La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a

La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a
MENU VERTICAL

Andalucí­a

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

Ampliar

Estrella Morente ha sido premiada por el Instituto Andaluz de la Mujer. / archivo
18:14 granadahoy.com GRANADA. La Junta Electoral Provincial de Granada acordó hoy no suspender el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a en la provincia que se celebrará mañana viernes dí­a 16, después de que el PA presentara un recurso por considerar que la celebración 12 dí­as antes de la fecha conmemorativa puede orientar el sentido del voto en el referéndum. Según fuentes de la Junta Electoral Provincial consultadas por Europa Press, el acto seguirá adelante tal y como estaba previsto después de haber analizado la información que ayer acordó recabar la Junta y puesto que se trata de un acto puramente institucional.

Así­ se ha pronunciado en Granada la Junta Electoral que considera por lo tanto que con la celebración del Dí­a de Andalucí­a, cuya fecha es el 28 de febrero, el próximo viernes no se atenta contra la pureza del proceso y que se cumple la legislación electoral.

Los recursos presentados por el PA en las provincias andaluzas tienen por el momento resoluciones diversas, ya que por ejemplo en Huelva se decidió suspender el acto, mientras que en Cádiz y Granada se podrá celebrar. Asimismo, en Jaén, decidirá la Junta Electoral Central.

De este modo, los premiados, entre los que se encuentran la cantaora Estrella Morente, o el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, recibirán mañana sus galardones en un acto que se celebrará en la sede de la Junta de Andalucí­a y que estará presidido por la Delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez.

La Junta ha otorgado la Bandera de Andalucí­a también a los Ayuntamientos granadinos que apoyaron la autonomí­a andaluza hace 27 años. En nombre de todos los ayuntamientos, recibirá la Bandera el Ayuntamiento de Motril, el cual se situó a la vanguardia del respaldo municipalista al Estatuto al aprobar en Pleno, en abril del 79, su apoyo unánime a la iniciativa autonómica, según han informado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

El Grupo Arenas y el Colegio Oficial de Procuradores de Granada son dos de las entidades reconocidas por parte de las delegaciones de Economí­a y Hacienda y Justicia. Por su parte, las delegaciones de Innovación y Obras Públicas otorgan sus banderas al rector de la Universidad de Granada y a Emuviloja S.A. David Aguilar, será distinguido por su firme defensa del sistema sanitario público y de la universidad pública, y por dedicar su esfuerzo a hacer de la Universidad de Granada una institución cada vez más imbricada en su entorno social. Por otra parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja será reconocida por la promoción de vivienda protegida y el impulso de un crecimiento urbaní­stico sostenible.

La Fundación Secretariado Gitano será otra de las entidades a las que se concede esta distinción de la Junta, a través de la Delegación de Empleo. En el apartado turí­stico, la Bandera de Andalucí­a será para la cadena hotelera Porcel Hoteles. La denominación especí­fica Jamón de Trevélez será distinguida por Agricultura por la importancia que tiene para la promoción de un producto de calidad, así­ como por las garantí­as para los consumidores, por su contribución a la creación de riqueza y empleo en una comarca como la Alpujarra y por fomentar la buena imagen de los productos agroalimentarios granadinos, merece nuestra distinción.

Salud ha elegido este año a la catedrática de la Facultad de Medicina en Granada, Carmen Maroto, quién a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha prestigiado la sanidad pública y la investigación andaluza y se ha convertido en un valor indiscutible del Sistema Sanitario Público Andaluz.

En el campo de la Educación, así­ como en el de Igualdad y el Bienestar Social, se reconoce la labor desarrollada por las Aulas Temporales de Adaptación Lingí¼í­stica, y a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial, respectivamente.

Cultura otorga esta mención a la Fundación Rodrí­guez-Acosta y Medio Ambiente hará lo propio con la Sociedad Sierra Nevada. En materia de Juventud se reconoce el trabajo desarrollado por la cooperativa Huerto Alegre. Mujer, por su parte destinará la bandera a Estrella Morente. Por último, a través de la Agencia de Innovación, se reconoce la labor de la Sociedad de Maquinaria Andaluza.

Descargar


La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a

La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a
MENU VERTICAL

Andalucí­a

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

Ampliar

Estrella Morente ha sido premiada por el Instituto Andaluz de la Mujer. / archivo
18:14 granadahoy.com GRANADA. La Junta Electoral Provincial de Granada acordó hoy no suspender el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a en la provincia que se celebrará mañana viernes dí­a 16, después de que el PA presentara un recurso por considerar que la celebración 12 dí­as antes de la fecha conmemorativa puede orientar el sentido del voto en el referéndum. Según fuentes de la Junta Electoral Provincial consultadas por Europa Press, el acto seguirá adelante tal y como estaba previsto después de haber analizado la información que ayer acordó recabar la Junta y puesto que se trata de un acto puramente institucional.

Así­ se ha pronunciado en Granada la Junta Electoral que considera por lo tanto que con la celebración del Dí­a de Andalucí­a, cuya fecha es el 28 de febrero, el próximo viernes no se atenta contra la pureza del proceso y que se cumple la legislación electoral.

Los recursos presentados por el PA en las provincias andaluzas tienen por el momento resoluciones diversas, ya que por ejemplo en Huelva se decidió suspender el acto, mientras que en Cádiz y Granada se podrá celebrar. Asimismo, en Jaén, decidirá la Junta Electoral Central.

