Pág. 28: La Universidad pide 100 millones para Bolonia|Los rectores apuestan por el diálogo frente a las protestas estudiantiles
Descargar
La Opinión
Portada: Los alumnos irán a la huelga contra el Plan de Bolonia el 4 de marzo
Pág. 2: Alumnos \’antibolonia\’ preparan una huelga general el 4 de marzo|Lodeiro: \»No se mercantilizará la UGR\»|Los universitarios temen el aumento de las tarifas|La UGR asegura que el Plan de Bolonia no disparará las tarifas
Pág. 37: El Parque de las Ciencias se suma a la promoción de la lectura
Pág. 38: Los astrónomos dirigen el telescopio hacia el gran público
Pág. 40: Violín y piano en la Facultad de Medicina
Pág. 41 – Necrológicas: Don Aureliano Antonio Pérez Martín
Descargar
Ideal
Pág. 5: \»La música del violín es lo que más se parece a la voz humana\»
Pág. 13 – Publicidad: Centro Cultural Universitario Casa de Porras: Talleres Enero-Marzo 2009
Pág. 15: La celebración de fiestas como la Toma crea más problemas y más conflictos|Los rectores quieren adelantar los exámenes de septiembre y piden más financiaciones|Contaminación por ruido en la ciudad de Granada|Más de 100 PAS aprenden más sobre software|Comienzan las jornadas sobre la salud y educación
Pág. 45 – Necrológicas: Don Aureliano Antonio Pérez Martín
Pág. 46 y 47: La polémica \’ehtá servía\’
Pág. 50: Trotamundos de la mirada
Pág. 60: Óleos y acrílicos de Danierl Fermor-Smith|Dúo de violín y piano, en la facultad de Medicina
Descargar
Granada Hoy
Portada: La ministra de Innovación abrirá en Granada un debate con los secretarios de universidades socialistas sobre el Plan Bolonia
Pág. 14: La ministra de Innovación elige Granada para abrir el debate con los secretarios de universidades socialistas sobre el Plan Bolonia|Un máster oficial en la UGR no costará más de 1.800 euros
Pág. 17: Exhumados en Diezma tres cuerpos de fusilados en 1947|Publicidad: Centro Cultural Universitario Casa de Porras: Talleres Enero-Marzo 2009
Pág. 22: Concierto de violín y piano en la Facultad de Medicina
Pág. 23: \’La sombra de una idea\’, el arte según Raúl Campos
Pág. 35: Los rectores piden más dinero y cambios en el calendario
Pág. 41: Predecir el riesgo de padecer depresión con un único test
Actual – Pág. 62: Bienvenida a los libros
Actual – Pág. 64: El Carmen de la Victoria muestra la obra del artista Raúl Campos|Concierto de violín y piano en la Cátedra Manuel de Falla
Pág. 69 – Necrológicas: Don Aureliano Antonio Pérez Martín
Descargar
ABC
Andalucía – Pág. 49: Hoy, en Granada
Pág. 52: Los rectores piden al Gobierno cien millones para poder aplicar Bolonia
Descargar
La mayoría de los problemas en púberes se pueden prevenir
La mayoría de los problemas en púberes se pueden prevenir
Los adolescentes no sacan a relucir sus problemas en las consultas de atención primaria, pero gran parte de su patología se puede prevenir si se dispone de las herramientas adecuadas. Los factores ambientales intervienen en el desarrollo de la mayor parte de sus alteraciones.
Las alteraciones y problemas de la adolescencia podrían prevenirse, aun reconociendo que hasta la fecha los programas y acciones implantadas con este objetivo no han conseguido el éxito que pretendían. Pero el hecho de que la edad pediátrica en España haya llegado en algunas comunidades hasta los 16 años ha servido para afianzar el papel del pediatra en la llamada Medicina de la Adolescencia, que podría ayudar también en los años clave de la preadolescencia mediante las denominadas recomendaciones anticipadoras, dado que la realidad deja bien a las claras que los adolescentes no suelen consultar sus problemas en los centros de salud convencionales.
