Estudian los efectos de la alimentación en los niños

– Estudian los efectos de la alimentación en los niños

Investigadores del departamento de Pediatría de la Universidad de Granada, en colaboración con otras 38 universidades y empresas de 16 países europeos, analizarán los efectos de la alimentación infantil en la aparición de determinadas enfermedades.

Estos estudios, pretenden ayudar a formular políticas de actuación, campañas de información y elaboración de recomendaciones referentes a la composición de alimentos de uso infantil para la mejora de fórmulas infantiles y crear intervenciones para prevenir y revertir efectos de la nutrición en el metabolismo.
Descargar


González Lodeiro vence en la segunda vuelta de las elecciones a rector de la UGR

– González Lodeiro vence en la segunda vuelta de las elecciones a rector de la UGR

Por un margen de algo más del 4,5% Francisco González Lodeiro fue el candidato más votado en la segunda vuelta de las elecciones a rector de la Universidad de Granada (UGR). El catedrático de Geodinámica Interna logró un 52,195% de los votos, una vez aplicado el coeficiente de ponderación de cada colectivo de la comunidad universitaria, gracias al mayor apoyo prestado por los profesores funcionarios.

Más de un millar de docentes de la UGR dieron su voto ayer a Francisco González Lodeiro, una cifra que teniendo en cuenta el peso de la elección de los docentes universitarios -un 51% si son doctores-, contrarrestó el mayor apoyo estudiantil a su rival en las urnas, Rafael Payá, que logró en global 47,664% de los votos.

Actuaciones en Melilla
Según anunció en la presentación de su programa electoral en la ciudad, la aplicación en Melilla de su Universidad de par en par supondría la puesta en marcha de titulaciones como Fisioterapia o Turismo, la reconversión de Psicopedagogía en un estudio de postgrado, o la creación de un master sobre Interculturalidad, aprovechando las características socioculturales de la cuidad.

Otras de los objetivos de González Lodeiro en el campus local era su ampliación, del que aseguró que pasaba en parte por el desarrollo de titulaciones específicas para atraer el interés de alumnos foráneos -de hecho anunció que pretende que se amplíen las becas Erasmus para la llegada de estudiantes extranjeros-; así como la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Enfermería.

Además, también anunció la dotación de unidades de gestión suficientes, logrando así una mayor autonomía de los distintos departamento del campus y desarrollar una política más descentralizadora para facilitar la labor tanto de docentes como del Personal de Administración y de Servicios.
Descargar


Francisco G. Lodeiro es el nuevo rector de la Universidad de Granada

– Francisco G. Lodeiro es el nuevo rector de la Universidad de Granada

Fue elegido con un ajustado 52% de los votos. Hubo emoción hasta el final. Primero, se tuvo que llegar a una segunda vuelta tras la primera votación del día 4. Y ayer, hasta el último momento se mantuvo la igualdad.

Finalmente, ganó Francisco González Lodeiro, con un 52% del voto ponderado, frente al 48% de su contrincante, Rafael Payá.

Como pasó en la primera vuelta, fue decisivo el mayor peso del voto del profesorado. Porque Payá obtuvo más papeletas totales, 7.071 por 6.612 de Lodeiro, pero a éste le votaron más profesores, 1.018, por los 755 que apoyaron a su rival, y sus votos cuentan mucho más que los del resto.

Para ello, ha sido clave la incorporación de buena parte de los seguidores de los candidatos que quedaron fuera, Rico y Campos, al equipo de Lodeiro, catedrático de Geodinámica y antiguo vicerrector de Investigación de la Universidad.
Descargar


Debate sobre agua y cambio climático

– Debate sobre agua y cambio climático

¿Estamos solos en el universo? Aunque creamos que el espacio puede estar preñado de vida, hasta la fecha no se ha descubierto vida ni evidencia alguna. Esta es alguna de las reflexiones que el director del Centro de Astrobiología (del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y el CSIC), Juan Pérez Mercader, lanzó ayer en el I Coloquio Científico y Social Agua y Cambio Climático organizado por el Ayuntamiento de Loja y Diputación de Granada, a través de la Fundación Ibn Al Jatib. Las ponencias y mesas redondas cuentan con intervenciones de destacados expertos de la comunidad científica española como el propio Pérez Mercader, el director del Instituto Andaluz del Agua, Hermelindo Castro, el investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Andrés Maldonado López, el catedrático de la Universidad de Sevilla, Francisco García Novo o el director del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, Luis Cruz Pizarro.

Descargar


Lodeiro, nuevo rector de la Universidad

– Lodeiro, nuevo rector de la Universidad.

