Fisoterapia en Salud y Turismo en Empresariales, apuestas de Payá

– Fisoterapia en Salud y Turismo en Empresariales, apuestas de Payá.

La puesta en marcha de dobles titulaciones con la entrada de los estudios de Fisoterapia en la Escuela Universitaria de Enfermería, y de Turismo en Ciencias Empresariales, es una de las principales apuestas para el campus melillense del candidato a rector de la Universidad de Granada (UGR), Rafael Payá; quien también ve necesario otras actuaciones de emergencia como es la adquisición de nuevo mobiliario para algunas de las aulas, el área de consejería y administración, la mejora de la acústica del aulario, así como la compra de equipos informáticos de libre acceso.

Rafael Payá está convencido de que es un candidato con un compromiso especial con Melilla, sobre todo por ser -como asegura- el único que estará en la cuidad durante la campaña, que finalizará esta semana.

Por ello, el catedrático de Matemáticas quiso dar a conocer con mayor profundidad su programa de gobierno para los próximos años a los universitarios melillenses. Unas actuaciones que ha querido aglutinar en un particular concepto: Univerciudad.

Y es que, para Payá tanto la institución universitaria, la Administración local como los diferentes agentes sociales y económicos melillenses deben afrontar los retos de futuro de común acuerdo. La Universidad debe aportar valor a las ciudades, sentenció.

Entre las actuaciones previstas a corto plazo, al margen de la puesta en marcha de nuevas titulaciones o la consolidación de las ya existentes, está la construcción de un módulo de 6.000 metros cuadrados, que permitiría reordenar los espacios actuales y afrontar el problema de Enfermería -debido a que se dan las clases en un pabellón prefabricado-; así como la del Pabellón Polideportivo. Una medidas necesarias, según Paya, para mejorar la calidad de vida de los universitarios a la hora de estudiar, con unas infraestructuras adecuadas para la dimensión actual del campus.

Singularidad
Para el candidato a rector la sede melillense de la UGR debe aprovechar su situación geográfica para convertirla en un campus atractivo para que quieran venir alumnos de otros puntos de la Península.
Esa singularidad hay que convertirla en una fortaleza, comentó Payá sobre una sede que cuenta con una comunidad universitaria de algo más de un millar de alumnos y entorno a un centenar de profesores y Personal de Administración y Servicios (PAS).

Aun así, según el catedrático de Matemáticas, el peso del voto melillense en las elecciones a rector no es lo que cuenta, puesto que la sede de Melilla de la Universidad de Granada es muy importante.

Apoyo de la AMEU
Asimismo, el candidato a rector se mostró muy satisfecho por el apoyo concedido por la Asociación Melillense de Estudiantes Universitarios (AMEU), del que considera que es fruto de la visita anterior que hizo a la ciudad, en la cual puedo reunirse con varios universitarios locales.
Descargar


There’s an alternative dairy product for you

– Theres an alternative dairy product for you

When Tony Fronce of Springfield, Mo., heard goats milk was easier to digest than cows milk, he gave it a try because cows milk sometimes bothered his stomach. That was eight years ago, and hes been drinking goat milk ever since.

A lot of people are lactose-intolerant. Goat is easier on the stomach than cow. Soy satisfies their craving for milk, thick and creamy, but they dont have the reaction, says Jim Nail, an employee at Mama Jeans Natural Food Market in Springfield.

These days theres an alternative form of dairy for just about everyone. Lactose-intolerant? Try soy milk. Soy allergy? Give rice milk a try. Need milk packed with protein? Sheep milk has almost double the amount of protein as cow milk. So how do you know what is best for your lifestyle? Heres a breakdown of benefits and downsides of different forms of dairy.

Soy and rice

Soy and rice milk may appeal to vegetarians, vegans or people who are lactose-intolerant, says Terry Egan, nutrition and health education specialist with the University of Missouri extension.

Soy and rice dont have lactose because they are from plant sources, Egan says. Rice versus soy is more of a taste preference. If you dont like the taste of soy, you might try rice.

Soy is the closest nutritionally to cows milk, Egan says.

