Una firma local quiere implantar comedores ecológicos en la Universidad de Granada

Una firma local quiere implantar comedores ecológicos en la Universidad de Granada

La empresa Dispronusa, que abastece de alimentos a casi 20 colegios de la provincia, concurre en el concurso que adjudica el suministro a la institución.

Alimentos naturales, libres de grasas saturadas, exentos de productos químicos y con garantía de que no hay ningún tipo de contaminación en la tierra en la que crecen. Estas son algunas de las virtudes que adornan a la llamada alimentación ecológica y que hacen que cada vez cuente con más adeptos. Su implantación en la provincia, no obstante, todavía es escasa en comparación con otras zonas del país. Una empresa afincada en Churriana de la Vega, Dispronusa, quiere cambiar esta tendencia.

Empezó hace años con el suministro de este tipo de alimentos en los comedores de una veintena de centros educativos de la provincia y ahora quiere ir un poco más allá suministrando estos mismos productos a los comedores que cuentan con mayor número de usuarios en la provincia, es decir, los de la Universidad de Granada (UGR).

Esta firma granadina concurrió el pasado 22 de diciembre, junto a otras nueve empresas dedicadas al abastecimiento de alimentos a comedores, al procedimiento abierto convocado por la UGR para adjudicar el suministro de los comedores universitarios durante 2009, unas instalaciones que usan unas 4.500 personas al día.

Todavía es pronto para saber cual será la firma elegida por la institución –la decisión no será tomada hasta enero, según explicaron fuentes universitarias– pero la proposición de esta empresa es al menos novedosa. “Nuestra propuesta cosiste en dotar al menú diario que reciben estudiantes, profesores y personal de administración y Servicios (PAS) de al menos un 50% de productos ecológicos”, explicó José Ortiz, uno de los responsables de Dispronusa.

La UGR presume de uno de los menús más baratos de la ciudad. Tan sólo tres euros cuesta almorzar cada día en sus comedores, ubicados en el campus de Fuentenueva. Ortiz asegura que la proposición de su empresa permitiría mantener dichos precios competitivos. La propuesta, que tiene también el beneplácito de estudiantes y alumnos de Medio Ambiente, podría convertir a la UGR en la primera universidad que introduce la alimentación ecológica en sus menús.
Descargar


La carencia nace en la universidad

La carencia nace en la universidad

La falta de preparación en materia informática de los profesores hay que buscarla en los centros en los que se forman: las escuelas de magisterio o, lo que es lo mismo, las facultades de Ciencias de la Educación. Alumnos de la Universidad de Granada (UGR) que cursan titulaciones en este centro reconocen que sus conocimientos informáticos son “similares” a los del resto de jóvenes de su edad, ya que en la carrera “no se incide especialmente, de hecho no hay ninguna asignatura específica”.

Un profesor de esta facultad reconoció que el programa de estudios de Ciencias de la Educación “apenas tiene en cuenta las asignaturas relacionadas con la informática pese a que ya es una herramienta fundamental”.
Descargar


¿Quiere saber si su paciente sufre depresión y cuánto puede durarle?

¿Quiere saber si su paciente sufre depresión y cuánto puede durarle?

Científicos de 6 países europeos han desarrollado una herramienta, denominada PREDICT, que en España lidera el profesor de la UGR Francisco Torres González. Esta aplicación ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile

Un grupo de científicos de 6 países europeos, entre ellos España, ha desarrollado un test ‘on line’ que permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada. Esta nueva aplicación, que en España lidera el profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres González, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile.

Este proyecto, denominado PREDICT (“Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile”), ha desarrollado y validado una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70%. Gracias a él, los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión entre los usuarios de Atención Primaria aplicándoles una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación PREDICT, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los siete países. El estudio europeo se ha concluido con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Objetivo: difundir la herramienta

Francisco Torres González, profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR, destaca que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en PREDICT, para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

“La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud –explica Torres González- estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante”. Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa por si sola el 16% de toda la carga de enfermedad en el mundo. La OMS estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación PREDICT ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de 2 millones de euros. Los resultados de este trabajo han sido publicados en las prestigiosas revistas científicas BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.
Descargar


Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Expertos españoles colaboran en la creación de un test que calcula la probabilidad de sufrir una depresión y su duración

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Los Reyes Magos estrenaron vestidos y carrozas ante miles de granadinos y visitantes en una noche templada

Los Reyes Magos estrenaron vestidos y carrozas ante miles de granadinos y visitantes en una noche templada

Miles de personas llenaron las calles granadinas para presenciar la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente en una tarde nublada pero de buena temperatura.

