debates

Las actividades han sido propuestas y diseñadas por los voluntarios ambientales a los que se les hizo un curso de formación.
Descargar


La UGR esperará a ver el video de la charla de Fortes para pronunciarse

La UGR esperará a ver el video de la charla de Fortes para pronunciarse

La institución académica dice no tener «información suficiente» para posicionarse sobre la polémica conferencia del profesor sin que ello suponga «mirar para otro lado»

La Universidad de Granada «no tiene información suficiente» sobre la polémica suscitada por la conferencia de José Antonio Fortes en torno a la figura de Federico García Lorca, cuyos herederos han elevado una queja por escrito donde expresan su indignación por el tono empleado por el profesor de literatura en el marco de la charla organizada por la Cátedra de la UGR que lleva el nombre del poeta granadino.

Fuentes de la Universidad informaron ayer que están a la espera de visionar la grabación de la conferencia dedicada a ´El Romancero gitano´ para adoptar un posicionamiento sobre el polémico asunto sin que ello suponga «mirar hacia otro lado». Se quiere conocer el contenido íntegro de la conferencia y el contexto en el que hizo sus afirmaciones, más allá de los titulares que han destacado días atrás los medios de comunicación.

«No se quiere alentar la polémica sino llegar a un entendimiento», sostuvo un portavoz autorizado de la UGR. En este sentido, la institución académica desmintió ayer que la familia de Federico García Lorca haya solicitado la retirada del nombre del poeta a la Cátedra aunque sí admitió el «malestar» que dicha conferencia ha causado en el seno familiar tras la afirmación de Fortes de que el escritor, fusilado en agosto de 1936, al que llama «señorito», «no tuvo sufrimiento alguno».

Los titulares de la prensa a cerca del contenido de dicha conferencia motivaron que la presidenta de la Fundación Federico García Lorca, Laura García Lorca, enviará el jueves una carta por fax al rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, donde deja constancia, según fuentes académicas, del malestar. Tras conocerse la noticia, el sobrino del poeta Manuel Fernández-Montesinos, consideró que el conferenciante «se echa él mismo detritus encima».

La UGR comparte la indignación de la familia si el contenido de la conferencia coincide con lo que la prensa recogió al día siguiente pero reclama «sosiego y tranquilidad», al tiempo que destaca la colaboración «fructífera» que vienen manteniendo con la familia para la organización de eventos relacionados con la figura del poeta.

Sobre este asunto, el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Miguel Gómez Oliver, aclaró que el contenido de la programación de la Cátedra, en concreto de la conferencia ofrecida por José Antonio Fortes, se cerró en junio del pasado año, meses antes del juicio en que se condenó al poeta Luis García Montero por un delito de injurias con publicidad. El desencadenante fue la publicación de un artículo de opinión donde llamó «perturbado» al profesor de literatura. «No podemos vetar a nadie a priori», opinó Gómez Oliver.

El director de la Cátedra Federico García Lorca, Antonio Carvajal, explicó que la presencia de Fortes era necesaria para ofrecer «todos los enfoques, también los críticos». «Es normal que en congresos se den auténticas puñaladas incluso a autores vivos y no pase absolutamente nada», argumentó en declaraciones a La Opinión.
Descargar


Condenan a la UGR por despedir a un empleado con contrato fraudulento

Condenan a la UGR por despedir a un empleado con contrato fraudulento

La Universidad de Granada (UGR) deberá pagar una indemnización de unos 30.000 euros o readmitir a un trabajador al que despidió de forma improcedente después de que éste presentara una denuncia por un fraude de ley en su contratación, según una resolución de un juzgado de primera Instancia granadino.

En la sentencia se reconoce que la institución académica y la Fundación Empresa-Universidad crearon una «ficción» por la que esta última contrataba a un empleado que en realidad trabajaba en un puesto estructural de laboratorio, según informó la responsable de CCOO en la Universidad, Milagros García.

Cuando este trabajador llevaba una década en esta situación, con contratos prorrogados año a año y «en situación de precariedad laboral», denunció a la Inspección de Trabajo, que sancionó a la Universidad, señaló García.

Posteriormente, despidió al empleado, que denunció en los juzgados, y ahora un juez le da la razón al declarar la contratación como fraude de ley y el despido como improcedente.
Inspección. El sindicato denunció que a pesar de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y a las condenas en fraude de ley, la UGR continúa con las contrataciones «al margen de la legalidad».