One advantage of soy is it contains isoflavins, which help lower bad cholesterol, says Lisa Frazier, a registered dietitian at Skaggs Community Health Center in Branson, Mo.

Thanks to the isoflavins, soy is good for your heart. (They are) in all soy products, Frazier says.

Soy has virtually no saturated fat and is cholesterol-free, says Kathryn Fleming, dietitian with CoxHealth. However, soy milk has twice as much fat as rice milk: 4 grams per cup versus 2 grams per cup.

Soy has about a third as many carbohydrates as rice milk — 8 grams versus 24.8 grams — according to information from www.calorie count.com, an online resource that tracks nutritional information and grades foods.

Soy milk also has 7 grams of protein versus 0.4 grams in rice milk, according to the Web site.

Sheep and goat

Most people dont want or need to increase their fat intake, but those who do want a high-fat and high-protein drink will find it in sheeps milk.

Sheeps milk is very rich. Whereas cows milk has 8 grams of fat per cup, sheep has 17 grams, Frazier says. Sheeps milk also has more calories: 260 per cup, whereas cows milk has 150, she says.

Sheeps milk has more protein than cows milk — almost twice as much — and also has more calcium.

Sheeps milk is low in sodium, has no sugar and is high in phosphorus, riboflavin, calcium and vitamin B12 — but it is also high in saturated fat.

Technically, someone who is lactose-intolerant shouldnt be able to (digest goat milk), but I can tell you from working with clients some people who cant tolerate cows milk can tolerate goats milk. Goats milk has a different fatty-acid profile, Fleming says.

If your allergy to cows milk is severe, it may not be worth trying goats milk because you may have a similar reaction. If your reaction is a simple stomachache, then give goats milk a try, Frazier suggests.

Goats milk and whole milk from a cow are similar when it comes to calories, although lower-fat varieties of cows milk are lower in calories, says Egan.

Goats milk is higher in fat than cow milk, with about 10 grams per cup.

Goats milk may have health benefits: A study from the University of Granada in Spain implied goats milk could prevent anemia and demineralization (softening of the bones) better than cows milk. The study was conducted on rats; further study on humans would be needed to conclude if people would share the same benefits. If they do, goats milk could potentially benefit osteoporosis patients or people with anemia, Frazier says.

Descargar


La Orquesta UGR interpreta a Purcell, Elgar, Mendelssohn y Schubert en su primer concierto de la temporada

H. Purcell, E. Elgar, F. Mendelssohn y F. Schubert conformarán el programa del concierto que la Orquesta UGR ofrecerá el miércoles, 28 de noviembre, a las 20,15 horas en la Basílica de San Juan de Dios, en el que es su primer concierto de temporada.

La Orquesta de Cámara de la Universidad de Granada es una agrupación musical, compuesta en buena medida por estudiantes universitarios, El proyecto surgió en los primeros años del siglo XXI, con la iniciativa del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada, pero no se constituyó hasta mayo de 2007, tras la convocatoria de unas pruebas de selección en donde fueron designados los actuales músicos que la integran.

La agrupación musical de la Universidad de Granada, que ofreció su primer concierto público el 5 de junio, bajo la dirección de su titular Gabriel Delgado, abre un nuevo horizonte en la difusión de la música clásica, en la formación musical, y en la consideración de la música como aspecto cultural irrefutable, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad que le circunda.

La Orquesta UGR nace como la expresión más sobresaliente del programa “Música de Cámara en la Universidad”, proyecto innovador cuyo objetivo general es potenciar la práctica musical dentro de la Universidad de Granada. Más allá de la mera creación de una agrupación musical que realce determinados actos culturales y académicos, la orquesta nace con una finalidad eminentemente académica y con un proyecto perfectamente conformado que se asienta sobre cuatro ejes principales: La formación musical, la difusión cultural, la internacionalización, y la representación institucional.

Referencia
Miguel Ángel R. Láiz, coordinador de la Orquesta UGR.
Tfn.: 619832123
Correo e.: orquesta@ugr.es.
Web: http://www.ugr.es/~veu/minforquesta.htm


La Facultad de Empresariales de Granada, al borde de la saturación

– La Facultad de Empresariales de Granada, al borde de la saturación.