Desde el Centro Cultural Gran Capitán, y con algo de retraso sobre la hora fijada, se puso en marcha la cabalgata, cuyo cortejo lo abrieron tres camellos pertenecientes al Circo del Sol, por estos días en Madrid, y que fueron trasladados hasta la capial granadina para que tomaran parte de ella.

Tras los camellos, figuraron números de la Policía Local y Proteccion Civil, a los que siguieron la Agrupación Musical Virgen de la Estrella, cuyos músicos fueron ataviados con trajes de beduinos. Tras ellos, la Estrella de Oriente y el grupo de teatro Diverex que realizó diversas coreografías, así como 4 zancudos de la compañía de «Teatro para un instante».

El séquito del Rey Melchor estuvo compuesto por 6 carrozas, y 20 componentes de la tropa de esta comitiva portaron estanderte árabe, guiones, abanicos, palio y ofrenda de oro, todos ellos actores de la empresa «Diverex». Inmediatamente después figuró la carroza del Rey Melchor.

También la comitiva del Rey Gaspar contó con el acompañamiento de seis carrozas, y otros 20 componentes de la tropa, actores de la empresa Multiocio, portaron estandarte asirio, guiones, abanicos, palio y ofrenda de incienso. Inmediatamente fue la carroza del Rey Gaspar.

Por último, al Rey Baltasar le precedió la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Despojado, vestidos de beduinos, que interpretarán villancicos y canciones infantiles.

Además, el séquito de Rey Baltasar, quizá el más querido por los niños, contó con seis carrozas, y 57 componentes de la tropa de esta comitiva portaron estandarte egipcio, guiones, abanicos, palio, cuerpo de baile y ofrenda de mirra.

ESTRENOS

La cabalgatga de Reyes estrenó este año las carrozas pertenecienes a los tres Magos y a las reinas, además de las vestimentas de Melchor, Gaspar y Baltasar, encarnados por Daniel Lozano, gerente de Súper Dani, -fima de supermercados granadina-, Francisco Gónzález Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, y por Francis Hueras, director-gerente de Construcciones Hufrago.

En la cabalgata granadina, la más antigua de España, participaron más de 600 personas entre actores, pajes, soldados y músicos que llegaron a repartir más de 16.000 kilogramos de caramelos.

Creada en 1.912 por directivos de Centro Artístico de Granada, pasó no hace muchos años a manos del Ayuntamiento, cuya concejalía de Cultura se encarga de ponerla en marcha.

MILES DE GRANADINOS Y VISITANTES

A lo largo de su recorrido, miles de granadinos y visitantes llenaron las calles, dándose la circunstancia de que muchos de ellos aguantaron por espacio de dos y tres horas la llegada del cortejo.

La cabalgata -formada por 25 carrozas de las cuales las tres de los Reyes y las tres de las Reinas son nuevas- ha salido algo más tarde de las 18:30 horas del Centro Cultural Gran Capitán, desde donde comenzó su discurrir por las principales calles de la ciudad granadina.
Descargar


Un test on line predice la depresión

Un test on line predice la depresión

Un grupo de científicos de seis países europeos, entre ellos España, ha desarrollado un test \’on line\’ que permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada.
Esta nueva aplicación, que en España lidera el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Francisco Torres González, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile. De hecho, los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’.
En concreto este proyecto, denominado \’Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile\’ (Predict), ha desarrollado y validado una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.
Gracias a la misma, los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión entre los usuarios de atención primaria, aplicándoles una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet, según detalló hoy la UGR.
Para desarrollar la aplicación Predict, los investigadores reclutaron a un total de 1.100 enfermos de cada país que ha participado en esta iniciativa, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años en centros de salud del medio urbano y rural.
De hecho, este estudio europeo, que ha concluido con éxito, ha permitido identificar 11 factores predictores de depresión que mejorarán el protocolo conocido más universalmente, esto es, el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.
Incorporación a la práctica clínica rutinaria
El profesor de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR, Torres González, sostiene que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora se centra en difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes, al objeto de que la incorporen a su práctica clínica de rutina.
«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los centros de salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», señaló a este respecto dicho especialista.
Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo. Además, la OMS estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
A nivel europeo, el proyecto Predict ha estado liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros.
Descargar


Un test ‘on line’ permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración

Un grupo de científicos de 6 países europeos, entre ellos España, ha desarrollado un test ‘on line’ que permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada. Esta nueva aplicación, que en España lidera el profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres González, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile.

