II Jornadas de Donación de Sangre, Órganos y Tejidos

II Jornadas de Donación de Sangre, Órganos y Tejidos

Tras el éxito obtenido con la celebración del I Encuentro de Voluntariado Universitario, la Delegación del Cicode en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada, abre el plazo de inscripción de las II Jornadas de Donación de Sangre, Órganos y Tejidos que se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo en el Campus.

Como gran novedad, en horario de mañana se realizarán pruebas analíticas de sangre a todas las personas interesadas en hacerse donantes. Después, en horario de tarde, se llevarán a cabo diferentes actividades como conferencias, a cargo de profesionales de la Sanidad y la donación, una interesante Mesa Redonda donde se debatirá la temática desde las diferentes perspectivas culturales, así como un cine-fórum sobre la importancia de la donación, tanto de sangre como de órganos y tejidos. Estas Jornadas están destinadas a toda la comunidad universitaria (con reconocimiento de créditos para el alumnado de la UGR), personal sanitario y personas interesadas en la temática, siendo gratuitas para las personas que acrediten la colaboración en una ONG.

Para más información, se puede contactar con el CICODE a través del correo electrónico: cicodemelilla@ugr.es o teléfono: 952698788 en horario de mañana.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: La UGR pide la grabación de la charla de Fortes antes de tomar medidas
Pág. 52: Natación / Siete medallas para Granada|Fútbol Sala Femenino / El CDU Granada visita al Pub Nono\’s jienense|Waterpolo / El Universidad a Jerez en el Campeonato de Andalucía
Pág. 55: El Universidad sigue vivo
Pág. 62: Muere la actriz granadina Purita Barrios, que encarnó a Hécuba
Descargar


La Opinión

Pág. 6 y 7: Revuelo en las letras ante la \»revisión\» de la figura de Lorca|El periodista Fernando Valverde estudia demandar a Fortes por \»calumnias\»|La UGR esperará a ver el video de la charla de Fortes para pronunciarse
Pág. 42: El Parque de las Ciencias acoge el tercer Congreso Internacional de Sinestesia|Bellas Artes en la mezquita
Pág. 58: Natación / Éxito de la UGR en el Campeonato de España
Descargar


Condenan a la UGR por fraude de ley en la contratación de un empleado

Condenan a la UGR por fraude de ley en la contratación de un empleado

La Universidad de Granada (UGR) deberá pagar una indemnización de unos 30.000 euros o readmitir a un trabajador al que despidió de forma improcedente después de que éste presentara una denuncia por un fraude de ley en su contratación, según una resolución de un juzgado de primera Instancia granadino que hizo público ayer CCOO.

En la sentencia se reconoce que la Universidad de Granada y la Fundación Empresa-Universidad crearon una «ficción» por la que esta última institución contrataba a un empleado que en realidad trabajaba en un puesto estructural de laboratorio, según informó ayer la responsable de CCOO en la Universidad, Milagros García.

Cuando este trabajador llevaba diez años en esta situación, con contratos prorrogados año a año y «en situación de precariedad laboral», denunció a la Inspección de Trabajo, que sancionó a la UGR, ha señalado García según informa la agencia EFE.

Posteriormente, la Universidad despidió al trabajador, que denunció el caso en los juzgados, y ahora un juez le da la razón al declarar la contratación como fraude de ley y el despido improcedente.

CCOO ha denunciado que a pesar de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y a las condenas en fraude de ley, «la UGR continúa con las contrataciones al margen de la legalidad».

García asegura que hay muchas personas «contratadas por la Fundación pero que trabajan para la UGR».

El sindicato asegura que con estas contrataciones la UGR sustrae a los trabajadores de la aplicación del convenio colectivo que les es propio y les paga un sueldo muy inferior al que les correspondería.

En el caso de este trabajador, se le abonaba un salario de 800 euros cuando le habrían correspondido 1.800 según el convenio, por lo que se le han dejado de pagar 150.000 euros en los diez años que ha trabajado para ella.
Descargar


La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

La Universidad de Granada acoge por primera vez una ‘Semana Verde’ con talleres, charlas y un mercadillo ecológico

Con motivo del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario, que organiza la Junta de Andalucía a través de las distintas universidades andaluzas, la UGR acogerá por primera vez, del 27 al 30 de abril, la “Semana Verde”.

