La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía

– La Casa de Cataluña en Sevilla no ve necesidad de colegios con catalán en Andalucía.

La Casa de Cataluña en Sevilla, el centro que congrega a los ciudadanos de origen catalán en la provincia, no ve necesidad de que la Junta de Andalucía siga el ejemplo de la Comunidad de Madrid y ofrezca el catalán en algún colegio público, si bien, no puso reparo a que se ofrezca en las escuelas oficiales de idiomas para las personas interesadas, ya que el saber no ocupa lugar.

La presidenta de esta entidad, Marta Strohecker Pallarolas, explicó a Europa Press que desde hace tres años se ofrecen en esta institución clases de catalán, siendo el único sitio de la Comunidad donde se puede aprender esta lengua, al margen de la Universidad de Granada.

Así, en la Casa de Cataluña en Sevilla estudian catalán unas 35 personas. En este contexto, narró su experiencia, ya que ella vino a Andalucía hace 27 años y quiso estudiar su idioma al darse cuenta de que lo estaba perdiendo por la falta de uso. Según abundó, asisten a estas clases personas con compromisos familiares en Cataluña o que quiere irse a aquella Comunidad.

Preguntada sobre si sería favorable a crear centros escolares que enseñen catalán para los hijos de estas personas –la colonia catalana en Sevilla es de unas 3.500 personas–, rechazó esta opción, argumentando que no hay que hacer cosas cerradas para nadie.

Sin embargo, no vio problemas en que se enseñe su idioma en las escuelas oficiales, para todas aquellas personas a las que le interese, aunque apostó por que el Gobierno se preocupe primero por la enseñanza en general, porque está abandonada, algo que se ve en los resultados.
Descargar


CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DESCUBREN QUE UN ÁCIDO PRESENTE EN LAS ACEITUNAS ACTÚA CONTRA EL CÁNCER

– CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DESCUBREN QUE UN ÁCIDO PRESENTE EN LAS ACEITUNAS ACTÚA CONTRA EL CÁNCER

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que el ácido maslínico, presente en la hoja y cera de la piel de la aceituna, actúa sobre las células tumorales de ratones controlando sus alteraciones en los procesos de crecimiento, según informó hoy el centro universitario.

El ácido maslínico es un inhibidor de proteasas que, entre otras propiedades, posee la capacidad de regular el crecimiento celular. Es ahí donde radica su utilidad en el tratamiento contra el cáncer, ya que permite controlar los procesos de hiperplasia e hipertrofia propios de esta enfermedad, sostiene el equipo investigador.

Los científicos de la UGR han caracterizado por primera vez la acción del ácido maslínico desde el punto de vista molecular cuando es aplicado al desarrollo de células tumorales.

El trabajo ha sido realizado por el doctorando Fernando Jesús Reyes Zurita y dirigido por el profesor José Antonio Lupiáñez Cara, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UGR.

A juicio de ambos científicos, las ventajas del ácido maslínico radica en que a diferencia de otros productos anticancerígenos, altamente citotóxicos, se trata de un compuesto natural y por tanto de menor toxicidad.

Además, es selectivo, es decir, actúa sólo sobre las células cancerígenas, cuyo pH es más ácido de lo normal. Posee también un carácter preventivo, ya que es capaz de inhibir la aparición del cáncer en aquellas células que tienen una mayor predisposición de desarrollarlo.

Aunque el grupo de investigación del profesor Lupiáñez ha analizado el efecto del ácido maslínico en el tratamiento del cáncer de colon, creen que podría emplearse en un amplio número de tumores.

De momento, las investigaciones se han realizado en líneas de carcinomas de colon y en ratones transgénicos, pero no descartan poder aplicarlas a humanos en un futuro.
Descargar


Alumnos de Psicología se encerrarrán para no quedarse sin sala de estudio

– Alumnos de Psicología se encerrarrán para no quedarse sin sala de estudio

Las sillas para poder estudiar en la Universidad de Granada (UGR) para exámenes son bastante escasas como para que se disminuya la cifra. Eso es lo que piensan los alumnos de la Facultad de Psicología que han convocado para mañana, día 14, un encierro en su centro en protesta por el cierre de una sala de estudios.

