Colaboradores sociales de la UGR piden solución ya a su «precaria situación»

Colaboradores sociales de la UGR piden solución ya a su «precaria situación»

Los colectivos de la Universidad de Granada (UGR) empiezan a pedirle al rector que cumpla sus compromisos. El grupo de colaboradores sociales es uno de los que ha levantado ya las voz. Son un colectivo de trabajadores a los que no se les reconoce como comunidad universitaria y que desde hace tiempo piden que se les dé una solución. Ahora tenían encima de la mesa una posible vía para atajar el problema, pero la situación se ha atascado.

El colectivo que hace estas peticiones es el de trabajadores de colaboración social mayores de 52 años. Lo componen una treintena de personas -algo más de treinta- y lo que quieren es que la Universidad granadina les ayude a salir de la «situación tan precaria en la que estamos», según explican algunas de las personas afectadas. Ellos cobran parte del Servicio Andaluz de Empleo y parte de la institución. En algunos casos no superan los 600 euros.
Hace unos meses casi habían llegado a un acuerdo, pero después el sindicato CC OO, según siempre los miembros afectados del colectivo de mayores de 52 años se opuso a la propuesta llevada a gerencia. Tras este paso atrás hace unas semanas el colectivo presentó un escrito de nuevo en el registro de la UGR. Aún no han obtenido respuesta alguna.
Promesas
En ese escrito dicen que «contamos con la promesa del rector, pero nos vemos en la obligación de insistir habida cuenta de que la jubilación de algunos compañeros es casi inminente. Somos conscientes (como lo era el rector el día de nuestra entrevista) de que existe una oposición frontal por parte del sindicato CC OO, de que se establezcan vinculación contractual con este colectivo, por razones que nunca llegaremos a entender». En las últimas semanas se ha llegado a una situación bastante tensa. Hay quienes no entienden que este colectivo pueda llegar a una relación contractual con la UGR sino es a través de una oposición.
En el colectivo de la colaboración social defienden, sin embargo, con uñas y dientes su trabajo en la Universidad granadina y se quejan de que «no tenemos ningún tipo de derechos». A las prestaciones sociales que pueden acceder los trabajadores de la institución universitaria, por ejemplo, este colectivo no tiene derecho.
Ante esta situación, en su último escrito especifican que «en nuestro ánimo de dar una salida digna al problema, sometemos a su consideración la posibilidad de que la Universidad se hiciese cargo de las cotizaciones de la Seguridad Social de los trabajadores en cuestión mediente aportaciones mensuales a ingresar en la Tesorería Territorial, que permitan compensar la pérdida de cotizaciones que conlleva la adscripción a este régimen». A esto añaden que «este sistema unido a la percepción de un salario digno con las reglamentarias pagas extraordinarias y revisiones anuales, nos convertiría en trabajadores de derecho hasta la extinción del colectivo, y se eliminaría el compromiso contractual al que de forma tan virulenta se opone un sindicato que lucha por la extinción de la precariedad».
Este colectivo de colaboración social desarrolla sus tareas en diferentes departamentos y servicios de la Universidad granadina. Por eso, en el escrito destaca que «esperamos que la propuesta sea considerada, ya que es nuestro deseo que la promesa del rector se cumpla sin el deterioro de las relaciones con el sindicato en cuestión». Según este colectivo con ellos se terminaría la figura de la colaboración social en la UGR. Aseguran que no están entrando nuevos.
Descargar


La UGR analizará pros y contra del plan Bolonia para dictar una posición oficial

La UGR analizará pros y contra del plan Bolonia para dictar una posición oficial

La Universidad de Granada (UGR) se posiciona sobre el plan Bolonia. El rector de la institución granadina, Francisco González Lodeiro, convocará un claustro para la última semana del mes de febrero del que saldrá una declaración institucional y en la que participarán todos los estamentos universitarios. Tras muchas peticiones de los estudiantes, manifestaciones, encierros y mucho trabajo en las facultades y escuelas para redactar los nuevos planes de estudio, el máximo órgano de representación universitaria analizará los pros y contras del nuevo sistema europeo.

