Experto:quien ayudara a morir quedaría absuelto o con pena mínima

ociedad-eutanasia 19-10-2006

Experto:quien ayudara a morir quedar?a absuelto o con pena m?nima

El profesor de Derecho de la Universidad de Granada y coautor del libro Eutanasia y Suicidio: cuestiones dogm?ticas y de pol?tica criminal, Jes?s Barqu?n, se?al? hoy que existe suficiente base legal para que si alguien ayudara a morir a personas como Inmaculada Echeverr?a quedara impune penalmente.

Barqu?n manifest? a Efe que con el C?digo Penal actual se podr?an castigar de manera atenuada aquellos casos en los que se ayuda a morir a alguien que lo pide de forma precisa, seria, expresa y sin dudar y que adem?s se encontrara en una situaci?n de grave sufrimiento o tuviera una enfermedad que le provocara graves padecimientos.

En este sentido, el caso de Inmaculada, que sufre distrofia muscular progresiva que la ha obligado a estar postrada en una cama durante decenas de a?os, encajar?a en el referido supuesto aunque, no obstante, en nuestra jurisprudencia no existen precedentes similares y nunca se ha castigado o perseguido a nadie.

Aclar? que si esta mujer fuera ayudada a morir mediante el suministro de alguna sustancia que le provocara un fallecimiento no doloroso, la persona que colaborara con ella ser?a objeto de un procedimiento penal pero, opin?, quedar?a absuelta o en el peor de los casos ser?a condenada a una pena simb?lica.

Dichas penas, de acuerdo con el C?digo Penal, oscilar?an entre los seis meses y los dos a?os de prisi?n que, previsiblemente, la persona implicada no tendr?a que cumplir.

Se refiri? al caso del tetrapl?jico gallego Ram?n Sampedro y consider? que entonces hab?a base suficiente y bastante s?lida para haber obtenido sentencia absolutoria para Ramona Maneiro, que particip? en su envenenamiento, si ?sta hubiera sido juzgada bas?ndose en el estado de necesidad del enfermo.

Estoy convencido de que una buena defensa habr?a ganado el caso, dijo este experto que insisti? en que hay base suficiente para justificarlo ya que, aunque el C?digo Penal persigue a quien pone medios para que alguien muera, no contempla el supuesto de que el sujeto no pueda valerse por si mismo.

Explic? que, si alguien no puede acceder a los medios para tener una muerte sin sufrimiento, quien le ayudara en realidad colaborar?a materialmente y estar?a siendo una extensi?n del propio autor de la muerte; distinto de quien ayuda a otro que pudiera hacerlo por s? mismo y que completar?a la falta de decisi?n por parte del sujeto.

Respecto a la posibilidad de que Inmaculada pueda morir tras solicitar que se le deje de suministrar la ayuda terap?utica que necesita para vivir, expuso que cualquier paciente tiene derecho a rechazar un tratamiento m?dico, aunque dicha decisi?n tenga que ser evaluada por un Comit? de Etica.

En este sentido, manifest? que existe consenso para que en el caso de que la muerte sea consecuencia de una interrupci?n de un tratamiento m?dico no deseado no haya asunto penal que resolver.

Si es viable y m?dicamente se puede poner en pr?ctica, el hecho de proceder a la interrupci?n del tratamiento m?dico y combinarlo con una profunda sedaci?n para que no sufra, desde el punto de vista penal, a mi juicio, queda completamente al margen del derecho penal, a?adi?.

Terra Actualidad – EFE
Descargar


El poder de la superación

Cáncer de mama
El poder de la superación

Redacción/FRONTERA
TIJUANA, Baja California(PH)

Cada año en el mundo, 900 mil mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, de las que un alto porcentaje, más de un 80%, logran superarlo, una proporción que se encuentra en aumento gracias a una mayor detección precoz y una mejor información de la prevención que debe llevarse a cabo. Ahora, las propias pacientes pueden desempeñar un gran papel en el manejo de su enfermedad.