En un comunicado remitido a este periódico explican que han convocado un encierro nocturno en la sala de estudio de su Facultad a partir de las 21.30 horas, para protestar ante la decisión de la junta de centro de reconvertir dicho espacio en cinco despachos que se destinaran al uso del profesorado. En esta misma línea, apuntan que como forma de protesta los universitarios han decido no abandonar la sala estudio, que cierra a las diez de la noche, para quedarse estudiando hasta que la Facultad vuelva a abrir por la mañana.

A esto añaden que de esta manera el alumnado reclama que se convoque una junta de centro extraordinaria para revocar la decisión de reconvertir la sala de estudio y amenazan con un encierro indefinido si esto no sucede. La junta de centro de la Facultad de Psicología fue la que aprobó el pasado 31 de enero esta medida alegando falta de espacio para el profesorado, algo que los estudiantes entienden, pero no comparten la manera de hacerlo, planteando entre otras alternativas, el maximizar el uso de los espacios disponibles, según denuncian en el comunicado.

En el citado escrito también reivindican la acomodación de la sala de estudios con la adquisición de mobiliario que permita la creación de un clima de estudio óptimo.

Descargar


Informática gasta 216.000 euros en alquilar unos bajos que no puede usar

– Informática gasta 216.000 euros en alquilar unos bajos que no puede usar.

La Universidad está a la espera de la licencia para poder hacer obras y adecentarlos La Escuela está saturada y el edificio alquilado debía estar funcionando ya.

Primero se dijo que estaría en el mes de septiembre todo listo. Después que en febrero para el segundo cuatrimestre y al paso que va no se puede afirmar ya ni que esté ni para el próximo curso. Las demoras no son lo único en este desaguisado. La Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR) no tiene ya más salas ni huecos donde colocar a alumnos, y no es un decir, y mientras tanto los bajos que alquilaron para dar clase continúan cerrados desde hace un año que empezó a pagarse el alquiler. Cada mes pagan unos 18.000 euros. Esto significa que el alquiler le ha supuesto ya a la institución universitaria granadina un desembolso de 216.000 euros.

La cuantía es más que significativa y a eso hay que sumar la saturación que hay en el centro universitario. El director de la Escuela, Buenaventura Clares, había advertido de que en el segundo cuatrimestre, cuyas clases comienzan el próximo lunes, les sería muy complicado cuadrar el calendario si se seguía sin ese espacio. Al final, en los bajos alquilados cerca del centro universitario no están aún ni empezadas las obras y parece ser que podrán darse las clases en la Escuela, pero a costa de que no quede ni una sala libre para celebrar reuniones.

Espacios

Los bajos cercanos a la Escuela de Informática se alquilaron el mes de febrero pasado. Cada mes se pagan unos 18.000 euros. Un dinero que desembolsan para no poder utilizar el espacio. Están esperando, según Buenaventura Clares el permiso del Ayuntamiento para poder hacer obras y adaptar los locales para que allí se puedan impartir clases.

Esto significa que, aunque les den el permiso los universitarios deberán continuar aguantando los problemas de espacio por unos cuantos meses más. El centro de Informática y Telecomunicaciones, que se inauguró hace poco, se ha quedado pequeño casi nada más ponerlo en marcha y las deficiencias las padecen tanto los alumnos como el personal docente e investigador. Tal como recuerda el director del centro hace ya varios años que uno de los departamentos y grupos de investigación de la Escuela tiene alquilado un piso para que sus científicos puedan desarrollar su labor.

Ese piso está alquilado cerca de la Escuela para poder utilizar la red de la misma. No son los únicos que trabajan fuera. Otro grupo alquiló unos despachos en el edificio de empresas que tiene la Diputación cerca del centro universitario en el campus de Aynadamar.