En este sentido, García aseguró que hay muchas personas «aparentemente contratadas por la Fundación pero que trabajan para la Universidad», además de gente trabajando en puestos estructurales aunque sólo poseen una beca. El sindicato indicó que con estas contrataciones la UGR sustrae a los afectados de la aplicación del convenio colectivo que les es propio y les paga un sueldo muy inferior al que les correspondería.

En el caso de este trabajador, se le abonaba un salario de 800 euros cuando le habrían correspondido 1.800 según el convenio, por lo que se le han dejado de pagar 150.000 euros en los diez años que ha trabajado para ella.
Descargar


Los últimos avances en la dispensación de fármacos analizados en un curso en el Colegio de Farmacéuticos

Los últimos avances en la dispensación de fármacos analizados en un curso en el Colegio de Farmacéuticos

La farmacéutica e investigadora, Mª Adolfina Ruiz Martínez, abordó entre otras las últimas investigaciones en sistemas de administración de tratamientos para el del cáncer

Mª Adolfina Ruíz Martínez, profesora titular Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, ha impartido una charla en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real en la que explicó las nuevas formas de hacer llegar los medicamentos a su lugar de acción, de gran importancia en ciertas enfermedades como el cáncer, en la que se conseguirían terapias con menos efectos secundarios.

Esta actividad formativa se encuentra incluida dentro del curso de Actualización en Farmacología, Novedades Terapéuticas que el Colegio imparte durante abril y mayo en la sede del COF.

Mª Adolfina Ruíz Martínez, que fue presentada por la tesorera del Colegio, Gema García, dividió su intervención en dos sesiones en las que abordó de manera completa los últimos avances farmacéuticos producidos en la administración de fármacos por vía oral, transdermica y parenteral.

Comprimidos, parches y pomadas

Haciendo gala de unas magistrales dotes oratorias, Mª Adolfina Ruiz Martínez, abordó los diversos tipos de administración comenzando por la vía oral donde se ha experimentado un gran avance en la regulación de liberación de los principios activos tanto de cápsulas como de comprimidos, de forma que se ha conseguido disminuir el número de dosis y mejorar su acceso al lugar de acción.

Se refirió, además, a los sistemas terapéuticos transdérmicos, aquellos que permiten su difusión a través de la piel aplicándose a través de productos como los parches y pomadas. Estos productos han supuesto grandes ventajas al tratarse de tratamientos no invasivos que disminuyen considerablemente los efectos secundarios. “Los parches en especial han supuesto una gran revolución en esta área; ahora hay distintos tipos de parches como cosméticos, funcionales, con aromaterapia o hidrogel” aseveró durante la charla la profesora de la Universidad granadina.

Tras este amplio análisis, Ruiz Martínez habló en la segunda sesión de la aplicación de la nanotecnología en la administración de fármacos por la vía parental terminando con sistemas como el stent para terapia antitumoral, ipill para diagnóstico así como otros que están en investigación.

“La nanoctecnología aplicada al diseño de los fármacos es el futuro” aseveró la ponente, quien de una manera clara y sencilla explicó la importancia de que los pacientes conozcan la importancia de aplicar correctamente los fármacos.

La importancia de no cortar un parche ni dividir un comprimido

“Los farmacéuticos tenemos que saber trasmitir a un paciente por qué no ha de cortar los parches para aprovecharlos más, o por qué no es correcto que dividan un comprimido, explicando siempre los motivos” afirmó Mª Adolfina, quien se mostró muy satisfecha con su tarea como responsable de un grupo de investigación formado por miembros de la Universidad de Granada que trabajan mano a mano con compañeros de la Universidad de Paris.

Estas investigaciones han propiciado un avance en el estudio de las nanopartículas que son las que se encargan de trasladar el fármaco hasta el lugar de acción. Durante este apartado, Mª Adolfina explicó a los presentes las últimas investigaciones que han permitido avances a la hora de aplicar los fármacos.

Transportadores magnéticos, lo último en el tratamiento del cáncer

“En cuanto a los tratamientos de enfermedades como el cáncer lo último que se ha diseñado son los transportadores magnéticos de fármacos. Hasta el momento no se han probado en humanos, pero mi grupo de investigación y yo hemos realizado pruebas en ratones a los que les hemos inyectado el fármaco a través de este sistema y hemos visto sus buenos resultados” aseveró esta investigadora.