Estas son algunas de las conclusiones de los 75 profesionales de la salud que han analizado los problemas que afectan a la adolescencia, y que se recogen en un libro editado por la Universidad de Cantabria con el título Atención al adolescente.
Se trata de una obra pionera, ya que no hay tratados exclusivos sobre adolescentes, tal y como han comentado sus autores, Carlos Redondo y Miguel García Fuentes, profesor asociado y catedrático de Pediatría, respectivamente, de dicha universidad, además de Gabriel Galdó Muñoz, de la Universidad de Granada.
El problema de los adolescentes en los países desarrollados es muy amplio y comprende múltiples aspectos médico-sanitarios y psicosociales, ya que se trata de una etapa de la vida compleja y con especiales dificultades, aunque quizás factores ambientales condicionan un mayor riesgo para los jóvenes de hoy», ha asegurado el catedrático.
Según Redondo y García Fuentes, la sociedad actual se caracteriza por la pérdida de valores éticos tradicionales, la primacía de criterios economicistas frente a criterios morales y una orientación hedonista de la vida, lo cual induce al adolescente a disfrutar plenamente de todo, cuanto antes y sin esfuerzo. «Esta actitud ante la vida implica conductas de riesgo que con frecuencia son la causa de problemas que pueden revestir una máxima gravedad, caso de las enfermedades de transmisión sexual, embarazo, comportamiento violento, abuso de sustancias tóxicas, muerte violenta, depresión y otros trastornos de naturaleza psiquiátrica».
Consultas específicas
Los dos expertos han resaltado que, a partir de iniciativas individuales, se han puesto en funcionamiento consultas dirigidas a adolescentes, a las que éstos pueden acceder fácilmente sin ninguna traba burocrática, y en las que se garantiza la confidencialidad.
«En estas consultas, denominadas Consulta Joven, a través de un equipo multidisciplinario en el que el pediatra tiene un papel destacado, se realiza una asesoría integral de salud, ocupándose de aspectos biológicos y psico-socio-sexuales», ha añadido García Fuentes.
A juicio de ambos especialistas, es necesario estar atentos a estas experiencias piloto, y evaluar adecuadamente sus resultados para una eventual aplicación a mayor escala en los próximos años. «En Cantabria, la asistencia pediátrica se mantiene hasta los 16 años, mientras que en otras comunidades es sólo hasta los 14 años, aunque el deseo de los pediatras es que sea hasta los 18 años. Esto podría mejorar una carencia importante de la atención sanitaria en esas edades. Como los adolescentes están sanos acuden poco a las consultas y es más difícil detectar otros problemas que no son físicos, sino psicológicos: depresión, anorexia, bulimia o problemas de comportamiento, entre otras enfermedades».
Y pese a que parece una contradicción, el nivel de bienestar de la sociedad del nuevo milenio ha mejorado la salud de los jóvenes, pero, sin embargo, uno de los aspectos cada vez más frecuentes en las consultas de pediatría es la obesidad, estrechamente relacionada con la mala alimentación infanto-juvenil.
Atajar la obesidad
«Los intentos para prevenir y atender los casos de obesidad se están multiplicando, pero la prevalencia sigue creciendo, a pesar de la cada vez mayor intervención comunitaria. Es fundamental la educación en las escuelas, pero también en la familia, por lo que habría que impartir talleres de alimentación para padres y niños en las consultas de pediatría», ha recomendado el catedrático García Fuentes, quien ha admitido que cada vez se consume más comida basura y más barata.
Descargar
Nueva exhumación en el cementerio de Diezma (Granada) a petición de los familiares de tres fusilados en 1947
Nueva exhumación en el cementerio de Diezma (Granada) a petición de los familiares de tres fusilados en 1947
Un equipo de arqueólogos y antropólogos de la Universidad de Granada (UGR) concluyó ayer las tareas de exhumación de una fosa común situada en el cementerio de Diezma, donde posiblemente podrían estar los cuerpos de tres vecinos del municipio de Beas que fueron fusilados en 1947, cuyos restos han sido requeridos por sus familiares.