El catedrático de Geodinámica se hizo con el 52,195% del voto ponderado frente al 47,664% que consiguió el otro candidato, el catedrático Rafael Payá El índice de participación baja con respecto a la primera vuelta en todos los sectores y los estudiantes son los que menos acuden a las urnas, lo hizo un 17%.

El catedrático de Geodinámica Francisco González Lodeiro es ya el nuevo rector de la Universidad de Granada para los próximos cuatro años. La comunidad universitaria lo eligió ayer a través del sistema de sufragio universal ponderado. Con el 100% de los votos escrutados, González Lodeiro consiguió el 52,195% -una vez ponderado- y el catedrático Rafael Payá, el otro contrincante en la segunda vuelta de este proceso electoral, se quedó con un 47,664%. Resultados que evidencian que ha estado ajustado. El catedrático de Geodinámica consiguió 6.612 votos y el de Análisis Matemático 7.701, pero al ponderar el voto la balanza se decantó por Lodeiro.

Nada más conocer los resultados y la confirmación oficial, Lodeiro salió al recibidor de la Facultad de Ciencias a saludar a los miembros de su plataforma. Sufrieron un poco porque el resultado era reñido, pero pronto se desató la felicidad. Hubo muchos aplausos y en el plano anecdótico hasta un regalo: un cuadro del Hospital Real con el lema de la candidatura De par en par. Cuadro que hizo que Lodeiro se emocionara. No fue el único.

Acto seguido se dirigió a los asistentes para decir que «desde mañana -por hoy- a trabajar». A hacer equipo y trabajar por la Universidad de Granada. «Ya no hay ni unos ni otros, somos todos», destacó el nuevo rector de la institución universitaria. Palabras e ideas que se repitieron después en el Hospital Real, sede del Rectorado, cuando se encontraron Rafael Payá y Francisco González Lodeiro. También hubo abrazos.

David Aguilar, el rector de la UGR durante los últimos siete años, aguardó a Payá y a Lodeiro en el Rectorado y felicitó al nuevo mandatario universitario.

Porcentajes y Payá

Al igual que en el cómputo general, por sectores tampoco hubo grandes diferencias. En el área de profesores funcionarios doctores, que son los que tienen el 51% del voto ponderado, ganó Lodeiro, como ocurrió en la primera vuelta. Se hizo con un 29,297% y Payá se quedó con un 21,610%. El PAS, en cambio, votó más a Payá, al igual que los estudiantes.

En relación al índice de participación, fue menor que en la primera vuelta. Según los datos de la página web de la UGR, votaron 14.739 universitarios, 22,89% del total de los que tenían derecho a voto. El sector que más bajó fue el de los estudiantes, que pasó de casi un 23% en la primera vuelta a un 17,35%. Y el que más votó fueron los profesores funcionarios doctores con un 88,8%, según la web de la UGR.

Tras conocer estos resultados y felicitar a Lodeiro en el Rectorado, el profesor Payá dijo sentirse satisfecho por el desarrollo de la jornada de ayer y el «importante» apoyo de la comunidad. Destacó que había sido más votado por el PAS y los estudiantes y se puso a disposición de Lodeiro para «impulsar la UGR». A esto añadió que «vamos a tener un gran rector, que es mi gran amigo Lodeiro».

Lodeiro, que integró áreas de Campos y Rico, profesores que perdieron en la primera vuelta, dijo que pronto se conocerá el equipo de gobierno.
Descargar


La UGR elabora, con un proyecto de innovación docente, una Guía de práctica clínica de microbiología y parasitología

Comenzar en formato web el embrión de lo que debe de ser una visión actualizada y científica sobre las decisiones clínicas actuales y futuras del profesional en esta materia, relacionados, entonces, con el diagnóstico por el laboratorio de microbiología hospitalario y tratamiento de las enfermedades infecciosas, es uno de los objetivos del curso “Guía de práctica clínica de Microbiología y Parasitología”, que coordina el profesor Microbiología de la UGR José Gutiérrez Fernández.

En este proyecto se ha pretendido, además, incluir los conceptos y conocimientos básicos del área en sus aspectos general y clínico. E, igualmente -aseguran los responsables- se quiere redactar una fuente de información lo suficientemente completa y concisa como para poder abordar el trabajo diario en cualquiera de sus facetas, debido a la inexistencia de un manual electrónico de estas características.

