Ideal

Pág. 8: El PSOE quiere dar más becas para que ningún universitario se quede sin acabar los estudios
Pág. 12: El consorcio que gestionará el Milenio se constituirá en el primer trimestre de este año
Pág. 16: Los andaluces son cada vez más pesimistas con el paro y la economía|La valoración de la gestión de la oposición y gobierno ha empeorado|Un estudio dice que no comer lo que se quiere provoca ansiedad|Derecho homenajea a senadores y diputados
Pág. 17: El profesorado no universitario apoya la protesta contra el adelanto del curso
Pág. 27 – Opinión: Conferencia VIP de la Ministra de Educación en Granada
Pág. 52: Terror y erotismo italianos en la muestra de carteles Retroback
Pág. 61 – Agenda: \’El fantástico italiano en sus carteles\’
Descargar


Boletín de Cultura de la UGR, del 24 al 30 de enero

Día 24, sábado

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Día 26, lunes

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Día 27, martes

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Cine
Ciclo: Maestros del cine contemporáneo (I): Martin Scorsese
El color del dinero  (1986) Martin Scorsese V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.

Día 28, miércoles
Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009
 
Día 29, jueves

Inauguración de exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 13.00 h.
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 13.00 h. (sábados)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009

Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009
Día 30, viernes

Inauguración de exposición
Un día en Mongolia
Organizan: Fundación La Caixa y Universidad de Granada
Lugar: Crucero del Hospital Real
Hora: 13.00 h.
Horario: De  10.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 10.00 a 13.00 h. (sábados)
Del 29 de enero al 15 de marzo de 2009
Exposición
El fantástico italiano en sus carteles
Carteles de cine italiano
Organizan: Festival Internacional de Cine Clásico de Granada RetroBack y Área de Exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de Exposiciones. Corrala de Santiago
Horario: De 11.00  a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 h. (lunes a viernes). De 11.00 a 14.00 h. (sábados)
Del 21 al 30 de enero de 2009

Exposición
Arte Digital
Raúl Campos López
Organiza: Área de Exposiciones. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Sala de exposiciones Aljibe del Carmen de la Victoria
Horario: De 17.30 a 20.30 h. (Lunes a Viernes)
Del 15 de enero al 5 de febrero de 2009

Cine
Ciclo: Maestros del cine contemporáneo (I): Martin Scorsese
La edad de la inocencia (1993) Martin Scorsese V.O.S.E.
Organiza: Cine Club Universitario/Aula de Cine. Centro de Cultura Contemporánea
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias
Hora: 21.30 h.


Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea «porque no responde a sus intereses»

Pizarro dice que al PP no le satisface el resultado de la encuesta de Cadpea «porque no responde a sus intereses»

El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, dijo hoy que el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de otoño-invierno de 2008, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada en el que se refleja que el PSOE revalidaría su mayoría absoluta en la comunidad en próximos comicios, no es satisfactorio para el PP andaluz porque «no responde a lo que ellos consideran lo que tendría que ser el reparto de la mayoría de los ciudadanos».

En declaraciones a los periodistas antes de su intervención con cargos públicos y orgánicos de Almería, Pizarro incidió en que Cadpea es un centro con «prestigio y experiencia en la Comunidad Autónoma» y que también «hay que ser riguroso y respetar las encuestas tanto cuando son buenas como cuando son malas», en referencia a las acusaciones del PP-A que dijo que «no tiene credibilidad» y en ella existe «demasiada cocina» porque ha sido «realizada por un sector del PSOE».

De este modo, Pizarro recordó que las encuestas se hacen con opiniones de los ciudadanos y que, en esta ocasión, «renovarían su confianza con el PSOE-A», apostilló tras hacer referencia a los datos del sondeo que indica que un 46,7 por ciento de los votantes reelegiría a Manuel Chaves como líder del Gobierno andaluz. «Estaríamos repitiendo el mismo resultado electoral que obtuvimos el pasado mes de marzo», agregó.