De este modo, los premiados, entre los que se encuentran la cantaora Estrella Morente, o el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, recibirán mañana sus galardones en un acto que se celebrará en la sede de la Junta de Andalucí­a y que estará presidido por la Delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez.

La Junta ha otorgado la Bandera de Andalucí­a también a los Ayuntamientos granadinos que apoyaron la autonomí­a andaluza hace 27 años. En nombre de todos los ayuntamientos, recibirá la Bandera el Ayuntamiento de Motril, el cual se situó a la vanguardia del respaldo municipalista al Estatuto al aprobar en Pleno, en abril del 79, su apoyo unánime a la iniciativa autonómica, según han informado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

El Grupo Arenas y el Colegio Oficial de Procuradores de Granada son dos de las entidades reconocidas por parte de las delegaciones de Economí­a y Hacienda y Justicia. Por su parte, las delegaciones de Innovación y Obras Públicas otorgan sus banderas al rector de la Universidad de Granada y a Emuviloja S.A. David Aguilar, será distinguido por su firme defensa del sistema sanitario público y de la universidad pública, y por dedicar su esfuerzo a hacer de la Universidad de Granada una institución cada vez más imbricada en su entorno social. Por otra parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja será reconocida por la promoción de vivienda protegida y el impulso de un crecimiento urbaní­stico sostenible.

La Fundación Secretariado Gitano será otra de las entidades a las que se concede esta distinción de la Junta, a través de la Delegación de Empleo. En el apartado turí­stico, la Bandera de Andalucí­a será para la cadena hotelera Porcel Hoteles. La denominación especí­fica Jamón de Trevélez será distinguida por Agricultura por la importancia que tiene para la promoción de un producto de calidad, así­ como por las garantí­as para los consumidores, por su contribución a la creación de riqueza y empleo en una comarca como la Alpujarra y por fomentar la buena imagen de los productos agroalimentarios granadinos, merece nuestra distinción.

Salud ha elegido este año a la catedrática de la Facultad de Medicina en Granada, Carmen Maroto, quién a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha prestigiado la sanidad pública y la investigación andaluza y se ha convertido en un valor indiscutible del Sistema Sanitario Público Andaluz.

En el campo de la Educación, así­ como en el de Igualdad y el Bienestar Social, se reconoce la labor desarrollada por las Aulas Temporales de Adaptación Lingí¼í­stica, y a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial, respectivamente.

Cultura otorga esta mención a la Fundación Rodrí­guez-Acosta y Medio Ambiente hará lo propio con la Sociedad Sierra Nevada. En materia de Juventud se reconoce el trabajo desarrollado por la cooperativa Huerto Alegre. Mujer, por su parte destinará la bandera a Estrella Morente. Por último, a través de la Agencia de Innovación, se reconoce la labor de la Sociedad de Maquinaria Andaluza.

Descargar


Machado, cien años después

PALENCIA
Machado, cien años después
Una exposición en Segovia, que inauguró el presidente de la Junta, abre las conmemoraciones del paso del poeta por tierras castellanas y leonesas
C. BLANCO/SEGOVIA
Machado, cien años después
Una de las fotos de la exposición, con Machado y Ortega y Gasset. / TOÑO TANARRO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
MACHADO EN CASTILLA
Título de exposición: Antonio Machado en Castilla y León, con motivo del centenario de la llegada del poeta a Castilla.

Lugar: Se puede visitar actualmente en el Torreón de Lozoya de la capital segoviana.

Fecha: La muestra permanecerá abierta en Segovia hasta el 8 de abril. Después irá a Soria.

Publicidad

«Ni mármol duro y eterno, / ni música ni pintura, / sino palabra en el tiempo». Así definiría Antonio Machado la realidad poética en su serie titulada Nuevas canciones, datada en el periodo que viaja desde 1917 hasta el año 1930. La catedrática de la Universidad de Granada, Amelina Correa, aprovechó estos versos para dar sentido a la presencia vital y artística del escritor en tierras castellanas, primero en Soria y después en Segovia.

Las «emociones» que experimentó Machado durante esta época se convierten precisamente en lo que él mismo denomina la palabra en el tiempo dentro del conjunto de su obra, tal y como aprecia la estudiosa de la institución académica granadina.

Más allá de las interpretaciones recogidas en el lujoso catálogo que ilustra la muestra, ayer se dio el pistoletazo de salida al centenario de la llegada de Antonio Machado a Castilla y León. El arranque a los actos conmemorativos tuvo lugar en Segovia.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, fue el encargado de cortar simbólicamente la cinta de este año plagado de guiños y celebraciones en honor al intelectual sevillano, que se convierte en una de las apuestas culturales y turísticas de la comunidad autónoma para el presente ejercicio.

Centenario

Herrera no echó mano de las tradicionales tijeras para inaugurar este curso machadiano, sino de un discurso en el que puso de manifiesto «la intensa y larga relación entre Antonio Machado y Castilla y León». El 1 de mayo se cumplirán cien años de la llegada del escritor a tierras castellanas. En esa misma fecha del año 1907 Antonio Machado tomó posesión de la cátedra de Lengua Francesa en un instituto soriano, como recordó Juan V. Herrera. Su estancia en Soria -de 1907 a 1912- y Segovia -de 1919 a 1932- «influye en la vida y en la obra de Machado», remató.

