Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería lucharán por la Copa de Andalucía este fin de semana

ALMERÍA.- Unicaja Almería y Unicaja Cañada de Vera partirán mañana (9:00 horas) hacia Pizarra (Málaga), adonde llegarán hacia la una de la tarde, para competir por la V Copa de Andalucía, el título de pretemporada autonómico. Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería se verán las caras mañana viernes 19 de septiembre en el partido de semifinales del torneo andaluz que se disputa a las 18:00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes de Pizarra y que será dirigido por los colegiados Miguel Chito –como primer árbitro- y Francisco Morón –como segundo.

Para el torneo andaluz Carlos Villar tendrá a disposición a toda la plantilla excepto al líbero, Alexis Valido, que sufre un esguince en la cabeza del radio del antebrazo derecho, aún por valorar por los servicios médicos. Como medida cautelar tiene el brazo inmovilizado por lo que será sustituido por Mario Ferrera, del equipo filial.

El técnico del primer equipo cree que la clave a la hora de encarar este torneo está en la motivación. «Llevamos mucho desgaste después del viaje a Argentina, en el que hemos disputado cinco partidos. Hemos realizado un viaje de doce horas, a lo que hay que añadir el cambio horario. Tenemos que superar todo esto para enfrentarnos al segundo equipo que se encuentra muy motivado ante este partido. Creo que va a haber un equilibrio porque, aunque hemos mejorado mucho nuestra calidad técnica, el cansancio puede hacernos mella, mientras que Unicaja Cañada de Vera está muy motivado. Es un equilibrio de fuerzas», ha afirmado.

Además de la motivación también será importante la concentración puesto que, según el técnico, el cansancio podría pasarles una mala jugada a los deportistas: «Puede que el segundo equipo dé la sorpresa pero ya he hablado con todos los jugadores para que estén muy concentrados en el enfrentamiento, ya que Unicaja Cañada de Vera tiene muchas ganas de ganar y una gran motivación».

La Copa de Andalucía es el tercer torneo en el que participa Unicaja Almería en esta pretemporada. «Jugamos en un campeonato internacional en Argentina en el que no desarrollamos muy buen papel dado que era la primera vez que competíamos, aunque logramos crecer en el último partido. Dos días después iniciamos otro torneo con equipos muy buenos, tres de los mejores argentinos, con un resultado excelente. Para nosotros la Copa de Andalucía es otra oportunidad de buscar otro trofeo y es muy importante ganar títulos ya que sólo así nos convertimos en un equipo vencedor», ha matizado.

El brasileño está contento con la pretemporada del equipo, aunque él la haría más intensa para poder comenzar la Superliga y la Copa CEV con un conocimiento total del grupo, con un óptimo tono físico y una buena adaptación de los jugadores. No en vano, los partidos disputados han hecho crecer al equipo: «Para la Copa de Andalucía tenemos que jugar con una calidad igual o mejor de la que sacamos en Argentina, ya que estamos mejorando el saque».

Unicaja Almería se ha proclamado campeón en las últimas cuatro ediciones que se han celebrado de la Copa de Andalucía. El pasado año, el primer equipo del Club Voleibol Almería se llevó el título andaluz en el municipio malagueño de Álora tras imponerse en la final a Universidad de Granada por 3 sets a 2.

Unicaja Cañada de Vera, un rival de andar por casa

Sea cual sea el vencedor en el partido de mañana, la Copa de Andalucía seguro dejará un equipo del Club Voleibol Almería en la final. Unicaja Cañada de Vera, que apenas lleva tres semanas de preparación de pretemporada, luchará para imponerse al primer equipo y colarse en la final.

Por parte del equipo filial, su entrenador, Sergio Gómez, tendrá a disposición a toda la plantilla excepto a Mario Ferrera, que juega como rival en el primer equipo. Además, incorporará al colocador del equipo juvenil Unicaja Almería A Andrés Portero. Dos de los jugadores sufren una lesión en un dedo: el receptor Miguel Ángel Ramos Melero y el central Adrián Álvarez, aunque, a pesar de las molestias, están en perfectas condiciones para competir.

El técnico argentino es consciente de estar en plena pretemporada por lo que el estado de forma de sus jugadores es aún mejorable: «Tenemos un inicio de torneo duro, con tres equipos que, a priori, estarán por encima. Al no haber jugado ningún partido aún, mi objetivo no está en esta competición. Es la primera oportunidad que tenemos para medirnos y sacaremos mucha información en cuanto al aspecto grupal para trabajar y mejorar sobre ello en los entrenamientos futuros».