En el proyecto se elabora, pues, una Guía de Práctica Clínica de Microbiología y Parasitología para el uso como herramienta de consulta on-line por los alumnos y el personal de las áreas biosanitarias, que incluye contenidos teóricos en formato html y ficheros pdf, que se irán actualizando. Asimismo se incorpora una galería de imágenes para una mejor compresión de los anteriores. El proyecto ha sido elaborado, junto al coordinador José Gutiérrez Fernández, por los también profesores Gonzalo Piédrola Angulo, Mª Carmen Maroto Vela, Juan Román Ureña, José Linares Palomino, Antonio Sorlózano Puerto, Oscar Martín Rodríguez, Francisco Martín Fernández y María José Soto Pino.

Los responsables de este proyecto de innovación docente de la UGR resaltan el carácter dinámico y cambiante de la Microbiología y Parasitología Clínica, “que hace que debamos estar muy actualizados” –afirman-, para continuar: “Hemos elegido este formato de transmisión de la información, que almacenamos en formato papel a lo largo de los años, con la intención de que sea una herramienta útil que, a modo de GPC, puedan emplear muchos compañeros afines. Así en este proyecto de innovación docente se ha elaborado un prontuario que permite un acceso rápido y actualizado. Dada la forma de la exposición de los contenidos, en formato de GPC, no se trata de un manual clásico, en formato electrónico, sino una forma, a modo de sumario, de exponer los contenidos y por ello se requiere que el usuario tenga una formación básica previa para sacarle el máximo partido a la misma”.

Referencia
Prof. José Gutiérrez Fernández. Departamento de Microbiología. Universidad de Granada.
Tfns: 958242071 y 958243548
Correo e.: josegf@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~guiademicrobiologia/index.html


La UGR celebra sesión de Consejo de Gobierno

El próximo, lunes,17 de diciembre, la Universidad de Granada va a celebrar sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, a partir de las 10 horas, en la sala de Convalecientes del Hospital Real, de acuerdo con el siguiente Orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.
2.- Informe del Sr. Rector.
3.- Presentación y aprobación en su caso, de la propuesta de Presupuesto para el año económico 2008, para su posterior elevación al Consejo Social de la Universidad.
4.- Presentación y aprobación en su caso, de la propuesta de Catálogo de Precios Públicos para el año económico 2008, para su posterior elevación al Consejo Social de la Universidad.
5.- Solicitud de creación de Sección Departamental.
6.- Aprobación, si procede, de propuesta de reconocimiento de créditos de libre configuración.
7.- Propuesta y aprobación, en su caso, de dotación de plazas de cuerpos docentes universitarios.
8.- Propuesta y aprobación, en su caso, de comisiones para concursos de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
9.- Propuesta y aprobación, si procede, de dotación de plazas de Profesorado Contratado Doctor (Plan de Promoción del Profesorado Contratado) y de comisiones para los concursos correspondientes.
10.- Aprobación, si procede, de propuesta de concesión de Permisos y Licencias.
11.- Aprobación, en su caso, de propuesta de aprobación de Comisiones de Servicios.
12.- Aprobación, en su caso, de la propuesta de cambio de denominación de asignatura del Plan de Estudios de Medicina 2002.
13.- Debate y aprobación, si procede, de propuesta de renovación de Másteres Oficiales y nuevas propuestas para el curso 2008-2009.
14.- Informe sobre la encuesta de los egresados de la Universidad de Granada.
15.- Premios Extraordinarios.
16.- Ruegos y preguntas


BBB winner reveals big plans

– BBB winner reveals big plans.

BELIEVE Begin Become winner, Mduduzi Dludlu says he has decided to go big with his goat dairy business.

He estimates that the costs of setting up the business, after the pilot stage, will now be close to E500 000.

“After winning the competition, what naturally follows is the implementation of the business plan, as 12 judges have confirmed that it is indeed a viable business. However, I know that it is going to be a long process since this is a new product in the local market,” Dludlu said.

He added that there would be too much advertising involved, as there is a need to change people’s mindsets and direct them towards new products in the local market.

For a start, Dludlu said they would increase the number of dairy goats to at least 100. “Dairy experts have told us that one needs a higher goat number in order to make it in the business. Currently, we have 10 goats in the farm which were used during the pilot project,” he said.

He further adds that each of the dairy goats would cost between E2 000 and E3 000. Once in milk at the farm, the goats are expected to produce 1 960 litres of milk per week. Besides goat milk, DM farmers (trade name) will produce cheese and yoghurt made from this product.

As a winner of the 2007 edition of the BBB competition, Dludlu won a total of E180 000. And with his business costs set to rise to about E500 000, he says he is optimistic that banks will fund his venture as he now has the elusive collateral.