El rector explicó a este periódico que en dicho claustro se presentará amplia documentación y abordarán todas las cuestiones. En su opinión, es necesario disipar ya los temores que tienen los estudiantes en relación a la privatización de la Universidad. En este punto advierte de que «estamos por la Universidad pública».
La reunión del máximo órgano de representación de la UGR había sido solicitada por un grupo de estudiantes en reiteradas ocasiones. Al final habrá claustro y debate, según el máximo gestor de la Universidad granadina. González Lodeiro declara, además, que si alguien piensa que la declaración institucional será dogmática y a total favor del plan Bolonia se equivoca. «No será dogmática», sentencia.
Una de las principales críticas que los grupos que están en contra del plan Bolonia han realizado al mismo es «la privatización de la Universidad». Los precios de los másteres, los préstamos… son algunas de las cosas que han despertado más suspicacias. Los últimos datos que se han conocido estos días de que España está a la cola en gasto público para ayudas a los alumnos, tampoco le ponen nada fácil a las autoridades explicar cómo se afrontará la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
Mientras se debate todos estos asuntos y algunos alumnos se encierran en las universidades -en la UGR ya lo hicieron el curso pasado- los profesores continúan trabajando para redactar los primeros planes de estudios. Las primeras titulaciones se pondrá en marcha en la Universidad granadina, salvo problemas y contratiempos de última hora, el próximo curso.
Por eso, las juntas de centro de las diferentes facultades y escuelas están reuniéndose para analizar y dar el visto bueno a los anteproyectos de grado de cada una de las titulaciones que se imparten. Las carreras dejarán de denominarse diplomaturas y licenciaturas para designarse grados. Los estudios superiores serán los posgrados.
Planes de estudio
La aprobación de los anteproyectos en las juntas de centro está siendo dispar en las facultades y escuelas. Están llegando los acuerdos, pero también está habiendo algunas \’discusiones\’ y posiciones menos favorables en algunos departamentos de determinadas facultades y escuelas. En centros como Filosofía y Letras «son ya bastante las titulaciones que han obtenido el visto bueno».
Tras el paso por las juntas de centro los documentos deben pasar a la comisión de grados de la UGR, que comprueba si el documento está redactado correctamente y cumple la normativa. Esos documentos se elevan a la Agencia Andaluza de Evaluación y el Ministerio. El debate sobre el plan Bolonia no está aún cerrado, tras años de críticas la UGR escribirá un nuevo capítulo, pero ahora \’conjunto\’.
Descargar


