3 EDUCACIÓN MÁS COLEGIOS Y 5.000 PLAZAS DE GUARDERÍA UNIVERSIDAD A LA COSTA UNA ESCUELA DE FLAMENCO

– 3 EDUCACIÓN MÁS COLEGIOS Y 5.000 PLAZAS DE GUARDERÍA UNIVERSIDAD A LA COSTA UNA ESCUELA DE FLAMENCO

-El PSOE se ha comprometido a construir nuevos colegios en Albolote, Atarfe, Cenes, Cúllar Vega, Granada, Huétor Vega, La Zubia y Maracena y ampliar otros 42. Todos los centros que lo soliciten tendrán aula matinal y comedor. Los socialistas han anunciado la creación de 5.000 nuevas plazas de guardería para niños de 0 a 3 años. -En la próxima legislatura -hasta 2012- se acabarán los edificios universitarios previstos en el Campus de la Salud: Facultad de Medicina, Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y el edificio de servicios generales. El PSOE respalda la extensión de la Universidad en la Costa y los estudios especializados en el litoral. -El PSOE «impulsará» la instalación de una Escuela Granadina de Flamenco, que se convierta en un «centro de formación y perfeccionamiento». También apoyará desde el Gobierno a la Escuela de Hostelería del Instituto Hurtado de Mendoza para que se declare centro de referencia nacional.

Descargar


La Unión de Consumidores de Andalucía premia un reportaje de Inés Gallastegui

– La Unión de Consumidores de Andalucía premia un reportaje de Inés Gallastegui.

El trabajo Compradores vendidos analiza cómo el merchandising dirige la conducta de los compradores en las grandes superficies.

El reportaje de IDEAL titulado Compradores vendidos ha obtenido el Primer Premio de Periodismo de Consumo en Andalucía 2008 en su novena edición, convocado por la Unión de Consumidores de Andalucía UCA-UCE. El texto de la periodista Inés Gallastegui, publicado el 21 de noviembre de 2007 en la sección de Vivir con una infografía de Carlos Valdemoros, analizaba la influencia del merchandising en los clientes de las superficies comerciales. El galardón, dotado con mil euros y placa conmemorativa, premia «los trabajos escritos en castellano, publicados o no en diarios y revistas, cuya temática esté relacionada con el ámbito del consumo».

La Unión de Consumidores de Andalucía, adherida a la UCE, es una asociación de consumidores sin ánimo de lucro que pretende «la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos como consumidores y usuarios, la representación y defensa de sus intereses (individuales y colectivos) y el desarrollo de su participación en la vida social». Esta entidad está compuesta por uniones de consumidores en las ocho provincias.

El premio será entregado mañana miércoles en Sevilla, en el transcurso de un encuentro al que asistirá la directora general de Consumo de la Junta. El acto será presentado por el presidente de UCA-UCE, Juan Moreno Rodríguez, y en el mismo se leerá la memoria informativa correspondiente a 2007. A continuación, el secretario general de la unión leerá el fallo del jurado y hará entrega de las distinciones.

Además del primer premio, la convocatoria prevé también la concesión de un accésit, dotado con 250 euros y placa conmemorativa, y menciones honoríficas al mejor programa de consumo y calidad de vida difundido por emisoras de radio andaluzas; al mejor programa de consumo y calidad de vida difundido por emisoras de televisión; a la mejor campaña de comunicación comercial realizada en medios de comunicación, en virtud de su respeto a los derechos e intereses de consumidores y usuarios; y a la mejor labor periodística de información o divulgación sobre los derechos y deberes de los consumidores o usuarios en cada una de las provincias (en prensa, radio, televisión o Internet).

Técnicas comerciales

El reportaje premiado analizaba las técnicas destinadas a dirigir el recorrido de los consumidores por los establecimientos comerciales. En él, el profesor de Distribución Comercial de la Universidad de Granada Francisco Muñoz Leyva explicaba algunos de los trucos del merchandising para lograr que los clientes compren más, entre ellos el diseño de los carros para desviarse ligeramente a la izquierda, de modo que la mano derecha queda libre para llenarlo, o cómo la música, los colores y los olores en determinadas secciones agudizan el deseo de comprar.

En el reportaje se incluían asimismo algunas recomendaciones prácticas para hacer el acto de compra más consciente y evitar caer en la tentación de adquirir artículos innecesarios.