Este proyecto, denominado PREDICT (“Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile”), ha desarrollado y validado una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70%. Gracias a él, los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión entre los usuarios de Atención Primaria aplicándoles una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación PREDICT, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los siete países. El estudio europeo se ha concluido con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Objetivo: difundir la herramienta
Francisco Torres González, profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR, destaca que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en PREDICT, para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

“La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud –explica Torres González- estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante”. Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa por si sola el 16% de toda la carga de enfermedad en el mundo. La OMS estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

El proyecto de investigación PREDICT ha sido liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de 2 millones de euros. Los resultados de este trabajo han sido publicados en las prestigiosas revistas científicas BMC Public Health, Brit Journal of Psychiatry y Archives of General Psychiatry.

Referencia: Francisco Torres González. Departamento de Medicina Legal Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada. Tfno: 958240703 – 958240709.
Correo e: ftorres@ugr.es


Ideal

Portada: La ilusión no decae ni con la crisis
Pág. 12 y 13: <<¡¡¡Melchor, soy Paula, échame la bici!!!>>
Pág. 16: Publicidad – Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Descargar


La Opinión

Portada: Los Reyes rebajan la crisis
Pág. 4 y 5: La coreografía del caramelo
Pág. 21: Opinión (viñeta) – La cabalgata del rector
Pág. 33: Publicidad – Creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009
Descargar


Granada Hoy

Pág. 18 y 19: La ilusión cura el dolor de espalda
Pág. 54: \»La literatura árabe está alcanzando una efervescencia enorme ahora\»
Descargar


ABC

Pág. 54 y 55: Bolonia, reto de la Universidad en 2009
Descargar


Desarrollan un sistema inteligente que elabora en segundos planes para la extinción de incendios

Desarrollan un sistema inteligente que elabora en segundos planes para la extinción de incendios

La empresa granadina IActive Intelligent Solutions S.L., ubicada en el Edificio Bic del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), ha desarrollado para la Consejería de Medio Ambiente un sistema inteligente que elabora en segundos –de cinco a diez– planes de ataque para la extinción de incendios forestales.

Así lo explicó a Europa Press el director general de la entidad, Francisco Carlos Palao Reinés, quien indicó que la aplicación informática ha pasado ya por periodo de pruebas y prevé implantarse definitivamente en 2009.

El programa, que servirá de apoyo a los técnicos, que elaboran actualmente las actuaciones a seguir en una hora u hora y media, es capaz de generar de manera automática un plan de ataque contra los incendios mediante la conexión con otros sistemas que le aportan los diferentes parámetros a tener en cuenta, desde la velocidad del viento al tipo de terreno donde se ha detectado el siniestro.

El proyecto surgió hace unos cinco años desde un grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR), de donde proceden la mayoría de la veintena de expertos que trabajan para la entidad, que surgió como \’Spin-off\’ para transferir el conocimiento gestado en la Universidad al mercado. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa apoyó su creación mediante el programa Campus, ya que consideró a IActive un elemento clave para facilitar la mejora tecnológica del mercado actual

Según apuntó su director general, IActive, que lleva dos años en funcionamiento con una plantilla joven «pero con experiencia», desarrolla proyectos con el denominador común de la inteligencia artificial, de manera que los sistemas «son capaces de actuar como personas humanas».

La misión de IActive es transferir el nuevo conocimiento en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, gestado en la Universidad y centros de investigación, para hacerlo útil al mercado. «Desarrollamos y ponemos en marcha soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades, que tendrán como resultado final un aporte de valor hacia nuestros clientes», según señalan desde su web www.iactive.es.
Descargar