El 95% de los casos de cáncer de mama se curan en su primera fase con una detección precoz del proceso, debido en un amplio margen al empleo de las mamografías, instrumento clave en el descenso en los últimos años de las tasas de mortalidad de cáncer de mama, el carcinoma más frecuente entre la población femenina.

La mamografía digital, que se empezó a emplear en el año 2000 y en los hospitales públicos es todavía poco frecuente, ha contribuido a mejorar el diagnóstico en mujeres jóvenes y favorece que pueda ser más temprana su localización, cuando el tumor está en su fase inicial y aún no alcanza un centímetro de diámetro.

Sin embargo, según el especialista español Díaz-Faes, el cáncer de mama es una enfermedad en aumento en los países occidentales, un incremento en el que influyen factores medioambientales, como la utilización de herbicidas, conservadores de alimentos, productos de uso doméstico o endurecedores del plástico que son cancerígenos pero se siguen empleando.

Protagonistas de su curación

El primer lugar se aconseja el hábito de la autoexploración. Ocho de cada diez tumores de mama se los encuentran las propias mujeres, lo que revela la importancia que tiene esta práctica preventiva. Ellas pueden desempeñar un papel importante en el manejo de su propia enfermedad.

Para prevenir este cáncer, se está demostrando la influencia beneficiosa de no consumir grasas, no estar obesas, no usar preparados hormonales, no fumar y practicar ejercicio.

El desarrollo del cáncer de mama aumenta en las mujeres que consumen anticonceptivos basados en estrógenos artificiales, por lo cual no se recomienda su uso más allá de los 30 ó 35 años, sobre todo si la mujer es fumadora.

Las mujeres que ganan peso en edad adulta incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, incluso si no se someten a terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia, según un nuevo estudio divulgado en junio de 2006 en Estados Unidos.

Practicar de forma habitual un deporte previene la aparición del cáncer de mama en las mujeres, según un estudio divulgado en 2006 por el Instituto Nacional francés de la Salud y la Investigación Médica (Inserm).

Cuanto más intensa y regular es la actividad física efectuada, menor es el riesgo de desarrollar esa enfermedad, según los resultados de este estudio efectuado en 100 mil mujeres en Francia.

También, según los investigadores del Inserm, las mujeres que dedican 14 horas o más a las labores del hogar cada semana presentan una disminución moderada del riesgo de cáncer “en torno al 18 por ciento”, con respecto a aquellas que no tienen esa actividad.

En cuanto a las que declaran emplear cinco horas o más semanales a prácticas deportivas de “intensidad sostenida”, la disminución del riesgo de padecer cáncer de mama es aún más marcada, “del orden del 38 por ciento”.

Por tanto, los investigadores concluyen que, además de las horas que se dedica al ejercicio físico, es importante la intensidad de la actividad.

Se considera ligera una actividad que requiere un gasto de energía tres veces superior a la que se emplea en estar sentado sin hacer nada, mientras que una actividad intensa es seis veces superior.

El squash, las artes marciales, el “jogging”, la natación, jugar al tenis y hacer ciclismo son, en ese orden, las actividades en las que se gasta más energía. Cocinar, caminar, hacer las labores del hogar, bricolaje, jardinería o gimnasia acuática son, en ese orden de, menos a más, las actividades en las que se gasta menos energía.

La bajada del riesgo de padecer un cáncer de mama ligada al ejercicio físico ha sido constatada también por el Inserm en las mujeres consideradas como “de riesgo”, como las obesas, las que no tienen hijos, las que utilizan tratamientos hormonales sustitutivos o las que tienen antecedentes familiares de esa enfermedad.

¿Y después, qué?

En cuanto a quienes han superado este cáncer, los investigadores han constatado que los tratamientos sicológicos actúan sobre el sistema inmunológico y mejoran la supervivencia de las enfermas.

Antes de llegar a ese punto, ha sido un gran avance la introducción de la cirugía robótica mínimamente invasiva, indicada para lesiones de pequeño tamaño.

