El Grupo de la UGR presenta en el festival de teatro la obra «Antígona», con adaptación y dirección de Rafael Ruiz

El jueves, 27 de noviembre, tendrá lugar en el Centro Cívico del Zaidín, a las 20 horas, la puesta en escena de la obra Antígona a cargo del Grupo de la Universidad de Granada, con adaptación y dirección de Rafael Ruiz.

La representación, que durará 65 minutos, es una producción del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

La entrada es libre, hasta completar el aforo, previa reserva mediante correo electrónico a fitu_granada@hotmail.com

El mito de Antígona conserva pleno vigor en nuestros días. Una mujer frente al poder de los hombres, capaz de reivindicar hasta las últimas consecuencias su identidad, su concepto del honor y de la dignidad familiar contra la tiranía del opresor.

Reparto
El reparto, por orden de intervención, y equipo técnico, son los siguientes:

Nodriza: Ana María Gil
Antígona: Chelo Araque
Ismena: Patricia Callejo
Hemón: Antonio Caballero
Creón: Francisco de Paula
Guardia: José Guerrero
Mujeres: Sonia Rodríguez y Vicky del Valle
Niño: Luis Ruiz
Percusión: Pablo Cervera

Equipo técnico
Escenografía y vestuario: Teátrame Mucho
Cartelería: José Guerrero
Vídeo: José Framit
Maquillaje: Grupo de Teatro de la Universidad de Granada
Iluminación: Rafael Ruiz
Producción ejecutiva: Teátrame Mucho
Produce: Secretariado de Extensión Universitaria
Adaptación y dirección: Rafael Ruiz

Referencia:
Profesora María José Sánchez Montes.
Directora del Secretariado de Extensión Universitaria.
Universidad de Granada.
Tfn: 958 243484 y 958 241000. Extension 20114.
Correo electrónico: mariaj@ugr.es


La UGR celebra sesión ordinaria del Consejo de Gobierno

Mañana, jueves día 27 de noviembre, a las 8’30 horas en primera convocatoria, y a las 9 horas en segunda, tendrá lugar, en la Sala de Reuniones del Patio de la Capilla (Hospital Real), la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, con el siguiente Orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión ordinaria anterior.

2.- Informe del Sr. Rector.

3.-Propuesta y aprobación, en su caso, de la concesión del Grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada a los Doctores Pita Andrade, Scully y Vargas Llosa.

4.-Propuesta y aprobación, si procede, de creación de la Escuela de Posgrado.

5.-Debate y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos Reglamentos, informados favorablemente por la Comisión de Reglamentos, en sesión de 18 de noviembre de 2008:
-> a. Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Granada.
-> b. Reglamento de Organización del Registro de la Universidad de Granada.
-> c. Reglamento del Archivo Universitario de Granada.

6.-Debate y aprobación, si procede, del cuestionario de opinión del alumnado sobre la labor docente del profesorado, de sus condiciones de aplicación e índices correctores según ratio y tipología de asignaturas.

7.-Propuesta al Consejo Social, si procede, de la participación de la Universidad de Granada en los Estatutos de la Fundación Martín Recuerda.

8.-Ratificación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión de 19 de noviembre de 2008:
-> a. Solicitud de permisos y licencias.
-> b. Propuesta de nombramiento de Colaboradores Extraordinarios.
-> c. Propuesta de dotación de plaza al Cuerpo Docente de Profesores Titulares de Universidad y aprobación, en su caso, de las comisiones de selección para el concurso de acceso (habilitación).
-> d. Propuesta de dotación de plazas a cuerpos docentes, según la “Normativa de aplicación de la UGR que regula el procedimiento de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios”, y de aprobación, en su caso, de las comisiones de selección.

9.- Aprobación, en su caso, de propuestas de Premios Extraordinarios fin de carrera.

10.- Aprobación, en su caso, de adscripción de una profesora al Instituto del Agua.

11.- Ruegos y preguntas


El guitarrista Bertrand Piétu, ganador de la última edición del premio “Andrés Segovia”, ofrece un concierto en la UGR

El guitarrista Bertrand Piétu actuará en la Universidad de Granada, dentro del Ciclo de Solistas de la Cátedra Manuel de Falla. El ganador de la última edición del Premio Internacional de Guitarra Andrés Segovia presenta en este concierto un recorrido por algunas de las mejores obras del repertorio guitarrístico internacional, interpretando piezas de Johann Sebastian Bach, Joaquín Turina, Fernando Sor, Vicente Sojo, Manuel Ponce, Emilio Pujol y Francisco Tárrega.

El concierto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el jueves, 27 de noviembre, a las 20 horas.

Nacido en Francia en 1976, Bertrand Piétu comienza sus estudios de música a la edad de 12 años. Dos años más tarde es admitido en la prestigiosa École Normale de Musique de Paris Alfred Cortot en la clase de François Martin. Ese encuentro con el maestro François Martin le permitirá descubrir la fenomenología musical y cambiará completamente su visión de la música y de la vida. Obtiene su Diploma Superior de Ejecución en 1999. Ha sido finalista en diversos certámenes internacionales importantes y ha obtenido los siguientes premios: 3º Premio en el Certamen Internacional “Alhambra” en el Palau de Música de Valencia (2006); 3º Premio en el Certamen Internacional “Julián Arcas” en Almería (2006); 1º Premio en el Certamen Internacional “Andrés Segovia” en La Herradura (2007).

Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Adagio y Fuga BWV 1001
Joaquín Turina (1882-1949): Fandanguillo
Fernando Sor (1778-1839): Introducción y variaciones sobre un tema de Mozart Op.9
Vicente Sojo (1887-1974): Cinco piezas venezolanas
Manuel Ponce (1882-1948): Sonatina meridional
Emilio Pujol (1886-1980): Tres piezas españolas
Francisco Tárrega (1852-1909): Carnaval de Venecia

Actividad: Concierto de guitarra
Solista: Bertrand Piétu
Organiza: Cátedra Manuel de Falla de la UGR
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina
Fecha: jueves, 27 de noviembre de 2008
Hora: 20.00 h.
Entrada: Libre (limitada al aforo del recinto)

cartel

Referencia:
Profesor Joaquín López González.
Director de la Cátedra Manuel de Falla.
Universidad de Granada.
Tlf. 958246373 y 958 243484.
Correo e.: jologon@ugr.es.


Gaceta Universitaria

Pág. 2: Los ingenieros informáticos, en \’guerra\’
Pág. 3: La universidad en España, a la cola de 17 países avanzados|Casi 15 alumnos por cada ordenador
Pág. 4: ¿Universidad como empresa o viceversa?
Pág. 6: Mejora discreta del acceso a herramientas de \’software\’ libre
Pág. 8 y 9: Tesis doctorales no aptas para aburridos
Pág. 12: El mayor detector de rayos cósmicos
Pág. 13: Guía de ayuda para aprobar
Descargar


Granada Hoy

Portada: Los recortes en la Universidad obligan a los departamentos a reunir parte de sus planes
Pág. 9: La provincia se hace fuerte con el turismo idiomático
Pág. 13: Un \’laboratorio de vida\’ probará la utilidad de los inventos sanitarios
Pág. 14: Los directivos de la UGR hacen las cuentas
Pág. 26: Cine|\’La piel en la mirada\’
Pág. 27: Teatro universitario desde El Cairo y Berlín en el Zaidín
Actual – Pág. 59: Un ciclo de conferencias estudiará los tres arcángeles lorquianos
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Los hijos de mujeres maltratadas reciben terapias para evitar ser futuros agresores
Pág. 6: La crisis va a más y la destrucción de empleo alcanzará a cien mil personas
Pág. 11: José Luis González Montes habló del Proceso Concursal en el \’Aula\’|Opinión: Salvar los Muebles
Pág. 13 – Publicidad: I Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada
Pág. 14: Educación homenajea a un maestro de la República y da la palabra a Montero|Tres grupos de científicos de la UGR viajan a la Antártida para investigar|Nueva biblioteca tras 20 años
Pág. 17: Un laboratorio ensayará en pacientes soluciones técnicas a problemas sociosanitarios
Pág. 19: El hombre que sobrevivió para llevar a su hija al altar
Pág. 51: Caja Madrid culmina con un millón de euros 15 años de restauración en Santa Isabel la Real
Pág. 52: La casa natal de Lorca acoge un ciclo de conferencias en torno a los tres arcángeles lorquianos
Pág. 59: \’La dignidad de los nadies\’, en la Facultad de Ciencias
Descargar


La Opinión

Pág. 2 y 3: Más de 2.500 mujeres tienen una orden de protección por maltrato
Pág. 4 y 5: El parón del consumo hace caer la demanda de créditos bancarios
Pág. 11 – Publicidad: I Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada
Pág. 12: \»Por vía de las armas no se acaba con la guerrilla colombiana\»
Pág. 14: El laboratorio Living Labs arranca en 2009 con dos proyectos
Pág. 15: La Junta licita las obras del metro entre Villarejo y Méndez Núñez
Pág. 39: Científicos de la UGR investigan la actividad sísmica de la Antártida
Descargar


El Mundo

Pág. 20: Los universitarios amplían sus protestas contra el Plan Bolonia
Descargar


Público

Pág. 33: Los estudiantes siguen en pie de guerra contra \’Bolonia\’
Andalucía – Pág. 44: Cine Club
Descargar


El País

Pág. 28 y 29: En el nombre de \’Bolonia\’
Andalucía – Pág. 8: Cine
Descargar


Retos

Pág. 39: La FEUGR presenta la oferta biotecnológica de la Universidad de Granada en Biospain 2008
Pág. 55: La Universidad de Granada desarrolla una nueva técnica que permitirá volver invisibles al ojo humano determinados objetos
Descargar


20 Minutos

Pág. 2: Licitan las obras del metro entre Villarejo y Méndez Núñez
Pág. 3: ‘My country’, entre El Cairo y Berlín
Pág. 13: La Universidad viaja a Marruecos
Pág. 14: Añade el Suplemento Europeo a tu Título Universitario Español
Descargar