Descargar


Uno de cada cuatro niños obesos sufre enfermedades propias de la edad adulta

– Uno de cada cuatro niños obesos sufre enfermedades propias de la edad adulta

Un estudio de la UGR revela que el síndrome metabólico llega 40 años antes por la obesidad

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar desarrolla síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años como consecuencia de la obesidad infantil, según se desprende de una investigación realizada por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández.

Según este trabajo, el síndrome metabólico provoca en los niños hipertensión arterial, resistencia a la insulina y, a la larga, diabetes tipo II, una patología que lleva asociadas numerosas enfermedades cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

A juicio del experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

Entre las causas de la obesidad infantil, una de las pandemias del siglo XXI, se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes, el sedentarismo y la escasez de actividad física. En contra de lo que muchos padres creen, el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad infantil y adulta, declara el especialista, que sostiene que, junto a la susceptibilidad genética, el 70 por ciento de la figura se debe al ejercicio y sólo el 30 por ciento restante corresponde a la dieta.

Según las estimaciones del grupo de investigación que dirige Gil Hernández, de continuar la tendencia actual en el año 2020 se habrá cuadriplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


La Uned acoge un ciclo de charlas para el personal sanitario

– La Uned acoge un ciclo de charlas para el personal sanitario

Profesionales sanitarios de la provincia de Granada participan durante esta semana en el centro asociado a la Universidad a Distancia de Motril (UNED) en una veintena de conferencias para aprender a diagnosticar y combatir las nuevas patologías específicas que provienen de países tropicales.

Las jornadas, que están organizadas por el Colegio de Médicos de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Motril, contarán con un importante elenco de doctores y catedráticos en Medicina de la UGR, especialistas a nivel nacional e internacional, representantes de la OMS y personal del Hospital Comarcal de Santa Ana.

La idea es la de dar continuidad a este curso celebrándose anualmente. En esta edición, el curso de Enfermedades Infecciosas y Tropicales abordará temas relacionados con la tuberculosis, fiebres del trópico, malaria, leishmaniosis o la proxilasis del viajero.

Las jornadas fueron inauguradas ayer por el alcalde de Motril, Carlos Rojas, que resaltó la importancia de familiarizarse con estas nuevas enfermedades. Junto a él asistieron el director del Colegio de Médicos de Granada, Pedro Barranco, y catedrático en Microbiología, Gonzalo Piédrola.
Descargar


La UGR desarrolla nuevos instrumentos docentes y novedosas metodologías para la Contabilidad Financiera

Desarrollar unas guías didácticas como instrumento base para el desarrollo del proceso docente; elaborar nuevos materiales didácticos de prácticas a partir de los documentos utilizados en la práctica por empresas reales; y profundizar en el anterior programa «Contabilidad Financiera en Internet», son los propósitos del proyecto de innovación docente que lleva por título «Innovación docente en el área de Contabilidad Financiera. Internet como instrumento de aplicación de las guías didácticas» y que coordina el profesor David Ortiz Rodríguez, del departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Igualmente, otros objetivos de este proyecto son la elaboración de un nuevo programa de la asignatura acorde con la nueva legislación reguladora de la Contabilidad en nuestro país, y el replanteamiento de los ejercicios prácticos propuestos acorde con los requisitos contables de la nueva normativa, teniendo en cuenta los cambios en la legislación mercantil, que se sustancian en la Ley del 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea (BOE de 5 de julio), y la posterior reforma del Plan General de Contabilidad.

Así, este proyecto pretende desarrollar nuevos instrumentos docentes que faciliten un cambio en la metodología utilizada en la materia de «Contabilidad Financiera» considerando las nuevas necesidades docentes que se plantean a través del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y muy especialmente en la reorientación de las prácticas.

Junto al coordinador, David Ortiz Rodríguez, participan en este proyecto los también profesores Manuel Pedro Rodríguez Bolívar, José Luis Zafra Gómez, Antonio M. López Hernández y Andrés Navarro Galera.

Según los responsables, este proyecto surge «como continuación del denominado «Contabilidad Financiera en Internet». Y, al igual que aquél, nace por la necesidad de articular la docencia universitaria aprovechando la interacción con el alumnado que proporcionan las nuevas tecnologías».

Contenidos en la Web
Así, con aquel primer proyecto se permitió a los profesores de la asignatura impartir docencia desarrollando distintas actividades que facilitaran al alumnado tanto la comprensión de la materia como el acceso a la información complementaria a través de los contenidos publicados en la Web.

