Hate milk?

– Hate milk?

When Tony Fronce of Springfield, Mo., heard goats milk was easier to digest than cows milk, he gave it a try because cows milk sometimes bothered his stomach.

That was eight years ago, and hes been drinking goat milk ever since.

ADVERTISEMENT

At Mama Jeans Natural Food Market in Springfield, sales of alternative dairy products parallel sales of cow milk products, says employee Jim Nail.

A lot of people are lactose-intolerant. Goat is easier on the stomach than cow. Soy satisfies their craving for milk, thick and creamy, but they dont have the reaction, Nail says.

These days theres an alternative form of dairy for just about everyone. Lactose-intolerant? Try soy milk. Soy allergy? Give rice milk a try. Need milk packed with protein? Sheep milk has almost double the amount of protein as cow milk. So how do you know what is best for your lifestyle? Heres a breakdown of benefits and downsides of different forms of dairy, including a few taste tips.

Soy and rice
Soy and rice milk may appeal to vegetarians, vegans or people who are lactose-intolerant, says Terry Egan, nutrition and health education specialist with the University of Missouri extension.

Soy and rice dont have lactose because they are from plant sources, Egan says. Rice versus soy is more of a taste preference. If you dont like the taste of soy, you might try rice.

Soy is the closest nutritionally to cows milk, Egan says.

One advantage of soy is it contains isoflavins, which help lower bad cholesterol, says Lisa Frazier, a registered dietitian at Skaggs Community Health Center in Branson, Mo.

Thanks to the isoflavins, soy is good for your heart. (They are) in all soy products, Frazier says.

Soy has virtually no saturated fat and is cholesterol-free, says Kathryn Fleming, dietitian with CoxHealth.

However, soy milk has twice as much fat as rice milk: 4 grams per cup versus 2 grams per cup.

Soy has about a third as many carbohydrates as rice milk – 8 grams versus 24.8 grams – according to information from www.calorie-count.com, an online resource that tracks nutritional information and grades foods.

Soy milk also has 7 grams of protein versus 0.4 grams in rice milk, according to the Web site.

Sheep, cow and goat
Most people dont want or need to increase their fat intake, but those who do want a high-fat and high-protein drink – a bodybuilder, perhaps – will find it in sheeps milk.

Sheeps milk is very rich. Whereas cows milk has 8 grams of fat per cup, sheep has 17 grams, Frazier says. Sheeps milk also has more calories: 260 per cup, whereas cows milk has 150, she says.

Sheeps milk has more protein than cows milk – almost twice as much – and also has more calcium.

Sheeps milk is low in sodium, has no sugar and is high in phosphorus, riboflavin, calcium and vitamin B12 – but it is also high in saturated fat.

Cows milk has an advantage for some people because it comes in reduced-fat versions and is an excellent source of protein and calcium, says Frazier.

Lower-fat varieties are still high in calcium and vitamins, but lower in fat and calories, she says.

Most cows milk is vitamin-D fortified, which may not be the case for sheep and goat milk, so be sure to read the label, Fleming says.

On the downside, a lot of people cant drink cows milk because they have trouble digesting it.

Technically, someone who is lactose-intolerant shouldnt be able to (digest goat milk), but I can tell you from working with clients some people who cant tolerate cows milk can tolerate goats milk. Goats milk has a different fatty-acid profile, Fleming says.

If your allergy to cows milk is severe, it may not be worth trying goats milk because you may have a similar reaction. If your reaction is a simple stomachache, then give goats milk a try, Frazier suggests.

Goats milk and whole milk from a cow are similar when it comes to calories, although lower-fat varieties of cows milk are lower in calories, says Egan.

Goats milk is higher in fat than cow milk, with about 10 grams per cup.

Goats milk may have health benefits: A study from University of Granada in Spain implied goats milk could prevent anemia and demineralization (softening of the bones) better than cows milk. The study was conducted on rats; further study on humans would be needed to conclude if people would share the same benefits. If they do, goats milk could potentially benefit osteoporosis patients or people with anemia, Frazier says.