Pizarro destacó además que se trata de la segunda encuesta en la que se demuestra que los ciudadanos andaluces «apoyan» al gobierno socialista andaluz, lo que para el vicesecretario general del PSOE-A supone un «acicate» para continuar la trayectoria de su Gobierno.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Pizarro remarcó que el PP-A y su principal dirigente en Andalucía, Javier Arenas, «no tienen una valoración positiva en la propia encuesta», por lo que, a juicio de Pizarro, «el PP sigue sin ser una alternativa clara para la mayoría de los ciudadanos andaluces», una opinión que le llevó a recomendar al PP-A que se replantee el papel que realiza desde la oposición en Andalucía «que se basa en deteriorar la imagen de Chaves y el PSOE»

Así, Pizarro interpretó que, pese a que la principal preocupación de los andaluces cuestionados sea la crisis económica, el hecho de que éstos, en su mayoría, muestren su confianza al PSOE-A, es un motivo para «seguir trabajando en la misma línea con los instrumentos que tiene la Junta de Andalucía y el Gobierno poner en marcha iniciativas y políticas destinadas a paliar los efectos de la crisis».
Descargar


Los andaluces volverían a dar la mayoría absoluta al PSOE, según el Estudio General de Opinión Pública

Los andaluces volverían a dar la mayoría absoluta al PSOE, según el Estudio General de Opinión Pública

El PSOE revalidaría la mayoría absoluta en Andalucía de celebrarse ahora las elecciones autonómicas con el 46,2 por ciento de los votos, medio punto menos de lo que habría obtenido hace seis meses, mientras que el PP lograría el 38,8 por ciento de los sufragios, siete décimas más que hace medio año.Ampliar Los andaluces creen que lo peor de la crisis «está por llegar»

El PSOE revalidaría la mayoría absoluta en Andalucía de celebrarse ahora las elecciones autonómicas con el 46,2 por ciento de los votos, medio punto menos de lo que habría obtenido hace seis meses, mientras que el PP lograría el 38,8 por ciento de los sufragios, siete décimas más que hace medio año.

Así lo refleja el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) correspondiente al otoño de 2008 y elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA), que recoge, entre otras apreciaciones, un aumento en 10 puntos respecto al pasado verano de la preocupación de los andaluces por el paro, considerado el principal problema para el 87,6%.

En cuanto a la estimación de votos, tras el PP se situaría IU (7,5%), seguido de PA/CA (2,2%) de celebrarse ahora las elecciones autonómicas, en las que la participación se situaría en el 75%.

En el último semestre del año, han empeorado las valoraciones de los andaluces respecto a la gestión del Gobierno andaluz y de la oposición ejercida por el PP, según el estudio, que precisa que por primera vez en cinco años los juicios negativos sobre la actuación de la administración autonómica superan a los positivos.

En concreto, un 39% de los andaluces cree que la labor del Gobierno andaluz ha sido «mala o muy mala», frente al 37%, que la valora de forma satisfactoria, mientras que el 55,7% considera la labor del PP «bastante mala» o «muy mala» y un 18,4% bastante o muy buena.

La presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves, es conocida por el 28,2% de los andaluces, mientras que de los consejeros, los más conocidos son Gaspar Zarrías (44%), seguido a 17 puntos de distancia por José Antonio Griñán, y los menos Clara Aguilera (12%) y Juan Espadas (14%).

Los consejeros mejor valorados son Micaela Navarro y Rosa Torres, con una puntuación del 5,40 y 5,37, y el peor Antonio Fernández (4).

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, recupera el aprobado perdido hace seis meses con un 5,28 sobre una puntuación de 0 a 10; seguido del presidente del PP-A, Javier Arenas (4,38) y del coordinador de IU, Diego Valderas (4,27).

El estudio, presentado hoy, refleja también un aumento del pesimismo económico entre los andaluces respecto al verano de 2008 (dos de cada tres andaluces opinan que la situación económica de España y de Andalucía es mala o muy mala).

Son también mayoría los andaluces que creen que la situación política de España (43%) y de Andalucía (44,5%) es mala o muy mala.