Gómez ha asegurado que el enfrentamiento contra el primer equipo ha entusiasmado a todos sus jugadores. «Todos quieren jugar este partido, aunque para mí el resultado va a ser algo anecdótico. Siendo realistas, el primer equipo es el primer equipo», ha declarado.

-Los dos primeros equipos del Club Voleibol Almería lucharán por la Copa de Andalucía este fin de semana

En cuanto al torneo andaluz, el entrenado de Unicaja Cañada de Vera ha sostenido: «Si bien es un torneo de pretemporada importante, debemos tener en cuenta que los equipos aún están formándose y comenzando; algunos, como nosotros, con muy pocas semanas encima. Aunque si ganáramos la Copa de Andalucía la celebraríamos como si fuera la Copa del Mundo».

Los últimos entrenamientos han sido muy buenos, según el argentino. «Los últimos días hemos estado trabajando sobre el equipo en conjunto. Estoy viendo como funcionan los jugadores que se han incorporado recientemente».

A las 20:00 horas de mañana viernes, UMA Probisa Pizarra se enfrentará a CV Puerto Real también en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad malagueña para disputar las semifinales de la V Copa de Andalucía.
Descargar


Escobar: “Es una prioridad garantizar la calidad de la enseñanza en Melilla”

-Escobar: “Es una prioridad garantizar la calidad de la enseñanza en Melilla”

Según dejó patente ayer el delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, para el Estado es «una prioridad garantizar la calidad de la enseñanza educativa» que reciben los ciudadanos, porque esto contribuye a su formación como personas y por ende, al desarrollo del país. Escobar, que destacó «los esfuerzos» que se han llevado a cabo este año para que el curso escolar haya arrancado sin problemas, anunció que el Ministerio de Educación tiene previsto elaborar un plan de actuación integral que analice las carencias de la educación en Melilla y puedan aportarse así las soluciones que precisa.

El delegado del Gobierno, Gregorio Escobar, junto a Miguel Heredia, director provincial del Ministerio de Educación, visitó ayer el Centro de Infantil y Primaria Anselmo Pardo y el IES Enrique Nieto para dar por inaugurado, de forma oficial, el nuevo académico, un año en el que unos 18.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y otras propuestas educativas, se incorporan a la red de centros. «Para el Ministerio de Educación y para el Gobierno central es una prioridad garantizar la calidad educativa, porque se contribuye al desarrollo del alumno como persona y por ende, al del país».

En este inicio de curso «se ha hecho un gran esfuerzo» para lograr que en septiembre estuvieran cubiertas todas las plazas de interinos, lo que ha permitido que haya 1.368 maestros y docentes, 1.266 en centros públicos y 102 en los concertados. «Son 34 maestros más que el pasado año y seguimos la tónica de los últimos cuatro años». Según Escobar, para Educación, el tema de las infraestructuras educativas es un asunto «prioritario». Ejemplo de ello es que en breve concluirá la construcción del nuevo colegio de Primaria de Altos del Real, que entrará en funcionamiento el próximo curso y que permitirá reducir las actuales ratios. Otra acción es la anunciada remodelación del antiguo Mercado Central.

Asimismo señaló que el Ministerio ha invertido en el mantenimiento y dotación de equipamientos de los centros docentes melillenses algo más de un millón de euros este año. Esto ha permitido que se haya renovado la pintura y las aulas de Infantil del Colegio Anselmo Pardo, y la pintura y campos deportivos del Enrique Nieto. En este apartado se incluye también el plan de fomento de las bibliotecas escolares, en el que se han invertido 908.000 euros.

Pero la apuesta del Ejecutivo central en la mejora de la educación en la ciudad no sólo se ha centrado en el aspecto de infraestructuras, sino que también apuesta por llevar a cabo programas que luchen, por ejemplo, contra el fracaso escolar. Sirva como muestra el Plan Proa de refuerzo, orientación y apoyo extraescolar que se lleva a cabo con la Universidad de Granada, en el que participan 48 monitores que trabajan con escolares en situación de desventaja educativa.