El centro tiene 40 profesores sin despacho y alumnos sin asientos en las aulas.

Al borde del atasco. La saturación que sufre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada ha provocado una masificación única: 7.400 alumnos en un edificio construido para un millar de alumnos. La situación es crítica porque no hay visos de solución y los alumnos crecen de manera exponencial cada año. Hasta 40 profesores no disponen de despacho y muchos alumnos no tienen ni tan siquiera asientos en las aulas.

Tenemos seis titulaciones, cuarenta profesores sin despacho y no hay una perspectiva a corto plazo de crecer en metros cuadrados. Exigimos una solución definitiva, denuncia el decano de la facultad, Santiago Carbó. Las carencias se acumulan y el profesorado, personal de administración y alumnos han elaborado un documento muy crítico para dar un vuelco a su situación y arrancar compromisos firmes a los candidatos a rector, que los alumnos elegirán la próxima semana en elecciones. La masificación insoportable en aulas y espacios comunes deviene en auténticos atascos en las horas punta, censuran.

Los 7.400 alumnos se reparten en turnos de mañana y tarde, pero aún así algunas clases han sido trasladadas a las facultades de Odontología y Derecho porque sus 18.000 metros cuadrados no dan abasto. La facultad casi duplica la relación entre alumnos y metros cuadrados de los cuatro centros más masificados de la Universidad de Granada (0,42 por 0,25). La universidad ha realizado obras para dividir diversas aulas y ha reformado la biblioteca y el aula de informática, pero tanto docentes como alumnos aseguran que las mejoras apenas se han notado.

Con tantos alumnos no hay les haces seguimiento y no aplicas técnicas de trabajo en grupo porque es imposible, critica el vicedecano Andrés Navarro. La masificación afecta incluso a los servicios administrativos que se encuentran literalmente desbordados. El índice de un funcionario por cada 211 alumnos duplica el promedio de las facultades más masificadas de la universidad granadina. Por si fuera poco hemos tenido un concurso de traslado en noviembre. Pero es que a principios de curso once personas atendíamos una media de 300 citas diarias y más de 190 de asuntos varios, relata Conchi Ruiz en la Secretaría.

Los responsables de la facultad prevén que sus alumnos continúen al alza, pese a que han impuesto ciertas restricciones a su acceso masivo. En los dos últimos años esto ha sido un boom, resume Juan Manuel Díaz, alumno de Económicas.

La vicerrectora de Patrimonio e Infraestructura, Elena Díez, estima que la universidad ha realizado un esfuerzo inversor acorde con sus posibilidades. Se ha hecho todo lo humanamente posible, aunque está claro que necesitan espacio. Ahora parece que ningún centro les quiere dejar más aulas pero debe primar la solidaridad, reclama. Díez considera que la respuesta puede ser el traslado al edificio de Medicina, pero esta mudanza se podría retrasar incluso un lustro. Tras los nuevos módulos de Ciencias de la Educación y Letras, el nuevo rector deberá poner sobre la mesa una solución para Empresariales. Mientras, muchos docentes esperan respuesta para una situación insólita que les priva de impartir tutorías a los alumnos.

Descargar


Infection outbreaks on teeth can cause “alopecia areata” or localized hair loss

– Infection outbreaks on teeth can cause “alopecia areata” or localized hair loss

There is a close relationship between infection outbreaks on teeth and the presence of alopecia areata or localized alopecia, a type of hair loss which has an unknown origin

Alopecia areata starts with bald patches on the scalp, and sometimes elsewhere on the body. The disease occurs in males and females of all ages, and experts believe that it affects 1 out 1000 people.

Research by professors José Antonio Gil Montoya and Antonio Cutando Soriano, at the Department of Stomatology of the University of Granada, advises going to the dentist when patients notice localized hair loss, in order to receive a careful examination of their oral health.

“Alopecia areata is a dermatitis which presents the following signs: The typical pattern is for one or more round bald patches to appear on the scalp, in the beard, or in the eyebrows, or to undergo a loss of eyelashes. Alopecia areata is thought to be an auto-immune disease”, stated the researchers. Hair re-grows in most patients after several months. However, in a quarter of all patients the condition recurs once or more. According to professors at the UGR, the affected hair follicles are not totally destroyed. Therefore, hair can grow back, although patients who have already suffered from alopecia areata may have recurrences.