Según explicó a Europa Press el historiador de la Guerra Civil Francisco González Arroyo, encargado de la investigación, el Instituto de Antropología Física llevará ahora a cabo el estudio y limpieza de los huesos encontrados para un análisis más exhaustivo, que podría prolongarse un mes más.
De todas formas, según señaló, hay algunas características de los restos que permiten afirmar que los hallados pueden ser los de Francisco León Peroles, Manuel Rodríguez Lezama y su hijo, Manuel Rodríguez Osorio, ya que hay indicios de que sus huesos se corresponden con las edades que tenían cuando murieron. Asimismo, uno de ellos tuvo un accidente agrícola que le provocó el hundimiento del cráneo por la coz de una res, algo que se constata en los restos que ayer se exhumaron.
Según señala en su edición de hoy el diario \’La Opinión de Granada\’, que adelanta la noticia, los tres de Beas fueron falsamente acusados de secuestrar a otro vecino de la localidad, después de que Manuel Rodríguez Lezama tuviera un incidente con un falangista, que lo denunció por robo y que propició el encarcelamiento de él y su hijo. León Cobos era el primo del primero y además era cuñado de un maqui, por lo que también fue represaliado.
La iniciativa de exhumación ha partido de los hijos y nietos de los fusilados, después de que el alcalde de Diezma, José Jesús García Rodríguez (PP), atendiera su solicitud y autorizara los trabajos. Los familiares han expresado ya su deseo de que sus antepasados yazcan en el cementerio, en el mismo lugar pero en fosas individuales.
Descargar
Nueva exhumación en el cementerio de Diezma (Granada) a petición de los familiares de tres fusilados en 1947
Nueva exhumación en el cementerio de Diezma (Granada) a petición de los familiares de tres fusilados en 1947
Un equipo de arqueólogos y antropólogos de la Universidad de Granada (UGR) concluyó ayer las tareas de exhumación de una fosa común situada en el cementerio de Diezma, donde posiblemente podrían estar los cuerpos de tres vecinos del municipio de Beas que fueron fusilados en 1947, cuyos restos han sido requeridos por sus familiares.
Según explicó a Europa Press el historiador de la Guerra Civil Francisco González Arroyo, encargado de la investigación, el Instituto de Antropología Física llevará ahora a cabo el estudio y limpieza de los huesos encontrados para un análisis más exhaustivo, que podría prolongarse un mes más.
De todas formas, según señaló, hay algunas características de los restos que permiten afirmar que los hallados pueden ser los de Francisco León Peroles, Manuel Rodríguez Lezama y su hijo, Manuel Rodríguez Osorio, ya que hay indicios de que sus huesos se corresponden con las edades que tenían cuando murieron. Asimismo, uno de ellos tuvo un accidente agrícola que le provocó el hundimiento del cráneo por la coz de una res, algo que se constata en los restos que ayer se exhumaron.
Según señala en su edición de hoy el diario «La Opinión de Granada», que adelanta la noticia, los tres de Beas fueron falsamente acusados de secuestrar a otro vecino de la localidad, después de que Manuel Rodríguez Lezama tuviera un incidente con un falangista, que lo denunció por robo y que propició el encarcelamiento de él y su hijo. León Cobos era el primo del primero y además era cuñado de un maqui, por lo que también fue represaliado.
La iniciativa de exhumación ha partido de los hijos y nietos de los fusilados, después de que el alcalde de Diezma, José Jesús García Rodríguez (PP), atendiera su solicitud y autorizara los trabajos. Los familiares han expresado ya su deseo de que sus antepasados yazcan en el cementerio, en el mismo lugar pero en fosas individuales.
Descargar
PSOE critica que el Ayuntamiento sustituya el empedrado de la Alcaicería por losas de granito
PSOE critica que el Ayuntamiento sustituya el empedrado de la Alcaicería por losas de granito
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada criticó hoy que el equipo de gobierno, del PP, esté sustituyendo el empedrado tradicional de la Alcaicería por losas de granito, lo que, según dijo, supone una vulneración del Plan Especial de Protección de esta zona.