Entre muchas otras actividades realizadas por los voluntarios, se creará un «mercadillo» dentro del hall de la Facultad de Ciencias, en el que habrá stands dedicados a fundaciones o asociaciones relacionadas con el consumo responsable, tiendas ecológicas, ONGs, librerías especializadas, empresas de gestión de recursos ambientales, etc.

Además, entre las actividades organizadas destacan:

– Taller de señalización y localización de plantas del campus

– Charla sobre energías renovables

– Taller con cocina solar para hacer té

– Taller “Hazlo tú mism@” (elaboración de jabón, queso…)

– Charla “Qué es un transgénico”

– Proyecciones con debate, teatro…

– Concurso de fotografía denuncia: “La Tierra en el siglo XXI”

– Recogida de firmas con propuestas ambientales para la UGR

– Taller de anillamiento de aves

– Pasacalles de inicio de la semana

– Zona de juegos y debates

Las actividades han sido propuestas y diseñadas por los voluntarios ambientales a los que se les hizo un curso de formación.
Descargar


El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.

Así lo señaló a Europa Press el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de \’El Romancero gitano\’.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo».

Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar


El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta «para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron» estudia demandarlo.

Así lo señaló a Europa Press el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará «con total seguridad» a Fortes si se comprueba que dijo «lo que la gente que estuvo allí dice que dijo», puesto que cuestionó su credibilidad, «que es lo que da valor al trabajo de un periodista».

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones «sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas». «Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención», mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: «Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden», indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un «nuevo señorito» sometido a un «proceso de sacralización», ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de \’El Romancero gitano\’.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca «lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario» pero «no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya». «Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron», indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato «comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo».

Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes «se echa él mismo detritus encima», mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca «a un profesor que lo calumnia» es «síntoma» del nivel de «degradación» al que ha llegado, la ciudad de Granada.

«No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. «Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero», mantuvo.
Descargar


El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

El periodista mencionado por Fortes en su conferencia estudia demandarlo

Fernando Valverde, el poeta y periodista de El País al que el profesor José Antonio Fortes acusó de haber sido enviado por la familia de Federico García Lorca a la zona donde supuestamente está enterrado el poeta \’para hacer un reportaje diciendo que unos labradores se habían encontrado allí unos huesos que tiraron\’ estudia demandarlo.

Así lo señaló a Europa Press el mencionado, que ha pedido extraoficialmente a la Universidad de Granada, que organizó la conferencia a través de la Cátedra García Lorca, la grabación completa del acto, que tuvo lugar el pasado miércoles en el Colegio Mayor Santos Bartolomé y Santiago de Granada.

Valverde demandará \’con total seguridad\’ a Fortes si se comprueba que dijo \’lo que la gente que estuvo allí dice que dijo\’, puesto que cuestionó su credibilidad, \’que es lo que da valor al trabajo de un periodista\’.

Asimismo, censuró que el profesor hiciera esas acusaciones \’sin prueba ninguna, porque, entre otras cosas, son totalmente falsas\’. \’Tendrá que explicarle al juez, si finalmente lo denuncio, cómo me compró la familia Lorca, cuándo lo hizo y con qué intención\’, mantuvo.

De hecho, el sobrino del poeta, Manuel Fernández-Montesinos se refirió ya ayer a estas afirmaciones de Fortes: \’Desde luego que no hemos enviado a nadie a hacer nada. Cada uno puede hacer sus averiguaciones y hay multitud de personas que han estudiado múltiples aspectos sin ningún tipo de orden\’, indicó.

La conferencia del profesor, que llevó a juicio a Luis García Montero y que ve en Lorca un \’nuevo señorito\’ sometido a un \’proceso de sacralización\’, ha dado lugar a numerosas reacciones, entre ellas de la propia Fundación García Lorca, que ha manifestado su disconformidad con que la UGR haya permitido verter esas opiniones precisamente desde la Cátedra que lleva el nombre del autor de \’El Romancero gitano\’.

