Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Washington, June 6: Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management Home

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Washington, June 6: Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Scientists develop a new methodology for landfill management

– Scientists develop a new methodology for landfill management

Washington, June 6: Scientists from the University of Granada in Spain have designed a novel and versatile environmental diagnostic method for landfill management, which is able to adapt to different places of the world and contributes to quantify the environmental impact.

From this method, known as EVIAVE, they have designed a software application to solve problems related to subjectivity in the measurement of the environmental impact caused by landfills.

The work defines the pollution probability of the landfill according to the exploitation level, as well as to its location.

It also permits to control harmful impacts such as bad smell and superficial and subterranean water pollution.

The study produced a tool that analyzes the relation between landfill dynamics and their influence on different elements in the environment. For this purpose, a set of environmental indexes are specified, which quantify the environmental impact of landfills.

The tool has been applied and validated in landfills of Andalusia and has incorporated information of countries such as Chile, Venezuela and Colombia.

Its application to other countries with different legal frameworks and socioeconomic characteristics require the revision of those variables or environmental descriptors that may be directly affected. However, this adaptation is a relatively simple process.

Starting from the EVIAVE methodology, techniques from the Department of Computing Sciences and Artificial Intelligence have designed a software application that makes its implementation easier.

According to Encarnacion Garrido Vegara from the University of Granada, this computer tool facilitates the application of EVIAVE, provides more complete information about environmental diagnosis of landfills and solves problems related to subjectivity and uncertainty that can arise when the method is applied by experts from different fields.
Descargar


Forética y MSD ofrecen 20 becas

– Forética y MSD ofrecen 20 becas

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, Almuñécar, acogerá del 7 al 11 de julio el Seminario sobre Responsabilidad Social. Para facilitar la asistencia de los interesados, Fonética y MSD ofrecerán un total de 20 becas full-credit dirigidas a investigadores, estudiantes universitarios de post-grado o que se encuentren en los dos últimos cursos universitarios. Las becas incluyen la matrícula al curso, así como la manutención y el alojamiento de domingo a viernes en la localidad de celebración. El plazo de matrícula finaliza mañana 6 de junio.
Descargar


Profesores búlgaros estudiarán la Orientación Profesional en Melilla

– Profesores búlgaros estudiarán la Orientación Profesional en Melilla

Durante dos semanas un grupo de diez profesores búlgaros conocerán cómo se trata y se imparte en el sistema educativo español, concretamente en Melilla, la orientación profesional.
Esta actividad forma parte del programa de la Unión Europea de intercambio y movilidad para el profesorado y alumnado denominado ‘Programa Leonardo Da Vinci’. Primera colaboración

De esta forma, el Campus de Melilla dio ayer la bienvenida a la comitiva búlgara, encabezada por el director del Centro Nacional Pedagógico de este país, Plamen Surudjiisky.
La responsable de este organismo de los estudios sobre conflctos y terrorismo, Tatyana Dronzina, quien además intervino como traductora, señaló durante la presentación de esta estancia –resultado del acuerdo de colaboración del Centro Pedagógico Búlgaro y la Universidad de Granada (UGR)– que aunque trabajaron conjuntamente con el organismo universitario en anteriores ocasiones, “es la primera vez que lo hacemos con el Campus de Melilla”. De esta colaboración de la que espera obtener “un enriquecimiento académico y humano durante estos días”, corroboró.

Itinerario apretado

La profesora búlgara describió, brevemente, el programa que llevarán a cabo durante estos catorce días, en los que distribuirán las visitas a los diferentes centros educativos ,con los que concierten algún encuentro, “durante las tardes”, mientras que dejarán las mañanas para las clases que recibirán de mano de los profesores melillenses, dentro de una agenda que calificó como “apretada”.

Proyecto europeo

Por su parte, Surudjiisky indicó que este tipo de convenio “pretende reforzar” la política educativa que persigue la Unión Europea “para alumnos y también para profesores”. Así, señaló cómo desde el Centro Pedagógico Búlgaro y el programa ‘Leonardo’ pretenden “configurar una formación continua del profesorado, así como de los estudiantes”.
También destacó cómo el centro búlgaro es ejemplo claro de la coordinación y cooperación “de un centro gubernamental con otros que no lo son”, lo que ha propiciado este acuerdo de colaboración con la integración de diferentes organismos.
En el acto estuvieron presentes, además, el actual decano del Campus de Melilla, Juan Granda; el delegado del rector para el Campus, Sebastián Sánchez; y la profesora responsable de este programa, Gloria Rojas, quien, al igual que Dronzina, forma parte del área de la UGR que se encarga de los estudios sobre conflictos y terrorismo.
Granda declaró que espera que esta primera colaboración “sirva para una relación que se mantenga en el tiempo” y señaló su satisfacción de que este recimiento “sea una de mis primeros actos como decano”.
Descargar