Sin embargo, aún se recurre demasiado a la mastectomía y en muchos casos la secuencia terapéutica tendría que invertirse y comenzar con la quimioterapia para continuar con la cirugía y no al revés.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos autorizaron a finales del 2005 la venta de Femara, un medicamento para el tratamiento de mujeres menopáusicas con síntomas iniciales de la enfermedad, que hasta esa fecha era utilizado principalmente contra el cáncer de mama avanzado.

Según informó la revista “The New England Journal of Medicine”, un estudio realizado recientemente ha revelado que Femara también es más eficaz contra recaídas del cáncer que Tamoxifen.

Tanto Femara como Arimidex, igualmente de aplicación para el cáncer de mama en sus etapas iniciales, son inhibidores que bloquean la secreción de estrógeno, una hormona que impulsa el desarrollo y crecimiento de los tumores, especialmente después del comienzo de la menopausia.

La tasa de supervivencia al cáncer de mama se incrementa si la paciente se somete a un tratamiento de radioterapia tras serle extirpado el tumor, según revela un estudio hecho público por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido). El riesgo de desarrollar de nuevo el cáncer en los cinco años siguientes a la extirpación del tumor se reduce de un 26 a un 7 por ciento, si se ha recurrido a un tratamiento de radioterapia.

El riesgo de morir a consecuencia de la enfermedad en los quince años siguientes también se reduce de un 36 a un 31%, señala el estudio, publicado en la revista científica británica The Lancet.

Quimioterapia con oliva

En el tratamiento de quimioterapia, expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada (España) desarrollan recientemente una investigación en la que aplican sustancias obtenidas del aceite de oliva virgen como terapia química contra el cáncer de mama.

Desde hace tiempo se conocían los beneficios del aceite de oliva en la prevención del cáncer pero ahora estos investigadores van más allá y aplican el producto del olivo como tratamiento, con el fin de que sus componentes minoritarios modulen los efectos secundarios de las sustancias clásicas aplicadas en quimioterapia y, por otro lado, esas sustancias se conviertan en terapia propiamente dicha.

Levantamiento de pesas

Otras investigaciones desvelan que el levantamiento de pesas ayuda a mejorar la calidad de vida de las mujeres que han sufrido esta enfermedad, según lo publicado en marzo de 2006 en el diario Cáncer.

Cuatro de cada cinco mujeres que hicieron pesas dos veces por semana enriquecieron sus condiciones de vida, mientras que tan sólo la mitad de las participantes que no hicieron ese ejercicio mejoraron.

Las mujeres que han sobrevivido a un cáncer de pecho sufren a menudo una serie de secuelas, como insomnio, aumento de peso, fatiga crónica, depresión y ansiedad.

Pues bien, ese experimento arrojó el dato de que las mujeres que hicieron pesas durante seis meses mejoraron su bienestar físico, su relación matrimonial y su actividad sexual.

Además, ellas aseguraron que se sentían con más fuerza, velocidad y confianza en sí mismas, con lo que ese ejercicio les ayudó a recuperar la sensación de que controlaban sus cuerpos.
Descargar


Una spin-off de la UGR participa en SIMO

20/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Una spin-off de la UGR participa en SIMO
Universidad de Granada

Seven Solutions, spin-off de la UGR, participará en Vivero, una nueva apuesta de SIMO para el impulso de la innovación dentro del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La compañía desarrolla sistemas hardware de propósito específico, con dos líneas de trabajo fundamentales: diseño de circuitos y placas a medida para tareas específicas, y diseño de sistemas de visión por computador en tiempo real.

La Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones (SIMO) ha seleccionado a la compañía Seven Solutions, spin-off surgida en el seno de la Universidad de Granada, para participar en la próxima edición de la muestra dentro del área Vivero, una nueva apuesta de SIMO para el impulso de la innovación dentro del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Este espacio, que se ubicará en el pabellón 1 del sector de Tecnologías de la Información entre el 7 y el 12 de noviembre, dará cobertura a compañías españolas de creación reciente, con el objetivo de impulsar su desarrollo y la promoción de aquellos productos, soluciones y servicios en fase de comercialización que incorporen I + D.