La esperanza del dólar

La esperanza del dólar

Cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo puede echarse a temblar. Así funciona la economía mundial, es decir, la ciencia a la que se dedican en cuerpo y alma sesudos expertos que se manejan entre balances de resultados y gráficas de beneficios o bancarrotas. Así es, por mucho que les pese a los anticapitalistas, que todavía hay, y que probablemente han incrementado su número tras la doliente crisis que ´devasta´ la economía de muchas familias. Crisis, con mayúsculas, es el mal que sufren la mayoría de los países de este planeta -algunos, los más pobres, viven permanente en ella-, un desafío al que no escapa la primera economía mundial, Estados Unidos, un país orgulloso que suele creer en los héroes -sólo hay que repasar su filmografía para atestiguarlo- y que no escatima en medios a la hora de combatir al enemigo. La Reserva Federal estadounidense, la institución que vela por el bienestar del dólar, sólo contrata a los mejores. Por ello debe resultar un orgullo para la Universidad de Granada (UGR) que la todopoderosa Reserva Federal haya ´cruzado el charco´ para ´reclutar´ a uno de sus profesores, el catedrático del Análisis Económico y ex decano de Ciencias Empresariales y Económicas Santiago Carbó Valverde.
Poco podía imaginar el padre del nuevo integrante de la Reserva Federal, un modesto empleado de banca valenciano, que el menor de sus hijos, el «más mimado», tal y como reconoce el propio Carbó, terminaría tomando decisiones de peso sobre la moneda norteamericana varias décadas después. A principios de los años setenta, Santiago Carbó todavía era un niño más empeñado en dar patadas a un balón por las calles de su Gandía natal que en resolver los problemas mundiales, esos que dicen que arreglan los políticos pero que en realidad casi siempre quedan en manos de los economistas. El catedrático, nacido en una familia humilde, a la que únicamente llegaba un sueldo mensual, supo pronto de la importancia de gestionar bien el dinero y los recursos limitados. La adolescencia no hizo sino confirmar su vocación por la gestión. El joven Carbó siempre tuvo las ideas claras. Él sabía lo que quería y, tras licenciarse en Ciencias Económicas en la Universidad de Valencia decidió emigrar hasta el Reino Unido no sólo para engordar su currículum, sino también para perfeccionar su inglés, un idioma fundamental para cualquier economista con un mínimo de ambición. Carbó se doctoró en la Universidad de Gales, lo que le abrió muchas puertas.
Su modestia, una virtud que según sus allegados mantiene pese a estar en la cumbre de su trayectoria profesional, le impide decirlo claramente, pero Carbó podría haber elegido destino. Sin embargo, como suele pasar en estos casos, el corazón pudo más que cualquier otra circunstancia y el joven economista, ennoviado con una granadina que hoy es su esposa, decidió en 1992 aceptar una plaza de profesor asociado en la UGR. Su matrimonio, tanto conyugal como profesional, no se ha roto desde entonces. Carbó lleva 17 años dedicándose a la docencia en la institución granadina, primero como profesor asociado, después como titular y finalmente como catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, a partir de 2003. Lo ha sido todo en la Facultad de Económicas, incluso decano, cargo al que renunció hace unos meses, cuando su vinculación con la Reserva Federal estadounidense era ya tan estrecha que le impedía atender todos los compromisos del cargo.
Lleva mucho tiempo en Granada, y se considera un granadino más, pero no renuncia a sus orígenes valencianos, donde reside su familia. A tierras levantinas se desplaza siempre que sus compromisos se lo permiten. Y lo que tampoco ha mermado nunca es la pasión por el equipo de fútbol de su tierra, el Valencia CF, al que siguió en la consecución de dos últimos títulos ligueros, materializados curiosamente en Andalucía: En los campos del Málaga y del Sevilla.
Sus inquebrantables vínculos con la UGR -seguirá como profesor de la institución granadina aunque a partir de ahora tenga que viajar de forma periódica a Estados Unidos- no han impedido, en cualquier caso, labrarse un prestigio allende nuestras fronteras. Ahora recoge los frutos de saber mantener viva su proyección internacional a través de innumerables artículos y publicaciones sobre el sistema financiero publicados en los más prestigiosos medios económicos de todo el mundo. El idilio entre Carbó y la Reserva Federal , de hecho, se remonta, a varios años atrás, cuando empezó a impartir seminarios en varios bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos. Tras el primer contacto le siguieron otros. Estuvo la mitad del pasado año en la sede central, en Chicago, como asesor. Ahora llega el compromiso definitivo: La Reserva Federal le ofreció durante el pasado día de Reyes ser su asesor permanente. Él, naturalmente, dio el sí quiero.
Descargar


El test de la depresión

El test de la depresión

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.
Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.
Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Difundir la herramienta entre los médicos de familia
Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.
«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


Un test médico permite saber las probabilidades de padecer depresión

Un test médico permite saber las probabilidades de padecer depresión

Un test desarrollado por científicos de seis países europeos, entre ellos España, permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión y cuál será su duración aproximada.La herramienta médica, denominada Predict, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile y consiste en una batería de preguntas que se pueden responder de forma presencial o por Internet.

Para desarrollar la aplicación, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en cada país de entre 18 y 75 años en centros de salud urbanos y rurales, y se han podido identificar once factores que predicen la depresión. El profesor de la Universidad de Granada Francisco Torres, que lidera el proyecto en España, ha informado de que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo es difundirla entre los médicos de familia de los países participantes en el proyecto para que la incorporen a su práctica.
Descargar


Severiano Ballesteros, galardonado con el IV Premio Matías Prats

Severiano Ballesteros, galardonado con el IV Premio Matías Prats

Severiano Ballesteros ha sido galardonado con el \’IV Premio Matías Prats\’, mención que será entregada por la asociación de periodistas deportivos de Granada en una gala que se celebrará el sábado, en la que Vicente Del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, recibirá la insignia de oro de la organización.

