Science Improves Quality Assesment for Iberian Meat

Science Improves Quality Assesment for Iberian Meat
SPAIN – Swift identification of animal meat for human consumption a key element when guaranteeing the quality of products for consumers and producers. Now, scientists at the University of Granadas Pathological Anatomy and Chemical Engineering department have developed a new technique that can speed up the process and enhance results.

By combining technologies from different scientific and technical fields, which allow an immediate classification of Iberian pig meat, they can guarantee the quality of these products.

Iberian pig meat is a traditional Spanish product – seen as an exponent of good taste and maximum gastronomic quality. In recent years, a booming economic sector has developed and its popularity has grown outside Spain. The is an expanding market for Iberian ham, and dried meat, cold meats and quality cuts are exported all over the world.

Up to now, producers and processors have been using methods based on traditional processes like tasting and genetic assessment to determine the quality and purity of Iberian pig meat. However, after more than four years of research, by Fernando García del Moral Martín, under the la direction of Drs Francisco O’Valle Ravassa and Leopoldo Martínez Nieto, has produced a new computer application for the classification of Iberian pig meat. The system uses morphometry and spectral reflectance to assess meat quality. The application can automatically quantify the intramuscular connective tissue and the retraction of the muscular fibres from the images it takes.

Combined Techniques

The work has two essential areas.

First, we have addressed the “histological quantification by artificial vision of six animal species: White pig of the Large White hybrid breed, Iberian pig, lamb, cow of the Galician Blonde breed, Kobe ox and pigeon, García del Moral said.

Second, the study has developed non-invasive techniques with a high analysis potential, such as spectral reflectance in the visible range and close infrared of the spectrum. They have worked with 30 porcine animals, 15 of white breed and 15 more of pure Iberian breed. They have carried out, in all of them, the quantification of the spectral reflectance on the masseter muscle of the animal’s jawbone, he added.

The combination of spectral radiometry and artificial vision techniques conceived in this doctoral thesis, means that the scientists have been able to design computer samples of neuronal networks which correctly classify the meat samples, in all cases, with a success rate over 97 per cent.
Advancing

The research, both the thesis and the scientific papers, have been inserted in the project Improvement of the Iberian pig meat’s gastronomic quality: a textural, physical-chemical, histological and culinary study.

The study is now at a more advanced stage which means the transference of research results to the productive sector. The current objective is to carry out a more advanced study with 66 Iberian pigs applying the above mentioned techniques in order to identify the genetic purity of the Iberian phenotype expressed in animals, as well as to improve the control, security and quality levels in the productive chain according to the from the farm to the table philosophy.

The project has been possible thanks to the support of the Technological Corporation of Andalusia, the Stock Cooperative Society Valle de los Pedroches (COVAP) and Bodegas Campos.
The research has been backed by several articles published in the Journal of Food Engineering and a doctoral thesis.

ThePigSite News Desk
Descargar


Sabina, Morente, Pedro Guerra o Almudena Grandes en el V Festival de Poesía de Granada

Sabina, Morente, Pedro Guerra o Almudena Grandes en el V Festival de Poesía de Granada

El V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que se celebrará entre los días 12 y 17 de mayo, contará con la participación de artistas como Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra, Miguel Ríos, Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas o Benjamín Prado.

En total, son más de cuarenta los artistas invitados, de trece nacionalidades diferentes, al festival, que se inaugurará de manera oficial el próximo 13 de mayo en la Huerta de San Vicente con una lectura de poemas de la colombiana Piedad Bonnett y el venezolano Rafael Cadenas, que serán presentados por el profesor de la Universidad de Granada de Literatura Hispanoamericana Ángel Esteban.

A continuación, Juan Pinilla, que el pasado verano logró la Lámpara Minera en el Festival Flamenco del Cante de Las Minas de La Unión (Murcia), interpretará poemas de algunos de los autores invitados al festival.

La edición, presentada hoy en rueda de prensa por los directores del festival, los poetas Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, rendirá un gran homenaje al poeta asturiano Ángel González, fallecido el pasado mes de enero, y que según los dos directores ha sido el referente poético y vital de este festival.

Además del cartel, obra de Juan Vida, que tiene como motivo principal el libro Palabra sobre palabra, en el que Ángel González reúne toda su obra, el festival ha organizado un homenaje muy especial al poeta en el Auditorio Manuel de Falla el 14 de mayo.