Después de explicar la vinculación entre el autor y la comunidad, el jefe del Ejecutivo ensalzó los valores y la representatividad de Machado en la historia social, política y cultural de España. «Es uno de los grandes poetas de lengua castellana, con una dimensión universal». Herrera prosiguió sus loas y elevó la figura del autor nacido en Sevilla, a la que calificó como «el alma de una generación de intelectuales (en referencia a la Generación del 98)». Más allá de su trabajo literario, Antonio Machado es la «historia de una época en España, testigo y protagonista de una etapa complicada», destacó el presidente autonómico durante la presentación de la exposición que desde ayer acoge el Torreón de Lozoya de la capital segoviana.

La Junta tenía «la responsabilidad y la obligación de traer y actualizar la figura de Machado», subrayó el máximo representante regional, quien también agradeció el mecenazgo de Caja Segovia y de Caja Duero.
Subir

Descargar


La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a

La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a
MENU VERTICAL

Andalucí­a

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

Ampliar

Estrella Morente ha sido premiada por el Instituto Andaluz de la Mujer. / archivo
18:14 granadahoy.com GRANADA. La Junta Electoral Provincial de Granada acordó hoy no suspender el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a en la provincia que se celebrará mañana viernes dí­a 16, después de que el PA presentara un recurso por considerar que la celebración 12 dí­as antes de la fecha conmemorativa puede orientar el sentido del voto en el referéndum. Según fuentes de la Junta Electoral Provincial consultadas por Europa Press, el acto seguirá adelante tal y como estaba previsto después de haber analizado la información que ayer acordó recabar la Junta y puesto que se trata de un acto puramente institucional.

Así­ se ha pronunciado en Granada la Junta Electoral que considera por lo tanto que con la celebración del Dí­a de Andalucí­a, cuya fecha es el 28 de febrero, el próximo viernes no se atenta contra la pureza del proceso y que se cumple la legislación electoral.

Los recursos presentados por el PA en las provincias andaluzas tienen por el momento resoluciones diversas, ya que por ejemplo en Huelva se decidió suspender el acto, mientras que en Cádiz y Granada se podrá celebrar. Asimismo, en Jaén, decidirá la Junta Electoral Central.

De este modo, los premiados, entre los que se encuentran la cantaora Estrella Morente, o el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, recibirán mañana sus galardones en un acto que se celebrará en la sede de la Junta de Andalucí­a y que estará presidido por la Delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez.

La Junta ha otorgado la Bandera de Andalucí­a también a los Ayuntamientos granadinos que apoyaron la autonomí­a andaluza hace 27 años. En nombre de todos los ayuntamientos, recibirá la Bandera el Ayuntamiento de Motril, el cual se situó a la vanguardia del respaldo municipalista al Estatuto al aprobar en Pleno, en abril del 79, su apoyo unánime a la iniciativa autonómica, según han informado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

El Grupo Arenas y el Colegio Oficial de Procuradores de Granada son dos de las entidades reconocidas por parte de las delegaciones de Economí­a y Hacienda y Justicia. Por su parte, las delegaciones de Innovación y Obras Públicas otorgan sus banderas al rector de la Universidad de Granada y a Emuviloja S.A. David Aguilar, será distinguido por su firme defensa del sistema sanitario público y de la universidad pública, y por dedicar su esfuerzo a hacer de la Universidad de Granada una institución cada vez más imbricada en su entorno social. Por otra parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja será reconocida por la promoción de vivienda protegida y el impulso de un crecimiento urbaní­stico sostenible.

La Fundación Secretariado Gitano será otra de las entidades a las que se concede esta distinción de la Junta, a través de la Delegación de Empleo. En el apartado turí­stico, la Bandera de Andalucí­a será para la cadena hotelera Porcel Hoteles. La denominación especí­fica Jamón de Trevélez será distinguida por Agricultura por la importancia que tiene para la promoción de un producto de calidad, así­ como por las garantí­as para los consumidores, por su contribución a la creación de riqueza y empleo en una comarca como la Alpujarra y por fomentar la buena imagen de los productos agroalimentarios granadinos, merece nuestra distinción.

Salud ha elegido este año a la catedrática de la Facultad de Medicina en Granada, Carmen Maroto, quién a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha prestigiado la sanidad pública y la investigación andaluza y se ha convertido en un valor indiscutible del Sistema Sanitario Público Andaluz.

En el campo de la Educación, así­ como en el de Igualdad y el Bienestar Social, se reconoce la labor desarrollada por las Aulas Temporales de Adaptación Lingí¼í­stica, y a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial, respectivamente.

Cultura otorga esta mención a la Fundación Rodrí­guez-Acosta y Medio Ambiente hará lo propio con la Sociedad Sierra Nevada. En materia de Juventud se reconoce el trabajo desarrollado por la cooperativa Huerto Alegre. Mujer, por su parte destinará la bandera a Estrella Morente. Por último, a través de la Agencia de Innovación, se reconoce la labor de la Sociedad de Maquinaria Andaluza.

Enviar a un amigo Votar
Descargar


La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a

La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a
MENU VERTICAL

Andalucí­a

Enviar a un amigo Votar Corregir Imprimir Tamaño del texto grande Tamaño del texto pequeño
Detalle Noticia

Ampliar

Estrella Morente ha sido premiada por el Instituto Andaluz de la Mujer. / archivo
18:14 granadahoy.com GRANADA. La Junta Electoral Provincial de Granada acordó hoy no suspender el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a en la provincia que se celebrará mañana viernes dí­a 16, después de que el PA presentara un recurso por considerar que la celebración 12 dí­as antes de la fecha conmemorativa puede orientar el sentido del voto en el referéndum. Según fuentes de la Junta Electoral Provincial consultadas por Europa Press, el acto seguirá adelante tal y como estaba previsto después de haber analizado la información que ayer acordó recabar la Junta y puesto que se trata de un acto puramente institucional.