Unpredictable development
Frequently, patients with alopecia areata have hairs with the shape of an exclamation mark on the border of the bald patch. Hairs become weak and fall out easily. Several studies suggest that alopecia areata has unpredictable development: sometimes hair grows back within a few weeks, but in some cases the disease progresses and can cause further hair loss on scalp and body.

Until the research at the UGR, which establishes for the first time a relationship between alopecia areata and dental disease, the origin of this kind of hair loss was not well known. Hair-follicle tissue inflames without cicatrisation. In alopecia areata, the affected hair follicles are mistakenly attacked by the immune system. Some of the factors that cause alopecia are: genetics, family history of alopecia, non-specific immune reactions, specific auto-immune reactions of certain organs and emotional stress.

“We have found that bald patches caused by tooth infection are not always in the same place. They normally appear on a line projected from the dental infection and can thus can be located on the face at the level of the maxillary teeth, above a line through the lip-angle to the scalp, beard, or even to the eyebrow. Nevertheless, they can also be located far from infection outbreak.” Explained Gil Montoya and Cutando Soriano.

Reference
Prof. José Antonio Gil Montoya y Antonio Cutando Soriano. Department of Stomatology of the University of Granada. Phone: +34 958 249 025 and +34958 243 796. Email:
jagil@ugr.es, acutando@ugr.es

Descargar


‘Menoscuarto’ edita toda la narrativa breve de García Lorca en ‘Pez, astro y gafas’

– ‘Menoscuarto’ edita toda la narrativa breve de García Lorca en ‘Pez, astro y gafas’

El libro de la editorial palentina muestra algunas de las principales coordenadas temáticas del poeta andaluz.

La narrativa breve de Federico García Lorca, reunida por primera vez en un solo volumen, acaba de publicar Menoscuarto Ediciones. Son diecinueve textos agrupados bajo el título de Pez, astro y gafas, dentro de una edición que ha cuidado la investigadora Encarnación Alonso, de la Universidad de Granada.

El libro muestra algunas de las principales coordenadas temáticas y formulaciones estéticas de García Lorca (1898-1936) tales como su conciencia trágica, el deseo o el sexo, de una parte, y su debate entre la tradición y las vanguardias o su retórica violenta, de otro lado, han informado fuentes de la editorial palentina.

Ocho de los textos incluidos se publicaron entre 1927 y 1934, en vida de quien principalmente destacó como poeta aunque también se manifestó como dramaturgo, director de escena, guionista de cine, dibujante e incluso músico, mientras que los once restantes se han editado de forma progresiva e independiente a finales del siglo XX.

El espíritu vanguardista que impregnó parte de la literatura española en las décadas de los años veinte y treinta del pasado siglo puede apreciarse también en la brevedad de esas narraciones que, en alguna medida, entroncan con el subgénero del microrrelato con que se conoce en la actualidad. La temprana muerte de García Lorca, fusilado en 1936 al comienzo de la Guerra Civil, ha impedido conocer su intención acerca de la publicación de las piezas que no llegó a ver en letra de molde, «pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras», señala en el prólogo del volumen Encarnación Alonso.

Un árbol de sorpresas: la prosa narrativa lorquiana es el título del estudio introductorio de la profesora Alonso que ha tomado de uno de los escritos recopilados, Árbol de sorpresas, probablemente redactado hacia 1922.

Los textos se han agrupado desde su consideración como relatos breves o microrrelatos y no desde su tradicional consideración de poemas en prosa, debido a que la frontera entre ambos géneros no se aprecia con nitidez, han añadido las mismas fuentes.

Pez, astro y gafas, título extraído de una metáfora lorquiana contenida en una de las narraciones recopiladas, es el número 28 de la Colección Reloj de Arena de la referida editorial, que hasta la fecha ha reunido también la narrativa breve completa de Miguel Delibes (Viejas historias y cuentos completos) y de Carmen Laforet (Carta a don Juan).