A pesar del pesimismo económico y del escepticismo político, el 60% de los encuestados considera que en el último año le ha ido bien o muy bien las cosas en lo personal.

A tenor de este dato, la directora del Cadpea, Carmen Ortega, ha considerado que «habría que dilucidar si la crisis es una percepción para los andaluces o les está afectando personalmente».

Por detrás del desempleo, que ha aumentado 10 puntos respecto a hace seis meses, la marcha de la economía es la segunda preocupación de los andaluces (38%); seguido de la vivienda e inmigración (23%).

El paro es también el principal problema personal de los andaluces (43%), preocupación que desplaza a las de índole económica al segundo puesto (39%), seguidos de la vivienda y la inmigración.

La mitad de los andaluces cree además que «lo peor de la crisis está todavía por llegar», ha explicado Ángel Cazorla, director del trabajo de campo del estudio, según el cual se mantiene, aunque con un ligero aumento, cierta falta de interés por la política (el 60% dice estar poco o nada interesado por la política en general).

Con un error muestral del +/-1,7%, el estudio ha sido elaborado entre los pasados 14 de noviembre y 12 de diciembre sobre la base de 3.200 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años residentes en Andalucía.
Descargar


El Consorcio del Milenio se creará en la Alhambra este primer trimestre

El Consorcio del Milenio se creará en la Alhambra este primer trimestre

La celebración del Milenio de la creación del Reino de Granada, que se conmemora en 2013, arrancará con la creación del Consorcio que lo gestionará y la aprobación de sus estatutos en un acto solemne que se celebrará en la Alhambra en el primer trimestre de este año.

Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Huertas, quien ha explicado que al acto acudirán representantes de los Ejecutivos central y andaluz, de las Diputaciones de Granada, Málaga, Almería, Jaén, Cádiz y Córdoba -provincias que conformaron el reino granadino- y del Ayuntamiento local.

Según Huertas, sólo se está pendiente de «cuadrar las agendas» de todas las instituciones implicadas para fijar la fecha de lo que será el «pistoletazo de salida» para iniciar el diseño del programa de la efeméride a través de foros de debate y de decisión.

En principio se previó que el Consorcio empezara a funcionar a finales del año pasado, pero finalmente lo hará en este primer trimestre como una entidad de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios y sede en Granada.

Aunque la Junta liderará el proyecto «como su artífice», será la sociedad granadina la que decida cómo se plasma esta conmemoración, por lo que el delegado ha pedido a todos los actores políticos, sociales y económicos que «respeten el Milenio y no lo metan en la confrontación política porque sería un flaco favor para Granada».

En su opinión, el Milenio es «una oportunidad de consenso, de desarrollo de la provincia y de encuentro de la sociedad», a cuyo frente la Junta ha situado «por su prestigio» al ex rector de la Universidad de Granada David Aguilar como presidente del Consorcio, y que ha generado «muchas ilusiones y expectativas».

Huertas también ha precisado que, aunque hay seis provincias andaluzas implicadas, la líder de una celebración que «trascenderá a la propia fecha de 2013» será Granada.

En cuanto a la propuesta del sector empresarial granadino de diseñar un Plan Estratégico de la provincia y su entorno con motivo del Milenio, similar al «Activa Jaén», el delegado del Gobierno ha dicho ser partidario de no relacionarlos y opinado que el plan sería una actuación «buena y positiva» pero «ni clave ni vital» para el desarrollo de la provincia.
Descargar


El PSOE-A revalidaría la mayoría absoluta con el 46,1% de los votos

El PSOE-A revalidaría la mayoría absoluta con el 46,1% de los votos

El Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de otoño-invierno de 2008 reveló hoy que el PSOE revalidaría su mayoría absoluta si se celebraran elecciones autonómicas en Andalucía, con el 46,17 por ciento de los votos, lo que supone medio punto menos con respecto a los resultados de la encuesta de hace seis meses. El PP, por su parte, sube hasta siete décimas, con el 38,8 por ciento en estimación de voto, seguido por el 7,5 de IU, y el 2,2 del PA.