Descargar


MEMORIA HISTÓRICA. GRANADA ACOGE DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE EL CONGRESO INTERNACIONAL «HISTORIA Y MEMORIA

– MEMORIA HISTÓRICA. GRANADA ACOGE DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE EL CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA Y MEMORIA

Granada acoge del 28 al 30 de noviembre el Congreso Internacional Historia y Memoria bajo la organización de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada (UGR) y diversas asociaciones andaluzas para la recuperación de la memoria histórica, para dar a conocer los grandes proyectos impulsados en esta materia.

El encuentro, del que hoy informó la Junta andaluza, abordará las políticas de la memoria en España, los derechos humanos y la recuperación de la memoria, y acogerá la presentación de varias investigaciones relativas a estas cuestiones.

Expertos de distintos países participarán en este congreso, que se celebrará en la Facultad de Filosofías y Letras de Granada durante tres días y que será inaugurado por la consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, María José López; el rector de la UGR, David Aguilar, y el comisario para la recuperación de la memoria histórica, Fernando Soto.

También se darán a conocer los proyectos Todos los nombres, El mapa de fosas en Andalucía y Los tribunales de responsabilidades políticas en Andalucía.

Diversas conferencias, mesas redondas y comunicaciones sobre los distintos ámbitos relacionadas con la materia tendrán cabida en este congreso internacional, durante el que se también se inaugurará una exposición sobre La cartografía de la guerra civil.

Descargar


Los centros vinculados con el Hospital Universitario, primeros del Campus Salud

– Los centros vinculados con el Hospital Universitario, primeros del Campus Salud

La Facultad de Medicina y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud son los primeros centros universitarios que se construirán en el Campus de la Salud, al objeto de acompasar su puesta en marcha con la próxima entrada en funcionamiento del Hospital Universitario, también en el Campus.

Junto a estos edificios, se ejecutará, en esta primera fase, la urbanización general del Campus y se construirá el edificio de los Servicios Centrales, ha avanzado hoy el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, durante la presentación del área docente del Campus de la Salud.

Los edificios comenzarán a construirse en los próximos meses, una vez que se adjudiquen las obras, lo que la Universidad piensa agilizar lo máximo posible, ha indicado Aguilar.

También ha adelantado que, en una segunda fase, se construirá la Facultad de Farmacia y Odontología, un edificio cuyo proyecto arquitectónico quiere dejar muy avanzado antes de que expire su mandato como rector, el próximo enero.

El presupuesto de esta primera fase del Campus de la Salud se aproximará a los 100 millones de euros, ha señalado Aguilar, que ha precisado que el proyecto de urbanización cuenta con una inversión de 10.515.744 euros; el edificio de Servicios Centrales con 21.038.642 euros; la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud -que aglutinará enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional- 18.094.267 euros, y la Facultad de Medicina, con 45.041.738 euros.

El rector ha recalcado que este presupuesto, con el que se siente muy satisfecho, está comprometido en documentos públicos por la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía.
Descargar


El Patronato del PTS aprueba la primera fase de su ampliación por Ogíjares

– El Patronato del PTS aprueba la primera fase de su ampliación por Ogíjares

El Patronato de la Fundación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) ha aprobado por mayoría de sus miembros su ampliación, en una primera fase, en los 289.000 metros cuadrados que prevé el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG) en Ogíjares.

La propuesta ha contado con el rechazo del Ayuntamiento de Granada, que condicionó su voto a favor a que al acuerdo acompañara el compromiso por escrito del Patronato de que la ampliación del PTS se completara en los municipios de Granada y Armilla.

Esta petición, no obstante, ha sido rechazada por el resto de miembros del Patronato, ha señalado, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, el gerente del PTS, Jesús Quero.

Quero ha explicado que la ampliación del PTS por Armilla y Granada no figuraba en el orden del día de la reunión del Patronato, puesto que se trata de terrenos sin calificar, en el caso de Armilla, y calificados como de alta protección, en el caso de la capital, sobre los que se deberá hacer un estudio previo y de los que, de momento, no podemos disponer.

Aunque ha reconocido que los 289.000 metros cuadrados de superficie bruta sobre los que se ampliará el Parque por Ogíjares no son suficientes, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo, ya que permitirá a las empresas que quieren instalarse en el Parque contar con un espacio para ello.