El homenaje comenzará con un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, tras lo cual leerán poemas Susana Rivera (viuda de Ángel González), Francisco Brines, Benjamín Prado, Joaquín Sabina, Almudena Grandes, Chus Visor, Enrique Morente, Pedro Guerra, Javier Rioyo, Luis García Montero, Miguel Ríos, Juan Pinilla, Enrique Moratalla, Luis Muñoz, Vicente Gallego y Carlos Marzal.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, han asegurado los organizadores.

El jueves 15 de mayo, en el Palacio de Quinta Alegre, por segundo año consecutivo después del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Granada y el festival, que contempla que este hecho se repita en cada edición, se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca a Francisco Brines.

Con motivo de la entrega, el festival ha organizado unas jornadas de homenaje a Francisco Brines programadas durante las mañanas del 13, 14 y 15 de mayo, en las que diferentes especialistas analizarán su obra.

El V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada cuenta con un presupuesto en torno a 50.000 euros.

Entre las novedades que presenta el festival, destaca en el plano académico la concesión por parte de la Universidad de Granada de tres créditos de libre configuración a sus actividades, por lo que los alumnos podrán asistir a las jornadas académicas del festival como si fueran clases, pudiendo sumar esas horas a sus expedientes académicos.

El concejal de Cultura, Juan García Montero, ha destacado esta iniciativa porque consolida al festival y a las jornadas del premio García Lorca como un acontecimiento académico y científico.

Además, el área de Cultura de la Diputación de Granada ha doblado este año su participación en el festival de poesía, creando una extensión que llevará a poetas de diferentes nacionalidades a Alfacar, Ogíjares, Benalúa, Salobreña, Villanueva de las Torres, Armilla, La Calahorra e Íllora.

La entrada a los 40 actos del Festival Internacional de Poesía de Granada es gratuita.

Sólo en dos de ellos (la inauguración oficial y el homenaje a Ángel González) es necesario acudir con una invitación, que serán repartidas al público general a través de la página web del festival (www.fipgranada.com) por riguroso orden de solicitud.

El plazo de solicitud se abrirá el lunes 5 de mayo a las 0:00 horas y se cerrará cuando hayan sido agotadas todas las localidades.
Descargar


Sabina, Morente y Guerra, entre los invitados al Festival de Poesía

DEL 12 AL 17 de mayo
Sabina, Morente y Guerra, entre los invitados al Festival de Poesía
En el acto inaugural participarán Piedad Bonnett y Rafael Cadenas, dos de los más importantes poetas hispanoamericanos
29.04.08 – 19:09 –
E. P. |
GRANADA
Vota
4 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Sabina, Morente y Guerra, entre los invitados al Festival de Poesía
Enrique Morente, Joaquín Sabina y Pedro Guerra. IDEAL
El V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, que se celebrará entre los días 12 y 17 de mayo, contará con la participación de artistas como Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra, Miguel Ríos, Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas o Benjamín Prado, entre los más de 40 invitados de trece nacionalidades diferentes.
El festival se inaugurará de manera oficial el próximo 13 de mayo en la Huerta de San Vicente a las 20.00 horas con una lectura de poemas de la colombiana Piedad Bonnett y el venezolano Rafael Cadenas, que serán presentados por el profesor de la Universidad de Granada de Literatura Hispanoamericana Angel Esteban. A continuación, Juan Pinilla, que el pasado verano logró la Lámpara Minera en La Unión (Murcia), interpretará poemas de algunos de los autores invitados al festival.
La edición, presentada hoy en rueda de prensa por los directores del festival, los poetas Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, rendirá un gran homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido el pasado mes de enero, y que, según los dos directores, ha sido el referente poético y vital de este festival.
Además del cartel, obra de Juan Vida, que tiene como motivo principal el libro Palabra sobre palabra, en el que Angel González reúne toda su obra, el festival ha organizado un homenaje al poeta en el Auditorio Manuel de Falla el miércoles 14 de mayo, a las 20.00 horas.
El homenaje comenzará con un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada. A continuación, leerán poemas Susana Rivera (viuda de Angel González), Francisco Brines, Benjamín Prado, Joaquín Sabina, Almudena Grandes, Chus Visor, Enrique Morente, Pedro Guerra, Javier Rioyo, Luis García Montero, Miguel Ríos, Juan Pinilla, Enrique Moratalla, Luis Muñoz, Vicente Gallego y Carlos Marzal. Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.
El jueves 15 de mayo, en el Palacio de Quinta Alegre, por segundo año consecutivo después del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Granada y el festival, que contempla que este hecho se repita en cada edición, se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, a partir de las 19.30 horas.
Homenaje a Brines
Con motivo de la entrega, el festival, que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros, ha organizado unas jornadas de homenaje a Francisco Brines programadas durante las mañanas del 13, 14 y 15 de mayo, en las que diferentes especialistas analizarán su obra.
Entre las novedades que presenta el festival destaca en el plano académico la concesión por parte de la Universidad de Granada de tres créditos de libre configuración a sus actividades, por lo que los alumnos podrán asistir a las jornadas académicas del festival como si fueran clases, pudiendo sumar esas horas a sus expedientes académicos.
El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, destacó hoy esta iniciativa porque consolida al festival y a las jornadas del premio García Lorca como un acontecimiento académico y científico.
Además, el área de Cultura de la Diputación de Granada ha doblado este año su participación en el festival de poesía, creando una extensión que llevará a poetas de diferentes nacionalidades a Alfacar, Ogíjares, Benalúa, Salobreña, Villanueva de las Torres, Armilla, La Calahorra e Illora. Este año la Diputación ha mostrado una sensibilidad muy especial que nos ha alegrado mucho, declararon los directores.
La entrada a los 40 actos del Festival Internacional de Poesía de Granada es gratuita. Sólo en dos de ellos –la inauguración oficial y el homenaje a Angel González– es necesario acudir con una invitación. Las invitaciones serán repartidas al público en general a través de la página web del festival –www.fipgranada.com– por riguroso orden de solicitud. El plazo de solicitud se abrirá el lunes 5 de mayo a las 00.00 horas y se cerrará cuando hayan sido agotadas todas las localidades.