Según el estudio, elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada, el 38,5 por ciento de los andaluces votaría también al PSOE en las generales, seguido del PP con un 24,4 por ciento de los votos e IU, con un 3,5.

Los líderes socialistas en Andalucía y en España, Manuel Chaves y José Luis Rodríguez Zapatero, recuperan el aprobado que perdieron hace seis meses, con una valoración del 5,28 y 5,21 respectivamente, siendo los políticos mejor valorados. Los \’populares\’ Javier Arenas y Mariano Rajoy obtienen sin embargo un 4,38 y 4,12. Gaspar Llamazares consigue un 4,04 y Diego Valderas un índice algo superior, de un 4,27.

Con independencia de las intenciones declaradas de voto, el partido político que inspira más simpatía es el PSOE, en un 40,6 por ciento, seguido del PP, con un 20,6. Lejos se sitúan IU, con un 8,9 por ciento de los votos, seguido de UPyD, con el 2,7, y PA (CA), con el 2,2.

En cuanto a la valoración de la gestión del Gobierno andaluz, los encuestados la consideran en un 34,5 por ciento muy buena, aunque el 39,5 por ciento la creen bastante mala o muy mala, lo que supone que por primera vez en cinco años los juicios negativos sobre la actuación del gobierno de Chaves superan las valoraciones positivas.

Por otro lado, el 57 por ciento de los andaluces preguntados emiten un juicio negativo de la actuación del PP-A en su labor de oposición, cuando en verano de 2007 era vista por casi un 52 por ciento como buena o muy buena. Apenas dos de cada diez consideran que ha sido buena o muy buena. Ninguno de los dos partidos mayoritarios aprueban, con una valoración de la gestión del 4,96 en el caso del gobierno y 3,94 en el caso de la oposición.

La gestión, bastante mala o muy mala

Porcentajes similares obtienen PSOE y PP a nivel nacional: la gestión del Gobierno de Rodríguez Zapatero se estima bastante buena en un 36,7 por ciento de los votos, aunque el 38 por ciento la cree muy mala o bastante mala. La oposición de Rajoy es vista en un 39,9 por ciento de los casos como bastante mala, y sólo el 20,8 por ciento la considera muy buena o bastante buena.

En cuanto al conocimiento que los andaluces tienen de los miembros del gobierno autonómico, es el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, el más popular, seguido del de Economía, José Antonio Griñán. En el lado opuesto se sitúan el titular de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, y, en último lugar, la consejera de Gobernación, Clara Aguilera.

La presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, es poco conocida, tan sólo por el 28,8 por ciento de los andaluces encuestados, que le otorgan un aprobado, un 5,31.

Asimismo las consejeras mejor valoradas son la de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, con un 5,4 de nota, y la de Cultura, Rosa Torres, con un 5,37. Le sigue el encargado de Turismo, Luciano Alonso (5,26), y de Innovación, Francisco Vallejo (5,18). Espadas, además de ser de los menos conocidos, es también de los peor valorados, con un suspenso del 4,17. Antonio Fernández, titular de Empleo, obtiene la peor puntuación, con un 4,01.

Las áreas de las que se encargan los consejero peor valorados coinciden además con las principales preocupaciones de los andaluces, que ven al desempleo como el mayor problema, con un avance de diez puntos respecto a hace seis meses (88 por ciento). Le sigue a distancia la marcha de la economía que, tras un retroceso de cuatro puntos respecto a hace seis meses, es mencionada por el 38 por ciento de los ciudadanos. La vivienda y la inmigración comparten el tercer puesto en la lista, con un porcentaje similar de respuestas del 23 por ciento, experimentando un ligero retroceso respecto a hace seis meses.

El paro encabeza también la lista de los principales problemas personales de los andaluces, que lo nombran en un 43 por ciento de los casos, y desplaza al segundo puesto a los problemas de índole económica (39 por ciento). Como en el primer semestre de 2008, la vivienda y la inseguridad social ocupan respectivamente la tercera y cuarta posición, aunque experimentan un retroceso de seis puntos para la vivienda y de apenas un punto para la inseguridad.