Sin duda, un avance el de aplicar tratamientos a través de los transportadores magnéticos de fármacos (moléculas magnéticas que recorren el organismo sin dañar el resto de las células) o el stent (una especie de muelles protegidos que recorren la arteria dispensando el preparado) que permitirá en un futuro a los pacientes de cáncer reducir los efectos secundarios de los tratamientos que se le aplican.

“Hasta ahora, para tratar a un enfermo de cáncer había que abordar toda la zona por lo que se veían afectadas las células sanas y las enfermas. Ahora se pretende que el fármaco llegue lo antes posible a la zona localizada y actúe sólo ante las células que lo necesiten” manifestó esta investigadora que se mostró muy satisfecha por el impulso que se le está concediendo a la investigación de los fármacos en todas las universidades de España.

El ciclo continuará el próximo 28 de abril, con la charla de Borja García de Vicuña Landa, quien abordará los medicamentos complejos y sus tipos, además de los dispositivos para inhalación y los dispositivos para auto inyección, analizando los errores más frecuentes y sus ventajas e inconvenientes.
Descargar


«Todos somos víctimas de crímenes contra la humanidad»

«Todos somos víctimas de crímenes contra la humanidad»

El malestar social que se ha generado en torno al funcionamiento del poder judicial es un hecho. Los últimos casos de fallos judiciales, la saturación de los juzgados y el debate sobre la revisión de las penas han promovido esta sensación de desamparo jurídico.

Para debatir sobre la situación y proponer soluciones, la Escuela de Estudios Jurídicos de Granada ha organizado el II Congreso Nacional de Estudios Penales que se celebra desde ayer hasta hoy en el Palacio de Congresos de la ciudad, con la presencia de más de 1.100 participantes (entre estudiantes y profesionales) y once ponentes de destacado prestigio.

El magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, el juez de menores, Emilio Calatayud, el magistrado instructor de la Operación Malaya, Miguel Ángel Torres, o el catedrático de Derecho Penal, Lorenzo Morillas, conforman entre otros el elenco de profesionales.

«Es un congreso multitemático con los temas que más interesan actualmente dentro del Derecho Penal y la Criminología. asuntos que están en situación de entresiglos en un proceso de revisión, como la prisión electrónica o la regulación de la prostitución», explicó el coordinador de las jornadas y profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Carlos Aránguez.

«A mí como ciudadano me preocupa que la sociedad pierda la confianza en pilares fundamentales, como la libertad de prensa o la justicia. El sistema judicial no tiene un funcionamiento óptimo pero conozco muchos más jueces y magistrados que destrozan sus carteras de llevarse trabajo a casa que tímidos laborales», comentó el también fiscal sustituto del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Carlos Aránguez, encargado de tratar la prisión electrónica en su ponencia.

Sin embargo, el docente puntualizó que son los poderes públicos los que deben poner los medios para que los juzgados puedan desempeñar su función, una solicitud que no se refiere tanto a reforzar el personal, como a que se consiga una «mayor coordinación informática». «Lo que no puede ser es que una persona esté en busca y captura en el juzgado más cercano y no se sepa. Ahora mismo, la Dirección del Secretariado de Becas de la UGR tiene mejores medios que un juzgado de lo penal», lamentó Aránguez.

Por ello, el fiscal apuesta por adaptar los tribunales de justicia a las nuevas tecnologías, con un funcionamiento similar al que disfruta Hacienda, con lo que se conseguiría una mayor eficacia, sin obviar el gasto ecológico y económico en papel que esto supondría.

Por su parte, el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, hizo alusión en su discurso a la importancia de los derechos fundamentales. «La lucha por los Derechos Humanos no es una posibilidad; es una exigencia y una vez que entendamos esto podremos comprender el resto de normas», declaró el juez. «Todos somos víctimas de los crímenes contra la humanidad», añadió.

Durante su intervención, Garzón habló sobre diversos conflictos en los que se han cometido crímenes contra la humanidad. Las torturas y vejaciones cometidas en Guantánamo (donde sólo 14 de los casi mil presos no tuvo un proceso); las matanzas del Congo en nombre de los intereses económicos que atraen sus recursos naturales; el genocidio en los campos de concentración nazis; o el terrorismo (tanto de ETA como del GAL) en España, fueron algunos de los ejemplos aportados por el magistrado nacido en Jaén.

En este sentido, Garzón explicó a los presentes la necesidad de que los Derechos Humanos estén presentes en todos los ámbitos y en todas las relaciones comerciales a nivel internacional o de lo contrario dejarán de ser respetados a conveniencia de los estados. «Es más práctico no bordear la legalidad y no crear limbos jurídicos», afirmó.