The 28-year-old entrepreneur says he decided to go big as a way of handling the competition. Dludlu said part of the DM farmers’ long-term plan is to establish a milk collection centre, through which his business will benefit other smaller dairy goat farmers.

“However, that will not be easy as we have to set-up a system that will ensure that we harvest the best produce from the farmers that conform to the standards that will be set,” he adds.

Dludlu, who is an Electrical Engineering graduate of Vaal University of Technology, said he fell in love with the business three years ago.

“And since then, I have been doing research on the development of the dairy goat business. My ultimate dream will be to see the goat industry in Swaziland being revolutionarised and helping a lot of our people get out of poverty,” he said.

Dludlu will be working full-time on the business and he hopes all things will fall in place, come the new year.

. . . about goat dairy products

GOAT husbandry has been part of agriculture since almost the first use of domestic animals and presently, its popularity is increasing throughout the world.

Further, it is worthwhile to compare the milk of goats with that of cows and note benefits or limitations which may result from differences found. Goat’s milk derives many of its most distinctive properties from its lipid fraction.

However, the quality and quantity of feeds, genetics season, stage of lactation, etc. all influence the average percentage of goat milk fat.

In terms of cholesterol, goat’s milk appears to offer a specific distinction in comparison to cow’s milk, which typically contains about 14 to 17 mg cholesterol per 100 g milk, while goat’s milk is more usually recorded at 11 to 25 mg per 100 gram of milk.

Research carried out at the Department of Physiology of the University of Granada (USA) has revealed that goat milk has more beneficial properties to health than cow milk. Among these properties, it helps to prevent ferropenic anaemia (iron deficiency) and bone demineralisation (softening of the bones).

It is also reported to be more suitable for HIV positive people and others suffering lactose intolerance.
Descargar


A researcher from the Universidad de Granada has created a system which makes robots ‘see’ people and interact with them

– A researcher from the Universidad de Granada has created a system which makes robots ‘see’ people and interact with them

Although there have been great improvements in the field of robotics in the last fifty years, much work remains in order to introduce androids into our daily life.

Rafael Muñoz Salinas, a researcher from de Department of Computer Science and Artificial Intelligence of the University of Granada, is the author of a doctoral thesis which represents a major improvement in the interaction between robots and human beings. His study, entitled ‘Soft-Computing and Computer Vision Techniques Applied to Autonomous robot navigation and Human-robot Interaction’, has managed to develop a series of perception-motor skills which notably improve the natural interaction between robots and human users.

“The aim of our study is to make robots the most accessible tools in our homes and work places, explains Rafael Muñoz, “and for this reason, it is necessary to develop techniques which help to increase the level of autonomy of mobile robots”. For this, it is fundamental to minimize human intervention, in order to introduce robots into our lives.

The work performed at the UGR has made it possible to combine the use of vision techniques, as well as flexible computation applied to navigation and perception problems, in order to give robots better movement skills.
“Our second objective is related to the development of perception-motor skills which give mobile robots basic skills of natural interaction”, states Rafael Muñoz. “Because, although robots have to be able to act autonomously, “their purpose is always to serve human beings”.

Interaction
The study carried out at the UGR has made it possible for a robot to detect humans and interact with them rather than consider them mere obstacles. “The most important aspect is that this communication has to be natural. The use of screens, keyboards or mice in order to communicate can be a limitation when we try to introduce robots into our daily life. It is better to use communication mechanisms more similar to the ones human beings use, such as visual communication, voice, gestures, etc.”, explains the researcher.

The improvements achieved in this field have contributed to the first attempts to use mobile robots in a wide rage of applications in our daily life, such as personal robots, robot pets, guide robots in museums and personal robot assistants for the disabled or elderly.
Descargar


Dans la famille «Incompétent», je choisis mon jumeau

– Dans la famille Incompétent, je choisis mon jumeau.

Une étude de lUniversité de Grenade révèle que les salariés qui sestiment peu performants apprécient travailler avec des collaborateurs qui leur ressemblent.

Pourquoi recruter un loup dans une bergerie ? Autant sentourer de gens qui ne vont pas faire de vagues, semparer de nos dossiers, révéler notre manque defficacité, voire piquer notre place de chef. Après tout, ne dit-t-on pas que qui se ressemble, sassemble ? Cela doit être vrai aussi en entreprise daprès une étude récente hispanique. Le département de psychologie sociale de luniversité de Grenade indique que les salariés qui occupent un poste à responsabilités préfèrent sentourer de profils à compétences identiques.