Igualmente, ha anunciado que dentro de cuatro o cinco meses se reunirá de nuevo el Patronato para abordar la ampliación completa del Parque, que según lo previsto en el POTAUG, dotará al PTS de un millón de metros cuadrados de superficie total.

Por su parte, el portavoz del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, ha lamentado que el acuerdo del Patronato sólo contemple la ampliación del Parque a corto plazo y ha señalado que la propuesta del Consistorio granadino buscaba ahorrar tiempo para la futura ampliación del PTS.

El Patronato de la Fundación del PTS está compuesto por la Junta de Andalucía -a través de las Consejerías de Salud, Obras Públicas e Innovación-, la Universidad de Granada, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Granada y Armilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Caja Granada, Caja Rural, Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada.
Descargar


Centros universitarios vinculados al hospital comenzarán a construirse en tres meses en el Campus de la Salud

– Centros universitarios vinculados al hospital comenzarán a construirse en tres meses en el Campus de la Salud

La Facultad de Medicina y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud comenzarán a construirse en el Campus de la Salud en un plazo de tres meses, con el objetivo de acompasar su puesta en funcionamiento con las actividades del futuro Hospital Universitario, cuya obra civil concluirá en 2008.

Se trata de la primera fase de construcción de este nuevo espacio universitario en el que también está previsto que comience la urbanización general del mismo y la edificación de los Servicios Centrales, según explicó hoy el rector de la Universidad de Granada (UGR), David Aguilar, que presentó en rueda de prensa el área docente del Campus de la Salud.

Así, se pretende que los trabajos de construcción comiencen una vez que se adjudiquen las obras, que se prevé sea en tres meses, con lo que Medicina, la Escuela –que agrupa Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional– y el Hospital ya estén operativos para finales de 2010, ya que la obra de los centros universitarios se prolongaría durante dos años y medio.

Para acometer los trabajos de esta primera fase se cuenta con un presupuesto cercano a los 100 millones de euros: para la urbanización hay prevista una inversión de 10.515.744 euros; para Servicios Centrales 21.038.642 euros; para la Escuela Universitaria 18.094.267 euros y para la facultad de Medicina 45.041.730 euros.

Ante estas cifras Aguilar dijo estar razonablemente satisfecho ya que además, según destacó, es una inversión comprometida, asegurada y firmada en el Plan de Inversiones de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía.

La segunda fase de urbanización del Campus de la Salud contemplará la construcción de la Facultad de Farmacia y la de Odontología, cuyo proyecto arquitectónico quiere Aguilar dejar resuelto o muy avanzado cuando concluya su mandato como rector de la UGR.

Descargar


Un volumen reúne todos los textos de narrativa breve escritos por Federico García Lorca

– Un volumen reúne todos los textos de narrativa breve escritos por Federico García Lorca

Menoscuarto Ediciones reúne en un sólo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó hoy Fernando Valls, director de la colección Reloj de arena de ediciones Menoscuarto. Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.
encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.
De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana.
PREOCUPACIONES ESTETICAS DE LORCA
En este sentido, las piezas muestran algunas de las constantes temáticas y preocupaciones estéticas de Lorca (su conciencia trágica, heredera del modernismo y el romanticismo; la lucha entre la tradición y las vanguardias, con su retórica violenta; el deseo o la sexualidad).
Por otra parte, esta novedad editorial también refleja la evolución del proceso creativo del autor y la posibles modificaciones de sus textos, pues ocho de los textos se publicaron en diversas revistas entre 1927 y 1934 –es decir, en vida de Lorca y pueden considerarse aprobadas por él– mientras los once textos restantes fueron saliendo a la luz a finales del siglo XX. Dada su prematura muerte, no se desprenderán nunca del misterio sobre la voluntad definitiva de Lorca sobre modificaciones e incluso que llegasen a ser publicados, pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras, argumenta Encarna Alonso Valero.
Como artista genial y polifacético (poeta, dramaturgo, músico, dibujante, director teatral o guionista, García Lorca se sumó a la tendencia a cultivar la prosa bravísima que surgió en España durante las décadas de los 20 y los 30 del pasado siglo, animada fundamentalmente por el espíritu vanguardista, y que se canalizó a través de las revistas literarias de la época.
Descargar