Menoscuarto Ediciones, que dirige José Ángel Zapatero, es una editorial constituida en 2004, con sede en Palencia y que se ha especializado en la literatura breve con la edición de libros, entre otros autores, de Ramón Gómez de la Serna, Miguel Delibes, José Jiménez Lozano, Josefina Aldecoa, Carmen Laforet y Juan Pedro Aparicio.

Descargar


Los textos cortos de Lorca, en un libro

– Los textos cortos de Lorca, en un libro

Menoscuarto Ediciones reúne en un solo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó ayer Fernando Valls, director de la colección Reloj de Arena de ediciones Menoscuarto. Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.

Encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.

De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana, con algunas de sus constantes temáticas y preocupaciones estéticas.

Descargar


Inauguración del Congreso Internacional “Historia y Memoria”, en la Universidad de Granada

Mañana miércoles, 28 de noviembre, a las 9 h., tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el acto de inauguración del Congreso Internacional “Historia y Memoria”, que reunirá durante tres días en la institución académica granadina a algunos de los mejores especialistas internacionales sobre el tema.

El acto de apertura estará presidido por el rector de la UGR, David Aguilar Peña, y contará con la presencia de la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López González, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Elena Martín-Vivaldi-Caballero, el presidente del Congreso Internacional “Memoria e Historia”, Miguel Gómez Oliver, y el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Fernando Soto Martín.

PROGRAMA DEL CONGRESO:

• Miércoles, 28 de noviembre
– 9 h. Inauguración oficial.
– 9,30 h. Conferencia inaugural.
Ponente: Clara E. Lida (Colegio de México)
Presenta: Manuel González de Molina

LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA EN ESPAÑA
– 11h. Conferencia: Memorias de batallas y batallas de memorias: reabrir el pasado.
Dr. Julio Aróstegui Catedra Siglo XX. (Universidad Complutense).
Presenta, Manuel Morales
– 12h. Conferencia: Memoria y dimensión social de la Historia,
Dr. Julián Casanova (Universidad de Zaragoza).
Presenta, Ángeles González Fernández
– 13 h. Mesa Redonda: La política de la Memoria en España.
Modera: Fernando Martínez López
Participan: Representantes de la Administración Central, Junta de Andalucía, Generalitat de Catalunya y Junta de Extremadura.

INVESTIGACIÓN: “TODOS LOS NOMBRES”
– 17 h. Presentación de la Investigación: actividades del grupo de trabajo e investigación, origen y desarrollo de la iniciativa, contexto del movimiento en pro de la memoria histórica, posibilidades de la página web: www.todoslosnombres.org.
Antonio Miguel Bernal, Consejo General. (Universidad de Sevilla)
Cecilio Gordillo Giraldo, Coordinador por CGT.A.
Francisco Espinosa Maestre, Coordinación científica. (Universidad de Sevilla)
Fernando Romero Romero (Equipo técnico). Historiador, AMHyJA
– 19,45 h. Comunicaciones.
Relatora, Dr. Encarnación Barranquero Texeira (Universidad de Málaga)

• Jueves, 29 de noviembre
DERECHOS HUMANOS Y RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA. UN DEBATE INTERNACIONAL
– 10h. Conferencia.
Ponente: Dr. Julio Cesar Strassera, (fiscal argentino).
Presenta, Encarnación Lemus López
– 11, 30 h. Mesa Redonda:
Modera: Diego Caro Cancela
Dr. Antonio Costa Pinto (Universidad de Lisboa)
Dr. Lucio Fernández Moores, redactor de Clarin (Buenos Aires)
Dr. Jordi Canal (EHESS. París )
Dr. Stéphane Michonneau (Universidad de Poitiers)

INVESTIGACIÓN: EL MAPA DE FOSAS EN ANDALUCÍA
– 17h. Presentación de la investigación realizada sobre “El mapa de fosas en Andalucía” por los representantes.
Presenta y modera: Fernando Soto, Comisario de la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía.
Manuel Velasco Haro, Asociación “Guerra y Exilio”
Rafael López Fernández, Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia.
Francisco González Arroyo. ARMH. Granada.
María del Mar Téllez Guerrero, Foro ciudadano para la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía (Córdoba).
– 18,30 h. Mesa redonda: ¿Después de la fosas, qué?
Modera: Cristóbal García García
Dr. Miguel Botella (Universidad de Granada)
Dr. Francisco Echevarría (Universidad del País Vasco)
– 20 h. Comunicaciones.
Relator, Dr. Antonio Cazorla Sánchez (Trent University. Canadá)