Asimismo, el magistrado (encargado de cerrar el primer día de conferencias) criticó la postura algunas naciones que «tienden al adormecimiento a la hora de fijar normas que puedan traerles consecuencias a posteriori», momento en el que hizo referencia a la negativa de EEUU de adherirse a la Corte Penal Internacional.

Otro tema de actualidad tratado en el congreso fue el fenómeno del acoso escolar, agravado en los últimos años por el uso de las nuevas tecnologías, según aclaró el fiscal superior de Andalucía, Jesús María García Calderón. Respecto a este tema, el jurista delegó la competencia de prevenir este delito en el sistema educativo, aunque la función de resolver esta lacra pertenece a los penalistas.

También intervinieron en la jornada de ayer el catedrático de Derecho Penal Miguel Olmedo Cardenete, que trató la responsabilidad civil y penal del personal sanitario, y el magistrado del Tribunal Supremo José Luis Maza, quien puso de relieve la dificultad de emitir una sentencia en los procesos de abusos sexuales.

El congreso continúa esta mañana con las charlas sobre corrupción urbanística del juez Torres; violencia de género, a cargo del Delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente; y sobre los delitos cometidos a través de internet, realizada por el ex rector de la UGR Lorenzo Morillas, cuyo discurso versará sobre las nuevas tendencias delictivas en la red y cómo conseguir que las respuestas legales se agilicen ante la rápida evolución de las nuevas tecnologías.
Descargar


El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta \’para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron\’ estudia demandarlo.

Así lo señaló a Europa Press el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará \’con total seguridad\’ a Fortes si se comprueba que dijo \’lo que la gente que estuvo allí dice que dijo\’, puesto que cuestionó su credibilidad, \’que es lo que da valor al trabajo de un periodista\’.

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones \’sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas\’. \’Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención\’, mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: \’Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden\’, indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un \’nuevo señorito\’ sometido a un \’proceso de sacralización\’, ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de \’El Romancero gitano\’.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca \’lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario\’ pero \’no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya\’. \’Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron\’, indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato \’comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo\’.

Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes \’se echa él mismo detritus encima\’, mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca \’a un profesor que lo calumnia\’ es \’síntoma\’ del nivel de \’degradación\’ al que ha llegado, la ciudad de Granada.

\’No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. \’Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero\’, mantuvo.
Descargar


El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.

Así lo señaló a Europa Press el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de \’El Romancero gitano\’.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo».

Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar


Representantes de estudiantes de Relaciones Laborales y Graduado Social se reúnen en la UGR en su congreso nacional

Del 27 al 30 de abril se va a celebrar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada el XLIV Congreso Estatal de Alumnos y ex alumnos de Relaciones Laborales y Graduado Social. En el congreso van a participar 40 representantes de estudiantes de todas las universidades españolas, y un centenar de alumnos de la Universidad de Granada.

Según explica Ignacio Ortiz, miembro de la organización del congreso, se ha diseñado “un programa con ponentes de calidad y mesas redondas muy interesantes”. Este Congreso es una forma de encuentro de los representantes de alumnos de Relaciones Laborales de todo el territorio nacional que, junto a graduados sociales y profesores de la Universidad, se dan cita para conocer, compartir y debatir sobre los distintos campos de las Relaciones Laborales (Jurídico, Social, Económico, Psicológico, de los Recursos Humanos, etc.)

PROGRAMA

Lunes 27

10:00 Acto inaugural:
•Josefa González, directora de Secretariado de Becas del Vicerrectorado de Estudiantes.
•Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.
• Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
•Antonio Delgado Padial, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
• Noelia Sáez Espín, presidenta de la Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social.
•Juan Carlos Aybar Pulido, presidente de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

10:30 Conferencia inaugural: “Empleo”. Luis Rubiales, delegado de Empleo de la Junta de Andalucía.

12:00 Mesa redonda: “Nuevo título de grado”. Intervienen:
– Agustín Galán García, presidente de la Asociación Andaluza de Decanos.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, UGR.
Moderador: Juan Carlos Aybar Pulido, presidente Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo. UGR.

18:30 Ponencia: “Coaching, gestión de Recursos Humanos”.
Rosa Estañ Homs, Directora de Bitacorach, Coaching Personal y Empresarial.