En la Escuela de Informática se imparten cuatro titulaciones -ingeniería Superior, Gestión, Sistemas y Telecomunicación-y acuden a sus clases más de 2.400 alumnos. A ellos hay que sumar el personal docente e investigador.

Descargar


La mayoría de madres de hasta 24 años son solteras

– La mayoría de madres de hasta 24 años son solteras.

En una década, los nacidos fuera del matrimonio han pasado del 10% al 27% del total. Según los expertos, las parejas se ‘legalizan’ tras el segundo hijo.

La mayoría de las madres granadinas de hasta 24 años están solteras. A partir de esa edad, la balanza da un vuelco y los nacimientos se producen más dentro del matrimonio. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2006 (últimos datos disponibles), de los 38 bebés nacidos en la capital de mujeres con 20 años, seis lo hicieron dentro del matrimonio y 32 fuera.

Con 21 años el promedio es similar: de 52 niños, ocho tuvieron madres casadas y 44, solteras. En toda la provincia la madres solteras predominan hasta los 23 años.

Entre 1996 y 2006, los alumbramientos de madre no casada en la provincia de Granada han pasado del 10,4% al 27,4% del total de nacimientos. En 2006, de los 10.021 niños nacidos, 7.280 tuvieron una madre casada y 2.741, soltera. Si nos fijamos sólo en la capital, el promedio se eleva hasta el 30,5%, es decir, casi uno de cada tres niños es hijo de madre soltera.

Estas cifras explican una realidad social que está cambiando. Pedro Castón, director del departamento de Sociología de la Universidad de Granada, asegura que ahora la mujer tiene menos presión de su entorno y se ha liberado de muchos prejuicios.

Castón también apunta que cada vez hay más personas que deciden no casarse, ya que los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos que los que lo hacen dentro.

«Algunos estudios reflejan que muchas parejas deciden legalizar su relación cuando llega el segundo o el tercer hijo», afirma este experto, que también vincula este matrimonio «tardío» al hecho de que cada vez se prolongan más los estudios y se tarda un tiempo en tener trabajo estable. A su juicio, las madres solteras de hoy son mujeres con estudios medios y un empleo.

4 preguntas a…

Esther Herguedas. Madre soltera

1 ¿Por qué decidió ser madre soltera? Siempre había querido ser madre. No tenía pareja y no podía retrasar la decisión de tener un hijo.

2 ¿Ha tenido alguna dificultad en la vida por serlo? No, ni críticas ni dificultades. Mi entorno me ha apoyado siempre. El entorno familiar es muy importante.

3 ¿Cree que aún hay prejuicios en la sociedad sobre las madres solteras? Sí. A mí no me toca, pero deben producirse avances. Es responsabilidad de las administraciones.

4 ¿Por qué cree que ha aumentado tanto el número de madres solteras? Por la evolución de la mentalidad y porque el modelo de familia tradicional se diversifica.
Descargar


Comienza hoy ‘Elenamente’, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martí­n Vivaldi

– Comienza hoy Elenamente, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martín Vivaldi.

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro y la directora de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Carlota Álvarez Basso, inaugurarán hoy en la facultad de Filosofía y Letras el simposio Elenamente, en el que participan profesores y especialistas de numerosas universidades e instituciones de España, Bélgica, Dinamarca, Suiza o Italia, y que conmemora el nacimiento de la poeta Elena Martín Vivaldi.

En estas jornadas se tratarán aspectos de la poética de la autora: la tradición poética española en su poesía; las influencias de las literaturas europeas en su obra; inserción de la obra de Elena Martín Vivaldi en la poesía española contemporánea; sentido y significación de su obra; usos retóricos y métricos; y Elena Martín Vivaldi y la cultura literaria de Granada.

El simposio ha sido organizado por la Universidad de Granada, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la participación de la Comisión del Centenario, Departamento de Linguístística General y Teoría de la Literatura, y Centro Andaluz de las Letras.