Descargar


Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

Cantantes y autores en Festival Poesía Granada
The Associated Press
Más información

* External Link http://www.fipgranada.com

GRANADA, España —
Los músicos Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra y Miguel Ríos, así como los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas y Benjamín Prado son sólo algunos de los 40 invitados del V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada que se celebrará del 12 al 17 de mayo.

Todos ellos leerán poesías propias y ajenas durante la jornadas, alguna de las cuales serán convalidadas con tres créditos de la Universidad de Granada, dijeron los organizadores.

Como parte de la oferta, se le rendirá un homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, publicó la agencia Europa Press.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.

Además se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, cuya obra se analizará en varias actividades.

En Internet:

http://www.fipgranada.com

Descargar


Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

Cantantes y autores en Festival Poesía Granada
29-04-2008 – 17:18 h.
Aumentar tamaño de letra
Dismuir tamaño de letra
Imprimir

GRANADA, España | AP

Los músicos Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra y Miguel Ríos, así como los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas y Benjamín Prado son sólo algunos de los 40 invitados del V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada que se celebrará del 12 al 17 de mayo.

Todos ellos leerán poesías propias y ajenas durante la jornadas, alguna de las cuales serán convalidadas con tres créditos de la Universidad de Granada, dijeron los organizadores.

Como parte de la oferta, se le rendirá un homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, publicó la agencia Europa Press.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.

Además se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, cuya obra se analizará en varias actividades.

Más informacion …

Web Master
ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada,
Descargar


Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

Cantantes y autores en Festival Poesía Granada
The Associated Press
Article Launched: 04/29/2008 03:15:28 PM MDT

GRANADA, España—Los músicos Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra y Miguel Ríos, así como los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas y Benjamín Prado son sólo algunos de los 40 invitados del V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada que se celebrará del 12 al 17 de mayo.

Todos ellos leerán poesías propias y ajenas durante la jornadas, alguna de las cuales serán convalidadas con tres créditos de la Universidad de Granada, dijeron los organizadores.

Como parte de la oferta, se le rendirá un homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, publicó la agencia Europa Press.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.

Además se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, cuya obra se analizará en varias actividades.

———

En Internet:

http://www.fipgranada.com
Advertisement

Print Email Return to Top

o en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada,
Descargar


Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

04/29/2008

publicidad

GRANADA, España – Los músicos Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra y Miguel Ríos, así como los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas y Benjamín Prado son sólo algunos de los 40 invitados del V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada que se celebrará del 12 al 17 de mayo.