Viernes, 30 de noviembre
Palabra y sentimiento de la Memoria
– 10h. Conferencia: «El legado del siglo XX y la construcción de una memoria europea»,
Dr. Bizenzo Traverso (Universidad de la Picardía. Francia).
Presenta: Alberto Ramos
– 11h. Conferencia:
Dr. Carlos Castilla del Pino. Presenta José Luís Casas
– 12,30 h. Mesa Redonda:
Modera: Leandro Álvarez Rey
Dr. Fernando Arcas Cubero (Universidad de Málaga),
D. Manuel Rivas (escritor)
Dra. Ana Aguado Higón (Universidad de Valencia) (“La memoria femenina de la represión antifranquista”),
D. Francisco Martínez (Quico), guerrillero.
D. Francisca Adame.

INVESTIGACIÓN: LOS TRIBUNALES DE RESPONSABILIDADES POLITICAS EN ANDALUCIA
– 17h. Conferencia: Los Tribunales de Responsabilidades Políticas. Una doble condena,
Ponente: Dr. José Antonio Martín Pallín (magistrado).
Presenta: D. Salvador Cruz Artacho
– 17,45 h. Conferencia: La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas en la legitimación de la represión y el Estado franquista.
Ponente: Dr. Manuel Álvaro Dueñas (Universidad Autónoma de Madrid).
Presenta: D. Antonio Barragán Moriana
– 19 h. Presentación de la investigación: Actuación de las Comisiones de Incautación de bienes y de los Tribunales de Responsabilidades Políticas en Andalucía, 1937-1945), realizada por investigadores de las Universidades Andaluzas:
Modera: Francisco Durán Alcalá
Dr. Antonio Barragán Moriana (Universidad de Córdoba)
Dr. Fernando Martínez López (Universidad de Almería),
– 20 h. Comunicaciones:
Relator, Dr. Francisco Cobo Romero (Universidad de Granada)

CONVOCATORIA
Inauguración del Congreso “Historia y Memoria”
Fecha: Miércoles, 28 de noviembre
Hora: 9 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Referencia
Prof. Miguel Gómez Oliver. Presidente del Congreso Internacional “Memoria e Historia”
Dpto. Historia Contemporánea. Universidad de Granada. Tel. 958 246 369 / 958 243 637. Correo e. migomez@ugr.es


Menoscuarto reúne la narrativa breve de García Lorca en «Pez, astro y gafas»

– Menoscuarto reúne la narrativa breve de García Lorca en «Pez, astro y gafas»

La narrativa breve de Federico García Lorca, reunida por primera vez en un sólo volumen, ha sido publicada por Menoscuarto Ediciones, incluyendo 19 textos bajo el título de «Pez, astro y gafas». Se trata de una edición que ha cuidado la investigadora Encarnación Alonso, de la Universidad de Granada.
El libro muestra algunas de las principales coordenadas temáticas y formulaciones estéticas de García Lorca, tales como su conciencia trágica, el deseo o el sexo, de una parte, y su debate entre la tradición y las vanguardias o su retórica violenta, de otro lado, informaron ayer a Efe fuentes de la editorial.
Ocho de los textos incluidos se publicaron entre 1927 y 1934, en vida de quien principalmente destacó como poeta, aunque también se manifestó como dramaturgo, director de escena, guionista de cine, dibujante e incluso músico, mientras que los once restantes se han editado de forma progresiva e independiente a finales del siglo XX.
«Un árbol de sorpresas: la prosa narrativa lorquiana» es el título del estudio introductorio de la profesora Alonso, que ha tomado de uno de los escritores recopilados, «Árbol de sorpresas», probablemente redactado hacia 1922 e imprimido en 1986. Los textos se han agrupado desde su consideración como relatos breves o «microrrelatos» y no desde su tradicional consideración de poemas en prosa.
«Menoscuarto Ediciones», que dirige José Ángel Zapatero, es una editorial constituida en 2004, con sede en Palencia.
Descargar


