Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Washington, Mar 20 (ANI): The media may unknowingly induce some people to justify cases of violence against women which appear in the press, according to a research work carried out in the department of Social Psychology of the University of Granada.

The researchers claimed that the media often looked for the assumed reasons or causes that provoked the crime, which leads people to look for a reason for a fact that should be unjustifiable in any case.

Researchers Carmen Herrera and Francisca Exposito said that the treatment given by certain media to such crimes is extremely dangerous, and gives rise to erroneous conceptions of one of the most serious problems of present world.

Working with a sample of 300 students of different faculties of the University of Granada, with an average age of 28 years old, the scientists aimed to confirm the influence of the news related violence against women on the social perception of this crime.

The participants were presented with several news articles published in national newspapers related to violence against women.

The researchers divided the sample into three groups according to the degree of manipulation of the news.

In the first case, the aggressors violence was justified (he was drunk, he was a violent person); in the second case, they provided information related to the victim (the aggressor had asked her to marry him and she refused) and, finally, they presented the same news in a completely objective way.

On the basis of the results, the researchers said that in the treatment of news related to violence against women, they had found frequently justifications or reasons (alcohol, jealousy, arguments, situations of prolonged unemployment, etc) presented by the media to the audience as possible causes of the described situation.

The researchers said that with this work, they do not intend to point to the media as responsible for the increase of cases of violence against women.

They, however, think that the media should be more rigorous when it comes to tell the news related to this kind of violence.

The results of this work will be published in the next issue of the journal Anuario de Psicologia Juridica. (ANI)
Descargar


Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Washington, Mar 20 (ANI): The media may unknowingly induce some people to justify cases of violence against women which appear in the press, according to a research work carried out in the department of Social Psychology of the University of Granada.

The researchers claimed that the media often looked for the assumed “reasons or causes” that provoked the crime, “which leads people to look for a reason for a fact that should be unjustifiable in any case”.

Researchers Carmen Herrera and Francisca Exposito said that the treatment given by certain media to such crimes “is extremely dangerous, and gives rise to erroneous conceptions of one of the most serious problems of present world”.

Working with a sample of 300 students of different faculties of the University of Granada, with an average age of 28 years old, the scientists aimed to confirm the influence of the news related violence against women on the social perception of this crime.

The participants were presented with several news articles published in national newspapers related to violence against women.

The researchers divided the sample into three groups according to the degree of manipulation of the news.

In the first case, the aggressor’s violence was justified (“he was drunk”, “he was a violent person”); in the second case, they provided information related to the victim (“the aggressor had asked her to marry him and she refused”) and, finally, they presented the same news in a completely objective way.

On the basis of the results, the researchers said that in the treatment of news related to violence against women, they had found frequently “justifications or reasons” (alcohol, jealousy, arguments, situations of prolonged unemployment, etc) “presented by the media to the audience as possible causes of the described situation”.

The researchers said that with this work, “they do not intend to point to the media as responsible for the increase of cases of violence against women.”

They, however, think that “the media should be more rigorous when it comes to tell the news related to this kind of violence”.

The results of this work will be published in the next issue of the journal Anuario de Psicología Jurídica. (ANI)
Descargar


La campaña popular ‘Empleo y dignidad, no limosna’ pretende denunciar el trato indigno que, según los populares, ha recibido Andalucía con el cierre del asunto en 1204 millones de euros

La campaña popular \’Empleo y dignidad, no limosna\’ pretende denunciar el trato indigno que, según los populares, ha recibido Andalucía con el cierre del asunto en 1204 millones de euros

24 horas después de que el PSOE andaluz presentara una campaña para explicar a la ciudadanía el acuerdo alcanzado esta semana sobre el pago de la \’deuda histórica\’, el PP reacciona y presenta la suya propia, muy diferente a la de los socialistas.

Una campaña que contará con publicidad en medios de difusión y actos públicos.

La deuda histórica sigue centrando el debate político de esta semana. Unos 1.204 millones de euros que han acordado la Junta de Andalucía y el Gobierno central y cuya cuantificación ha generado todo tipo de reacciones.

Con esta decisión se cumple con lo marcado en el Estatuto de Autonomía de nuestra región. Andalucía debería recibe este dinero por haber asumido los costes en los años 80 de las competencias en educación, sanidad y los servicios sociales.

Para Rafael Vázquez, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada, los 1204 millones se quedan cortos si se tiene en cuenta que en los últimos 20 años, la población andaluza ha aumentado y, en consecuencia, también ha crecido el gasto.

Pese a este aumento de las necesidades sociales, Rafael Vázquez, insiste en que el debate tiene que ver con intereses políticos y electorales y no sobre datos objetivos. En cuanto a las materias en las que se invertirá la deuda histórica, el profesor de ciencias políticas asegura que el Estatuto es claro.