Los cursos de la Universidad de Verano del Mediterráneo, a partir del 7 de julio

– Los cursos de la Universidad de Verano del Mediterráneo, a partir del 7 de julio

La XVII edición de los cursos internacionales de la Universidad de Verano del Mediterráneo se inaugurará el próximo día 7 de julio con el titulado ‘Jóvenes entre la bolsa y la vida. Curso de periodismo social’, que durará hasta el día 11.
A este le seguirá el seminario ‘Técnicas prácticas de cirugía menor en atención primaria’, que se desarrollará del 14 al 18 de julio.
Entre los días 21 y 25 de julio habrá dos cursos, uno titulado ‘El siglo XX en Europa: el siglo de las guerras’ y otro que es ‘El cuerpo y la escena. Teoría y práctica de la interpreación teatral’.

Cabe destacar que, en el primero de ellos, el diplomático y portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Gustavo de Arístegui, será el encargado de pronunciar la conferencia de clausura, cuyo tútulo es ‘Europa y el nuevo orden internacional en el siglo XX’.
Por último, entre el 28 de julio y el 1 de agosto habrá otros dos cursos. Estos serán ‘Aspectos educativos, organizativos y tecnológicos de un campus virtual universitario’ y ‘La protección jurídica de las personas en situación de dependencia’.
Las actividades fueron presentadas por la consejera de Cultura y Festejos, Simi Chocrón, quien estuvo acompañada por el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, Miguel Gómez; el delegado del rector para el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez; y el director académico de los cursos, Manuel Ruiz.
La consejera afirmó que los seminarios tienen dos objetivos, que son que los profesionales de Melilla no se tengan que desplazar a la península para obtener estos conocimientos y que a los estudiantes les sirvan de tres créditos de libre configuración.
Chocrón destacó la “rica variedad” de las materias y el abanico de elecciones que ofrecen a los interesados, así como el “elenco de docentes de prestigio” que imparten las enseñanzas.

“Personal solvente”

A continuación, el vicerrector expresó su satisfacción por traer a Melilla los cursos, debido a la “hospitalidad” y la “acogida” de la ciudad. Gómez manifestó que la tarea de los cursos es de formación y acercamiento a los ciudadanos de asuntos actuales “dados con rigor por personal enormemente solvente”.
El directivo de la Universidad granadina aseguró que acercar el conocimiento, el saber y la cultura a la sociedad debe ser uno de los objetivos que persigan estos entes académicos.
“Hacerlo, además, en el Campus de Melilla es también un compromiso importante y especial, ya que la Universidad de Granada es probablemente la única de Europa que tiene campus en otro continente, en dos ciudades tan españolas, por otra parte, como Melilla y Ceuta”, afirmó.

Avances

Por su parte, el director comentó, durante la presentación, que, hoy día, en los cursos de verano “incluso se adelantan avances científicos, culturales y políticos”. Además, se cumple el objetivo de la inversión pública para la promoción de la ciudad autónoma.
Ruiz destacó la “singularidad” de unos cursos que “cada día gozan de más prestigio a nivel nacional”, por lo cual a veces se ven “desbordados” por el número de matrículas, y hay que tener en cuenta que las plazas de algunos de ellos –30– son reducidas.
Por último, Ruiz pasó a la descripción de los seminarios individualmente y destacó el gran valor que tienen. Según explicó, algunos de ellos serán muy prácticos –el de atención primaria o el de interpretación teatral, por ejemplo–, por lo que los alumnos tendrán que aportar una serie de material para los ejercicios.

Algunos datos

Los cursos se realizarán en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) en su parte teórica, mientras que las aulas de los centros universitarios de la ciudad serán el lugar en el que se impartirán las clases prácticas. El acto de clausura será el día 31 de julio, a las 20:30 horas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, donde se entregarán los diplomas. Cada curso, homologable por tres créditos de libre configuración, costará 100 euros (50 a los residentes en Melilla) y el plazo de matriculación e inscripción será desde el próximo día 15 de junio hasta la fecha del comienzo de cada uno, aunque antes habrá que hacer una preinscripción.
Descargar


Crean una plataforma para evitar que alumnos y profesores plagien trabajos

– Crean una plataforma para evitar que alumnos y profesores plagien trabajos

A la iniciativa se han adherido más de cuarenta profesores de los ámbitos de la Medicina, Derecho, Biología, Matemáticas, Económicas o Humanidades

Un grupo de profesores de varias facultades de la Universidad de Granada ha puesto en marcha una Plataforma contra el Plagio que pretende atajar el problema que supone que los alumnos e investigadores copien a la hora de realizar trabajos de clase y artículos científicos.