Unas Jornadas sobre cooperación reúne a los grandes nombres mundiales del movimiento antiglobalización en la UGR

Las IV Jornadas de Cooperación, Universidad y Voluntariado. Movimientos sociales: resistencias y alternativas a la globalización, se desarrollarán entre el 28 y 30 de noviembre, en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica (Campus Universitario de Fuentenueva) y están organizadas por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, la Agencia Andaluza de Voluntariado (dependiente de la Junta de Andalucía) y ECOS.

En el intenso programa de esta reunión participan representantes de numerosas asociaciones y movimientos sociales de todo el mundo, junto con profesores de varias universidades.

Abre las ponencias de este encuentro Susan George, presidenta del Observatorio de la Mundialización, vicepresidenta de ATTAC Francia, filósofa y analista política. Es colaboradora de Greenpeace y actúa como consultora de varias agencias especializadas de Naciones Unidas (FAO, UNESCO, Unicef etc.). Su trabajo actual va encaminado hacia la lucha contra el modelo actual de la globalización, organización del comercio mundial, las instituciones financieras internacionales y las relaciones norte-sur. Su figura se ha convertido en altavoz público, determinante para los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales de muchos países.

ATTAC (Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), nació en Francia en 1998, de la mano del periódico Le Monde Diplomatique. Es una de las grandes plataformas del debate sobre la globalización y ha destacado también su actividad en contra de la firma del Tratado para la Constitución de la Unión Europea. Sus principios se reflejan bien en las palabras de la propia Susan George: “El problema es que hoy es un privilegio que te exploten porque lo más grave es formar parte de los excluidos”.

—————-
Referencia
Jesús López Megías. Subdirector de Sensibilización y Proyectos Locales. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE).
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.
Tfno: 958240949
Correo e: coopera@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/local/cicode


Magisterio adelanta la celebración de San José de Calasanz

– Magisterio adelanta la celebración de San José de Calasanz

Los alumnos de Ciencias de la Educación de la ciudad quisieron adelantar la celebración de su patrón, San José de Calasanz, con un “barrilada” en la cafetería en el campus local de la Universidad de Granada. Una fiesta en la que además de los habituales precios populares a la hora de comer, los estudiantes se divirtieron con parte de los juegos previstos por los organizadores, ya que muchos no de ellos no se pudieron llevar a cabo por las condiciones meteorológicas.

Desde las 10:00 horas, la cafería del campus se convirtió en el punto de encuentro de todos los universitarios locales que se quisieron sumar la festividad de San José de Calasanz; aunque, eso sí, un día antes de los previsto ya que el patrocinio del fundador de las Escuelas Pías (los escolapios) y uno de los precursores de la denominada pedagogía moderna es oficialmente hoy.

Aun así, los futuros profesores de Educación Primaria, Especial, y de Educación Física que estudian en la ciudad celebraron su patrón con juegos de todo tipo. Entre la actividades previstas por los organizadores de segundo curso, estaba previsto una gymkhana con diferentes pruebas en el campus. Sin embargo la lluvia impidió que se llevaran a cabo, al igual que otros juegos con un carácter más deportivo.

Lo que no pudo impedir las malas condiciones meteorológicas fue que los estudiantes se divirtieran con el resto de actividad previstas. Así, el carrusel de juegos comenzó con un torneo de Pro Evolution Soccer -una de la saga de videojuegos más vendido en el mundo- en el que más de una treintena de jugadores demostraron sus destrezas a los mandos del ordenador dirigiendo y haciendo jugar a sus equipos de fútbol favoritos. Sin embargo, este no fue el único videojuego con el que disfrutaron los universitarios, ya que también tuvieron la oportunidad de mostrar sus cualidades vocales -algunos más que otros- con el popular karaoke Sing Star.

Los más tradicionales pudieron echar sus partidas de parchís o de la oca, o jugar a otro clásico de la fiestas juveniles: el twister, aunque esta vez uno especialmente diseñado para la ocasión.