Así­ se ha pronunciado en Granada la Junta Electoral que considera por lo tanto que con la celebración del Dí­a de Andalucí­a, cuya fecha es el 28 de febrero, el próximo viernes no se atenta contra la pureza del proceso y que se cumple la legislación electoral.

Los recursos presentados por el PA en las provincias andaluzas tienen por el momento resoluciones diversas, ya que por ejemplo en Huelva se decidió suspender el acto, mientras que en Cádiz y Granada se podrá celebrar. Asimismo, en Jaén, decidirá la Junta Electoral Central.

De este modo, los premiados, entre los que se encuentran la cantaora Estrella Morente, o el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, recibirán mañana sus galardones en un acto que se celebrará en la sede de la Junta de Andalucí­a y que estará presidido por la Delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez.

La Junta ha otorgado la Bandera de Andalucí­a también a los Ayuntamientos granadinos que apoyaron la autonomí­a andaluza hace 27 años. En nombre de todos los ayuntamientos, recibirá la Bandera el Ayuntamiento de Motril, el cual se situó a la vanguardia del respaldo municipalista al Estatuto al aprobar en Pleno, en abril del 79, su apoyo unánime a la iniciativa autonómica, según han informado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

El Grupo Arenas y el Colegio Oficial de Procuradores de Granada son dos de las entidades reconocidas por parte de las delegaciones de Economí­a y Hacienda y Justicia. Por su parte, las delegaciones de Innovación y Obras Públicas otorgan sus banderas al rector de la Universidad de Granada y a Emuviloja S.A. David Aguilar, será distinguido por su firme defensa del sistema sanitario público y de la universidad pública, y por dedicar su esfuerzo a hacer de la Universidad de Granada una institución cada vez más imbricada en su entorno social. Por otra parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja será reconocida por la promoción de vivienda protegida y el impulso de un crecimiento urbaní­stico sostenible.

La Fundación Secretariado Gitano será otra de las entidades a las que se concede esta distinción de la Junta, a través de la Delegación de Empleo. En el apartado turí­stico, la Bandera de Andalucí­a será para la cadena hotelera Porcel Hoteles. La denominación especí­fica Jamón de Trevélez será distinguida por Agricultura por la importancia que tiene para la promoción de un producto de calidad, así­ como por las garantí­as para los consumidores, por su contribución a la creación de riqueza y empleo en una comarca como la Alpujarra y por fomentar la buena imagen de los productos agroalimentarios granadinos, merece nuestra distinción.

Salud ha elegido este año a la catedrática de la Facultad de Medicina en Granada, Carmen Maroto, quién a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha prestigiado la sanidad pública y la investigación andaluza y se ha convertido en un valor indiscutible del Sistema Sanitario Público Andaluz.

En el campo de la Educación, así­ como en el de Igualdad y el Bienestar Social, se reconoce la labor desarrollada por las Aulas Temporales de Adaptación Lingí¼í­stica, y a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial, respectivamente.

Cultura otorga esta mención a la Fundación Rodrí­guez-Acosta y Medio Ambiente hará lo propio con la Sociedad Sierra Nevada. En materia de Juventud se reconoce el trabajo desarrollado por la cooperativa Huerto Alegre. Mujer, por su parte destinará la bandera a Estrella Morente. Por último, a través de la Agencia de Innovación, se reconoce la labor de la Sociedad de Maquinaria Andaluza.

Enviar a un amigo Votar
Descargar


La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Dí­a de Andalucí­a

La Junta Electoral de Granada permitirá celebrar mañana el acto institucional del Día de Andalucía
18:14 granadahoy.com GRANADA. La Junta Electoral Provincial de Granada acordó hoy no suspender el acto institucional del Día de Andalucía en la provincia que se celebrará mañana viernes día 16, después de que el PA presentara un recurso por considerar que la celebración 12 días antes de la fecha conmemorativa puede orientar el sentido del voto en el referéndum. Según fuentes de la Junta Electoral Provincial consultadas por Europa Press, el acto seguirá adelante tal y como estaba previsto después de haber analizado la información que ayer acordó recabar la Junta y puesto que se trata de un acto puramente institucional.

Así se ha pronunciado en Granada la Junta Electoral que considera por lo tanto que con la celebración del Día de Andalucía, cuya fecha es el 28 de febrero, el próximo viernes no se atenta contra la pureza del proceso y que se cumple la legislación electoral.

Los recursos presentados por el PA en las provincias andaluzas tienen por el momento resoluciones diversas, ya que por ejemplo en Huelva se decidió suspender el acto, mientras que en Cádiz y Granada se podrá celebrar. Asimismo, en Jaén, decidirá la Junta Electoral Central.

De este modo, los premiados, entre los que se encuentran la cantaora Estrella Morente, o el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar, recibirán mañana sus galardones en un acto que se celebrará en la sede de la Junta de Andalucía y que estará presidido por la Delegada del Gobierno andaluz, Teresa Jiménez.

La Junta ha otorgado la Bandera de Andalucía también a los Ayuntamientos granadinos que apoyaron la autonomía andaluza hace 27 años. En nombre de todos los ayuntamientos, recibirá la Bandera el Ayuntamiento de Motril, el cual se situó a la vanguardia del respaldo municipalista al Estatuto al aprobar en Pleno, en abril del 79, su apoyo unánime a la iniciativa autonómica, según han informado desde el gobierno autonómico en un comunicado.