Vázquez recuerda que nuestra Comunidad ya ha cobrado 420 millones de euros como anticipo. Por ello, confía en que la totalidad de la cuantía esté abonada antes del 20 de marzo de 2010, cumpliéndose los plazos marcados por el Estatuto.
Descargar


El altruismo es uno de los rasgos que distingue el compartimiento humano del animal

El altruismo es uno de los rasgos que distingue el compartimiento humano del animal

El altruismo es una de las caracterí­sticas que diferencia el comportamiento humano del animal, según ha explicado hoy Manuel Soler, presidente de la Sociedad Española de Biologí­a Evolutiva, en la Universidad de Zaragoza. Para este cientí­fico, la actitud altruista que presentan los animales, de colaboración con sus semejantes, como las hormigas, no es verdaderamente altruista, ya que con su trabajo contribuyen a criar a sus hermanos, garantizando así­ la continuidad genética de su especie.

«El altruismo de los humanos, capaz de ayudar a un desconocido con el que jamás volverá a encontrarse, es único en la especie humana. En el caso de las hormigas, los favores son siempre en beneficio de los parientes. De esta manera aseguran el mantenimiento de sus genes, garantizando que pasan a la generación siguiente, en este caso, no como hijos, sino como hermanos», ha asegurado en Zaragoza. Manuel Soler ha desgranado la evolución del comportamiento animal y humano, dentro del ciclo de conferencias Espacio Facultad de Ciencias dedicado al bicentenario de Darwin, que viene desarrollando a lo largo de este año.

Asimismo, este catedrático del Departamento Biologí­a Animal y Ecologí­a de la Universidad de Granada ha lamentado la escasa influencia que las ideas de la evolución darwiniana tienen en la enseñanza española, debido al poco interés que se les presta tanto en los institutos como en la universidad. De hecho, entre los objetivos de la Sociedad Española de Biologí­a Evolutiva que preside destaca el de divulgar la teorí­a de la evolución en España, paí­s en que sólo algunos profesores universitarios explican a nivel particular en el marco de sus asignaturas la teorí­a de la evolución de las especies obra de Darwin.

Soler es autor del libro «Evolución, la base de la biologí­a», manual que ha sido calificado por el profesor Francisco J. Ayala (Universidad de California), uno de los más destacados evolucionistas en el ámbito internacional, como un libro de valor universal, que merece compartir un primer puesto con los mejores libros sobre la evolución escritos en inglés o cualquier otra lengua, tanto por su profundidad como por su claridad de exposición».
Descargar


Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Media can indirectly provoke society to justify violence against women

Washington, Mar 20 : The media may unknowingly induce some people to justify cases of violence against women which appear in the press, according to a research work carried out in the department of Social Psychology of the University of Granada.

The researchers claimed that the media often looked for the assumed «reasons or causes» that provoked the crime, «which leads people to look for a reason for a fact that should be unjustifiable in any case».

Researchers Carmen Herrera and Francisca Exposito said that the treatment given by certain media to such crimes «is extremely dangerous, and gives rise to erroneous conceptions of one of the most serious problems of present world».

Working with a sample of 300 students of different faculties of the University of Granada, with an average age of 28 years old, the scientists aimed to confirm the influence of the news related violence against women on the social perception of this crime.

The participants were presented with several news articles published in national newspapers related to violence against women.

The researchers divided the sample into three groups according to the degree of manipulation of the news.

In the first case, the aggressor\’s violence was justified («he was drunk», «he was a violent person»); in the second case, they provided information related to the victim («the aggressor had asked her to marry him and she refused») and, finally, they presented the same news in a completely objective way.

On the basis of the results, the researchers said that in the treatment of news related to violence against women, they had found frequently «justifications or reasons» (alcohol, jealousy, arguments, situations of prolonged unemployment, etc) «presented by the media to the audience as possible causes of the described situation».

The researchers said that with this work, «they do not intend to point to the media as responsible for the increase of cases of violence against women.»

They, however, think that «the media should be more rigorous when it comes to tell the news related to this kind of violence».

The results of this work will be published in the next issue of the journal Anuario de Psicologia Juridica. (ANI)
Descargar


ABC

Pág. 7: La batalla contra Bolonia continúa en Barcelona
Pág. 46: Saura reconoce \»posibles errores\» en las cargas
Descargar


20 Minutos

Pág. 4: El 55% de los andaluces dice llegar a fin de mes con alguna dificultad
Pág. 5: Represión anti-Bolonia
Descargar


El País

Pág. 4: Más de la mitad de los andaluces tiene dificultad para acabar el mes
Pág. 37: Los \»anti-Bolonia\» vuelven a la calle
Descargar


Ideal

Pág. 8: El 60% de los andaluces no confía en la eficacia de las políticas anticrisis
Pág. 14: Facultades en fiesta y gastronomía de la época
Pág. 15: Pintadas y un escrito contra Bolonia
Pág. 54: El bebé llega, ¿el sexo se va?
Pág. 56: Medio siglo de geología|\»La Geología busca la historia de la tierra\»
Pág. 61: Concierto coral homenaje a Juan Alfonso García|Proyección de la película \»Al rojo vivo\»|Presentación del libro \»Calle del agua\»|Concierto de \»Más Anchos que Panchos\»
Descargar