Del Optimismo al pesimi

En la actualidad, el 60 por ciento de los andaluces manifiesta estar poco o nada interesados por la actividad política en general, mientras que el desinterés por la política española y andaluzaalcanza al 55 por ciento y 58 por ciento de la población respectivamente. En este marco de desinterés político, siguen siendo mayoritarios los sentimientos negativos hacia la política. En concreto, el 48 por ciento de los andaluces declara que la política les inspira desconfianza o irritación, frente al 25 por ciento de ciudadanos interesados o comprometidos políticamente.

Desde el verano del 2007 los andaluces han pasado del optimismo al pesimismo económico. En la actualidad, continuando la tendencia al aumento de las valoraciones negativas, dos de cada tres andaluces opinan que la situación económica de España y de Andalucía es mala omuy mala. Del mismo modo, aunque con un ligero descenso, son mayoría los andaluces que creen que la situación política de España (43 por ciento) y de la Comunidad (44,5 por ciento ) es mala o muy mala. A pesar del pesimismo económico y el escepticismo político, el 60 por ciento de los andaluces considera que le han ido bien o muy bien las cosas en lo personal en este último año.

Esto revela que, a pesar de la crisis, el andaluz aún no tiene la percepción de que la coyuntura económica le vaya a afectar, aunque es consciente de la problemática actual, según incidió la directora del CADPEA, Carmen Ortega Vilodres, quien presentó hoy el estudio en Granada, junto al director del trabajo de campo, Ángel Cazorla Martín.

El trabajo de campo se realizó entre el 14 de noviembre y el 12 de diciembre de 2008 por el laboratorio de encuestas telefónicas asistidas por ordenador de la Universidad de Granada. Se hicieron 3.200 entrevistas telefónicas, 400 en cada una de las ocho provincias andaluzas a los mayores de 18 años residentes en la Comunidad Autónoma.

El muestreo se ha hecho por el método aleatorio polietápico combinado, con un error muestral en la Comunidad del +/- 1,7 por ciento con un nivel de confianza del 95,45 por ciento.
Descargar


La UGR celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

El próximo lunes día 26 de enero, a las 8’30 horas en primera convocatoria y a las 9 horas en segunda, tendrá lugar, en  la Sala de Reuniones del Patio de la Capilla (Hospital Real), la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria anterior.

2. Informe del Sr. Rector.

3. Debate y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de Reglamentos:

a Reglamento de la Delegación General de Estudiantes, informado favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 19 de enero de 2009.

b. Reglamento del Departamento de Filosofía I, informado favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 9 de diciembre de 2008.

4. Propuesta para la candidatura al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a D. Marcos Ana, a iniciativa de la Universidad de Granada.

5. Propuesta al Consejo Social, si procede, de la participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Fundación Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía.

6. Propuesta al Consejo Social, si procede, de modificación de los Estatutos de la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida.

7. Propuesta al Consejo Social, si procede, de permuta de bienes, a efectos de la firma del Convenio de Colaboración específico entre la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada.

8. Propuesta, debate y, en su caso, aprobación, del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada, convocatoria 2009.

9. Estudio y aprobación, si procede, de las Cartas de Servicios de la unidad funcional laboratorios, Centro de Formación Continua y Aula Permanente, Investigación, Becas y Gabinete de Acción Social.

10. Propuesta y aprobación, en su caso, de concesión de Honores y Distinciones, conforme a lo establecido en los artículos 9, 11 y 15 del Reglamento para la Concesión de Medallas y otras Distinciones Honoríficas de la Universidad de Granada.

11. Acuerdo, si procede, sobre el procedimiento para la aplicación del Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, con relación a la promoción de los profesores contratados en algunas de las categorías ordinarias de personal docente e investigador laboral a tiempo completo que, cumpliendo los requisitos legales para optar a una figura superior, finalizan su contrato antes de 31 de diciembre de 2009.

12. Aprobación, en su caso, del procedimiento para el nombramiento de los vocales de las comisiones de selección para concursos de acceso a personal docente e investigador laboral permanente y  funcionario.

