– Un sondeo da la mayoría al PSOE en Granada en las autonómicas
De celebrarse hoy mismo, el PSOE ganaría las elecciones autonómicas en la provincia de Granada y obtendría el 47,6 por ciento de los votos, mientras que su principal adversario, el Partido Popular, obtendría el apoyo del 37,5 por ciento del electorado, según los datos del Estudio General de Opinión Pública de Andalucía que ayer fueron dados a conocer.
El estudio ha sido elaborado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada, sobre la base de 400 entrevistas telefónicas realizadas en la provincia granadina entre los pasados 11 de junio y 9 de julio, tras las elecciones municipales del 27 de mayo.
Al PSOE y PP le seguirían en intención de voto en la provincia Izquierda Unida, con el 7,7 por ciento, y el PA (4,5), según el estudio, que estima en un 75,6 por ciento la participación electoral.
Con un margen de error de un cinco por ciento, el sondeo refleja que el 50,9 por ciento de los granadinos está muy satisfecho o bastante satisfecho con los resultados de los pasados comicios municipales, valoran en general como buena la campaña electoral llevada a cabo por los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP) y creen, en un 58,8 por ciento, que estuvo preferentemente centrada en asuntos locales.
En el 86,1 por ciento de los casos, los granadinos tenían decidido desde antes del inicio de la campaña a qué partido iban a votar, y sólo un 11,4 por ciento lo decidió durante la misma.
Además, otro dato significativo del estudio es que casi la mitad de los encuestados manifiesta que suele votar siempre al mismo partido. El análisis refleja que la principal motivación de los votantes en general, ya sean de PSOE, PP, PA o IU, a la hora de apoyar a una u otra formación, es que creen que es la mejor capacitada para gobernar el Ayuntamiento de su municipio.
En el caso de los votantes del PSOE, la segunda motivación es la de que es su partido, y en los del PP por los candidatos presentados.
En su mayoría, los granadinos mantienen que los temas que más influyeron en su decisión de voto durante las pasadas elecciones municipales fueron los de política local (71 por ciento), y a sólo un 9,5 por ciento le influyeron más los de política nacional.
De haber sabido que los resultados de las pasadas elecciones iban a ser los que fueron, el 93,4 por ciento habría votado al mismo partido, según el estudio.
Quienes se abstuvieron lo hicieron principalmente porque dicen estar hartos de la política y las elecciones (29,6 por ciento); seguido del escaso interés por la política (25,9 por ciento) o el no sentirse representados por ningún partido (24,1 por ciento).
Al igual que quienes optaron por acudir a las urnas, la mayoría de quienes se abstuvieron tenía decidido hacerlo antes del inicio de la campaña electoral (46,3 por ciento), mientras que el 25,9 por ciento reconoce no votar nunca en las elecciones municipales.
No obstante, el 80 por ciento de ellos mantiene que de haber sabido que los resultados iban a ser los que han sido habrían decidido ir a votar con toda seguridad.
Todos estos datos son muy parecidos a los del resto de la comunidad autónoma andaluza, según especificó el director del Cadpea, Juan Montabes, quien resaltó que el estudio arroja un dato paradójico. Por un lado, la gente dice que le interesa más la política local que la regional o nacional. Sin embargo, las elecciones municipales son, excluyendo las consultas como el referéndum del Estatuto de Andalucía o el de la Constitución Europea, las citas en las que menor participación se registra.
Otro dato curioso es el de que, cuanto mayor es la población de una ciudad, más se interesaron sus habitantes por los asuntos de interés nacional que se suscitaron en los meses previos a las elecciones, como la política antiterrorista, la excarcelación de Ignacio De Juana Chaos o la reforma de los estatutos de autonomía, mientras que en los municipios de menos de 50.000 fueron los temas más cercanos (los municipales) los que más les motivaron a la hora de depositar sus votos en las urnas. Los casos de corrupción urbanística, por último, tuvieron escasa incidencia.
Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. Los socialistas obtendrían en Granada un 47,6 por ciento de los votos, por un 37,5 por ciento del PP. Tres de cada cuatro censados irá a las urnas
Descargar