El Grupo Arenas y el Colegio Oficial de Procuradores de Granada son dos de las entidades reconocidas por parte de las delegaciones de Economía y Hacienda y Justicia. Por su parte, las delegaciones de Innovación y Obras Públicas otorgan sus banderas al rector de la Universidad de Granada y a Emuviloja S.A. David Aguilar, será distinguido por su firme defensa del sistema sanitario público y de la universidad pública, y por dedicar su esfuerzo a hacer de la Universidad de Granada una institución cada vez más imbricada en su entorno social. Por otra parte, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Loja será reconocida por la promoción de vivienda protegida y el impulso de un crecimiento urbanístico sostenible.

La Fundación Secretariado Gitano será otra de las entidades a las que se concede esta distinción de la Junta, a través de la Delegación de Empleo. En el apartado turístico, la Bandera de Andalucía será para la cadena hotelera Porcel Hoteles. La denominación específica Jamón de Trevélez será distinguida por Agricultura por la importancia que tiene para la promoción de un producto de calidad, así como por las garantías para los consumidores, por su contribución a la creación de riqueza y empleo en una comarca como la Alpujarra y por fomentar la buena imagen de los productos agroalimentarios granadinos, merece nuestra distinción.

Salud ha elegido este año a la catedrática de la Facultad de Medicina en Granada, Carmen Maroto, quién a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha prestigiado la sanidad pública y la investigación andaluza y se ha convertido en un valor indiscutible del Sistema Sanitario Público Andaluz.

En el campo de la Educación, así como en el de Igualdad y el Bienestar Social, se reconoce la labor desarrollada por las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística, y a la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual y Sensorial, respectivamente.

Cultura otorga esta mención a la Fundación Rodríguez-Acosta y Medio Ambiente hará lo propio con la Sociedad Sierra Nevada. En materia de Juventud se reconoce el trabajo desarrollado por la cooperativa Huerto Alegre. Mujer, por su parte destinará la bandera a Estrella Morente. Por último, a través de la Agencia de Innovación, se reconoce la labor de la Sociedad de Maquinaria Andaluza.

Descargar


Un libro indaga en la importancia de la tradición clásica en la obra de García Lorca

SIGNOS
Un libro indaga en la importancia de la tradición clásica en la obra de García Lorca

F. V. – Granada – 16/02/2007

Vota
Resultado 1 Puntos 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos 0 votos
Imprimir Enviar

José María Camacho Rojo, profesor de Filología Griega y Filología Eslava en la Universidad de Granada, ha publicado dentro de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Granada un volumen titulado La tradición clásica en la obra de Federico García Lorca, en el que se reúnen artículos y estudios publicados por diferentes autores, entre los que destacan Andrés Soria Olmedo, Antonio Carmona, María José Sánchez Montes, Francisco Adrados, Rosa María Aguilar, Natalia Arsiéntiva, Vicente Cristóbal, Carlos Feal, Guillermo Vallejo, Kostas Tsirópulos, Nelson Orringer y José Luis Calvo, entre otros.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

El libro se divide en tres partes claramente diferenciadas. En la primera se presentan dos aproximaciones al estudio de la tradición clásica en toda la obra lorquiana, poética y teatral, y dos artículos que versan sobre la relación de Lorca con la interpretación que Nietzsche hizo de la tragedia griega y sus consideraciones sobre el concepto de lo trágico.

En la segunda, el volumen ofrece un elenco de aportaciones variadas concernientes a la obra poética. Por último, en la tercera parte se encuentran trabajos que abordan el tema de la pervivencia clásica en el teatro de Lorca, bien sea en su conjunto o en obras concretas como Mariana Pineda, El público, Bodas de sangre o Yerma.

Entre los estudios generales que se recogen en las más de 220 páginas del libro, destacan los referentes a la relación de Lorca con Cernuda y con la obra de Nietzsche, y a las diferentes imágenes lorquianas de cuño clásico como el diálogo de los bucólicos griegos que puede apreciarse en el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, los ecos virgilianos en la poesía de Lorca, la coincidencia de lo trágico entre Eurípides y Lorca, y la visión de Mariana Pineda como una Antífona nihilista del siglo XX, además del sustrato platónico de El público, una de las propuestas más arriesgadas del autor de Poeta en Nueva York.

Camacho Rojo se muestra convencido de que el impacto de la cultura clásica en Lorca podría considerarse como una constante en su producción, lo que de algún modo explicaría el creciente número de estudios de esta intertextualidad en forma monográfica y, sobre todo, en forma de artículos, que están apareciendo.

El libro arranca con una introducción de Camacho Rojo acerca del estado de la cuestión de los estudios sobre la tradición clásica en la obra lorquiana y con una cita de José Ángel Valente de su libro Las palabras de la tribu, en donde se señala que es difícil dar un paso por la obra de Lorca sin sentir la gravitación del ritual, del símbolo, de las señales que remiten desde el espacio recién aparecido o recién creado al espacio primordial o al origen, donde mito e historia se unifican (…) el movimiento espontáneo de su imaginación tiende a la estructuración de mitos o a la instalación de formas míticas dadas o reinventadas o prolongadas.
Descargar


La Inquisición encausó en sus visitas al Reino de Granada a 1.495 personas, de las cuales apenas 500 fueron condenadas

Los delitos juzgados por el inquisidor en sus visitas al Reino de Granada cubrían un amplio abanico que comprendía, además de las tres heterodoxias de judaizantes, mahometanos y luteranos, un complejo programa contra la moral y las buenas costumbres, aunque a partir de las reformas del inquisidor Valdés en la visita sólo podían juzgarse “delitos livianos” que se castigaban sobre la marcha, con penas de multas, azotes o, en el peor de los casos, cortos destierros.