Un volumen reúne todos los textos de narrativa breve escritos por Federico García Lorca

– Un volumen reúne todos los textos de narrativa breve escritos por Federico García Lorca.
Menoscuarto Ediciones reúne en un sólo volumen todos los textos de narrativa breve de Federico García Lorca leídos y estudiados a la luz de las nuevas teorías sobre el microrrelato, según explicó hoy Fernando Valls, director de la colección Reloj de arena de ediciones Menoscuarto. Pez, astro y gafas es el título de esta obra que ofrece una relectura de 19 textos lorquianos.

encarna Alonso Valero, investigadora de la Universidad de Granada, encargada de la edición y autora de un estudio de introducción, asegura que los textos son fruto de una especie de laboratorio de pruebas en el que las fronteras con la prosa poética, el poema en prosa o el cuento no se dibujan con claridad y los textos se enriquecen en el proceso de búsqueda.

De hecho, al margen de evidenciar el afán renovador del escritor granadino, Pez, astro y gafas sirve además de herramienta para profundizar en otras vertientes de la obra lorquiana.

PREOCUPACIONES ESTÉTICAS DE LORCA
En este sentido, las piezas muestran algunas de las constantes temáticas y preocupaciones estéticas de Lorca (su conciencia trágica, heredera del modernismo y el romanticismo; la lucha entre la tradición y las vanguardias, con su retórica violenta; el deseo o la sexualidad).

Por otra parte, esta novedad editorial también refleja la evolución del proceso creativo del autor y la posibles modificaciones de sus textos, pues ocho de los textos se publicaron en diversas revistas entre 1927 y 1934 –es decir, en vida de Lorca y pueden considerarse aprobadas por él– mientras los once textos restantes fueron saliendo a la luz a finales del siglo XX. Dada su prematura muerte, no se desprenderán nunca del misterio sobre la voluntad definitiva de Lorca sobre modificaciones e incluso que llegasen a ser publicados, pero estas incertidumbres no disminuyen el valor de las obras, argumenta Encarna Alonso Valero.

Como artista genial y polifacético (poeta, dramaturgo, músico, dibujante, director teatral o guionista, García Lorca se sumó a la tendencia a cultivar la prosa bravísima que surgió en España durante las décadas de los 20 y los 30 del pasado siglo, animada fundamentalmente por el espíritu vanguardista, y que se canalizó a través de las revistas literarias de la época.
Descargar


Fisoterapia en Salud y Turismo en Empresariales, apuestas de Payá

– Fisoterapia en Salud y Turismo en Empresariales, apuestas de Payá.

La puesta en marcha de dobles titulaciones con la entrada de los estudios de Fisoterapia en la Escuela Universitaria de Enfermería, y de Turismo en Ciencias Empresariales, es una de las principales apuestas para el campus melillense del candidato a rector de la Universidad de Granada (UGR), Rafael Payá; quien también ve necesario otras actuaciones de emergencia como es la adquisición de nuevo mobiliario para algunas de las aulas, el área de consejería y administración, la mejora de la acústica del aulario, así como la compra de equipos informáticos de libre acceso.

Rafael Payá está convencido de que es un candidato con un compromiso especial con Melilla, sobre todo por ser -como asegura- el único que estará en la cuidad durante la campaña, que finalizará esta semana.

Por ello, el catedrático de Matemáticas quiso dar a conocer con mayor profundidad su programa de gobierno para los próximos años a los universitarios melillenses. Unas actuaciones que ha querido aglutinar en un particular concepto: Univerciudad.

Y es que, para Payá tanto la institución universitaria, la Administración local como los diferentes agentes sociales y económicos melillenses deben afrontar los retos de futuro de común acuerdo. La Universidad debe aportar valor a las ciudades, sentenció.

Entre las actuaciones previstas a corto plazo, al margen de la puesta en marcha de nuevas titulaciones o la consolidación de las ya existentes, está la construcción de un módulo de 6.000 metros cuadrados, que permitiría reordenar los espacios actuales y afrontar el problema de Enfermería -debido a que se dan las clases en un pabellón prefabricado-; así como la del Pabellón Polideportivo. Una medidas necesarias, según Paya, para mejorar la calidad de vida de los universitarios a la hora de estudiar, con unas infraestructuras adecuadas para la dimensión actual del campus.