«Con este nuevo proyecto -continúan los responsables- pretendemos incorporar a la Web de Contabilidad Financiera materiales que faciliten al alumno el seguimiento de la asignatura, incidiendo en el estudio guiado, la autoevaluación y el desarrollo de prácticas, agilizando el seguimiento y trabajo del alumno que se ve mermado en el trabajo de aula por la dificultades que supone la masificación que sufre la Facultad. En concreto, se han diseñado guías de trabajo que permiten el seguimiento de cada uno de los temas y se reorientan las prácticas incluyendo el trabajo con documentos mercantiles.

De esta forma, y partiendo del programa anterior, dicen los responsables, «el presente proyecto quiere incorporar dos cuestiones relevantes para la asignatura: primero el cambio que supone la implantación del EEES, que, desde nuestro punto de vista, puede abordarse de forma satisfactoria a través de la publicación de guías docentes y de trabajo; y en segundo lugar, el cambio particular que para la materia Contabilidad Financiera supone la reforma contable que el gobierno ha aprobado definitivamente por RD el día 16 de noviembre de 2007. Estos cambios requieren a su vez otros cambios en el proyecto inicialmente planteado, cambios en el contenido, totalmente nuevo y cambios en la forma de su exposición, lo que supone un cambio en a metodología de enseñanza.

Referencia:
Prof. David Ortiz Rodríguez. departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Granada. Tfns: 958 249413.
Correo e.: dortiz@ugr.es


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta patologías en niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta patologías en niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencia que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadriplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

– Un estudio advierte de que la obesidad infantil adelanta las patologías en los niños

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil.
EFE Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández, quien advierte de que este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

Según el experto, la obesidad infantil afecta en la actualidad al 17 por ciento de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma).

La aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la diabetes supondrá un grave problema en sólo unos años, a juicio de Gil Hernández.

Entre las causas de la obesidad infantil se encuentra la nefasta combinación de la ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo o escasez de actividad física, ha informado a Efe la UGR.

Según el catedrático, en contra de lo que muchos padres creen el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, infantil o adulta.

Las estimaciones del grupo de investigación que se dirige en la UGR evidencian que, si continúa la tendencia actual, en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.
Descargar


Uno de cada cuatro niños obesos termina desarrollando el síndrome metabólico

– Uno de cada cuatro niños obesos termina desarrollando el síndrome metabólico

Esta patología provoca en los menores hipertensión arterial y resistencia a la insulina.

Uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar desarrolla el denominado síndrome metabólico, una enfermedad propia de los adultos que se adelanta casi 40 años debido a la obesidad infantil, según concluye una investigación del catedrático del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada (UGR),
Así, uno de cada cuatro niños obesos en edad escolar, de entre 6 y 12 años, desarrolla esta enfermedad propia de los adultos. Este síndrome provoca en los niños hipertensión arterial y resistencia a la insulina. También, a la larga, diabetes tipo II, una enfermedad que lleva asociadas numerosas patologías cardiovasculares y cuyo tratamiento supondrá en el futuro un elevado coste para la Seguridad Social.

La obesidad afecta en la actualidad al 17% de los niños españoles

Gil Hernández indica que la obesidad afecta en la actualidad al 17% de los niños españoles, quienes debido a ella sufrirán secuelas clínicas (hipertensión) y bioquímicas (nivel alto de triglicéridos en plasma). Si continúa la tendencia actual, el estudio calcula que en el año 2020 se habrá cuadruplicado la incidencia de diabetes tipo II en la población infantil.

La ingesta inadecuada de nutrientes y el sedentarismo son las principales causas de la obesidad infantil. Según el catedrático de la UGR, en contra de lo que muchos padres creen, el ejercicio físico es la clave para combatir la obesidad, tanto infantil como adulta.
Descargar


La UGR y la Universidad de Cantabria, galardonadas con el Premio AUIP 2007 a la calidad de sus Máster y Doctorados

– La UGR y la Universidad de Cantabria, galardonadas con el Premio AUIP 2007 a la calidad de sus Máster y Doctorados

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) ha distinguido a las Universidades de Granada y Cantabria con este premio internacional que reconoce la calidad de algunos de sus programas de formación avanzada.

En total, ambas universidades españolas han recibido esta mención por dos programas de doctorado (el Doctorado en Diseño de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud de la Universidad de Granada y el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas de la Universidad de Cantabria) y el Máster Universitario de Automoción GIRA de la institución cántabra.

La AUIP, organismo internacional reconocido por la UNESCO, pretende con este premio potenciar los esfuerzos institucionales que se están realizando para mejorar la oferta académica y, de paso, estimular su mejoramiento cualitativo.