En la convocatoria se destaca su figura como universitaria ejemplar, modelo cívico y de compromiso estético que, desde el desempeño de un doble trabajo gustoso -sus funciones como bibliotecaria de la UGR y su depurado quehacer poético- se erigió en modelo de grupos generacionales más jóvenes que aprendieron de ella no sólo la ética del trabajo sino además la estética del gesto social, entregada como estuvo a la depuración de su obra y no a los vaivenes y contingencias de la oportunidad literaria.
Descargar


Comienza hoy ‘Elenamente’, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martí­n Vivaldi

– Comienza hoy Elenamente, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martín Vivaldi

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro y la directora de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Carlota Alvarez Basso, inaugurarán hoy en la facultad de Filosofía y Letras el simposio Elenamente, en el que participan profesores y especialistas de numerosas universidades e instituciones de España, Bélgica, Dinamarca, Suiza o Italia, y que conmemora el nacimiento de la poeta Elena Martín Vivaldi.

En estas jornadas se tratarán aspectos de la poética de la autora: la tradición poética española en su poesía; las influencias de las literaturas europeas en su obra; inserción de la obra de Elena Martín Vivaldi en la poesía española contemporánea; sentido y significación de su obra; usos retóricos y métricos; y Elena Martín Vivaldi y la cultura literaria de Granada.

El simposio ha sido organizado por la Universidad de Granada, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la participación de la Comisión del Centenario, Departamento de Lingí¼í­stica General y Teoría de la Literatura, y Centro Andaluz de las Letras.

En la convocatoria se destaca su figura como universitaria ejemplar, modelo cívico y de compromiso estético que, desde el desempeño de un doble trabajo gustoso -sus funciones como bibliotecaria de la UGR y su depurado quehacer poético- se erigió en modelo de grupos generacionales más jóvenes que aprendieron de ella no sólo la ética del trabajo sino además la estética del gesto social, entregada como estuvo a la depuración de su obra y no a los vaivenes y contingencias de la oportunidad literaria.
Descargar


El comercio internacional y su papel en las economías nacionales, objeto de un libro publicado por la UGR

– El comercio internacional y su papel en las economías nacionales, objeto de un libro publicado por la UGR.

El volumen, obra del profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada José Manuel Polo García, está concebido como un manual introductorio para iniciarse en el comercio internacional, y va ya por su segunda edición.

La Editorial Universidad de Granada (EUG) acaba de lanzar la segunda edición de la obra “Comercio Internacional. Teoría y técnicas”, un completo manual sobre las principales claves y técnicas del comercio mundial, y su importancia en el desarrollo y crecimiento de las economías nacionales.

Con este volumen, el profesor del departamento de Economía Aplicada de la UGR José Manuel Polo García, pone a disposición de quienes se inician en el ámbito del comercio internacional un exhaustivo tratado en el que se presentan los aspectos histórico-teóricos del mismo, así como sus principales técnicas de funcionamiento.

Los primeros capítulos del libro introducen las teorías históricas del comercio internacional y abordan sus principales problemáticas actuales: la globalización, el papel de las multinacionales, el ascenso del comercio intraindustrial, los retos para la Organización Mundial del Comercio y la competitividad internacional de los países.

El segundo bloque de capítulos recoge cuestiones más prácticas y actúa como bisagra entre los aspectos teóricos iniciales y la parte final del libro, de carácter eminentemente práctico, analizando conceptos como los mercados de divisas y el tipo de cambio, la Balanza de Pagos, o los instrumentos de protección exterior, con especial hincapié en los efectos de la introducción del arancel comunitario.

