– La Universidad dice que Granada falla en la poca oferta de residencias asequibles
El vicerrector de Estudiantes afirma que es un tema que debe ser abordado con «prontitud» para darle una respuesta satisfactoria a miles de estudiantes
La Universidad dice que Granada falla en la poca oferta de residencias asequibles
I
En Granada los universitarios no tienen muy complicado encontrar un piso. En junio y julio es más rápido y hay mejores alojamientos. En septiembre, la cosa cambia un poco, pero hay oferta. «Otra cosa es que estén en condiciones adecuadas», admite el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR), Rafael Díaz de la Guardia, que en los últimos siete años ha estado al frente de este departamento que se ocupa de que los alumnos estén los mejor posible en la institución universitaria. Ahora bien, lo de los alojamientos, por lo menos los pisos, es cuestión de los alumnos. Otra cosas son las residencias. En su web ayudan un poco con la bolsa de alojamientos y en la calle Severo Ochoa con su servicio.
En opinión de Díaz de la Guardia, en lo que «realmente falla Granada es en la oferta de residencias con ofertas más asequibles para ellos -los estudiantes». De ese tipo de ofertas no hay. La capital granadina es de las que dispone de una mayor oferta de colegios mayores en toda España -la segunda en el ranking-, hay residencias privadas, otras que no lo son, pero la minuta mensual es elevada. Cuatrocientos, quinientos y seiscientos euros no se los puede permitir todo el mundo.
Así las cosas, el vicerrector de Estudiantes mantiene que es una cuestión que debe ser abordada con «prontitud». A su entender deberían de hacerse residencias -al estilo de apartamentos en los que se compartan algunas estancias- más baratas. En la UGR estudian cada año unos 57.000 alumnos -sin contar los de posgrado- y el 60% son foráneos.
Los terrenos
La Universidad granadina no tiene terrenos para construir. No obstante, esto podría solventarse, en opinión del dirigente universitario, a través de convenios con la empresa privada. Algunos ya se han puesto en contacto con el vicerrector para mostrar su interés. Es más, el vicerrector se atreve incluso a indicar algún sitio que podría ser bueno; dice que en la carretera de Pulianas.
Rafael Díaz de la Guardia da un paso más. A su entender es una cuestión que se debe de estudiar y que se «deberá incluir en los programas electorales de los candidatos a rector». Un tema, que a su juicio, debe salir adelante y para eso debe ser posible firmar diferentes convenios.
Al margen de estas propuestas -recordar que también está el programa del Ministerio de Vivienda para ofrecer pisos a los estudiantes-, un importante grupo de estudiantes sigue buscando piso para el próximo año académico. El próximo turno fuerte será después de la selectividad, empieza el día 18 y termina el 20. La Universidad granadina dispone de diferentes vías para ayudar a buscar alojamiento. La ya mencionada bolsa de alojamientos que se puede consultar a través de http://ve.ugr.es y el servicio de alojamientos, sita en la calle Severo Ochoa -junto a comedores-, donde se informa de las diferentes posibilidad: pisos, casas con familias, alojamiento solidario o las residencias y colegios.
Descargar