El deporte universitario reúne en Granada a unos dos mil atletas

Deportes
preparación para la próxima Universiada de Invierno de 2015
El deporte universitario reúne en Granada a unos dos mil atletas

lunes, 02/03/2009 08:44

Enviar Imprimir EFE

Granada acoge desde hoy y hasta el próximo 16 de abril, los Campeonatos de Andalucía Universitarios, competición en la que van a participar más de 1.800 deportistas universitarios de toda la región, aunque la competición ya ha comenzado en las pruebas atléticas.

El comité organizador de estos campeonatos, que por primera vez en la historia se realizan bajo el auspicio de una sola universidad y en una sola ciudad, entiende la cita como una importante preparación para la próxima Universiada de Invierno de 2015, que Granada aspira a organizar.

Para dar cabida a los más de 1.800 deportistas de toda Andalucía que participarán en estos Campeonatos Universitarios, la Universidad de Granada cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial de Granada y los Ayuntamientos de La Zubia y Motril, que han cedido sus instalaciones para la celebración de distintas pruebas.

La competición acogerá once modalidades distintas, habiéndose disputado ya la prueba de campo a través y empezado también las pruebas de atletismo, mientras que desde hoy lunes se disputarán las pruebas de baloncesto, balonmano, fútbol 7 femenino, fútbol masculino, fútbol sala, pádel, rugby masculino, tenis y voleibol.

La de voley playa se disputará el próximo abril en Playa Granada, en Motril.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha afirmado que «Granada, por su geografía, reúne unas condiciones perfectas para la celebración de estos campeonatos, siendo candidatos para acoger en un futuro campeonatos de España y pruebas de mayor nivel europeo».

Hasta la fecha, los campeonatos que anualmente se disputaban en las once disciplinas participantes se organizaban en distintas universidades andaluzas.

Enviar Imprimir
Descargar


FEGRADI pondrá en marcha una Oficina Provincial de Accesibilidad

FEGRADI pondrá en marcha una Oficina Provincial de Accesibilidad

Fecha : 02/03/2009

FEGRADI-CANF-COCEMFE Granada ha firmado un convenio con la Diputación y la Universidad de Granada para realizar actividades como la puesta en marcha de una Oficina Provincial de Accesibilidad y desarrollar líneas de investigación e innovación en materia de accesibilidad al medio físico.

En la imagen, los representantes de las entidades durante la firma del convenio

A la firma del convenio, realizada en la Sala de la Capilla del Rectorado en el Hospital Real, acudieron el Rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro; el presidente de la Diputación de Granada Antonio Martínez Caler y el Presidente de FEGRADI, Martín Ortega Sánchez.
La Oficina Provincial de Accesibilidad desarrollará actividades en materia de accesibilidad y no discriminación y servirá para prestar asesoramiento, elaboración de proyectos de obras de eliminación de barreras derivados de los Planes de Accesibilidad de los municipios, elaboración de ordenanzas municipales y la puesta en funcionamiento de Líneas de Investigación e Innovación en materia de accesibilidad al medio físico: Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente.
Descargar


La UGR pone en marcha el proyecto «Inmersia», del que se sirven los alumnos de Económicas y Empresariales para visitar empresas con vistas a su inserción laboral

La UGR pone en marcha el Proyecto “Inmersia” con el objetivo de acercar a los participantes al más amplio abanico de posibilidades de inserción laboral al que tendrán oportunidad una vez finalizados sus estudios universitarios.

Los participantes en este proyecto realizarán visitas a empresas de los sectores de producción y servicios, y asistirán a reuniones de autoempleo como la Feria del Emprendedor y la Feria de la Franquicia, abarcando de este modo distintas opciones de trabajo tanto por cuenta ajena como propia. Además, todas estas actividades serán reforzadas por seminarios de comunicación y oratoria que completarán la instrucción del alumnado en aspectos esenciales como la formación competencial y curricular adecuada a las expectativas de inserción laboral que posea dicho alumno.

Estos talleres son, por tanto, un refuerzo curricular esencial llegado el punto en que el participante deba presentar y defender proyectos si dirige sus esfuerzos al autoempleo, o realizar futuras entrevistas de trabajo si opta por la contratación por cuenta ajena.

“Inmersia” es un proyecto de innovación docente cuyo responsable, el profesor Óscar Fernando Bustinza, del departamento de Organización de Empresas de la UGR, señala que «las visitas a las empresas y exposiciones permitirán a los participantes determinar el organigrama de las diferentes organizaciones y la carga competencial de los distintos puestos de trabajo».

En palabras de las profesoras Vanesa Barrales y Mª Nieves Peréz, copartícipes de este proyecto, «esta asignación de competencias será un paso importante para que el alumno sea capaz de establecer una carga curricular y competencial adecuada a los diferentes perfiles profesionales identificados en las visitas y reforzados en los  talleres y seminarios».