Los últimos capítulos del libro están dedicados a las técnicas y prácticas más frecuentes en las operaciones de comercio internacional, centrándose de forma especial en los diferentes modos de pago utilizados en estas transacciones y en las principales políticas impulsadas por los países para el fomento de sus exportaciones.
Descargar


Comienza hoy ‘Elenamente’, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martí­n Vivaldi

– Comienza hoy Elenamente, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martí­n Vivaldi

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro y la directora de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Carlota Álvarez Basso, inaugurarán hoy en la facultad de Filosofí­a y Letras el simposio Elenamente, en el que participan profesores y especialistas de numerosas universidades e instituciones de España, Bélgica, Dinamarca, Suiza o Italia, y que conmemora el nacimiento de la poeta Elena Martí­n Vivaldi.

En estas jornadas se tratarán aspectos de la poética de la autora: la tradición poética española en su poesí­a; las influencias de las literaturas europeas en su obra; inserción de la obra de Elena Martí­n Vivaldi en la poesí­a española contemporánea; sentido y significación de su obra; usos retóricos y métricos; y Elena Martí­n Vivaldi y la cultura literaria de Granada.

El simposio ha sido organizado por la Universidad de Granada, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, y la Consejerí­a de Cultura de la Junta de Andalucí­a, con la participación de la Comisión del Centenario, Departamento de Lingí¼í­stica General y Teorí­a de la Literatura, y Centro Andaluz de las Letras.

En la convocatoria se destaca su figura como universitaria ejemplar, modelo cí­vico y de compromiso estético que, desde el desempeño de un doble trabajo gustoso –sus funciones como bibliotecaria de la UGR y su depurado quehacer poético– se erigió en modelo de grupos generacionales más jóvenes que aprendieron de ella no sólo la ética del trabajo sino además la estética del gesto social, entregada como estuvo a la depuración de su obra y no a los vaivenes y contingencias de la oportunidad literaria.

Descargar


Comienza hoy ‘Elenamente’, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martín Vivaldi

– Comienza hoy Elenamente, un simposio que conmemora el centenario del nacimiento de la poeta Martí­n Vivaldi

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro y la directora de proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Carlota Álvarez Basso, inaugurarán hoy en la facultad de Filosofí­a y Letras el simposio Elenamente, en el que participan profesores y especialistas de numerosas universidades e instituciones de España, Bélgica, Dinamarca, Suiza o Italia, y que conmemora el nacimiento de la poeta Elena Martí­n Vivaldi.

En estas jornadas se tratarán aspectos de la poética de la autora: la tradición poética española en su poesí­a; las influencias de las literaturas europeas en su obra; inserción de la obra de Elena Martí­n Vivaldi en la poesí­a española contemporánea; sentido y significación de su obra; usos retóricos y métricos; y Elena Martí­n Vivaldi y la cultura literaria de Granada.

El simposio ha sido organizado por la Universidad de Granada, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, adscrita al Ministerio de Cultura, y la Consejerí­a de Cultura de la Junta de Andalucí­a, con la participación de la Comisión del Centenario, Departamento de Lingí¼í­stica General y Teorí­a de la Literatura, y Centro Andaluz de las Letras.

En la convocatoria se destaca su figura como universitaria ejemplar, modelo cí­vico y de compromiso estético que, desde el desempeño de un doble trabajo gustoso –sus funciones como bibliotecaria de la UGR y su depurado quehacer poético– se erigió en modelo de grupos generacionales más jóvenes que aprendieron de ella no sólo la ética del trabajo sino además la estética del gesto social, entregada como estuvo a la depuración de su obra y no a los vaivenes y contingencias de la oportunidad literaria.

Descargar


Jornadas para enseñar nutrición saludable a profesionales de la hostelería

– Jornadas para enseñar nutrición saludable a profesionales de la hostelería.

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud ha organizado para hoy, en el Club Arquestrato, un importante centro gastronómico de Madrid, la Primera Jornada Práctica De la pirámide nutricional a la mesa?. Se trata de una original iniciativa para familiarizar a los profesionales de la hostelería y restauración con los fundamentos de una cocina sana, basada en la pirámide nutricional.