Otra acción, amén del convenio anual de colaboración con la Ciudad Autónoma para acciones contra la exclusión social dotado con 1,5 millones de euros, es la puesta en marcha del programa Educa3, con el que el Estado contribuye económicamente, junto a la Ciudad, en incentivar la escolarización de niños entre los 0 y los 3 años. Melilla ha recibido 594.300 euros este año.

Pero el curso escolar llega con una gran novedad y es el interés de la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, de que en Melilla se elabore un nuevo Plan de Actuación de Mejora de la Calidad de la Educación en el que se analicen las carencias, se establezcan sus necesidades y se pongan en marcha las soluciones precisas. Para elaborar este estudio se anuncia la inminente visita a Melilla de la secretaria de estado para la Educación, Eva Almunia.
Descargar


‘Ciencia sobre ruedas’ fomentará la vocación científica de los niños

-\’Ciencia sobre ruedas\’ fomentará la vocación científica de los niños

La Junta impulsa un proyecto pionero en Europa que ayudará a los más pequeños a divertirse con esta disciplina

El Parque de las Ciencias de Granada ha puesto en marcha un proyecto pionero en Europa que pretende fomentar la vocación científica entre los niños y aumentar el número de estudiantes interesados en cursar esta disciplina. La idea tuvo su origen en la Universidad de Puerto Rico y lleva ya tiempo de implantación en aquella región americana. Se trata del programa internacional \’Ciencia sobre ruedas\’, que ha sido patrocinado por la National Science Foundation de EE UU.

Según explicó ayer en la presentación del proyecto el profesor Juan López, que ha dirigido la iniciativa desde hace 17 años en el departamento de Química del Recinto Universitario de Mayagüez (Puerto Rico), además de fomentar la vocación científica en edades tempranas se pretende implantar nuevas tecnologías y formar al profesorado no universitario de Ciencias. En el desarrollo de la idea, además, están participando el Parque de las Ciencias, la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

\’Ciencia sobre ruedas\’, que se desarrollará en nueve centros educativos de Andalucía durante el curso académico 2008-2009, ha dado comienzo con una jornada formativa dirigida a profesores de Enseñanza Secundaria. Asimismo, participan en la jornada profesores de la Universidad de Puerto Rico, de la Universidad de Granada, alumnos de doctorado en Ciencias de la Universidad de Granada y profesionales del Laboratorio de Estudios Cristalográficos.

Las actividades

La actividad se desarrolla a través de un método práctico que combina un programa de conferencias con talleres y experiencias científicas, en las que los profesores tienen un participación totalmente activa. La siguiente fase tendrá lugar entre octubre y noviembre en los centros de Secundaria seleccionados, con el uso de la tecnología específica con la que funciona el proyecto. Finalmente, se pondrá en marcha el trabajo en el aula, en el que los profesores de los centros de Secundaria contarán con el apoyo de docentes y alumnos de doctorado de la universidad portorriqueña y de la Universidad de Granada, quienes también aportarán el material tecnológico.

Uno de los avances más llamativos es el Labquest, un instrumento informático diseñado de forma simple para que los alumnos experimenten, recopilen datos, entiendan y se diviertan con la Ciencia. El profesor López recalcó que en Puerto Rico han conseguido aumentar el número de estudiantes universitarios en ciencias e ingenierías, así como el número de estudiantes que terminan sus doctorados y se convierten en científicos, «ayudando a mantener la economía de la isla tropical».

Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada, comentó la importancia de este proyecto piloto en España debido a la escasez de estudiantes de Ciencias y a la «caída espectacular» que han experimentado este área. En la Universidad de Granada, los estudiantes matriculados en Geología han pasado de 160 a 20 en cuatro años, una cifra similar a la que se ha registrado en carreras universitarias como Química y Matemáticas.

Por otra parte, el Parque de las Ciencias no cerrará este año sus instalaciones durante la segunda quincena de septiembre, por las habituales tareas de mantenimiento, dada la gran demanda de público para visitar sus exposiciones temporales.

Descargar


La apertura de la fosa de Lorca revelará si hubo saña

-La apertura de la fosa de Lorca revelará si hubo saña

La familia del poeta acatará la orden de Garzón y devolverá el cuerpo a Víznar

El biógrafo de Federico García Lorca, el hispanista Ian Gibson, recibe un rumor diferente sobre el paradero de los restos del poeta casi cada vez que pisa Granada. El último chisme, hace unos meses, situaba la sepultura en la catedral de la ciudad.