19:30 Asamblea asociación estatal

Martes 28

9:30 Ponencia: “La necesidad de acercamiento al sistema productivo” .
José Antonio Ivars Sánchez, responsable Área Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Granada.

11:00 Ponencia: “Situación jurídica de los extranjeros en España”.
Mercedes Moya Escudero, profesora titular de Derecho internacional privado de la UGR.

12:30 Mesa redonda:
“Las Relaciones Laborales y Empleabilidad en situaciones de Crisis”.
Intervienen:
– Inmaculada Puertas Tejero, secretarial general del SAE de Granada.
– Ángel Amescua Recover, secretario de Políticas Institucionales de CCOO de Granada.
– Juan Tomás Morales Morales, Secretario de Acción Institucional y Empleo, de Granada.
– José Carlos López Rodríguez, Técnico de Formación y Relaciones Laborales de la CGE.

16:30 mesas de trabajo

18: 00 Ponencia: “La Prevención de Riesgos Laborales”.
A. José Millán Villanueva, profesor de Seguridad en el Trabajo de la UGR.

Miércoles 29

9:30 Ponencia: “Oratoria y Técnicas de Negociación”.
Julio García Ramírez, profesor de Oratoria Procesal del Colegio de Abogados de Madrid.

13:00 Ponencia. MC Mutual: “Las Mutuas de Accidente, esas grandes desconocidas”.
Eugeni Felius Armengol, Abogado Servicios Jurídicos MC Mutual.

16:30 Mesas de trabajo.

18:00 Ponencia: “Graduados sociales”.
– José Esteban Sánchez Montoya, Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.

Jueves 30

9:30 Segunda Asamblea asociación estatal.

10:00 Clausura pleno.

11:00 Acto de clausura.
– José Esteban Sánchez Montoya, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
– Francisco A. Rodríguez Nóvez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén, y Director de la Escuela de Práctica Profesional Profesor Doctor Manuel Alonso Olea.
– Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
– Noelia Sáez Espín, Pta. Asociación Estatal de Alumnos de RRLL / Graduado Social
– Juan Carlos Aybar Pulido, Ignacio Víctor Ortiz Mattei y Álvaro Francisco Rosua Hispan, organizadores del XLIV Congreso Estatal de Alumnos y Ex alumnos de RRLL/GS.

Viernes 1

MESAS DE TRABAJO:

• Psicología de los RR.HH.

• Sistemas de negociación.

• Equipos y grupos de trabajo.

………………………………………………………………………………………………

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 10 h.
Lugar: Facultad de Ciencias del Trabajo
C/ Rector López Argüeta

Referencia
Juan Carlos Aybar Pulido | Ignacio Ortiz
Organización del Congreso


El rector de la UGR ofrece una conferencia sobre la Delegación General de Estudiantes en la Facultad de Políticas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ofrecerá el próximo lunes, 27 de abril, a las 13 horas, una conferencia bajo el título “La Delegación General de Estudiantes”, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.

El acto estará presentado y moderado por María Francés Barrientos, concejala de Juventud del Ayuntamiento de Granada, y secretaria general de Universidades del Partido Popular, y contará con la presencia de Susana Corzo Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y Víctor Medina Alonso, presidente de la Asociación Granadina Universitaria Albatros (AGUA).

Al final de la conferencia, se celebrará una mesa redonda sobre el tema.

Convocatoria

Día: Lunes, 27 de abril
Hora: 13 horas
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (c/ Rector López Argüeta)

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

Laura Reyes | Rocío Ramos
Asociación Granadina de Estudiantes Albatros (AGUA)


La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

Con motivo del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario que organiza la Junta de Andalucía a través de las distintas universidades andaluzas, la UGR acogerá por primera vez, del 27 al 30 de abril, la “Semana Verde”.

Entre muchas otras actividades realizadas por los voluntarios, se creará un «mercadillo» dentro del hall de la Facultad de Ciencias, en el que habrá stands dedicados a fundaciones o asociaciones relacionadas con el consumo responsable, tiendas ecológicas, ONGs, librerías especializadas, empresas de gestión de recursos ambientales, etc.

Además, entre las actividades organizadas destacan:

– Taller de señalización y localización de plantas del campus
– Charla sobre energías renovables
– Taller con cocina solar para hacer té
– Taller “Hazlo tú mism@” (elaboración de jabón, queso…)
– Charla “Qué es un transgénico”
– Proyecciones con debate, teatro…
– Concurso de fotografía denuncia: “La Tierra en el siglo XXI”
– Recogida de firmas con propuestas ambientales para la UGR
– Taller de anillamiento de aves
– Pasacalles de inicio de la semana
– Zona de juegos y debates

Las actividades han sido propuestas y diseñadas por los voluntarios ambientales a los que se les hizo un curso de formación.