No es la primera vez que la oferta académica de la Universidad de Cantabria recibe alguno de los Premios a la Calidad del Postgrado y Doctorado de la AUIP. En diciembre de 2005 fueron distinguidos por la asociación tres programas: el Máster en Banca y Mercados Financieros (UC-Banco Santander), el Máster en Prevención de Riesgos Laborales y el programa de Doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas, convirtiéndose en la universidad que más reconocimientos logró en esa edición.

Con la concesión de estos galardones ambas universidades se presentan como centros de referencia en el mundo Iberoamericano para cursar estudios de postgrado, tanto por sus programas de Doctorado como en su oferta de Maestrías.
Descargar


La UGR se coloca la tercera de España en mejores resultados en el MIR

– La UGR se coloca la tercera de España en mejores resultados en el MIR
Medicina de Granada se queda detrás de las de Madrid con ocho alumnos entre los cien primeros y el decano dice que son los mejores resultados de su historia

«Los resultados son excelentes, como nunca en la historia». Con estas palabras resumía ayer el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR), José María Peinado, la noticia de que este año han quedado los terceros tras conocerse los resultados del examen del MIR. Ocho de los cien alumnos de toda España con mejor puntuación en el último examen han estudiado la carrera en la institución universitaria granadina.

Por delante de Granada sólo se sitúan la Universidad Complutense y la Autónoma de Madrid, que han situado a 10 alumnos, respectivamente, entre los 100 primeros. Estos buenos resultados que vuelven a situar a la Facultad de Medicina en los mejores puestos en ranking nacional evidencia una vez más, a juicio del decano, la calidad y la buena formación que se oferta en el centro.

La Facultad de Medicina de Granada es una de las más demandadas y deseadas en el territorio andaluz y nacional. Es la que acumula también desde hace años las mejores notas de corte a nivel autonómico y nacional -son las calificaciones que establecen el margen para entrar a este centro-.

En Andalucía, la primera

Así, desde la institución universitaria destacan que ocho de los cien alumnos de toda España con mejor puntuación en el último examen del MIR han estudiado la carrera en la Universidad granadina, lo que supone duplicar los resultados del pasado año.

En conjunto, las cinco facultades de Medicina que existen en Andalucía, incluyendo la de Granada, han colocado a 14 alumnos entre los 100 primeros. Esto supone que la Universidad granadina, aportando el 23% de alumnos en Andalucía -en referencia a nivel global-, obtiene el 57% de puestos entre los 100 primeros. Un dato más que positivo para la institución universitaria granadina.

Hay que recordar que el examen MIR, que se realizó -en esta ocasión- el pasado 19 de enero, es la prueba de carácter nacional que da acceso a la formación especializada. Consiste en 250 preguntas de respuesta múltiple, con un número importante de casos clínicos. En la prueba se realizan preguntas de todas las materias que integran la titulación, aunque son los contenidos clínicos los que tienen un mayor peso proporcional.

En la Universidad de Granada terminan la titulación cada año unos 220 alumnos, lo que representa aproximadamente el 2,5% del total de candidatos a la formación especializada. En concreto, este año han sido en global 10.620 aspirantes para 6.517 plazas, de las que cerca de 1.000 pertenecen a hospitales andaluces.

Las especialidades más demandadas son Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular, Cardiología y Dermatología. Son para las que se necesita más nota. Si bien, el decano de Medicina recuerda que las más deficitarias y para las que se necesita más gente son Pediatría, Anestesia, Radiología y Cirugía General y Medicina Familiar.

Esta puntuación tiene mayor mérito, en opinión del decano, si se considera que Andalucía, con cinco facultades de Medicina, sólo aporta un 2,8% de las preguntas, y Madrid el 50%, o Cataluña un 27%. Desde los hospitales y Facultad de Medicina de Granada no se ha aportado ninguna pregunta en esta última convocatoria.

La Facultad de Granada mantiene así su liderazgo entre los mejores centros del país. «La apuesta de la UGR por una enseñanza médica de calidad, aplicando metodologías docentes innovadoras, como la simulación clínica y la aplicación de nuevas tecnologías, está demostrando su eficacia en un contexto de competencia nacional», señala Peinado Herreros. Estos datos también ponen en evidencia, a juicio del decano, que la Facultad de Medicina de Granada «coloca en buenas condiciones laborales» a sus titulados. De este modo, insiste en la calidad de la enseñanza.

Descargar