Es la hipoteca por no haber resuelto nunca de manera arqueológica lo que ocurrió aquella madrugada del 19 de agosto de 1936. La familia García Lorca desatascó ayer el dilema. En caso de que el juez Baltasar Garzón ordene exhumar la fosa, lo acatarán según afirmaron en un comunicado.

«No vamos a poner trabas a un proceso judicial aunque quisiéramos que la fosa siga cómo está como testigo de los terribles sucesos del barranco de Víznar», aclaró Laura García Lorca de los Ríos, sobrina nieta del poeta y portavoz familiar en la Ser.

«Si hubo tiro de gracia»
La recuperación de los restos aportará información vital para conocer como fueron las últimas horas del poeta, del maestro republicano Dióscoro Galindo y de los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, todos en la misma fosa. «Se pueden percibir los traumatismos sufridos en los huesos, el número de balazos recibidos, si hubo tiro de gracia…», explica Miguel Botella, director del laboratoria de Antropología Física de la Universidad de Granada.

Gibson, que habló personalmente con Ramón Ruiz Alonso, el hombre que detuvo al poeta, está convencido de que el maltrato fue brutal. «Lo machacaron, estoy seguro. ¿Quién va a creer que esos fachas homófobos lo mataran sin más? Se ensañaron», afirma. Francisco Vigueras, que ha estudiado las vidas de los que acompañan a Lorca, sintió ayer alivió. «Han prejuzgado a los que han estado dispuestos a exhumar los restos. Son profesionales muy preparados. Antropólogos que colaboran incluso con el FBI. No son cuatro excursionistas con ganas de morbo», explicó.

«Aunque sus restos son patrimonio de la humanidad, la familia tiene derecho a decidir su destino», opina Francisco González, presidente de la asociación de la memoria histórica en Granada. «En personajes que son patrimonio de la humanidad, la última palabra no es de la familia», añade Rafael Gil, alcalde de Alfacar, pueblo donde yace el poeta.
Descargar


Genes Linked To Blindness Produced By Corneal Oedema Identified

-Genes Linked To Blindness Produced By Corneal Oedema Identified

Scientists of the University of Granada (Spain) and the San Cecilio Teaching Hospital (Granada) have identified genes linked to blindness produced by corneal oedema.

The research group of Tissue Engineering of the UGR and the San Cecilio University Hospital, who has recently constructed the first complete artificial cornea, has established new findings related to blindness caused by corneal oedema originated by the alteration of the cell barrier of corneal endothelium. When the endothelial cell barrier is unharmed, the cornea remains dehydrated and transparent.

An oedema is a swelling caused by the accumulation of liquid in the tissues of the human body, including cornea. The researchers of Granada have shown that the alteration of the mechanisms that regulate the volume of endothelial cells and their content in ions is the cause for which the endothelial barrier stops being effective in the control of corneal transparency.

Ion concentration

The research work has experimentally established the volume and concentration of ions in cells when they make up the endothelial barrier and when they stop forming it. If, due to a traumatism, cataract surgery, ageing, etc., the barrier of endothelial cells breaks, dispersed cells increase their volume and content in ions, potassium and chlorine.

The goal of these changes is to repair the endothelial barrier, prevent corneal oedema and, therefore, the loss of transparency and the resulting blindness. The research carried out in the University of Granada has also determined the genes involved in the control of such process.

Such recent findings suggest new treatments for corneal oedema. The scientists explain that maybe in the not too distant future it will be possible to use eye drops which provide the ions involved or even the possibility of modifying the affected genes by means of gene therapy, which could mend or palliate some of these alterations.

The authors of the work are Professors Miguel Alaminos, Miguel González Andrades, José Ignacio Muñoz Ávila, Ingrid Garzón, Mª Carmen Sánchez Quevedo and Antonio Campos.

Descargar


Researchers identify the genes that cause blindness produced by corneal oedema

-Researchers identify the genes that cause blindness produced by corneal oedema

Researchers of the University of Granada (Spain) and the San Cecilio Teaching Hospital (Granada) have determined for the first time the causes for the blindness produced by corneal oedema and have identified the genes which cause it. The research group of Tissue Engineering of the UGR and the San Cecilio University Hospital, who has recently constructed the first complete artificial cornea, has established in a research work which has just been published in the journal \’Experimental Eye Research\’ new findings related to blindness caused by corneal oedema originated by the alteration of the cell barrier of corneal endothelium. When the endothelial cell barrier is unharmed, the cornea remains dehydrated and transparent.