El edil socialista Isidro Olgoso indicó hoy en rueda de prensa que la Alcaicería es un lugar «emblemático» de la ciudad por el que pasan miles de turistas anualmente y concretó que la actuación emprendida por el consistorio «atenta» contra el artículo once del documento antes citado, donde se especifica que «las soluciones tradicionales de cualquier espacio público deben mantenerse y primar sobre cualquier relación».
«El alcalde –José Torres Hurtado (PP)– o intenta vender el patrimonio de la ciudad, o lo transforma o lo destruye», lamentó el edil, quien aseguró que sería «más fácil y menos costoso» reformar el empedrado existente en la Alcaicería, con medio siglo de antigüedad, que colocar las losas de granito.
En este contexto, exigió al Ayuntamiento que dé explicaciones sobre esta actuación que, a su juicio, debería ser paralizada «inmediatamente», ya que aún «se está a tiempo de rectificar» y sustituir las «antiestéticas» losas por el pavimento tradicional granadino.
Para Olgoso estas obras «suponen un nuevo atentado del equipo de gobierno contra el patrimonio de la ciudad», lo que, según comentó, «ya sucedió en su día» en lugares como el Albaicín –donde la Junta de Andalucía se opuso a la colocación de losas de granito y rodaduras de asfalto– y el Realejo.
Así, acusó al alcalde de «irresponsable», al haber «incumplido su propia normativa» –en relación al Plan Especial de Protección de la Alcaicería– y le exigió que las obras de mejora además de respetar el pavimento se efectúen con más rapidez.
Preguntado por el futuro de la Casa Ágreda, que el Ayuntamiento pretende vender, Olgoso mostró sus dudas ante la posibilidad de que la Universidad de Granada adquiera finalmente el inmueble.
«Parece que la universidad no está por la labor, por lo que el futuro de esta casa es negro e incierto», comentó el edil que instó al equipo de gobierno a cumplir la promesa electoral de rehabilitar esta casa y ponerla a disposición de la ciudadanía.
Descargar
Termina la exhumación de la fosa común en Diezma
Termina la exhumación de la fosa común en Diezma
Las labores de exhumación de una fosa común localizada en el cementerio de Diezma (Granada) finalizaron ayer. Después de que los familiares de los tres fusilados, naturales del municipio de Beas, requirieran los cuerpos, un equipo de la Universidad de Granada inició los trabajos de exhumación. Las víctimas fueron fusiladas en el año 1947
Una vez localizados algunos restos, el Instituto de Antropología Física limpiará los huesos encontrados y llevará a cabo un estudio exhaustivo de los restos mortales. Este análisis podría durar un mes más, debido a las pruebas necesarias para la identificación de los huesos.
Evidencias
Aunque no se podrá asegurar hasta la finalización de estos análisis, algunas evidencias de los restos podrían confirmar la identidad de los fallecidos. Los huesos encontrados parecen corresponder a la misma edad que tenían los fusilados en el momento de su muerte. Además, uno de ellos sufrió una lesión que le provocó el hundimiento del cráneo por una coz en las labores agrícolas que desempeñaba, por lo que su identificación podría ser más rápida.
Falsa acusación
Los fusilados fueron acusados, falsamente, de secuestrar a otro vecino de la localidad. Uno de ellos había tenido un incidente con un falangista, lo que hizo que se le encarcelara. Otro de ellos, además, era cuñado de un “maqui”, por lo que la acusación también recayó sobre él, según indica hoy La Opinión de Granada, que se hace eco de los hechos.
Petición de los familiares
Las labores de búsqueda de estos cuerpos partió de una iniciativa de los hijos y nietos de los fusilados. Una vez que el alcalde de Diezma dio el consentimiento, se iniciaron los trabajos. Los familiares han declarado que una vez que se autentifiquen los restos, desean que reposen en el mismo cementerio en el que se han encontrado, aunque esta vez, en fosas individuales.
Descargar
El PSOE critica que el Ayuntamiento de Granada sustituya el empedrado de la Alcaicería por losas de granito
El PSOE critica que el Ayuntamiento de Granada sustituya el empedrado de la Alcaicería por losas de granito
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada criticó hoy que el equipo de gobierno, del PP, esté sustituyendo el empedrado tradicional de la Alcaicería por losas de granito, lo que, según dijo, supone una vulneración del Plan Especial de Protección de esta zona.