Todos ellos leerán poesías propias y ajenas durante la jornadas, alguna de las cuales serán convalidadas con tres créditos de la Universidad de Granada, dijeron los organizadores.

Como parte de la oferta, se le rendirá un homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, publicó la agencia Europa Press.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.

Además se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, cuya obra se analizará en varias actividades.

___

En Internet:

ultimas noticias

* La esquina donde termina América Latina
* Alcohol y velocidad pudieron ser causas de accidente en Arizona
* Indocumentados detenidos enfrentarán proceso por robo de identidad
* Aduana mexicana decomisa un contrabando de ropa usada
* Gobierno otorga $7millones a fiscalías en frontera

* Kouchner: Chávez aún puede participar en caso de rehenes
* Gates considera portaaviones como recordatorio para Irán
* Tiburón mata a estadounidense en México

alertas de correo electrónico
¡Regístrate aquí para recibir, vía e-mail, nuestro boletín informativo semanal y alertas de las últimas noticias!

MAPA DEL SITIO azcentral.com main | noticias | entretenimiento | deportes | frontera | La Voz edición impresa | términos de servicio | política de privacidad | conózcanos

CUSTOMER SERVICE terms of service | privacy policy | contact The Republic | subscribe to The Republic | Newspapers in Education | The Republic in your community | about The Republic | jobs at The Republic | jobs at KPNX-TV | about KPNX-TV

Descargar


Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

HoustonChronicle.com en Español

April 29, 2008, 4:14PM
Cantantes y autores en Festival Poesía Granada

© 2008 The Associated Press
TOOLS
Email

Get section feed
Print

Recommend
Comments
Yahoo! Buzz

Los músicos Joaquín Sabina, Enrique Morente, Pedro Guerra y Miguel Ríos, así como los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Piedad Bonnett, Rafael Cadenas y Benjamín Prado son sólo algunos de los 40 invitados del V Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada que se celebrará del 12 al 17 de mayo.

Todos ellos leerán poesías propias y ajenas durante la jornadas, alguna de las cuales serán convalidadas con tres créditos de la Universidad de Granada, dijeron los organizadores.

Como parte de la oferta, se le rendirá un homenaje al poeta asturiano Angel González, fallecido en enero, quien ha sido el referente poético y vital de este festival, y que incluirá un breve concierto de la Orquesta Ciudad de Granada, publicó la agencia Europa Press.

Será un homenaje lleno de sorpresas de sus amigos, señalaron los organizadores.

Además se entregará el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca a Francisco Brines, cuya obra se analizará en varias actividades.

___

En Internet:

http://www.fipgranada.com
Descargar


La Ciudad abandona también el proyecto de campus y reprocha la falta de apoyo estatal

Ceuta
La Ciudad abandona también el proyecto de campus y reprocha la falta de apoyo estatal
30.04.08 –
E. C.
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La Ciudad abandona también el proyecto de campus y reprocha la falta de apoyo estatal
PSOE. Inmaculada Ramírez. / SKN
El Gobierno local planea reubicar en el futuro campus de la parcela del cuartel de Teniente Ruiz el Instituto de Idiomas, el centro asociado de la UNED y la Residencia de la Juventud. Pero sólo eso. El presidente Vivas informó ayer con cierto despecho de que desiste de su histórico plan de implantar un campus universitario en la ciudad autónoma «pese a no pedir financiación al Estado sólo apoyo». Y es que Vivas siente que el Estado no le apoya para negociar los trámites con la Universidad de Granada. Los portavoces de UDCE-IU y PSOE rechazaron el dramatismo empleado por Vivas al decir que «abandona» la idea y le culparon de no impulsar las negociaciones con el Ministerio competente.

Mohamed Ali advirtió al presidente de la Ciudad de que «dar un ultimátum» a un Gobierno de la Nación que sufraga la mayoría de actuaciones en infraestructuras de Ceuta es «una actitud desleal y nada respetuosa». Por lo que le instó a reorientar y reforzar una petición de campus que comparten todos los grupos parlamentarios de la Asamblea.

Por su lado, Inmaculada Ramírez, herida en su orgullo profesional (es profesora en la Facultad de Educación), le contó su versión de la historia de un campus que, según dijo sorprendiendo a los allí presentes, nació entre las cuatro paredes de su casa. «Sí, sí, señor Gordillo, en mi salón», añadió entre el murmullo general de la sala.