Matías Prats hijo hará entrega a Baldomero Ballesteros, hermano de Severiano, del premio que lleva el nombre de su padre y que reconoce la labor y los logros de un equipo, persona o institución deportiva durante su trayectoria y, especialmente en el último año. Seve sucederá al Sevilla FC y a Antonio Puerta en el \’Premio Matías Prats\’, que en sus dos primeras ediciones recayó en el piloto Carlos Sainz y en el ciclista Miguel Induráin.

El \’Premio al recuerdo\’ en la gala de 2008 será para los ex futbolistas Pirri, José Mari Bakero y José Antonio Grande, mientras que el de \’Leyenda deportiva\’ ha recaído en el también ex jugador Antonio Martos.

En el apartado local, la escaladora Andrea Cartas es la mejor deportista femenina de 2008, el piloto Álvaro Molina el mejor masculino y el Acrobatos de gimnasia el mejor club.

Los periodistas deportivos de Granada otorgarán dos premios especiales que van a recaer en el torero David Fandila \’El Fandi\’, por el proyecto \’Ningún niño sin juguete\’ que lleva a cabo cada 2 de enero, y en los deportistas granadinos participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín (Paquillo Fernández, He Zhi Wen, Tomás Piñas, Ana López, Manolo Martín y José Manuel Ruiz).

También serán galardonados el CB Granada (\’Premio imagen\’), Mariano Gutiérrez Terrón (\’Gestión deportiva\’), María José Rienda (\’Esfuerzo deportivo\’), Rosa Ortega (\’Valores humanos\’), Ayuntamiento de Vegas del Genil (\’Labor deportiva\’) y Universidad de Granada (\’Mejor proyecto\’ por su candidatura para la Universiada 2013).
Descargar


Severiano Ballesteros, IV Premio Matías Prats de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada

Severiano Ballesteros, IV Premio Matías Prats de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada

Severiano Ballesteros ha sido galardonado con el \’IV Premio Matías Prats\’, mención que será entregada por la asociación de periodistas deportivos de Granada en una gala que se celebrará el sábado, en la que Vicente Del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, recibirá la insignia de oro de la organización.

Antonio Hidalgo, presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada, ha presentado la Gala del Deporte de Granada, que se celebrará el sábado a las diez de la noche en el Auditorio de la Caja Rural. Esta gala será uno de los últimos actos a los que Hidalgo acudirá como máximo mandatario de la asociación de los ‘periodistas deportivos’.

Hidalgo ha querido destacar que “con la crisis como excusa, nos ha costado sudor y lágrimas sacar adelante la gala de este año”. ‘Nono’ ha resaltado que el Seleccionador Nacional de Fútbol, Vicente Del Bosque será uno de los grandes invitados, además de José Antonio Grande, Bakero o Pirri, que serán reconocidos por su relación con el deporte granadino a lo largo de sus ‘carreras deportivas’.

También habrá un premio especial a ‘El Fandi’, que cada año reparte solidariamente regalos a los niños menos agraciados. Además, el “Premio Matías Prats” recaerá este año en Severiano Ballesteros, que continua recuperándose en Santander de su enfermedad. “A Severiano le hubiera encantado venir a recoger el premio”, ha explicado Hidalgo, indicando que será su hermano Baldomero quien lo recoja por él.

El resto de premios que serán otorgados serán “a la labor deportiva” para el Ayuntamiento de Granada; “a la imagen”, que recaerá en el CB Granada; “Gestión Deportiva” a Francisco Gutiérrez (director de Cetursa); “Premio al Esfuerzo Deportivo” para María José Rienda; “Valores Humanos” a Rosa Ortega, ex-campeona de Kárate.

Igualmente serán premiados los granadinos que participaron en los Juegos Olímpicos de Pekín, ‘Juanito’ y ‘Paquillo’, y a los paralímpicos Tomás Piña y Manolo Martínez. El premio a la “Leyenda Deportiva” será otorgado a Antonio Martos, antiguo jugador del Granada C.F. y habrá una mención especial para la Universidad de Granada por la idea de la “Universiada”.