Finalmente completa el cuadro de profesores Manuel Ríos de Haro, cuya experiencia profesional avala el contenido y abanico de visitas y talleres de este proyecto.
El proyecto de innovación docente “Inmersia” comienza su andadura durante esta primera semana de marzo, –puede consultarse el calendario de actividades en el enlace: http://inmersia.blogspot.com/— donde además se cita el profesor de  contacto y se explica cómo participar en el mismo. El proyecto va dirigido a alumnos de diferentes licenciaturas de la citada Facultad, y pretende convertirse en un método de acercamiento útil a la realidad empresarial y a  la determinación de las competencias que el alumno debe identificar de cara a una inserción laboral más efectiva. Los promotores de “Inmersia” «esperan que el proyecto sea tan constructivo como motivador para los organizadores está resultando el proceso de puesta en marcha del mismo».

Referencia:
Profesor Óscar Fernando Bustinza Sánchez. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada. Tlf. 958241000. Extensión 20177 y 958 244268. Correo e.: oscarfb@ugr.es. http://inmersia.blogspot.com/


I Jornadas sobre Representación Estudiantil en la Facultad de Derecho

Mañana martes, día 3 de marzo a las 17:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada se celebrarán las «I Jornadas sobre Representación Estudiantil», organizadas por TEMIS, Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Granada.

Temis, como asociación de Estudiantes de Derecho, organiza dichas jornadas para informar qué es la representación estudiantil y cómo se lleva a cabo hoy en día en la Universidad de Granada. Estas Jornadas también pretenden orientar acerca de qué es la Delegación de Estudiantes, cómo funciona, qué aportará, etc.

PROGRAMA:

«La Representación Estudiantil. Fines y relaciones externas».
Rafael Serrano Bonillas (Miembro de la CAE y Miembro Fundador de la Delegación de Estudiantes de Magisterio).

«La Delegación de Estudiantes. Un reto inminente».
Crisanto Marín Martínez (Comisionado para la Delegación de Estudiantes y Miembro de la misma en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos).

«La Delegación de Centro. Mesa redonda».
Dr. Juan López Martínez (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada).

CONVOCATORIA:
DÍA: Martes, 3 de marzo
HORA: 17 h.
LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derech


Ideal

Portada: Aulas universitarias con sólo dos alumnos
Pág. 12 y 13: La clase con menos alumnos|Otros centros \’despoblados\’|<>, dice Lodeiro
Expectativas – Portada: Preparados y listos para ganar
Expectativas – Pág. 2 y 3: Los llamados a vencer la crisis
Descargar


Granada Hoy

Pág. 9: La UGR elaborará un informe sobre el \’valor artístico\’ del monumento a José Antonio
Pág. 69: La Copa rinde homenaje a Santos
Pág. 71: El CDU, a la fase de ascenso a la FEV
Descargar


La Opinión

Pág. 7: La Memoria Histórica pide al PP cumplimiento \’estricto\’ de la ley
Pág. 26 – Opinión: Daños heredables
Descargar


ABC

Infoempleo – Pág. 41: Administración y Dirección de Empresas mantiene su atractivo
Descargar


«La alimentación debe constituir un placer y no una obligación»

«La alimentación debe constituir un placer y no una obligación»

La UCAM rinde un homenaje póstumo al catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, José Mataix. El experto en Nutrición, Guillermo Rodríguez, disertó sobre como ser un buen nutricionista.

La UCAM celebró hoy un homenaje póstumo en memoria del catedrático de Fisiología, y nutricionista de la Universidad de Granada, José Mataix, recientemente fallecido. El acto,
organizado por la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Católica, incluyó sendas conferencias a cargo de la Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Ortega y del experto del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos `José Mataix´, de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, quien afirmó que `la alimentación debe constituir un placer y no una obligación´.

El director de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética de la UCAM, José María Cayuela, describió a José Mataix como un gran profesional y un ser humano entrañable. La labor seria y rigurosa del profesor Mataix constituye para todos nosotros un acicate, que nos impulsa a trabajar con más ahínco e ilusión en todo lo referente a la Nutrición. La secretaria Académica de la titulación y antigua alumna del catedrático, Pilar Zafrilla, destacó su carácter sencillo y cercano y su profundo cariño hacia la Escuela de Nutrición de la Católica, de la que era profesor Honorífico. A continuación, el nutricionista de la Universidad de Granada, Guillermo Rodríguez, pronunció la conferencia `Como ser un buen nutricionista´. Rodríguez alertó sobre el incremento de la obesidad en España que achacó al creciente sedentarismo y al cambio de los hábitos
alimenticios. El mando a distancia, la televisión y las videoconsolas fomentan el sedentarismo y esto nos conduce a lo que el profesor Mataix definía como Homo obesus. El docente aseguró asimismo que una ingesta racional y equilibrada de nutrientes es determinante para alcanzar un estado saludable.
Descargar