Más tarde, en la segunda mitad del siglo XVI, las cuestiones prioritarias de estos delitos “livianos” eran tres: desviaciones dogmáticas respecto de la Eucaristía y la Virginidad de María; represión y castigo de aquellos que usan mal el matrimonio; y el desarraigo de toda gama de fórmulas “supersticiosa y hechiceriles”, aunque también las blasfemias de contenido herético y las palabras malsonantes o escandalosas con sospecha de heterodoxia.

En este sentido, el libro: “Visitas de la Inquisición al Reino de Granada”, obra del profesor José María García Fuentes, del departamento de Historia Moderna y de América, publicado por la Editorial Universidad de Granada, supone un trabajo de investigación que determina que las penas impuestas in situ por los inquisidores granadinos, “estuvieron en consonancia –afirma el profesor García Fuentes– con los delitos que, según la normativa de la Suprema, podían imponer.

De los 1.495 encausados en las visitas al Reino de Granada, entre los años 1660 y 1620, fueron penitenciados 499, aunque por delitos menores: en las dos primeras vistas 253 moriscos con pena pecuniaria por “ceremonias de moros”. El resto de los encausados sólo fue testificado.

Así, la pena más frecuente que los inquisidores granadinos solían imponer en su peregrinar por le Reino de Granada eran “multas, algún que otro destierro, penas espirituales, algunos azotes, reprehendidos y suspensos.”

Entre los delitos más habituales encausados en las visitas de los inquisidores, cabe señalar el mahometismo, la blasfemia, las “proposiciones”, hechicería, etc.

En el número 83 del legajo 1953, se recoge, entre otras, la declaración de “Testificados de cosas de la seta de los moros” de una de las visitas realizadas por el Inquisidor Dr. Juan de Salzedo a Motril, entre los días 6 de marzo de 1586 al 6 de julio de 1586. Dice literalmente así:
“Ysabel Rodríguez, morisca, biuda de Andrés Gallego, alpargatero, vezina de la villa de Motril, y la de León, mulato, calderero, morisca, y Elvira, morisca.
Fueron testificadas por los testigos mugeres, de que el primer día de pascua de flores de este año, hizo tres años, entrando los testigos en la casa de León, calderero, a la tarde después de comer. Uno de los testigos dize que abrió la puerta de la calle que estava cerrada con un pestillo y vio como en la cocina de la dicha casa, la Isabel Rodríguez estava desnuda en cueros dentro de un librillo de agua caliente, porque de una caldera que tenían al fuego echavan agua en él, y estaba labando todo el cuerpo y piernas y partes vergonzosas y acavada de lavar esta, se desnudó la dicha Elvira y se lavó como se avía lavado la Isabel Rodríguez, y allí dixeron que la muger de León estava ya lavada. El segundo testigo dize que cuando entró en la dicha casa halló a las reas en una cozina a donde tenían una caldera al fuego con agua o lexia y le diseron al testigo como se avian lavado sy se quería ella lavar, la qual les respondió que no, que en su vida se avía lavado.”

Visitas de la Inquisición al Reino de Granada

Referencia:
Profesor José María García Fuentes. Departamento de Historia Moderna y de América. Universidad de Granada. Tfns: 958 243 658 y 958 243 661


Convenio de colaboración entre la UGR y Toshiba

El próximo lunes, 19 de febrero, a las 11 h. Alberto Ruano Fuertes director general de TOSHIBA G.M.B. y el rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, firmarán un convenio marco de colaboración para desarrollar relaciones en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.

El convenio permitirá que Toshiba colabore con la Universidad de Granada para la realización de trabajos de asesoramiento científico-técnico y aplicaciones y desarrollos en el ámbito de las TIC; así como la realización de prácticas en la empresa de alumnos de la Universidad, a fin de dotarles de un complemento práctico de la formación académica adquirida.

La colaboración en actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico, intercambio de expertos y formación de personal, se desarrollará mediante el establecimiento de Convenios Específicos entre la propia Universidad y Toshiba.

Convocatoria:
DÍA: lunes, 19 de febrero.
HORA: 11 horas.
LUGAR: Despacho del Rector, Hospital Real.


Inauguración de la nueva Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes

El próximo lunes, día 19 de febrero, a las 12:30 horas se va a celebrar el acto de inauguración de la nueva Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. El acto estará presidido por el rector, Prof. David Aguilar Peña.

    Actos académico:

  • 12,30 h. Inauguración de la Biblioteca.
  • Presentación de una selección de la colección de libros de artista realizados por estudiantes de la asignatura de Pintura I, impartida por el Prof. Carmelo Trenado.
  • 17,30 h. Conferencia: “Los libros y el arte”. Impartida por el Prof. Lino Manuel Cabezas Gelabert, Catedrático de la Universidad de Barcelona.
  • 18,30 h. Lectura poética a cargo del poeta Antonio Carvajal.

La nueva Biblioteca permiten a la Facultad pasar de un espacio de 100 a 400 metros cuadrados de superficie útil dedicados a biblioteca y sala de lectura. La inversión realizada ha sido de 350.000 euros.

Con estas obras se continua el proyecto de reordenación de la Facultad, tras la salida de los estudios de Restauración (trasladados al Palacio del Almirante). Dentro del mismo proyecto se contemplan obras en ejecución de un salón de grados, una sala de exposición y un “Jardín de lectura”.