Antonio Hidalgo, que pasará el testigo a Justo Ruiz como presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Granada, ha expresado sus sensaciones tras sus años de mandato; “hemos intentado la unión de la profesión y ponerla en el lugar que le corresponde. Me quedo con el compañerismo de los profesionales de la información deportiva; la amistad es difícil de olvidar y de pagar”.
Descargar


Nuevos talleres en la Casa de Porras

Nuevos talleres en la Casa de Porras

De enero a marzo se celebrarán diversos cursos sobre actividades tan diversas como trabajos en cuero, escritura dramática y guión, cartón fallero, y rutas por la Granada Secreta.

Desde el próximo 12 de enero está abierto el plazo de matriculación para los talleres que se celebrarán desde a marzo organizados por la Casa de Porras del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

El plazo de matriculación estará abierto del 12 al 31 de enero y el inicio de los talleres será en la semana del 26 de enero. Los talleres tienen una duración de 24 horas repartidas en 8 semanas y un precio de 50 Euros. La matrícula se realiza en la Casa de Porras, Placeta de Porras, s/n. Albaicín.

Talleres desarrollados en el Centro Cultural Universitario «Casa de Porras»

Taller de Cuero
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Reflexología Podal
Lunes de 9:30 a 12:30

Taller de Reflexología Podal perfeccionamiento
Viernes de 9:30 a 12:30

Taller de Stretching
Lunes y miércoles de 19:30 a 21:00

Taller de Tai-Chi I
Lunes y Miércoles 12:30 a 14:00

Taller de Tai-Chi II
Martes y Jueves de 9:30 a 11:00

Taller de Yoga I
Martes y jueves de 11:00 a 12:30

Taller de Yoga II
Martes y jueves de 12:30 a 14:00

Taller de Yoga III
Martes y jueves de 16:30 a 18:00

Taller de Arteterapia
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Pilates
Miércoles de 10:30 a 12:00 y Viernes de 12:30 a 14:00

Taller de Fotografía
Lunes de 17:00 a 20:00

Taller de Fotografía Perfeccionamiento
Viernes de 18:00 a 21:00

Taller de Cartón Fallero
Jueves de 11:00 a 14:00

Taller de Reciclaje de Muebles y Objetos
Miércoles de 11:00 a 14:00

Taller de Escritura Dramática y Guión
Martes de 17:00 a 20:00

Taller de Dibujo
Lunes de 17:30 a 20:30

Taller de Técnicas Orientales de Pintura sobre Tela I
Martes de 17:30 a 20:30

Taller de Técnicas Orientales de Pintura sobre Tela II
Martes de 11:00 a 14:00

Taller de Grafología
Jueves de 16:00 a 18:00

Taller de Literatura inicio
Jueves de 18:00 a 21:00

Taller de Literatura II (relato y novela)
Martes de 18:00 a 21:00

Taller de Pintura
Viernes de 16:30 a 19:30

Taller de Papel: reciclado y encuadernación
Miércoles de 17:30 a 20:30

Taller de Títeres
Miércoles de 16:30 a 19:30

Rutas por la Granada Secreta Underground I
Miércoles de 16:00 a 19:00

Rutas por la Granada Secreta Underground II
Viernes de 16:00 a 19:00
Descargar


Un test permite averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir depresión

Un test permite averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir depresión

Científicos de seis países europeos han desarrollado una nueva herramienta que permitirá a los médicos saber qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada.

El proyecto PREDICT, ‘Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile’, se ha estudiado en más de 9.000 personas en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile.

A nivel europeo, el proyecto Predict ha estado liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros. En España, el encargado de dirigirlo es el profesor de la Universidad de Granada, Francisco Torres González.

PREDICT, trata de predecir con una sensibilidad de al menos un 70%, el comienzo y la evolución de episodios de depresión mediante una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación PREDICT, los científicos reclutaron a 1.100 personas enfermas en cada país, con edades comprendidas entre 18 y 75 años, tanto del medio urbano como del rural. El estudio europeo ha podido identificar 11 factores predictores de depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Una vez desarrollada la aplicación, lo que se busca es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en PREDICT, para que la incorporen a su práctica clínica de rutina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, la depresión representa por sí sola el 16% de toda la carga de enfermedad en el mundo. La OMS estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

De ahí radica la importancia de este test para los profesionales de la medicina ya que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por ser tan habitual y por la incapacidad que produce en el individuo que la sufre.
La importancia de los test

Muchas de las grandes teorías en las que se basa la medicina empezaron así, a partir de un patrón obtenido tras la aplicación en cientos de personas y la posterior creación de un test. sin embargo, algunos psicólogos se muestran escépticos antes este tipo de innovaciones por considerarlas inexactas.