Todo, porque el conferenciante dijo, entre otras cosas, que a Lorca \’lo fusilaron en tiempos de caos contrarrevolucionario\’ pero \’no le hicieron lo que a muchos profesores universitarios, que cavaron tumbas sin parar sin saber si alguna iba a ser la suya\’. \’Ya está bien de pasión, a Lorca no lo torturaron\’, indicó el profesor, quien mantuvo además que con su asesinato \’comenzó el proceso de sacralización que le viene bien a los intereses de la política en ese tiempo\’.

Fernández-Montesinos indicó al respecto que el propio Fortes \’se echa él mismo detritus encima\’, mientras que Luis García Montero señaló al respecto que el hecho de que la UGR haya invitado a dar una conferencia sobre Lorca \’a un profesor que lo calumnia\’ es \’síntoma\’ del nivel de \’degradación\’ al que ha llegado, la ciudad de Granada.

\’No es que (Fortes) esté falto de rigor y de conocimiento y que sus opiniones sean una verdadera manipulación histórica e ideológica, sino que además los insultos se hacen desde la Cátedra García Lorca. \’Cada vez que se habla en Granada de un asunto cultural es para ofender al artista, a la familia o para que se pierda lo más digno que tiene la ciudad. Yo creo que en Granada soñamos con hacer una ciudad digna y la hemos convertido en un verdadero estercolero\’, mantuvo.
Descargar


Los últimos avances en la dispensación de fármacos analizados en un curso en el Colegio de Farmacéuticos

Los últimos avances en la dispensación de fármacos analizados en un curso en el Colegio de Farmacéuticos

La farmacéutica e investigadora, Mª Adolfina Ruiz Martínez, abordó entre otras las últimas investigaciones en sistemas de administración de tratamientos para el del cáncer

Mª Adolfina Ruíz Martínez, profesora titular Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, ha impartido una charla en el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real en la que explicó las nuevas formas de hacer llegar los medicamentos a su lugar de acción, de gran importancia en ciertas enfermedades como el cáncer, en la que se conseguirían terapias con menos efectos secundarios.

Esta actividad formativa se encuentra incluida dentro del curso de Actualización en Farmacología, Novedades Terapéuticas que el Colegio imparte durante abril y mayo en la sede del COF.

Mª Adolfina Ruíz Martínez, que fue presentada por la tesorera del Colegio, Gema García, dividió su intervención en dos sesiones en las que abordó de manera completa los últimos avances farmacéuticos producidos en la administración de fármacos por vía oral, transdermica y parenteral.

Comprimidos, parches y pomadas

Haciendo gala de unas magistrales dotes oratorias, Mª Adolfina Ruiz Martínez, abordó los diversos tipos de administración comenzando por la vía oral donde se ha experimentado un gran avance en la regulación de liberación de los principios activos tanto de cápsulas como de comprimidos, de forma que se ha conseguido disminuir el número de dosis y mejorar su acceso al lugar de acción.

Se refirió, además, a los sistemas terapéuticos transdérmicos, aquellos que permiten su difusión a través de la piel aplicándose a través de productos como los parches y pomadas. Estos productos han supuesto grandes ventajas al tratarse de tratamientos no invasivos que disminuyen considerablemente los efectos secundarios. “Los parches en especial han supuesto una gran revolución en esta área; ahora hay distintos tipos de parches como cosméticos, funcionales, con aromaterapia o hidrogel” aseveró durante la charla la profesora de la Universidad granadina.

Tras este amplio análisis, Ruiz Martínez habló en la segunda sesión de la aplicación de la nanotecnología en la administración de fármacos por la vía parental terminando con sistemas como el stent para terapia antitumoral, ipill para diagnóstico así como otros que están en investigación.

“La nanoctecnología aplicada al diseño de los fármacos es el futuro” aseveró la ponente, quien de una manera clara y sencilla explicó la importancia de que los pacientes conozcan la importancia de aplicar correctamente los fármacos.

La importancia de no cortar un parche ni dividir un comprimido

“Los farmacéuticos tenemos que saber trasmitir a un paciente por qué no ha de cortar los parches para aprovecharlos más, o por qué no es correcto que dividan un comprimido, explicando siempre los motivos” afirmó Mª Adolfina, quien se mostró muy satisfecha con su tarea como responsable de un grupo de investigación formado por miembros de la Universidad de Granada que trabajan mano a mano con compañeros de la Universidad de Paris.