Según contó, la culpa del frenazo que ha experimentado el proyecto de ampliación del número de facultades es toda del Partido Popular. Y es que, allá por 1995 (fue un debate sobre el Estado de la Ciudad repleto de referencias históricas), siendo presidente de la Ciudad, Basilio Fernández (por Ceuta Unida), diseñaron el proyecto, pero el PP «lo rechazó». Después, estuvo el GIL, el campus quedó en el olvido y el Partido Popular de Juan Vivas lo ha intentado recuperar desde 2001.

Así lo narró Inmaculada Ramírez ayer mientras los populares negaban la mayor y Vivas, el primero de todos al subrayar que ha sido el Gobierno socialista el que le ha obligado a dejar de lado su particular concepto de campus universitario.

Descargar


Los músicos sirios, marroquíes y españoles de «Ensamble Al-Ruzafa» ofrecen un concierto en la UGR

Análisis
# Enviar Noticia
Los músicos sirios, marroquíes y españoles de Ensamble Al-Ruzafa ofrecen un concierto en la UGR
Universidad de Granada

Los componentes de esta formación musical, especializados en música culta árabe, actúan el 30 de abril en el Centro de Lenguas Modernas.

30/4/2008

Imprimir noticia Enviar noticia a un amigo Reducir cuerpo de texto Ampliar cuerpo de texto Añadir a Meneame esta noticia Añadir a Del.icio esta noticia Añadir a Technorati esta noticia Añadir a DIgg esta noticia Añadir a Google Bookmarks esta noticia Ver esta noticia traducida al portugués gracias al Traductor Universia

El grupo “Ensemble Al-Ruzafa”, integrado por músicos sirios, marroquíes y españoles, de larga trayectoria artística, y especializados en música culta árabe, ofrece un concierto en el Patio del Centro de Lenguas Modernas de la UGR, el 30 de abril de 2008, a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Manuel de Falla”, que dirige el profesor Joaquín López González.

Los músicos de “Ensemble Al-Ruzafa”, residentes casi todos en Granada, pueden considerarse sin embargo nómadas por razones puramente profesionales. Según el músico, estudioso y teórico Kamal Al-Nawawi, este grupo graba en octeto, con un nombre que evoca reminiscencias históricas y literarias del Al-Ándalus Omeya: el Emir Abderrahmán I -asegura Kamal Al-Nawawi- superviviente de esta última dinastía damascena, de madre oriunda de la tríbu amazigh de Nafza (Marruecos), que compuso el célebre poema (dedicado a una palmera solitaria en tierras del nuevo Califato Independiente en Córdoba), en el jardín de su palacio de Al-Ruzafa.

Este trabajo, incluido en la serie de Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía (Serie El Legado Andalusí) bajo el título de: Las Puertas de Oriente, ha sido editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y producido por la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales.

Siempre según Kamal Al-Nawawi, “la dirección artística de esta grabación corrió a cargo de Hames Bitar (laudista), y como cantante contamos con la presencia estelar de Omar Sarmini, discípulo del tristemente desaparecido maestro Sabri Moudallal. Ambos representan la más pura tradición árabe del canto en Alepo (Siria), cuna de la escuela del Qad (qudúd, en plural) y la Muaxaha (muaxahát, en plural), de orígen andalusí (pero con un desarrollo estrófico diferenciado que fructifica en el Mashrek)”.

Ahora, tras algunos conciertos por España (cabe destacar el que se celebró con motivo de la primera edición del Festival de Cines del Sur de Granada), actúan en formación de sexteto en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, abriendo al Mundo las Puertas de Oriente.

Descargar


Nueve universidades españolas entran en el Academic Ranking of World Universities

Análisis
# Enviar Noticia
# Imprimir Noticia

10-04-2008
Nueve universidades españolas entran en el Academic Ranking of World Universities

La primera es la Universitat de Barcelona que ocupa el puesto 170

La universidad china Shanghai Jiao Tong publica todos los años el Academic Ranking of World Universities y, en esta ocasión, en su Top de las de las mejores universidades del mundo ha incluido nueve españolas. En este ranking aparecen las quinientas mejores instituciones universitarias de todo el mundo, a partir de un informe donde se evalúa la actividad académica e investigadora de dos mil centros de educación superior. Entre las variables que se someten a estudio destacan el número de Premios Nobel conseguidos por cada institución académica, investigadores más citados, artículos publicados en las revistas científicas Nature y Science, publicaciones científicas según el Science Index y el Social Science Citation, además de la actividad académica de cada facultad.