Un ejemplo de ello es el Test de Rorschach, más conocido como ‘el de las manchas’. Rorschach derramó botes de tinta negra y policromada en hojas en blanco y luego las dobló por la mitad creando esos dibujos sin forma definida que tanto hemos visto en las películas. Estas láminas le sirvieron para evaluar la personalidad usándolas en pacientes cuyas patologías ya estaban definidas.

Hermann aplicó esta práctica a miles de pacientes convirtiéndose en todo un referente. El diagnóstico se basa en las respuestas del individuo basándose en aspectos tan diversos como el tiempo se tarda en dar la respuesta, la posición en la que se coloca la lámina o si identifica a un ser humano o a un animal.
Sus estudios dieron lugar a un test muy complicado de dominar y con muchos matices en el que cualquier gesto cuenta. Hay que ser un verdadero experto en la materia para poder diagnosticar a alguien mediante este método que ha despertado tanta polémica como admiración.

Algunos detractores afirman que no está científicamente comprobado ya que carece de verdadero rigor científico puesto que en un 75% de los casos los sujetos entrevistados ven cosas totalmente diferentes. Otros en cambio afirman que sí se pueden establecer categorías de pertenencia según los rasgos encontrados en casa sujeto.

Al igual que el de Rorschach, el proyecto PREDICT se ha servido del estudio de pacientes diagnosticados para establecer un patrón de 11 factores predictores con los que establecer las posibilidades de padecer depresión.

Se trata enfermedad complicada que puede ser síntoma de otras patologías y puede estar provocada por diversos factores externos e internos. Algunos pueden pensar que con simple test no puede abarcar la complejidad del ser humano y de esta enfermedad, peor en cualquier caso ya veremos como va evolucionando, y si no que le pregunten a Rorschach el poder que puede tener un test.
Descargar


Un test en la red predice y mide la depresión

Un test en la red predice y mide la depresión

Tan sólo se requieren ciertos conocimientos de inglés y dedicar unos minutos a contestar un test en Internet y usted -y su médico de familia- podrán saber si está padeciendo una depresión o, más aún, si tiene riesgo de sucumbir a ella en los próximos 12 meses.

Un grupo de científicos de seis países europeos ha desarrollado un test \’on line\’ que permitirá a los médicos de familia averiguar qué probabilidades tiene un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada.

Esta nueva aplicación, que en España lidera el profesor de la Universidad de Granada (UGR) Francisco Torres González, ha sido verificada en más de 9.000 personas que acudieron a su médico de cabecera en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile. De hecho, los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’.

En concreto este proyecto, denominado \’Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile\’ (Predict), ha desarrollado y validado una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Gracias a la misma, los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión entre los usuarios de atención primaria, aplicándoles una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet, según detalló hoy la UGR.

Para desarrollar la aplicación Predict, los investigadores reclutaron a un total de 1 mil 100 enfermos de cada país que ha participado en esta iniciativa, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años en centros de salud del medio urbano y rural.

De hecho, este estudio europeo, que ha concluido con éxito, ha permitido identificar 11 factores predictores de depresión que mejorarán el protocolo conocido más universalmente, esto es, el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Incorporación a la práctica clínica rutinaria

El profesor de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR, Torres González, sostiene que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora se centra en difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes, al objeto de que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los centros de salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», señaló a este respecto dicho especialista.

Según la OMS y el Banco Mundial, la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo. Además, la OMS estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.

A nivel europeo, el proyecto Predict ha estado liderado por el profesor Michael King, del University College of London, y ha contado con un presupuesto de más de dos millones de euros.
Descargar


El test de la depresión

El test de la depresión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un proyecto internacional dedicado a la creación de un test \’on line\’ que determina las probabilidades de un paciente de sufrir una depresión en los próximos años y cuál será su duración aproximada, destinado sobre todo a la detección de la enfermedad en Atención Primaria.