Estas investigaciones han propiciado un avance en el estudio de las nanopartículas que son las que se encargan de trasladar el fármaco hasta el lugar de acción. Durante este apartado, Mª Adolfina explicó a los presentes las últimas investigaciones que han permitido avances a la hora de aplicar los fármacos.

Transportadores magnéticos, lo último en el tratamiento del cáncer

“En cuanto a los tratamientos de enfermedades como el cáncer lo último que se ha diseñado son los transportadores magnéticos de fármacos. Hasta el momento no se han probado en humanos, pero mi grupo de investigación y yo hemos realizado pruebas en ratones a los que les hemos inyectado el fármaco a través de este sistema y hemos visto sus buenos resultados” aseveró esta investigadora.

Sin duda, un avance el de aplicar tratamientos a través de los transportadores magnéticos de fármacos (moléculas magnéticas que recorren el organismo sin dañar el resto de las células) o el stent (una especie de muelles protegidos que recorren la arteria dispensando el preparado) que permitirá en un futuro a los pacientes de cáncer reducir los efectos secundarios de los tratamientos que se le aplican.

“Hasta ahora, para tratar a un enfermo de cáncer había que abordar toda la zona por lo que se veían afectadas las células sanas y las enfermas. Ahora se pretende que el fármaco llegue lo antes posible a la zona localizada y actúe sólo ante las células que lo necesiten” manifestó esta investigadora que se mostró muy satisfecha por el impulso que se le está concediendo a la investigación de los fármacos en todas las universidades de España.

El ciclo continuará el próximo 28 de abril, con la charla de Borja García de Vicuña Landa, quien abordará los medicamentos complejos y sus tipos, además de los dispositivos para inhalación y los dispositivos para auto inyección, analizando los errores más frecuentes y sus ventajas e inconvenientes.
Descargar


Además Enrique Jesús Moreno les presenta la campaña ‘Ponte en mi piel’ y la web LIIRE

Además Enrique Jesús Moreno les presenta la campaña \’Ponte en mi piel\’ y la web LIIRE

¿Cómo cambiar los hábitos de vida de los adolescentes? El abordaje de este tema es crítico si verdaderamente queremos ser una sociedad más sana. Pero ¿cómo se hace? Hay investigadores trabajando en ello que acaban de ser reconocidos por el Ministerio de Sanidad por un proyecto coordinado desde la Universidad de Granada. Se trata del proyecto EVASYON del que es responsable la profesora Cristina Campoy con quien hablaremos este fin de semana y desde luego felicitaremos por ése Primer Premio Nacional al Mejor Trabajo de Investigación Aplicada.

Y aplicados a la materia de la salud como estamos, también contaremos con la presencia en el programa del Doctor Julián Conejo Mir, para hablar de soriasis una enfermedad de la piel que puede llegar a afectar en su trabajo a quien la padece. Hace unos días se ha denunciado que algunas de estas personas sufren rechazo incluso en el medio laboral. Hablaremos de la campaña ‘PONTE EN MI PIEL’ a la que se han sumado varios hospitales.

Nos ocuparemos de cómo abordar la HIPOSPADIA, una malformación del pene que se produce durante el desarrollo fetal y que debe diagnosticarse y abordarse en los primeros meses de vida y que afecta a uno de cada doscientos varones.

Les daremos los detalles de una nueva página WEB que con toda solvencia quiere mejorar las condiciones de vida de los enfermos reumáticos, es el proyecto LIIRE.

Además de otros asuntos y temas de interés repasaremos toda la actualidad sociosanitaria de la semana, les hablaremos de los cuidados mínimos de la piel para el tiempo que ya tenemos encima, nuestra sección de deporte en directo… y muchos otros argumentos para evitar la enfermedad, sin olvidar nuestro espacio SIN TABACO, que además que hacerles llegar de lunes a viernes experiencias y argumentos científicos para reforzar la motivación para dejar de fumar, tiene su punto de encuentro más interactivo, en directo y a través del teléfono gratuito 900 102 538.
Descargar