Singularidad
Para el candidato a rector la sede melillense de la UGR debe aprovechar su situación geográfica para convertirla en un campus atractivo para que quieran venir alumnos de otros puntos de la Península.
Esa singularidad hay que convertirla en una fortaleza, comentó Payá sobre una sede que cuenta con una comunidad universitaria de algo más de un millar de alumnos y entorno a un centenar de profesores y Personal de Administración y Servicios (PAS).

Aun así, según el catedrático de Matemáticas, el peso del voto melillense en las elecciones a rector no es lo que cuenta, puesto que la sede de Melilla de la Universidad de Granada es muy importante.

Apoyo de la AMEU
Asimismo, el candidato a rector se mostró muy satisfecho por el apoyo concedido por la Asociación Melillense de Estudiantes Universitarios (AMEU), del que considera que es fruto de la visita anterior que hizo a la ciudad, en la cual puedo reunirse con varios universitarios locales.
Descargar


La matriculación del Seminario de Tamazight se amplía hasta el 14 de diciembre

– La matriculación del Seminario de Tamazight se amplía hasta el 14 de diciembre

Abdelmalik el Barkani, consejero de Presidencia y Manuel Ruiz Morales, director del Seminario de Tamazight, anunciaron ayer que el plazo de matriculación se acaba de ampliar hasta el próximo día 14 de diciembre. Ambos han recordado que ya goza de reconocimiento oficial por parte de la Universidad de Granada que lo ha incluido en su programación de cursos. Las enseñanzas se dividirán en tres niveles y comenzarán el próximo mes de enero.

Abdelmalik El Barkani, indicó que los interesados en el reconocimiento académico de los tres niveles en los que están dividido el seminario deberán matricularse a partir de ahora en el campus universitario, como si fuera una titulación más de la UGR, cuyo coste será de poco más de 152 euros.

Las enseñanzas se impartirán, como viene siendo hasta ahora habitual, en un aula del Instituto Leopoldo Queipo, donde comenzarán las clases a partir del mes de enero
Para El Barkani, esta importante medida, de la que aseguró que la Ciudad Autónoma lleva varios años para que pudiera hacerse efectiva, servirá para fomentar aún más la lengua de la cultura amazight.

Reconocimiento de créditos
Para Ruiz Morales el reconocimiento académico del Seminario, es una de las consecuencias del del carácter multicultural de Melilla, situación que calificó como una parte más del patrimonio de la ciudad, y que se quiere inculcar a los universitarios.

Para ello, la realización del curso se reconocerá con la concesión de créditos de libre configuración a los alumnos universitarios.

En cuanto a la concesión de los créditos de libre configuración corresponde a cada centro, aunque lo habitual es que diez horas de docencia correspondan a un crédito.

Seminario de Tamazight
El Seminario que cuenta ya con gran arraigo y más de una década de antigüedad y que se ha incluido como un curso complementario de la Universidad de Granada, consta de 3 niveles que se empezarán a impartir simultáneamente a partir de comienzos del próximo año.

La duración es similar a la de un curso escolar y tiene una duración de 160 horas, con una capacidad máxima de 15 alumnos por cada nivel y horario de tarde

La financiación del Seminario de Tamazight, correrá a cargo del presupuesto del Instituto de las Culturas, que tal como comentó el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Abdelmalik el Barkani, será uno de sus pilares. Se tratará de un ente autónomo de la Ciudad y el gobierno tiene intención de que entre en funcionamiento a finales de enero o comienzos del mes de febrero de 2008. También indicó que una vez que se hayan aprobado sus estatutos se presentará públicamente su configuración y los objetivos básicos que conforman su creación, así como un calendario de actividades que se elaborarán tras la aprobación de los presupuestos el próximo diciembre.
Descargar


Magisterio adelanta la celebración de San José de Calasanz

– Magisterio adelanta la celebración de San José de Calasanz

Los alumnos de Ciencias de la Educación de la ciudad quisieron adelantar la celebración de su patrón, San José de Calasanz, con un “barrilada” en la cafetería en el campus local de la Universidad de Granada. Una fiesta en la que además de los habituales precios populares a la hora de comer, los estudiantes se divirtieron con parte de los juegos previstos por los organizadores, ya que muchos no de ellos no se pudieron llevar a cabo por las condiciones meteorológicas.