Las tres primeras
Las tres primeras instituciones académicas españolas que aparecen en el ranking Academic Ranking of World Universities de la institución china Jiao Tong son la Universitat de Barcelona; la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat de Valéncia, que aparecen en el tramo 203-304. Concretamente, la catalana está en el puesto 170.
Despúes, ya en el tramo 305 al 401, se encuentran la Universitat Autónoma de Barcelona y la Universitat Politécnica de Valéncia y, en el tramo 402 al 508, la Universidad de Granada, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Zaragoza.

En Europa
En la clasificación que se refiere exclusivamente al conjunto de las universidades de Europa, la Autónoma de Barcelona ocupa el puesto número 65, la Autónoma y la Complutense de Madrid se han situado entre los puestos 100 y 104, mientras que la de Valencia en el 122.
Otros países europeos destacados son Alemania (Universidad de Munich, Tecnológico de Munich y Universidad de Heidelberg); Francia (Universidad de París 06 y París 11); Holanda (Universidades de Utrecht y Leiden); Suecia (Karolinska Inst. Stockholm y Universidad de Uppsala); Dinamarca (Universidad de Copenhagen); Suiza (Instituto Tecnológico de Zurich y Universidad de Zurich) y Bélgica (Universidad Ghent y Leuven), entre otros.

Liderazgo de EEUU
Respecto a las veinte primeras universidades del mundo en el Academic Ranking of World Universities, vemos como la lista está liderada por Estados Unidos. Diecisiete instituciones ocupan el Top 20 de esta clasificación. La primera de ellas la archiconocida Hardvard, seguidamente Stanford, Berckeley y, en cuarto lugar, la inglesa Cambridge.
La presencia de universidades americanas que aparecen en el Academic Ranking of World Universities es abrumadora. En la clasificación americana con 90 universidades estadounidenses se encuentran entre las 100 mejores. Las diez restantes se reparten entre instituciones latinoamericanas y canadienses. En concreto, entre esta lista de las cien mejores americanas, hay siete universidades canadienses, una brasileña (Universidad de Sao Paolo), otra argentina (Universidad de Buenos Aires) y una mexicana (Universidad Nacional Autónoma de México).

La UC en el puesto 822 por su impacto web
Otro de los rankings es el que elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Utilizando el criterio del Laboratorio de Internet del CINDOC, mide el factor de impacto web. De esta manera, se evalúan los indicadores de presencia y penetración a través de internet de tres mil universidades de todo el mundo.
La lista, que sitúa a la Universidad de Cantabria en el puesto 822, está ordenada de acuerdo que tiene en cuenta el volumen de información publicada, la visibilidad e impacto de estas páginas en función del número de enlaces externos que reciben.

Cuatro variables
En este ranking se mide cuatro variables. La primera de ellas es el tamaño que es el valor que indica el número de páginas recuperadas desde los 4 motores de búsqueda: Google, Yahoo, Live Search y Exalead. En el caso de la Universidad de Cantabria en cuestión de tamaño, el valor que estima el ranking es de 857.

1.220 de visibilidad
En segundo lugar, en este ranking se cuantifica la visibilidad de la intitución académica -en el caso de la UC esta variable la sitúa en el valor 1.220-. Esta referencia analiza el número total de enlaces externos únicos recibidos (inlinks) por un sitio que se pueden obtener de forma consistente desde Yahoo Search, Live Search y Exalead.
El tercer indicador de esta escala del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hace referencia a los archivos ricos. En el caso de la Universidad de Cantabria se alcanza la cifra de 647.
Por último, con un valor de 542 para la UC, el ranking mide el nivel académico a través de Google. Google académico proporciona el número de artículos y citas para cada dominio académico. Los resultados obtenidos de la base de datos del Google Académico comprenden artículos, informes y otro tipo de documentos académicos.