An oedema is a swelling caused by the accumulation of liquid in the tissues of the human body, including cornea. The researchers of Granada have proved that the alteration of the mechanisms that regulate the volume of endothelial cells and their content in ions is the cause for which the endothelial barrier stops being effective in the control of corneal transparency.

The research work has experimentally established the volume and concentration of ions in cells when they make up the endothelial barrier and when they stop forming it. If, due to a traumatism, cataract surgery, ageing, etc., the barrier of endothelial cells breaks, dispersed cells increase their volume and content in ions, potassium and chlorine. The goal of these changes is to repair the endothelial barrier, prevent corneal oedema and, therefore, the loss of transparency and the resulting blindness. The research carried out in the University of Granada has also determined the genes involved in the control of such process.

Such recent findings suggest new treatments for corneal oedema. The scientists explain that maybe in the not too distant future it will be possible to use eye drops which provide the ions involved or even the possibility of modifying the affected genes by means of gene therapy, which could mend or palliate some of these alterations.
Descargar


Scientists identify the genes that cause blindness produced by corneal edema

-Scientists identify the genes that cause blindness produced by corneal edema

Scientists of the University of Granada (Spain) and the San Cecilio Teaching Hospital (Granada) have determined for the first time the causes for the blindness produced by corneal oedema and have identified the genes which cause it. The research group of Tissue Engineering of the UGR and the San Cecilio University Hospital, who has recently constructed the first complete artificial cornea, has established in a research work which has just been published in the journal \’Experimental Eye Research\’ new findings related to blindness caused by corneal oedema originated by the alteration of the cell barrier of corneal endothelium. When the endothelial cell barrier is unharmed, the cornea remains dehydrated and transparent.

An oedema is a swelling caused by the accumulation of liquid in the tissues of the human body, including cornea. The researchers of Granada have proved that the alteration of the mechanisms that regulate the volume of endothelial cells and their content in ions is the cause for which the endothelial barrier stops being effective in the control of corneal transparency.

Ion concentration

The research work has experimentally established the volume and concentration of ions in cells when they make up the endothelial barrier and when they stop forming it. If, due to a traumatism, cataract surgery, ageing, etc., the barrier of endothelial cells breaks, dispersed cells increase their volume and content in ions, potassium and chlorine. The goal of these changes is to repair the endothelial barrier, prevent corneal oedema and, therefore, the loss of transparency and the resulting blindness. The research carried out in the University of Granada has also determined the genes involved in the control of such process.

Such recent findings suggest new treatments for corneal oedema. The scientists explain that maybe in the not too distant future it will be possible to use eye drops which provide the ions involved or even the possibility of modifying the affected genes by means of gene therapy, which could mend or palliate some of these alterations.

Descargar


Scientists identify the genes that cause blindness produced by corneal edema

This press release is available in French and Spanish. Scientists of the University of Granada (Spain) and the San Cecilio Teaching Hospital (Granada) have determined for the first time the causes for the blindness produced by corneal oedema and have identified the genes which cause it. The research group of Tissue Engineering of the UGR and the San Cecilio University Hospital, who has recently constructed the first complete artificial cornea, has established in a research work which has just been published in the journal \’Experimental Eye Research\’ new findings related to blindness caused by corneal oedema originated by the alteration of the cell barrier of corneal endothelium. When the endothelial cell barrier is unharmed, the cornea remains dehydrated and transparent.

An oedema is a swelling caused by the accumulation of liquid in the tissues of the human body, including cornea. The researchers of Granada have proved that the alteration of the mechanisms that regulate the volume of endothelial cells and their content in ions is the cause for which the endothelial barrier stops being effective in the control of corneal transparency.

Ion concentration

The research work has experimentally established the volume and concentration of ions in cells when they make up the endothelial barrier and when they stop forming it. If, due to a traumatism, cataract surgery, ageing, etc., the barrier of endothelial cells breaks, dispersed cells increase their volume and content in ions, potassium and chlorine. The goal of these changes is to repair the endothelial barrier, prevent corneal oedema and, therefore, the loss of transparency and the resulting blindness. The research carried out in the University of Granada has also determined the genes involved in the control of such process.