Desde las 10:00 horas, la cafería del campus se convirtió en el punto de encuentro de todos los universitarios locales que se quisieron sumar la festividad de San José de Calasanz; aunque, eso sí, un día antes de los previsto ya que el patrocinio del fundador de las Escuelas Pías (los escolapios) y uno de los precursores de la denominada pedagogía moderna es oficialmente hoy.

Aun así, los futuros profesores de Educación Primaria, Especial, y de Educación Física que estudian en la ciudad celebraron su patrón con juegos de todo tipo. Entre la actividades previstas por los organizadores de segundo curso, estaba previsto una gymkhana con diferentes pruebas en el campus. Sin embargo la lluvia impidió que se llevaran a cabo, al igual que otros juegos con un carácter más deportivo.

Lo que no pudo impedir las malas condiciones meteorológicas fue que los estudiantes se divirtieran con el resto de actividad previstas. Así, el carrusel de juegos comenzó con un torneo de Pro Evolution Soccer -una de la saga de videojuegos más vendido en el mundo- en el que más de una treintena de jugadores demostraron sus destrezas a los mandos del ordenador dirigiendo y haciendo jugar a sus equipos de fútbol favoritos. Sin embargo, este no fue el único videojuego con el que disfrutaron los universitarios, ya que también tuvieron la oportunidad de mostrar sus cualidades vocales -algunos más que otros- con el popular karaoke Sing Star.

Los más tradicionales pudieron echar sus partidas de parchís o de la oca, o jugar a otro clásico de la fiestas juveniles: el twister, aunque esta vez uno especialmente diseñado para la ocasión.

El broche final a la la jornada lo puso la entrega de un regalo -en forma de camiseta- para los mejores en cada juego.
Descargar


Curso de experto universitario

– Curso de experto universitario

El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) en colaboración con el Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía de la Universidad de Jaén imparte un Curso de Experto Universitario en Justicia Penal Juvenil, dirigido por los profesores Ignacio F. Benítez y María José Cruz.

El curso, que se desarrollará hasta julio del próximo año, ha sido inaugurado con la conferencia que ha pronunciado el catedrático de Derecho Penal y ex rector de la Universidad de Granada, Lorenzo Morillas, sobre el sistema penal y los menores.

Este título de experto universitario cuenta con la presencia equilibrada de profesionales del mundo académico y de los distintos ámbitos no académicos relacionados con los menores infractores, con el objetivo de que se conozca íntegramente la justicia penal juvenil, contribuyendo a la mejora en la intervención sobre menores infractores en la práctica profesional.

Delincuencia juvenil
Este curso se justifica ante el hecho de que la llamada delincuencia juvenil suscita una especial preocupación social e institucional, atendiendo a la edad y a la madurez de los sujetos que la protagonizan. Algunos de las manifestaciones más relevantes de este fenómeno se centran en el acoso escolar o Bullyng, las bandas juveniles, la violencia doméstica de hijos a padres y abuelos, la violencia en los espectáculos deportivos y la violencia callejera.

Esta situación ha originado una legislación penal específica en la materia centrada en la prevención y tratamiento de este tipo de delincuencia con el objetivo de sesgar, mediante la reeducación y la reinserción social, futuras carreras delictivas en la vida adulta.

En este sentido, la especialidad de la Justicia Juvenil exige la especialización de los sujetos encargados de la interpretación, aplicación y ejecución de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores y del Reglamento que la desarrolla. Con este Curso de Experto Universitario se trata de aportar la formación adecuada que permita conocer y valorar adecuadamente el fenómeno, sus causas, la prevención y el tratamiento social, penal, procesal y de ejecución previstos en la Ley.
Descargar


«El corazón helado»

%PDF-1.4
%Ç쏢
5 0 obj
<>
stream
xœí=G÷=,`ïœ
9…»íEÅBfCB‘*½*ÆÞETÄŠ½cP±F±cEÄQ4JÑDEEE¬ÿÝk»w œXò%ßÿ3?ÍÜ”7ï½ymfßÎF!1Œ!ö?EÁ/D
Descargar