La jornada está dirigida por dos expertos nutricionistas, Emilio Martínez, Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Granada, y Belén Castro, Licenciada en Farmacia y Master en Nutrición Clínica .

A continuación, el conocido chef y profesor de cocina Juan Pozuelo, que ha transmitido sus conocimientos culinarios desde numerosos medios de comunicación, como Telemadrid o Canal Cocina, instruirá a los asistentes sobre cómo preparar platos y recetas saludables, con demostraciones prácticas en las que participarán activamente los propios hosteleros invitados.

Los expertos

Emilio Martínez de la Victoria es Catedrático de Fisiología y Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. Es miembro fundador de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria e integrante del Advisory Board del European Journal of Nutrition.

Belén Castro, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada, cuenta con varios máster en nutrición clínica y especializada, gestión y administración de empresas, así como experiencia directa en diversos proyectos de nutrición aplicada.

Juan Pozuelo, con larga experiencia como profesor de cocina , saltó a las pantallas televisivas en Canal Cocina, para actuar posteriormente en Antena 3 TV, Telemadrid y Localia. Conferenciante en encuentros y actividades gastronómicas, es autor de 199 recetas de pasta … y un salmorejo (La Esfera de los Libros) ,así como , junto a Miguel Pérez, de Repostería (1999) y Técnicas culinarias(2003).

Decidido a abordar proyectos personales, Juan Pozuelo ha puesto en marcha el espacio gastronómico Arquestrato y acaba de abrir su propio restaurante , ?Entrefogones? , del que es socio-director.
Descargar


Childhood nutrition: healthy kids, healthier adults

– Childhood nutrition: healthy kids, healthier adults

The early years in a childs development have profound impacts on him or her well into adulthood. Scientists are only now finding out just how far-reaching the impact of the early developmental years is for adult wellbeing. One European project is collating data that will help frame policy-making in the years to come.

Early this year, scientists from 16 countries combined their efforts to begin studying the link between childrens nutrition and the development of adult diseases such as diabetes or allergies. This ambitious initiative is the first of its type in Europe with such an extensive reach.

Heading up this initiative is Professor Cristina Campoy Folgoso, who is keen to point out that early nutrition programming is quite a recent subject in the health and science field today. Different studies show how food can have long-term consequences in childrens growth and health during pregnancy, the breastfeeding period and childhood. Moreover, food can also have influence over the later onset of diseases, she stated.

Financed by the European Commission, the EARNEST project or the Early Nutrition Programming Project, aims to help in the development of policies, information campaigns, documents, guides and recommendations on the nutritional components of childrens food, for the improvement of childrens formulas. It also collaborates in the design of plans for preventing and avoiding nutrition effects on the metabolism.

To achieve these aims, researchers from the Department of Paediatrics of the University of Granada have entered into collaboration with another 38 universities and companies from 16 European countries. Their combined efforts will help researchers create a more thorough understanding of the effects of childrens nutrition on the onset of cardiovascular problems, diabetes, obesity, allergies, weak bones, motor neuron function and childrens behavioural aspects.

The project will carry out randomly assigned clinical tests and nutritional interventions during pregnancy and childhood, pilot studies, tests on animals, cells and genomita. The team will also look at social and economic studies connected with nutrition in the first stages of life and their significance in the development of later diseases.

The researchers hope to find the genetic mechanism of diseases such as diabetes and obesity. It is common knowledge that breastfed childrens growth kinetics differ from those fed with commercial foods. These children easily gain weight and height. Obesity is a growing global epidemic and begins, partly, during child development, explains Professor Campoy Folgoso. Considering these consequences, one of the purposes of the project is to study whether breastfeeding can prevent a later risk of obesity.

The countries taking part in the project are Belarus, Belgium, Czech Republic, Denmark, Finland, France, Germany, Hungary, Italy, the Netherlands, Norway, Poland, Spain, Sweden, Switzerland and the UK.

For further information, please visit:
http://earnest.web.med.uni-muenchen.de/index2.htm socio-director.
Descargar