El broche final a la la jornada lo puso la entrega de un regalo -en forma de camiseta- para los mejores en cada juego.
Descargar


Can’t get milk?

– Cant get milk?
There are alternative dairy products for people who cant drink cows milk.

When Tony Fronce of Springfield, Mo., heard goats milk was easier to digest than cows milk, he gave it a try because cows milk sometimes bothered his stomach.

That was eight years ago, and hes been drinking goats milk ever since.

At Mama Jeans Natural Food Market in Springfield, sales of alternative dairy products parallel sales of cow milk products, says employee Jim Nail.

A lot of people are lactose-intolerant. Goat is easier on the stomach than cow. Soy satisfies their craving for milk, thick and creamy, but they dont have the reaction, Nail says.

These days theres an alternative form of dairy for just about everyone. Lactose- intolerant? Try soy milk. Soy allergy? Give rice milk a try. Need milk packed with protein? Sheep milk has almost double the amount of protein as cow milk. So how do you know what is best for your lifestyle? Heres a breakdown of benefits and downsides of different forms of dairy, including a few taste tips.

Soy and rice
Soy and rice milk may appeal to vegetarians, vegans or people who are lactose- intolerant, says Terry Egan, nutrition and health education specialist with the University of Missouri extension.

Soy and rice dont have lactose because they are from plant sources, Egan says. Rice versus soy is more of a taste preference. If you dont like the taste of soy, you might try rice.

Soy is the closest nutritionally to cows milk, Egan says.

One advantage of soy is it contains isoflavins, which help lower bad cholesterol, says Lisa Frazier, a registered dietitian at Skaggs Community Health Center in Branson, Mo.

Thanks to the isoflavins, soy is good for your heart. (They are) in all soy products, Frazier says.

Soy has virtually no saturated fat and is cholesterol-free, says Kathryn Fleming, dietitian with CoxHealth.

However, soy milk has twice as much fat as rice milk: 4 grams per cup versus 2 grams per cup.

Soy has about a third as many carbohydrates as rice milk — 8 grams versus 24.8 grams — according to information from www.calorie-count.com, an online resource that tracks nutritional information and grades foods.

Soy milk also has 7 grams of protein versus 0.4 grams in rice milk, according to the Web site.

Sheep, cow and goat
Most people dont want or need to increase their fat intake, but those who do want a high-fat and high-protein drink — a bodybuilder, perhaps — will find it in sheeps milk.

Sheeps milk is very rich. Whereas cows milk has 8 grams of fat per cup, sheep has 17 grams, Frazier says. Sheeps milk also has more calories: 260 per cup, whereas cows milk has 150, she says.

Sheeps milk has more protein than cows milk — almost twice as much — and also has more calcium.

Sheeps milk is low in sodium, has no sugar and is high in phosphorus, riboflavin, calcium and vitamin B12 — but it is also high in saturated fat.

Cows milk has an advantage for some people because it comes in reduced-fat versions and is an excellent source of protein and calcium, says Frazier.

Lower-fat varieties are still high in calcium and vitamins, but lower in fat and calories, she says.

Most cows milk is vitamin-D fortified, which may not be the case for sheep and goat milk, so be sure to read the label, Fleming says.

On the downside, a lot of people cant drink cows milk because they have trouble digesting it.

Technically, someone who is lactose-intolerant shouldnt be able to (digest goat milk), but I can tell you from working with clients some people who cant tolerate cows milk can tolerate goats milk. Goats milk has a different fatty-acid profile, Fleming says.

If your allergy to cows milk is severe, it may not be worth trying goats milk because you may have a similar reaction. If your reaction is a simple stomachache, then give goats milk a try, Frazier suggests.

Goats milk and whole milk from a cow are similar when it comes to calories, although lower-fat varieties of cows milk are lower in calories, says Egan.

Goats milk is higher in fat than cows milk, with about 10 grams per cup.

Goats milk may have health benefits: A study from University of Granada in Spain implied goats milk could prevent anemia and demineralization (softening of the bones) better than cows milk. The study was conducted on rats; further study on humans would be needed to conclude if people would share the same benefits. If they do, goats milk could potentially benefit osteoporosis patients or people with anemia, Frazier says.

Descargar