La UGR organiza el viernes, 16 de enero de 2009, una Jornada sobre la contaminación por ruido en Granada en la que participan¡ representantes de distintas instituciones de la administración y de la sociedad granadinas. Organizada por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, y la Cátedra Fernando de los Ríos, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, esta jornada contará con la participación, entre otros, Pedro Espinosa Hidalgo, Gregorio Cámara Villar, Alberto Matarán Ruiz, Mª Victoria González Méndez, Joaquín José Herrera, Francisco Morales Delgado, Francisco Muñoz Collado, Esteban de las Heras, Enrique Guillén, Manuel Navarro y Melchor Sáiz-Pardo.
El objetivo de esta jornada es, según los organizadores, plantear un debate abierto sobre el problema de la contaminación acústica con especial atención a la situación en Granada, y con la idea de concienciar a la población de que luchar contra el ruido y sus causas debe ser una prioridad política y social de primera magnitud.
La jornada, de carácter multidisciplinar, divulgativo y participativo, se estructura en distintas ponencias en las que especialistas en cada una de las materias resumirán los efectos del ruido en la salud, los cauces de la protección jurídica contra el ruido y la situación actual en España y en Granada. Asimismo, se celebrará una mesa redonda en la que representantes de varios sectores de la sociedad granadina debatirán, con la participación de los asistentes, sobre los efectos de la contaminación acústica en la economía y la vida social de la ciudad y sobre la forma en que el problema está siendo percibido y abordado.
La contaminación acústica ha sido percibida durante muchos años como un problema social de carácter marginal, sin embargo el ruido urbano es causa y efecto de un amplio espectro de daños sociales, económicos, ambientales y respecto de la salud de las personas, sobre todo de las más débiles. «Luchar contra el ruido, es una forma de pacificar nuestras ciudades, de conseguir ambientes menos agresivos y mas cívicos», aseguran los organizadores.
Representantes sociales
La jornada, que se celebrará en el salón de Actos de la Fundación Euroárabe. (San Jerónimo, 27) de 16.00 a 21.00 horas, se desarrollará con arreglo al siguiente programa:
Presentación: Pedro Espinosa Hidalgo, vicerrector de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte; Gregorio Cámara Villar, director de la Cátedra Fernando de los Ríos; Alberto Matarán Ruiz, director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida / Cátedra José Saramago.
16:00 h. Los efectos del ruido sobre la salud. Victoria González Méndez, Profesora de Otorrinolaringología, Facultad de Medicina de Granada.
16:45 h. Protección jurídica contra el ruido. Joaquín José Herrera, Vicepresidente de Juristas contra el Ruido.
17:30 h. Descanso: merienda con productos ecológicos y de comercio justo.
18:00 h. Análisis de la situación actual. Francisco Morales Delgado, Granada contra el Ruido.
18:45 h. Acciones desde el ámbito municipal. Francisco Muñoz Collado, Ayuntamiento de Granada
19:30 h. Consecuencias sociales y económicas (mesa redonda).
Moderador: Esteban de las Heras, ex subdirector de IDEAL.
– Los derechos lesionados, Enrique Guillén, profesor de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de Granada.
– La perspectiva ecológica, Mario Ortega, Granada Sostenible.
– La perspectiva de barrio, Manuel Navarro, AVV Bajo Albayzín.
– Los efectos económicos, Gregorio García, Cámara de Comercio.
– La percepción del problema, D. Melchor Sáiz-Pardo, defensor del Ciudadano de Granada.
– La ruptura del paisaje sonoro, Francisco González Pastor, Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias.
21:00 h. Fin de la jornada.
Actividad: Jornada sobre la contaminación por ruido en Granada
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago y Cátedra Fernando de los Ríos de la UGR
Colaboran: Fundación Euroárabe; Ciudadanos por Granada; AVV del Bajo Albaicín; Granada contra el Ruido; Juristas contra el Ruido; Los Verdes; Real Academia de Bellas Artes; IDEAL; Ayuntamiento de Granada; Cámara de Comercio; Industria y Navegación.
Lugar: Salón de Actos de la Fundación Euroárabe. (San Jerónimo, 27)
Fecha: Viernes, 16 de enero de 2009
Hora: de 16.00 a 21.00 horas
Referencia: Profesor Alberto Matarán Ruiz. Director del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida-Cátedra José Saramago.
Tfn: 958 240 447.
Móvil: 606750466.
Correo e.: mataran@ugr.es.
Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR http://veucd.ugr.es/
Blog de José Saramago: http://blog.josesaramago.org/