13. Elección de una vacante por el sector profesorado en la Comisión de Relaciones Internacionales.

14. Aprobación, en su caso, de adscripción de profesores a Institutos Universitarios de Investigación.

15. Propuesta y, en su caso, aprobación de homologación de becas.

16. Aprobación, en su caso, de propuestas de Premios Extraordinarios fin de carrera.

17. Ruegos y preguntas.


El Consorcio del Milenio se creará en la Alhambra este primer trimestre, según la Junta

El Consorcio del Milenio se creará en la Alhambra este primer trimestre, según la Junta

La celebración del Milenio de la creación del Reino de Granada, que se conmemora en 2013, arrancará con la creación del Consorcio que lo gestionará y la aprobación de sus estatutos en un acto solemne que se celebrará en la Alhambra en el primer trimestre de este año.

Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Huertas, quien ha explicado que al acto acudirán representantes de los Ejecutivos central y andaluz, de las Diputaciones de Granada, Málaga, Almería, Jaén, Cádiz y Córdoba -provincias que conformaron el reino granadino- y del Ayuntamiento local.

Según Huertas, sólo se está pendiente de «cuadrar las agendas» de todas las instituciones implicadas para fijar la fecha de lo que será el «pistoletazo de salida» para iniciar el diseño del programa de la efeméride a través de foros de debate y de decisión.

En principio se previó que el Consorcio empezara a funcionar a finales del año pasado, pero finalmente lo hará en este primer trimestre como una entidad de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios y sede en Granada.

Aunque la Junta liderará el proyecto «como su artífice», será la sociedad granadina la que decida cómo se plasma esta conmemoración, por lo que el delegado ha pedido a todos los actores políticos, sociales y económicos que «respeten el Milenio y no lo metan en la confrontación política porque sería un flaco favor para Granada».

En su opinión, el Milenio es «una oportunidad de consenso, de desarrollo de la provincia y de encuentro de la sociedad», a cuyo frente la Junta ha situado «por su prestigio» al ex rector de la Universidad de Granada David Aguilar como presidente del Consorcio, y que ha generado «muchas ilusiones y expectativas».

Huertas también ha precisado que, aunque hay seis provincias andaluzas implicadas, la líder de una celebración que «trascenderá a la propia fecha de 2013» será Granada.

En cuanto a la propuesta del sector empresarial granadino de diseñar un Plan Estratégico de la provincia y su entorno con motivo del Milenio, similar al «Activa Jaén», el delegado del Gobierno ha dicho ser partidario de no relacionarlos y opinado que el plan sería una actuación «buena y positiva» pero «ni clave ni vital» para el desarrollo de la provincia.
Descargar


Los andaluces suspenden a la Junta, pero el PP sigue sin levantar cabeza

Los andaluces suspenden a la Junta, pero el PP sigue sin levantar cabeza

La valoración de los andaluces sobre el Gobierno andaluz continúa en caída desde el verano de 2007 y por primera vez en cinco años son más los ciudadanos (39%) que creen que la labor del Ejecutivo que preside el socialista Manuel Chaves ha sido mala o muy mala, frente a los que la consideran positiva (37%). Pese a todo, la oposición no levanta cabeza: muy al contrario, el 57% emite un juicio claramente negativo de la oposición que lidera Javier Arenas (PP) y sólo un 18,4% la cree bastante o muy buena.

Sólo Zapatero y Chaves superan el aprobado; el resto suspende

El 88% considera el paro como el principal problema de la comunidad

El escepticismo político y el aumento del pesimismo económico son claves en los resultados que arroja el Estudio General de Opinión Pública en Andalucía (Egopa) Otoño 2008 realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada. Los resultados de este sondeo son similares al del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) conocido el pasado día 9.

Según los encuestados, 3.200 personas desde el 14 de noviembre al 12 de diciembre pasados, el PSOE revalidaría ahora la mayoría absoluta en Andalucía.A pesar de la crisis económica, el 60% de los ciudadanos asegura que en lo personal le han ido bien las cosas en el último año, por lo que la directora del Cadpea, Carmen Ortega, consideró ayer que hay que «dilucidar si la crisis es una percepción para los andaluces o les está afectando personalmente».