Esta iniciativa partió de la profesora Rosa María Medina Doménech, del Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, y hasta la fecha se han adherido a ella más de cuarenta profesores de los ámbitos de la Medicina, Derecho, Biología, Matemáticas, Económicas o Humanidades, según ha informado hoy la Universidad.

A juicio de esta profesora, las repercusiones de esta mala práctica universitaria son enormes tanto en un plano individual -descrédito, desautorización, pérdida de propiedad intelectual, indefensión, desconfianza o desincentivación-, como institucional -desprestigio, repercusiones económicas, litigios legales o conflictividad laboral-.
Analizar y debatir el plagio

La plataforma se ha constituido con la finalidad de analizar y debatir sobre el plagio académico y sus consecuencias y sensibilizar a la comunidad universitaria y a las autoridades académicas frente al problema que supone el plagio de los trabajos docentes e investigadores del personal de la Universidad de Granada.
Se pretende crear un estado de opinión y sensibilidad contraria al plagio en la Universidad

Medina Doménech ha destacado que la Plataforma contra el Plagio pretende disminuir el contexto de tolerancia al plagio e ir creando un estado de opinión y sensibilidad contraria al plagio en la Universidad de Granada.

Por este motivo impulsarán la creación de un órgano universitario de vigilancia contra el plagio, que garantice los derechos de los plagiados vinculado a otras estructuras ya existentes, como la Defensora Universitaria o el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte.

Descargar


A la caza del copión

– A la caza del copión

Profesores de la Universidad de Granada han creado una Plataforma contra el Plagio de trabajos y artículos científicos.

La copia de textos es una mala práctica en la enseñanza y también en otros sectores. En la Universidad tiene unas repercusiones enormes, según la profesora Rosa María Medina Doménech, impulsora de la iniciativa.

Estas consecuencias son, en el plano individual, el descrédito, la desautorización, la pérdida de propiedad intelectual, la indefensión, la desconfianza o la desincentivación. Además, en el campo institucional, el plagio provoca desprestigio, repercursiones económicas, litigios legales y conflictividad laboral, según la Plataforma.

A la iniciativa se han adherido más de 40 profesores de Medicina, Derecho, Biología, Matemáticas, Económicas o Humanidades, según ha informado la Universidad. La plataforma tiene como misión analizar y debatir sobre el plagio académico y sus consecuencias y sensibilizar a la comunidad universitaria y a las autoridades académicas frente al problema que supone el plagio de los trabajos docentes e investigadores del personal de la Universidad de Granada.

Medina Doménech ha destacado que la Plataforma contra el Plagio pretende disminuir el contexto de tolerancia al plagio e ir creando un estado de opinión y sensibilidad contraria al plagio en la Universidad de Granada.
Descargar


La UGR crea la primera plataforma universitaria para evitar que los alumnos plagien los trabajos de clase

– La UGR crea la primera plataforma universitaria para evitar que los alumnos plagien los trabajos de clase

Un grupo de profesores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes a distintos departamentos de varias facultades, ha puesto en marcha la primera Plataforma contra el plagio, que pretende atajar que los alumnos e investigadores copien cuando hacen trabajos de clase y artículos científicos.

Esta plataforma cuenta con el apoyo de más de 40 profesores y tiene por objetivo impulsar la creación de un órgano universitario de vigilancia contra el plagio, de modo que se garantice los derechos de los plagiados vinculado a otras estructuras ya existentes, como la Defensora Universitaria o el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, según informó hoy la UGR en un comunicado.

La iniciativa partió de la profesora Rosa María Medina, del departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia de la UGR, quien considera que las repercusiones de esta mala práctica universitaria son enormes, tanto en un plano individual como institucional, suponiendo un desprestigio para la tarea universitaria de producción de conocimiento.

Medina indicó que esta plataforma tiene por objetivo disminuir el contexto de tolerancia al plagio e ir creando un estado de opinión y sensibilidad contraria a esta práctica en la Universidad de Granada.
meneamedigg it
Descargar


La UGR crea la primera plataforma universitaria para evitar que los alumnos plagien los trabajos de clase

– La UGR crea la primera plataforma universitaria para evitar que los alumnos plagien los trabajos de clase

Un grupo de profesores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes a distintos departamentos de varias facultades, ha puesto en marcha la primera Plataforma contra el plagio, que pretende atajar que los alumnos e investigadores copien cuando hacen trabajos de clase y artículos científicos.