La Opinión

Pág. 4: Más de la mitad de los ciudadanos llega con dificultad a fin de mes
Pág. 5: Los \»Bolonios\»
Pág. 10: Cuando la fiesta se hace arte
Pág. 13 – Publicidad: 9ª Feria Internacional del Empleo Universitario
Pág. 16: Pascual Rivas recibe el reconomiento de CajaGranada
Pág. 44: Una peña flamenca de Oviedo propone a Morente al Premio Príncipe de Asturias
Pág. 48: \»Al rojo vivo\»
Pág. 49: La dignidad de Lacan
Descargar


Si no se toman en serio las políticas macroeconómicas, España saldrá tarde de la crisis

Si no se toman en serio las políticas macroeconómicas, España saldrá tarde de la crisis

En varios medios se puede leer que el presidente del Registro de Economistas Expertos en Información Financiera del Consejo General de Economistas y consejero de Universidad, Empresa e Investigación de Murcia, Salvador Marín, asegura que «el Gobierno debe tomar la batuta y coordinar a las comunidades autónomas para superar el actual periodo económico. Si no se toma en serio las políticas macroeconómicas, este país saldrá de la crisis en algún momento, pero saldrá tarde y no saldrá reforzado. Ha hecho una serie de medidas, pero no un plan. Primero se hace el plan claro y luego se establecen las medidas».

Camilo Prado Freire, presidente de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, cuenta en el diario HOY de Badajoz que en el mundo financiero ha habido un flujo del dinero que ha circulado de un país a otro con total libertad. No ha habido ningún control que lo impidiera. A grandes rasgos, este hecho ha supuesto un pilar básico para el funcionamiento del mercado en su conjunto. Sin embargo, la realidad ha sido otra, porque la falta de regulación ha provocado una crisis terrible del propio sistema financiero y ha agravado la situación económica de los países. De este modo, también ha influido a las empresas que constituyen el motor básico de este país.

En el diario EL PAIS leemos que el presidente del BBVA, Francisco González, y el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, han sacado pecho en Nueva York y han loado el sistema bancario español: «El buen hacer y la prudencia ha sido la receta del éxito de la banca española, que ha contado, además, con un organismo regulador que no ha fallado en ningún momento: el Banco de España. Espero que la experiencia española pueda ser aprovechable por EE UU y otros países y contribuya así a la sostenibilidad del sistema financiero y ayude a la resolución de la crisis».

En el DIARIO MONTAÑES, el director general de la Fundación Comillas, Ignacio Rodríguez del Bosque, hablando sobre que los 78 directores del Instituto Cervantes se reunirán en la localidad cántabra entre el 19 y el 24 de julio, ha dicho que «esta es una oportunidad de estar juntos, compartir preocupaciones y compartir respuestas y soluciones a los problemas de una organización que es compleja pero terriblemente productiva.

En EL MUNDO se recoge la intervención en la Universidad de Deusto de Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, de la que entresaca el análisis de la banquera sobre la crisis actual: España saldrá reforzada de la crisis. Ya hay ciertos indicios de recuperación, un cierto repunte de la economía durante enero y febrero. Existe la necesidad de reactivar el sector inmobiliario y de apoyar a los bancos para que mantengan los créditos tanto a las empresas como a los particulares. Banesto ha incrementado en 2008 un 10% los créditos a empresas productivas ajenas al sector inmobiliario.

En PUEBLO EN LINEA, un digital chino que se edita en español, Aoki Masahiko, director del Instituto de Sisitemas Económicos de Tokio y profesor honorario de la Universidad Stanford, dice que antes de 2010, la economía mundial no logrará recuperarse. A muchos países no les toca sino promover sus planes de estímulo económico, ya que no les queda ninguna otra opción. Además hay que ayudar a aquellos países que sufren el receso económico y no son capaces de promover su propio plan de estímulo. A los países desarrollados les incumbe la responsabilidad de ayudarlos. Pero además de la asistencia foránea, hay que apoyarse en los propios esfuerzos para superar las dificultades causadas por la crisis.

En NEGOCIOS informan que los efectos de la crisis económica se han hecho patentes, puesto que en comunidades como Baleares, Canarias, Andalucía y Murcia el endeudamiento duplica al ahorro, asegura un informe sobre la crisis financiera publicada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Las regiones donde el sector inmobiliario y los precios de la vivienda crecieron de forma más desproporcionada en los últimos años, que son las que presentan mayores niveles de endeudamiento relativo, son las que sufrirán en mayor medida los efectos de la crisis financiera, asegura el informe de Funcas, realizado por los profesores Santiago Carbó y Francisco Rodríguez, de la Universidad de Granada.
Descargar