Un jurado compuesto por personalidades relevantes de los ámbitos tecnológico y académico ha sido el encargado de realizar la selección de estas empresas, atendiendo a la viabilidad de los proyectos, así como a su capacidad de responder a necesidades reales de la sociedad, tanto en el espacio profesional como en el doméstico.

Entre las 32 compañías españolas seleccionadas, se encuentra Seven Solutions, spin-off creada en la Universidad de Granada e impulsada por la transferencia de conocimientos y tecnologías desarrolladas en el marco de diversos proyectos europeos de investigación: ECOVISION, DRIVSCO, SpikeFORCE y SENSOPAC.

La joven compañía granadina, constituida en febrero de este año, desarrolla sistemas hardware de propósito específico, con dos líneas de trabajo fundamentales: diseño de circuitos y placas a medida para tareas específicas, y diseño de sistemas de visión por computador en tiempo real.

Visión por computador en tiempo real
El producto estrella de la compañía es una plataforma de procesamiento de visión por computador en tiempo real formada por diversos circuitos de altas prestaciones para procesamiento de movimiento, visión 3D, extracción de características locales, correlación temporal de características, etc.

Este tipo de circuitos capaces de procesar imágenes en tiempo real procedentes de cámaras convencionales tiene un gran potencial en ámbitos como el de los juegos interactivos, los sistemas de vigilancia, sistemas de extracción de información de lugares de tránsito, robótica, o sistemas de monitorización en vehículos para la asistencia en la conducción.

El interés de SIMO por este tipo de compañías que aplican la innovación y el desarrollo en sus procesos productivos supone un importante impulso al modelo de las empresas spin-off nacidas en el seno de las universidades y centros de investigación públicos. Estas iniciativas ayudan a transferir el conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial, buscando su aplicación directa en los procesos productivos e incluso su comercialización, mejorando también la comunicación entre las universidades, el mercado y la sociedad.

Estas compañías ofrecen, además, una posibilidad muy interesante en la creación de empleo para los investigadores, ya que son una nueva manera de generar empleo estable y una buena alternativa a otras opciones de trabajo para la comunidad científica.
Descargar


Relación sociedad-universidad en un encuentro internacional

20/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Relación sociedad-universidad en un encuentro internacional
Universidad de Granada

Destacará el estudio del papel de las universidades como motores de desarrollo en su entorno regional, las demandas sociales de formación y transferencia de conocimiento y la captación de recursos financieros.

Bajo el lema “La sociedad encuentra a la Universidad”, los próximos días 23 y 24 de octubre, se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Granada, el encuentro internacional entre presidentes de Consejos Sociales de las universidades de más éxito o de Conferencias nacionales que reúnen a estos presidentes.

En un momento en el que se pode de manifiesto una gran competencia internacional entre universidades, el objetivo de esta reunión entre estos líderes sociales del gobierno universitario es debatir sobre diversos temas que actualmente son desafíos, en mayor o menor grado, en todas las instituciones de enseñanza superior: la gobernabilidad, la captación de recursos financieros privados, la transferencia de saberes a la sociedad y las políticas públicas de educación superior.

En las universidades de más éxito en el mundo, la sociedad participa en el gobierno de la universidad a través de consejos con mayoría de miembros externos
Estos consejos ciudadanos de gobierno tienen denominaciones distintas según el país de que se trate: boards of trastees en Norteamérica, governing councils en el Ruino Unido, Consejos Sociales en España, etc.

Pero tienen unas misiones muy parecidas en todos los casos: los presupuestos anuales y plurianuales y la supervisión de su ejecución y otras decisiones de alto nivel.