Such recent findings suggest new treatments for corneal oedema. The scientists explain that maybe in the not too distant future it will be possible to use eye drops which provide the ions involved or even the possibility of modifying the affected genes by means of gene therapy, which could mend or palliate some of these alterations.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 2 y 3: \»Aceptamos exhumar los restos, pero tememos que sea un circo\»
Pág. 14: La biotecnología andaluza se une en red y se gestionará desde Granada
Once empresas granadinas venden sus productos al mundo
Actual – Pág. 5: \’Ciencias sobre ruedas\’ busca crear inquietud entre los más jóvenes
El saber en ambulancia
Actual – Pág. 10: \’Los paraísos devastados\’ en el Carmen de la Victoria
González Alcantud cierra el ciclo sobre la Ahambra
Descargar


La Opinión

Pág. 2. Dos meses de trabajo desde la autorización del juez
Pág. 4: \»A los Lorca no les ha quedado más remedo que ceder\»
Aportamos la evidencia
Pág. 5: El derecho a enterrar
Pág. 14: Granada será sede de la recién creada \’bioregión\’ andaluza
Pág. 15: El Parque de las Ciencias fomentarás la vocación científica entre los niños
Pág. 43 – Publicidad: Másteres oficiales curso 2008/2009
Pág. 49: Gabriel Estévez presenta \’Los paraísos devastados\’
Descargar


La familia de García Lorca acepta abrir la fosa si Garzón lo ordena

-La familia de García Lorca acepta abrir la fosa si Garzón lo ordena

Los familiares del poeta no admitirán, eso sí, que la posible exhumación se convierta en un «espectáculo mediático»

Los familiares de Federico García Lorca no pondrán objeción a la apertura de la fosa común en la que se cree que yacen los restos del poeta granadino junto a otros fusilados si así lo estima el juez Baltasar Garzón, aunque se oponen a que esta posible exhumación se convierta en un «espectáculo mediático». El pronunciamiento de los Lorca se produce después de que la familia de Dióscoro Galindo, el maestro supuestamente enterrado junto al dramaturgo, formalizara ante la Audiencia Nacional su petición de que se exhumen sus restos, solicitud que hicieron extensiva al banderillero Francisco Galadí, cuyos restos también descansarían en la misma fosa común.

Ante la posibilidad de que un proceso judicial concluya con la búsqueda y posterior exhumación de los restos del enterramiento, la familia Lorca ha manifestado en un comunicado su «respeto» por los deseos de todos los familiares de las víctimas para ejercer su derecho de decidir qué hacer con los restos de sus antepasados.

Aunque la última palabra dependa de una decisión judicial, los parientes del poeta han reiterado, no obstante, su deseo -que consideran «tan legítimo como el de otros familiares»- de que los restos del poeta «reposen para siempre donde están» y se han opuesto a que una posible exhumación derive «en un espectáculo mediático».

Memoria histórica

Consideran también «infame» la insinuación de que la defensa de preservar intacto un lugar de memoria sea equiparable a una oposición por su parte al estudio riguroso de la Guerra Civil y la represión franquista y han mostrado su apoyo a la iniciativa de investigar y dar a conocer la identidad y las circunstancias de la muerte de todos los asesinados por el franquismo.

En cualquier caso, la propia Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta y presidenta de la Fundación Federico García Lorca, manifestó ayer que ni quieren ni pueden oponerse a una exhumación parcial de la fosa, pero que practicarla sería «desvirtuar» la memoria del poeta.

Frente a esta postura, la nieta de Dióscoro Galindo ha considerado que a los herederos del dramaturgo no les ha quedado «más remedio que ceder» respecto a la exhumación, sin esperar así a que tuviera que llegar una orden judicial que les obligara a abrir la fosa.

Por su parte, el hispanista Ian Gibson, experto conocedor de la conocedor de la obra y la vida del poeta, ha destacado a Efe que el «encomiable replanteamiento» de los Lorca sobre la apertura de la fosa «abre las puertas» a la localización definitiva de sus restos.

De acuerdo con las investigaciones desarrolladas durante años por Gibson, a quien un enterrador le mostró dónde estaría enterrado el poeta fusilado en 1936, Lorca se encuentra en una zona conocida como Fuente Grande ubicada en los límites del término municipal de Alfacar y próxima al barranco de Víznar.

LA EXHUMACIÓN
El titular del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, Miguel Botella, que coordinaría la investigación para la exhumación de los restos de García Lorca, calcula que los trabajos llevarían unos dos meses y emplearían a un grupo de unas 20 personas.
Descargar