41 españolas
En el Top 1.000 de este ranking, la Universidad de Cantabria está acompañada de otras 40 instituciones académicas españolas. La primera de ellas que se sitúa en el puesto 173 es la Universidad Complutense de Madrid, seguido de la de Sevilla en el 185 y en el 196 se encuentra la Universitat de Barcelona.
Lidera esta clasificación el Massachusetts Institute of Technology
Descargar


Sabina y Prado, en clave de verso

Sabina y Prado, en clave de verso

Ambos trovadores compartieron una velada de poemas recitados en el Centro Cultural Provincial
Rocío Armas / Málaga | Actualizado 30.04.2008 – 05:00
zoom

Benjamín Prado (izquierda) y Joaquín Sabina acudieron ayer a una nueva sesión del ciclo 'Vidas cruzadas' en el Centro Cultural de calle Ollerías.

* 0 comentarios
* 0 votos
* enviar
* imprimir
* incrementar
* disminuir

Perdió el tren de alta velocidad pero los suyos lo esperaron en el mismo andén de siempre. Joaquín Sabina, poeta, llegaba ayer con retraso a la cita con los versos compartidos, junto a su amigo Benjamín Prado. Por problemas en Atocha, aseguraba el jiennense. Poco importaba, porque tres cuartos de hora más tarde supo paliar la espera con un regalo al auditorio. Málaga fue la primera sucursal de La Mandrágora, cuando yo aún no era Sabina, sino Joaquín Martínez, recordaba.

Desde el Centro Cultural Provincial, a las 20:45 ambos trovadores comenzaban una sesión más del ciclo Vidas cruzadas con el verso como esquina coincidente. Sobre el escenario tan sólo una mesa, una jarra de agua, y dos güisquis separaban sus letras. Desde hace ocho o nueve años tengo un milagro mayor que la canción. Ir a los lugares a decir palabras. Eso sí, nunca sólo, con Benjamín Prado o Luis García Montero, explicaba un Sabina taciturno y de mirada esquiva.

Como prólogo a una hora de recuerdos rimados, El hombre del traje gris avanzaba pinceladas de un imaginario, usurpado ya por sus seguidores. Anoche cerca de 300 escuchaban cómplices ese mapamundi del deseo, ese inventario de la duda, con el que Sabina daba nombre a sus canciones de mala vida. Mientras Benjamín Prado escuchaba a sorbos, Sabina declamaba con voz cascada. Cuando su amigo recitaba, el de Úbeda fumaba, asentía o aplaudía con un ¡Olé! sus poemas.

Entre humo y confidencias, el cantautor se sinceraba con los oyentes para viajar sobre los primeros recuerdos. Nunca imaginé ser cantante, advertía. Cuando estudiaba en la Universidad de Granada quería ser un oscuro profesor de Literatura, casarme con una rubia de bote y escribir los fines de semana libros que me dieran mucho prestigio y poco dinero. Pero agarró la vocación por los cuernos y los sonetos musicados acabaron dándole de comer.

Antes de pasearse por su tierra natal, Sabina lanzaba otra declaración de intenciones. Dicen que la infancia es el paraíso del artista pero Benjamín y yo, cuando leemos biografías nos saltamos los primeros capítulos. Hasta que no cumple 20 años no nos interesa, afirmaba. Con el predicado ya en Úbeda, el poeta advertía, libro en mano, que el tiempo es un exilio más cruel que la distancia. Para pasar página con un lamento: ninguna edad es buena para volver a casa.

En su turno de palabra, Prado (Premio Andalucía de Novela en 1999) rescató su amistad con Rafael Alberti con el poema Adefesio y, al poco, Sabina le daba la réplica. Nunca fue Alberti tan caballero, nunca Benjamín tan benjamín, pronunciaba entre sonrisas. De homenaje en homenaje, los dos juglares se detenían ahora en José Hierro. El caballero del bombín pasó a evocar cómo la semana previa a su muerte se la pasó intercambiando sonetos con él. Alberti perfilaba a Sabina con un modelo de Versace de taberna al que Platón archivó en su caverna.

Incansable, la sorna del recitador echaba mano de su última obra escrita, A vuelta de correo (Visor, 2007). Donde se demuestra que soy el rey de la estafa. Le escribo cartas a poetas, ellos me contestan pero el que cobra el libro soy yo, acuñaba Sabina. Acostumbrado a transitar con su verbo canalla, reconocía su invulnerable lugar común. A mis 69 menos 10, uno piensa que si hubo una gota de poesía fue más en las canciones que en los versos. Y los sabineros en el bolsillo.

Descargar