Le subordonné doit-il être plus performant que son chef ?
Pour obtenir ces résultats, les chercheurs de luniversité espagnole se sont livrés à une enquête originale et novatrice en matière de management. Ils ont confié à 73 participants une responsabilité : lorganisation dun congrès d’étudiants. Dans le cadre de ce projet, leur mission était de désigner un assistant appelé à travailler sous leurs ordres. Léchantillon des participants de cette enquête a été divisé de manière aléatoire. La première moitié était considérée comme des supérieurs légitimes et l’autre moitié, comme des illégitimes. Chaque groupe pouvait nommer soit un subordonné très compétent et sociable soit un collaborateur moins compétent et moins sociable. Un choix optionnel comparable à une procédure de recrutement classique.

Le choix de lalter ego
Conséquence directe mais pas moins surprenante : le groupe des chefs légitimes, considéré comme qualifié a préféré dans une grande majorité travailler avec des assistants compétents et sociables. Et celui des illégitimes, autrement dit peu efficaces, a choisi de sentourer de personnes moins compétentes qu’eux. Un instinct de protection qui explique pourquoi la candidature des bons profils dassistants ait été examinée avec plus de précision que celle des incompétents. A méditer si lon se classe dans le clan des compétents. Tout en sachant selon le livre Le Principe de Peter que dans une hiérarchie, chaque employé tend à sélever jusquà son niveau dincompétence.
Descargar


La UGR conocerá mañana el nombre de su próximo rector

– La UGR conocerá mañana el nombre de su próximo rector

La suerte está echada en la Universidad de Granada. Allí se celebra mañana la segunda vuelta de las elecciones a rector entre los dos candidatos más votados en la primera, Francisco González Lodeiro y Rafael Payá, con la importante novedad de que los dos candidatos excluidos en esa primera cita con las urnas decidieron ayer dar su apoyo a la candidatura de Loderio. Este hecho acerca considerablemente al catedrático de Geodinámica al Rectorado de la UGR, sin embargo serán los electores los que dirán la última palabra.

Luis Rico y Antonio Campos, excluidos en primera vuelta apoyarán con sus votos a Lodeiro en las elecciones de mañana. El sufragio será individual pero la consigna desde las distintas plataformas es apoyar a González Lodeiro tras las últimas negociaciones. A cambio, el candidato más votado en la primera vuelta ha cedido a incluir en su programa ideas de ambas candidaturas e integrar a miembros de ambos equipos en su proyecto de gobierno de la Universidad.

En el caso de Antonio Campos se han rescatado de su programa ideas relacionadas con las áreas de estudiantes, colegios mayores, empresa, planes de estudio, investigación, cultura y cooperación mientras que de la candidatura de Luis Rico se integrarán las áreas de calidad y evaluación, Espacio Europeo de Educación Superior, política de diseño académico, extensión cultural y publicaciones, política científica, cooperación internacional, igualdad de género y gestión universitaria, publica el Ideal de Granada.

“Las plataformas de Campos y Rico han agradecido la capacidad de integración que manifiesta la candidatura de González Lodeiro y su ofrecimiento de colaboración en el desarrollo del programa una vez elegido rector”, según informaron ayer desde la plataforma de González Lodeiro en un comunicado.

Por su parte, desde la plataforma de apoyo a Antonio Campos se mostraron satisfechos por la integración de sus ideas en el programa del candidato. “Nuestro programa va a ser útil para el futuro de la Universidad y su inclusión en el programa de Lodeiro es una garantía de su cumplimiento”, manifestaron desde la plataforma. En su mano tienen ya dos Vicerrectorados: el de Extensión Universitaria (Cultura y Cicode) y el de Relaciones con la Empresa, además de un amplio peso en el de Estudiantes, y gestionarán la dirección de los colegios mayores. En cuanto a las consignas de votación para la segunda vuelta de las elecciones aseguraron que cada votante podrá hacer lo que estime oportuno “pero parece lógico que nuestros seguidores voten a un candidato que asume nuestro programa”, explicaron.

El profesor Luis Rico justificó su apoyo a Lodeiro en la “coherencia con la que Francisco González Lodeiro ha venido planteando su programa y la integración de nuestras ideas en su proyecto”. Sobre su negativa a apoyar a Rafael Payá dijo: “Si desde el principio ha habido dos candidaturas del equipo de gobierno actual es porque no hay acuerdos”, y añadió que todavía no hay nada decidido, por lo que el candidato tendrá que seguir trabajando hasta el último día, “aunque hay apoyos que dan ventaja”, declaró.

Por su parte, Payá sigue en la lucha y buscando apoyos. Ayer aprovechó para decir que el acuerdo es un “tanto sorprendente”. La comunidad universitaria elegirá mañana jueves.
Descargar