En cualquier caso, los ciudadanos son conscientes del panorama actual y creen que «lo peor está aún por llegar», matizó el director del trabajo de campo, Ángel Cazorla.

La falta de interés por la política va en considerable aumento y propicia el crecimiento de sentimientos negativos hacia ella. Así, el 48% de los andaluces manifiesta que le inspira desconfianza o irritación. Los datos más relevantes del sondeo son los siguientes:

– Pesimismo económico. Desde el verano de 2007 los andaluces han pasado del optimismo al pesimismo económico y continúa la tendencia al aumento de las valoraciones negativas. Dos de cada tres andaluces creen que la situación económica actual de España y Andalucía es mala o muy mala. A pesar de ello, el 60% considera que le han ido bien las cosas en lo personal en 2008.

– Crece la preocupación por el desempleo. Aunque el paro es un histórico en los principales problemas para la población, es significativo el avance de diez puntos en los últimos meses y más de 20 respecto al verano de 2007 cuando comenzó a invertirse la tendencia. El 88% de los ciudadanos cree que es el principal problema en la comunidad y el 43% lo ve también el primero en lo personal. Le sigue en ambos casos la marcha de la economía y la vivienda en tercer puesto.

– Desinterés por la política. El desinterés por la política española y andaluza alcanza al 55% y 58% de la población respectivamente. En este contexto siguen siendo mayoritarios los sentimientos negativos hacia la política, tanto es así que el 48% de los andaluces declara que le inspira desconfianza o irritación y sólo el 25% de los ciudadanos está interesado y comprometido políticamente.

– Suspenso para el Gobierno y la oposición. Los ciudadanos suspenden como hace seis meses, en el anterior sondeo de opinión, la gestión del Gobierno de Manuel Chaves y la labor del Partido Popular que lidera Javier Arenas en la oposición. Al Ejecutivo autonómico otorgan un 4,96 de media, tres décimas más que el verano pasado, mientras que al PP lo puntúan con un 3,94, una menos que en el último estudio.

– Zapatero y Chaves recuperan el aprobado. Los líderes del Gobierno nacional y regional, José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves, recuperan el aprobado que habían perdido por primera vez el pasado verano y mantienen el suspenso el resto de dirigentes políticos. A Zapatero le otorgan una nota 5,2, por los 4,12 puntos que dan a Mariano Rajoy (PP) y los 4,04 de Gaspar Llamazares (IU). Chaves logra una nota de 5,28 puntos, Javier Arenas (PP) un 4,38 y Diego Valderas (IU) un 4,27.

– Intención de voto. De celebrarse elecciones autonómicas ahora el PSOE revalidaría la mayoría absoluta en Andalucía, con un 46,2% de los votos, 2,7 puntos menos que los obtenidos en urna en los comicios del 14 de marzo pasado. El PP lograría 38,8% de los sufragios, los mismos que los que sacó, al igual que Izquierda Unida que repetiría con 75,%. Los andalucistas seguirían sin representación, con un 2,2%.

– Consejeros. Los consejeros mejor valorados son Micaela Navarro (5,4) y Rosa Torres (5,3), seguidas de Luciano Alonso (5,2), Francisco Vallejo (5,1), Cinta Castillo (5,6) y María Jesús Montero (5,1). El peor valorado es el consejero de Empleo, Antonio Fernández (4).
Descargar


Público

Pág. 27: Garmendia reconoce que España lleva seis años de atraso en Bolonia
Pág. 32: Las máquinas que leen la mente necesitan traductor
Descargar


ABC

Pág. 54: \»Nunca se ha planteado Bolonia a coste cero\», asegura Garmedia
Descargar


El País

Andalucía – Pág. 5: La unión de lluvias, mareas y vientos disparó la turbidez del Guadalquivir
Andalucía – Pág. 8: Música/Raúl Alcover
Descargar