Esta herramienta se conoce con el nombre de \’PREDICT\’ (Prediction of future episodes of depression in primary medical care: evaluation of a risk factor profile), y se ha desarrollado y validado en función de una escala europea de riesgo multifactorial, con una especificidad y sensibilidad de al menos un 70 por ciento.

Los resultados de este trabajo han sido ya publicados en las prestigiosas revistas científicas \’BMC Public Health\’, \’Brit Journal of Psychiatry\’ y \’Archives of General Psychiatry\’, dado que gracias a este hallazgo los médicos de familia podrán predecir el comienzo y la evolución de episodios de depresión aplicando a sus pacientes una batería de preguntas, incluso a través de un formulario en Internet.

Para desarrollar la aplicación \’PREDICT\’, los científicos reclutaron a 1.100 enfermos en Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Estonia y Chile con edades comprendidas entre 18 y 75 años en centros de salud tanto del medio urbano como del rural en cada uno de los países. El estudio europeo concluyó con gran éxito, y se han podido identificar 11 factores predictores de la depresión que mejorarán el protocolo más universalmente conocido: el que actualmente se emplea para predecir los trastornos cardiovasculares.

Según el profesor de la Sección Departamental de Psiquiatría y Psicología Médica de la UGR y principal investigador español del proyecto, Francisco Torres González, destacó que, tras el desarrollo de la aplicación, el objetivo ahora es difundir esta herramienta entre los médicos de familia de los países participantes en \’PREDICT\’ para que la incorporen a su práctica clínica de rutina.

«La importancia de poder contar con esta herramienta y que su uso se generalice en los Centros de Salud estriba en que la depresión es la enfermedad más importante de todas las patologías humanas, por su frecuencia y por su capacidad discapacitante», explicó Torres González.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión representa por si sola el 16 por ciento de toda la carga de enfermedad en el mundo, y estima que este trastorno ocupará el segundo puesto tras la enfermedad cardiovascular como causa global de invalidez en 2020.
Descargar


La prensa deportiva concede a Seve Ballesteros el IV premio ‘Matías Prats’

La prensa deportiva concede a Seve Ballesteros el IV premio \’Matías Prats\’

Severiano Ballesteros ha sido galardonado con el \’IV Premio Matías Prats\’, mención que será entregada por la asociación de periodistas deportivos de Granada en una gala que se celebrará mañana sábado en la sede de la Caja Rural y en la que Vicente Del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, recibirá la insignia de oro de la organización.
Matías Prats hijo hará entrega a Baldomero Ballesteros, hermano de Severiano, del premio que lleva el nombre de su padre y que reconoce la labor y los logros de un equipo, persona o institución deportiva durante su trayectoria y, especialmente en el último año.
Seve, convaleciente de varias intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido para tratar un tumor cerebral, sucederá al Sevilla FC y a Antonio Puerta en el \’Premio Matías Prats\’, que en sus dos primeras ediciones recayó en el piloto Carlos Sainz y en el ciclista Miguel Induráin.
El \’Premio al recuerdo\’ en la gala de 2008 será para los ex futbolistas Pirri, José Mari Bakero y José Antonio Grande, mientras que el de \’Leyenda deportiva\’ ha recaído en el ex futbolista Antonio Martos, que firmó parte de la plantilla del Granada en su época dorada de los años sesenta.
En el apartado local, la escaladora Andrea Cartas es la mejor deportista femenina de 2008, el piloto Álvaro Molina el mejor masculino y el Acróbatos de gimnasia el mejor club.
Los periodistas deportivos de Granada otorgarán dos premios especiales que van a recaer en el torero David Fandila \’El Fandi\’, por el proyecto \’Ningún niño sin juguete\’ que lleva a cabo cada 2 de enero, y en los deportistas granadinos participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín (Paquillo Fernández, He Zhi Wen, Tomás Piñas, Ana López, Manolo Martín y José Manuel Ruiz).
También serán galardonados el CB Granada (\’Premio imagen\’), Mariano Gutiérrez Terrón (\’Gestión deportiva\’), María José Rienda (\’Esfuerzo deportivo\’), Rosa Ortega (\’Valores humanos\’), Ayuntamiento de Vegas del Genil (\’Labor deportiva\’) y Universidad de Granada (\’Mejor proyecto\’ por su candidatura para la Universiada 2013).
Descargar