Programa de la “Semana Verde”

Lunes:
11h Pasacalles – Lugar: Puerta Real
17h Taller: “Hazlo tú mism@” – Lugar: Laboratorio planta -1, edificio Politécnico

Martes:
11h-13h Zona de juegos y debate – Lugar: Hall F. Ciencias
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Salón de actos de Arquitectura Técnica

Miércoles:
11h-13h Taller: “Identificación y señalización de plantas del Campus” – Lugar: Seminario 1, edificio Politécnico
17h-20h Proyección de cortos ambientales – Lugar: Salón de actos de Arquitectura Técnica.

Jueves:
11h-12:30h Taller: “Energías renovables» (por el profesor Antonio Espín). Elaboración de té en cocina solar – Lugar: Seminario 1 edificio Politécnico.
17h-19h Taller: “Qué es un transgénico” (por el investigador de la UGR, Salvador Aljazairi López) – Seminario 1, edificio Politécnico.

……………………………………………………………………………………………………….

Referencia

María Herrador Molina | Alberto Milián Lahoz
Oficina verde de la Universidad de Granada
Tel. 958248720 | Correo e. oficinav@ugr.es


Agenda de Cultura de la UGR, del 25 de abril al 1 de mayo

Día 25 de abril, sábado

Conferencia
Encuentros en la Biblioteca
Coordinador: Juan Carlos Friebe
Con Jorge Riechmann
Presenta: Rafael Hernández del Águila
Organizan: Cátedra Federico García Lorca, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago y Biblioteca de Andalucía
Lugar: Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero)
Hora: 12.00 h.

Día 27 de abril, lunes

Conferencia
Ciclo: Vislumbres de la India
El culto en los templos de la India
Agustín Pániker
Organiza: Seminario de Estudios Asiáticos
Lugar: Salón de Grados. F. de Traducción e Interpretación (Buensuceso, 11)
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Inauguración: 21 de abril a las 20:00 h.
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 28 de abril, martes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Rapsodia nº 2 “La vida es sueño”
Grupo: Vladimir Tzekov
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Cine
Ciclo Joyas del Cine Mudo VII
“Los pantanos de Zanzíbar”, de Tod Browning (1928).
Organizan: Cine Club Universitario y Cátedra Manuel de Falla, de la UGR
Lugar: Salón de Actos de la EU de Arquitectura Técnica
Hora: 21.30 horas.
Proyección con acompañamiento musical compuesto e interpretado a piano por Graciela Jiménez.

Día 29 de abril, miércoles

Danza
Celebración del Día Internacional de la Danza.
Compañía: Da.Te Danza: Fronteras.
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 20:30 h.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR
En colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Cafeína
Grupo: Viridiana
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia
Ciclo: Una Universidad, un Universo
La muerte de las estrellas: origen de nuestra vida
Miguel Ángel Pérez Torres
Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias
Hora: 19.30

Lectura de poemas
Escritores de la Universidad de Granada
Lectura de poemas por Vicente Sabido
Organiza: Cátedra Federico García Lorca
Lugar: Salón de Actos. Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
Hora: 20.00 h.

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 30 de abril, jueves

Música
Ciclo Albéniz (+ 1909)
Recital de piano de Francisco Álvarez
Hora: 20:00 h.
Lugar: Crucero del Hospital Real.
Organiza: Centro de Cultura Contemporánea, Cátedra “Manuel de Falla”, UGR

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
Del 28 abril al 4 de mayo
Obra: Novecento
Grupo: Laboratorio C
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado

Día 1 de mayo, viernes

Teatro
I Encuentro de Teatro Universitario
(Del 28 abril al 4 de mayo)
Viernes, 1 de mayo
Obra: Farsa infantil de la cabeza del dragón
Grupo de Teatro del Centro de Lenguas Modernas
Organiza: Aula de Artes Escénicas
Lugar: Teatro Municipal José Tamayo (Carretera de Málaga, 100)
Hora: 20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición
Grabados y estampaciones de Bethania Barbosa
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR
Fechas: del 21 de abril al 20 de mayo de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Fines de semana y festivos cerrado