El edil socialista Isidro Olgoso indicó hoy en rueda de prensa que la Alcaicería es un lugar «emblemático» de la ciudad por el que pasan miles de turistas anualmente y concretó que la actuación emprendida por el consistorio «atenta» contra el artículo once del documento antes citado, donde se especifica que «las soluciones tradicionales de cualquier espacio público deben mantenerse y primar sobre cualquier relación».
«El alcalde –José Torres Hurtado (PP)– o intenta vender el patrimonio de la ciudad, o lo transforma o lo destruye», lamentó el edil, quien aseguró que sería «más fácil y menos costoso» reformar el empedrado existente en la Alcaicería, con medio siglo de antigüedad, que colocar las losas de granito.
En este contexto, exigió al Ayuntamiento que dé explicaciones sobre esta actuación que, a su juicio, debería ser paralizada «inmediatamente», ya que aún «se está a tiempo de rectificar» y sustituir las «antiestéticas» losas por el pavimento tradicional granadino.
Para Olgoso estas obras «suponen un nuevo atentado del equipo de gobierno contra el patrimonio de la ciudad», lo que, según comentó, «ya sucedió en su día» en lugares como el Albaicín –donde la Junta de Andalucía se opuso a la colocación de losas de granito y rodaduras de asfalto– y el Realejo.
Así, acusó al alcalde de «irresponsable», al haber «incumplido su propia normativa» –en relación al Plan Especial de Protección de la Alcaicería– y le exigió que las obras de mejora además de respetar el pavimento se efectúen con más rapidez.
Preguntado por el futuro de la Casa Ágreda, que el Ayuntamiento pretende vender, Olgoso mostró sus dudas ante la posibilidad de que la Universidad de Granada adquiera finalmente el inmueble.
«Parece que la universidad no está por la labor, por lo que el futuro de esta casa es negro e incierto», comentó el edil que instó al equipo de gobierno a cumplir la promesa electoral de rehabilitar esta casa y ponerla a disposición de la ciudadanía.
Descargar
La Universidad de Granada abre las salas nocturnas
La Universidad de Granada abre las salas nocturnas
Cinco centros de la capital pertenecientes a la Universidad de Granada (UGR) abrirán en horario nocturno para los universitarios que se presentan entre enero y febrero a los exámenes.
Las salas de estudios dependientes de la Universidad de Granada permanecerán abiertas en horario nocturno, con motivo del período de exámenes de enero y febrero, según informó ayer el vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada. La UGR señaló a través de un comunicado que los centros de la capital cuyas salas de estudios permanecerán abiertas para los estudiantes durantes este mes y el próximo serán la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnicas –aulas D-11 y D-12– ; el Aulario de Derecho; la Facultad de Ciencias; la ETS de Ingenierías de Informática y Telecomunicación y la Biblioteca Biosanitaria.
La institución universitaria detalló que las salas de las facultades de Derecho y Ciencias, así como la la ETS de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación podrán ser usadas en horario nocturno por los alumnos de la UGR desde el día 16 al 23 de enero, de 21.00 a 6.00 horas, los domingos incluidos. Asimismo, desde el 24 del presente mes y hasta el 13 de febrero, las salas de estos centros universitarios permanecerán abiertos entre las ocho de la mañana y las seis de la mañana del día siguiente, sábado y domingos inclusive, con dos horas de intervalo para la limpieza.
Otra de las salas de los organismos que dispondrán de un horario especial debido a los exámenes de enero y febrero, la Biblioteca Biosanitaria, abrirá sus puertas en horario nocturno a partir del próximo viernes 16 de enero. Mantendrá esta disposición extraordinaria hasta el 13 de febrero, entre las ocho de la mañana y las seis de la mañana del día siguiente, sábados y domingos incluidos.
Por último, la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica iniciará su horario nocturno el próximo 23 de enero y hasta el 13 de febrero. La sala de estudios de la escuela universitaria abrirá sus puertas a las 21.00 horas y cerrará a las seis de la mañana. También abrirá los fines de semana.
Descargar