Referencia: Prof. Víctor Borrego Nadal, vicedecano de Cultura y Alumnos. Tlf: 659216547.

Convocatoria:
Día: lunes, día 19 de febrero.
Hora: 12,30 h.
Lugar: Facultad de Bellas Artes.


Seminario dedicato alla Geometria delle piccole superfici

eminario dedicato alla Geometria delle piccole superfici
Inserito il 14-02-2007 ~ 21:30 da Redazione Volver

La Teoria Geometrica della Misura sarà l’argomento di una tre giorni di studio rivolta a dottorandi e giovani ricercatori organizzata dal Dipartimento di Matematica Pura ed Applicata “G.Vitali” dell’Università degli studi di Modena e Reggio Emilia.

In particolare, durante questo singolare seminario accademici di fama nazionale ed internazionale focalizzeranno l’attenzione sui problemi di tipo “area minima”, fra cui ad esempio quelli legati al fenomeno delle bolle e delle pellicole di sapone, definiti problemi dagli esperti di tipo isoperimetrico, e ai problemi legati alla regolarità nonché alle possibili singolarità dei minimi.
Queste problematiche, delle piccole superfici, apparentemente riservate alla comprensione degli addetti ai lavori hanno in realtà una notevole valenza applicativa nel campo del controllo ottico e della robotica.
L’appuntamento che si terrà da giovedì 15 a sabato 17 febbraio, dalle ore 9.00 presso il Dipartimento di Matematica Pura ed Applicata “G.Vitali” dell’Università degli studi di Modena e Reggio Emilia ( via Campi 213/b) a Modena vedrà la partecipazione di alcuni dei più qualificati docenti della materia, che si alterneranno nel corso delle tre giornate di studio.
Tra essi: il prof. Giovanni Alberti ell’Università di Pisa, il prof. Pertti Mattila dell’Università di Helsinki (Finlandia), il prof. Guy David dell’Università di Parigi XI (Francia), il prof. Nicola Fusco dell’Università di Napoli Federico II, il prof. Manuel Ritoré dell’Università di Granada (Spagna).

Per ulteriori informazioni e sul programma si può consultare il sito dellUniversità ed entrare nel link del Dipartimento di Matematica, cui si accade cliccando sulla sinistra della homepage “Ateneo” e successivamente “Dipartimenti”.

CARTUCCE.COM
Acquista qui cartucce e toner compatibili o rigenerate per tutte le stampanti a prezzi mai visti!!!
Per la tua pubblicità su Modena 2000 tel 0536 807013 o scrivici
Descargar


LOGOSPHÈRE. Revue du Groupe de Recherche “Filología Francesa. Estudios Lingüísticos y Literarios”.

Logosphère Nº 3 : « Jeux du regard »
Appel à contribution
Date limite : 1 septembre 2007
Information publiée le mercredi 14 février 2007 par Alexandre Gefen (source : Montserrat SERRANO)

LOGOSPHÈRE. Revue du Groupe de Recherche “Filología Francesa. Estudios Lingüísticos y Literarios”.

Présentation de la publication.-

Logosphère, revue interdisciplinaire qui aspire à la continuité dans ses publications, naît au sein du Groupe de Recherche « Filología Francesa. Estudios Lingüísticos y Literarios » du Département de Philologie Française à lUniversité de Grenade. Les sujets détude qui y sont abordés englobent des réflexions et des analyses concernant autant le domaine de la littérature que celui de la linguistique comme lindique le titre de notre groupe.

Cette revue dispose à la fois dun Conseil de Rédaction composé des membres du Groupe de Recherche et dun Conseil Scientifique International auquel appartiennent des membres de grande renommée internationale. À périodicité annuelle, chaque numéro proposera un titre assez suggestif pour admettre des voies de recherche plurielles.

Les travaux originaux qui saccorderont au sujet proposé dans le numéro correspondant seront acceptés pour leur publication après avoir obtenu lavis favorable de deux spécialistes ad hoc.

LOGOSPHÈRE Nº 3 : « Jeux du regard »

Appel à contribution

Date limite de réception : 1er septembre 2007.

Si, en tant que spectacles, le théâtre et le cinéma sont nettement placés sous le signe du visuel, le texte écrit entretient lui aussi, sous plusieurs aspects, des rapports étroits avec tout ce qui ressortit à la vision. Le discours, en effet, est toujours déployé par un agencement de points de vue, étayés dans la plupart des cas par des perceptions visuelles quil sagit de représenter. Le regard apparaît donc comme un élément indissociable de loeuvre, que celle-ci se donne à voir ou quelle donne à voir, et il comporte nécessairement de façon implicite le problème des modalités de la représentation.

À la charnière du Visible et de lInvisible, le regard, sil ne se trouve pas dans limpossibilité de voir, conduit souvent à une succession de sensations et dimpressions changeantes, de trompe-loeil ou de brouillages des catégories, et renvoie immanquablement à celui qui envisage la réalité dune manière particulière, parfois lui-même sujet regardant regardé, ou sujet reflété dans le miroir. Les images que suscite ainsi un état de conscience livrent un univers riche de possibilités où les visions imbriquées ne manquent pas dexhiber une appréhension complexe du réel qui « implique un dépassement caché vers limaginaire » (Sartre). Il sagit donc de découvrir lévidence sous les apparences séduisantes et trompeuses, ou bien le mirage, voire le vide, sous la scène ou le portrait révélateurs.