Esta plataforma cuenta con el apoyo de más de 40 profesores y tiene por objetivo impulsar la creación de un órgano universitario de vigilancia contra el plagio, de modo que se garantice los derechos de los plagiados vinculado a otras estructuras ya existentes, como la Defensora Universitaria o el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte, según informó hoy la UGR en un comunicado.

La iniciativa partió de la profesora Rosa María Medina, del departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia de la UGR, quien considera que las repercusiones de esta mala práctica universitaria son enormes, tanto en un plano individual como institucional, suponiendo un desprestigio para la tarea universitaria de producción de conocimiento.

Medina indicó que esta plataforma tiene por objetivo disminuir el contexto de tolerancia al plagio e ir creando un estado de opinión y sensibilidad contraria a esta práctica en la Universidad de Granada.

Descargar


Científicos de la UGR diseñan una «novedosa» metodología de diagnostico medioambiental de vertederos

– Científicos de la UGR diseñan una novedosa metodología de diagnostico medioambiental de vertederos

Científicos de la Universidad de Granada han diseñado una novedosa y versátil metodología de diagnóstico ambiental de vertederos que ofrece la ventaja de adaptarse a diferentes lugares del mundo y que ayuda a controlar el impacto medioambiental.

Así se recoge en la tesis doctoral Metodología de diagnóstico ambiental de vertederos. Adaptación para su informatización utilizando técnicas difusas y su aplicación en vertederos de Andalucía, realizada por Encarnación Garrido Vegara.

Este trabajo define la probabilidad de contaminación del punto de vertido debido a su nivel de explotación, así como la probabilidad de contaminación por su ubicación, según ha informado hoy la UGR.

La herramienta ha sido aplicada y validada en vertederos de Andalucía y ha incorporado información de países como Chile, Venezuela y Colombia.

El estudio produjo una herramienta que analiza la relación entre la dinámica de vertedero y su influencia sobre los diferentes elementos del medio, para lo cual formula una serie de índices ambientales dirigidos a cuantificar el impacto ambiental de los puntos de vertido, que permiten justificar la elección de Planes de Acondicionamiento o bien Planes de Cierre y Sellado.

A partir de la metodología EVIAVE, técnicos del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial han elaborado un software que facilita su aplicación.

Esta herramienta informática facilita la elaboración de un diagnóstico ambiental de los puntos de vertido y soluciona los problemas relacionados con la subjetividad y la incertidumbre que pueden producirse a la hora de aplicar la metodología por personas diferentes, según ha explicado Garrido Vegara.

El estudio se ha desarrollado en los últimos cinco años en el contexto social y legal de la Unión Europea (Directiva 31/99/CE), con una ayuda del Ministerio de Educación y Ciencia, a través del convenio Diseño e implementación de metodologías para la evaluación del impacto ambiental en vertedero y escombreras.
Descargar


El consumo continuado de ácidos grasos Omega 3 DHA favorece el desarrollo cognitivo de los niños, según un estudio

– El consumo continuado de ácidos grasos Omega 3 DHA favorece el desarrollo cognitivo de los niños, según un estudio

El consumo continuado de ácidos grasos Omega 3 DHA mejora significativamente ciertas capacidades cognitivas de los niños y que afectan al rendimiento intelectual, según un estudio presentado por PULEVA Biotech, en el marco del 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría que se celebra en Santiago de Compostela desde hoy y hasta el próximo sábado, 7 de junio.

En el estudio, que se desarrolló con 119 niños sanos de entre 8 y 14 años, y durante 5 meses, se observó un incremento medio del 20 por ciento de DHA en plasma a los niños que estaban sometidos a la ingesta de leche enriquecida con minerales, vitaminas, miel y aceite de pescado rico en DHA, y los 59 restantes, leche entera. En este mismo grupo de análisis experimentaba una mejora significativa en la memoria de trabajo numérica (17%), la velocidad lectora (19%) y la compresión lectora (19%).

La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Durante su desarrollo fueron analizados parámetros cognitivos, de rendimiento intelectual y conductuales (Escala de Inteligencia Wechsler, Batería Psicopedagógica EVALUA y Escala de Conducta-Revisada Conners para padres y profesores); además de parámetros antropométricos (peso, altura, índice de masa corporal y perímetro abdominal), medidas bioquímicas (colesterol, DHA en plasma, hierro, calcio), inmunidad, y evaluación nutricional.
Descargar