Pour son troisième numéro, Logosphère nous propose de poser un regard, ou de multiples regards, sur ces oeuvres qui font la part belle au jeu et à la vision. Quils soient inquisiteurs, insistants ou pénétrants, les regards portés sur les oeuvres choisies permettront de dévoiler le monde sorti de la plume ou de lobjectif. Car voilà des outils qui muent les oeuvres littéraires ou artistiques en miroirs reflétant la personnalité de leurs créateurs. Miroirs magiques ou déformants ? Ou tout simplement ce miroir de lâme qui repose en la prunelle attentive et inquiète de chacun des chercheurs qui voudront examiner la richesse inhérente aux jeux du regard. Les contributions à cette nouvelle édition de notre revue composeront dès lors autant dobservatoires privilégiés des introspections, représentations, clairvoyances, révélations, mirages ou hallucinations des créateurs.

NORMES DE PUBLICATION

• Pour garantir lanonymat, le travail sera précédé dune page dans laquelle seront indiqués le titre de larticle, le(s) nom(s) et prénom de lauteur ainsi que son adresse professionnelle ; facultativement, son adresse personnelle, son nº de téléphone et son courriel, qui ne seront pas publiés. À lexception du titre, ces informations ne doivent pas figurer dans le texte de larticle. Il est prié de ne pas inclure dans le travail de références qui pourraient identifier son auteur.

• Remise de larticle sur diskette –PC Word de préférence- ou CD-Rom, et sur version papier. Sur la diskette ou CD-Rom figurera une étiquette mentionnant le nom de lauteur ainsi que le titre de larticle.

• La sortie papier sera envoyée en trois exemplaires. Les deux premiers sont destinés aux deux membres du Comité Scientifique, chargés détablir le rapport de lecture. Le troisième exemplaire est destiné au Secrétariat de la Revue.

• Adopter une mise en page minimale : pas dentête, ni numéro de pages, ni tabulations.

• Lutilisation du gras et du soulignement dans le corps du texte est à proscrire.

• Les articles, qui doivent être inédits, nexcèderont pas quinze pages, bibliographie et notes incluses. Format A4. La proposition darticle devra être accompagnée dun bref résumé rédigé en espagnol, français et anglais, comportant chacun un maximum de 600 caractères, et suivis de cinq mots-clé. Ces résumés seront séparés du corps du texte par trois lignes blanches.

• Titre de larticle : Times New Roman, taille 18, caractères gras.

• Police et interligne du corps du texte : Times New Roman, taille 12, interligne 1,5.

• Résumés et mots-clé : taille 10, interligne simple, italique.

• Citations : police Times New Roman, taille 10, interligne simple.

• Citations longues :
-les séparer du corps du texte par une ligne blanche avant et après.
-en retrait dun pouce.
-sans guillemets au début et à la fin.

• Les citations de moins de trois lignes sont présentées dans le corps du texte entre guillemets, suivies du nom de lauteur, la date de publication et les pages citées entre parenthèse : (Auteur, date : pages)

• Paragraphes : La première ligne de chaque paragraphe est présentée avec un retrait dun demi-pouce.

• Sous-titres : Si le texte est subdivisé, on utilisera pour les sous-titres, numérotés, des caractères gras.

• Notes : Les notes sont uniquement utilisées lorsquil est nécessaire dajouter des informations qui ne peuvent pas être intégrées dans le texte. Dans le cas où des notes sont fournies, celles-ci sont en bas de page et non en fin darticle. Police Times New Roman, taille 10, interligne simple.

• Les REFERENCES BIBLIOGRAPHIQUES complètes, classées par ordre alphabétique, sont fournies à la fin de larticle, trois lignes après le corps du texte. La date de publication apparaît immédiatement entre parenthèses, après le nom de lauteur. Police Times New Roman, taille 10. Lorsque la référence renvoie à une édition autre que la première, la date de la première édition sera indiquée à la fin entre parenthèses. Lorsquon cite plusieurs textes publiés dans la même année par le même auteur, ils sont différenciés de la manière suivante : 2003a, 2003b, etc. Exemples :

REFERENCES BIBLIOGRAPHIQUES
UBERSFELD, A. (1997) Lire le théâtre, Paris, Eds. Sociales, 1992.
GASTON ELDUAYEN, L. (2004) Rabelais, Madrid, Ed. Síntesis.
KÜPER, J., “The Traditional Cosmos and the new world”, Modern Language Notes, 2003, v. 118, nº 2: 363-393, The John Hopkins University Press, Baltimore.
IRELAN, S., “La voix des guerrières : les écrivaines algériennes contemporaines », in La Francophonie sans frontières : une nouvelle cartographie de limaginaire au féminin, L. Lequin et C. Mavrikakis, Paris, LHarmattan 2001.

Les articles, rédigés en français ou en espagnol, seront envoyés à ladresse suivante:
Dra. Montserrat Serrano Mañes. Secretaria de Logosphère
Departamento de Filología Francesa. Facultad de Letras
Campus Universitario de Cartuja
18071-GRANADA
Tf: 958 24 36 63-64
Fax: 958 24 36 66
Email : mserrano@ugr.es

Prochains numéros:
Nº 3 : Jeux du regard.
Dernière date de réception des articles : le 1er septembre 2007.

Nº 4 : Voix/voies méditerranéennes.
Dernière date de réception des articles : le 7 juillet 2008.

Responsable : Groupe de Recherche “Filología Francesa. Estudios Lingüísticos y Literarios”.

Adresse : Departamento de Filología Francesa. Facultad de Letras Campus Universitario de Cartuja 18071-GRANADA ESPAGNE.

Descargar