Cada vez hay más países avanzados, caso de Europa, que adecúan su legislación para introducir estos consejos con mayoría de miembros externos en el gobierno de sus universidades públicas, lo cuál abre esperanzas para el desarrollo futuro de esas universidades que entran en un campo global de mayor competencia y que necesitan encontrar fuentes financieras distintas y complementarias de la financiación pública.

En este sentido, cabe destacar que muchas universidades se han convertido en motores de desarrollo en su entorno regional y cada vez la sociedad necesita más que la universidad conecte con sus demandas de formación y transferencia de saberes.
Puedes ver más información en el portal de INTERNACIONALES
Descargar


Futuros médicos

Futuros médicos
REDACCIÓN. 20.10.2006
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Granada ayer celebraron a su patrón, San Lucas (Torres).
Estudiantes de Medicina de la Universidad de Granada ayer celebraron a su patrón, San Lucas (Torres).
Los chicos de la imagen son estudiantes de Medicina de la Universidad de Granada que ayer celebraron a su patrón, San Lucas.
El tradicional asalto a la facultad de Derecho no pudo realizarse porque el decano ordenó cerrar las puertas para evitar actos vandálicos, entonces la fiesta se convirtió en un botellón de unos 1.500 estudiantes.
Descargar


Unearthing memories

General News

Unearthing memories
Ignacio Lillo
After a wait of almost 70 years relatives of Malagueños shot during the Civil War have witnessed the start of work to recover their remains

“I’m mourning my father. He never had a proper wake”. Sitting on a chair with a blanket wrapped round her shoulders, 74 year old Francisca Córdoba keeps an eye on the progress of the labourers. She was five years old when it happened, but claims she remembers it all. “I know where he is, the grave digger was a friend of his and put him in last”, she explains. Vicente Córdoba, her father, had been charged with just one offence. “The Guardia Civil took him away for making a remark to a woman”. That was the start of a story of survival in which the father figure was never far away. “We brought flowers every year, often in secret”. Daughters and granddaughters left their bridal bouquets in a spot few wanted to talk about. “I know he didn’t do anything. That’s why I’m here. It’s hard, very hard.”

On Monday the long awaited day came. After four years of red tape, digging began in the area of the mass graves that contain the remains of at least 3,648 local Malaga men who were shot during the Civil War in the old San Rafael cemetery. Furthermore this is the first grave of these dimensions to to be opened in Spain. This was confirmed by Francisco Espinosa, the president of the Association Against Silence and Oblivion and for the Recuperation of Historical Memory. The idea came up when the local authority announced its decision to turn the old cemetery into a park, as they did in the case of San Miguel, and the families refused to have their memories sealed under cement.

Monument

With the help of the University of Malaga, the Junta de Andalucía and the City Hall, the association hopes to recover the human remains which will then be kept in numbered boxes in a tomb beneath a monument to be erected in their memory in the future park. This will be located on the site of some of the mass graves and will be inscribed with the names of all the deceased on the register. This will also leave the possibility open for relatives to identify their loved ones through DNA testing at a future date.

Sebastián Fernández, archaeologist and lecturer at Malaga University, is coordinating the work. “Today (Monday) we are preparing the ground so that if it rains it can be drained”. The digging will be carried out using a geophysical study carried out by the University of Granada, which has marked the location of five mass graves – popular tradition only spoke of two – with depths ranging between 50 centimetres and three metres. The work will be manual and is expected to take some six months, with the participation of two archaeologists, a topographer and several labourers, the majority students in the fifth year of their History degree with experience in this type of project and volunteers from the Andalusian Youth Institute.

A number of relatives went to the former cemetery on Monday morning to witness the start of the work. José Dorado, Juan Chún and Francisco Espinosa were among them. All three lost their fathers and share a common need to prevent those events of the past from being forgotten.

May they rest in peace, albeit 70 years too late.
Descargar


Semana cultural

CASA DE CEUTA
Semana cultural
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Casa de Ceuta en Cádiz continúa celebrando la semana cultural en su sede de la calle Tamarindos. Hoy, a las 20.15 horas, el doctor en Psicología por la Universidad de Granada y catedrático de la facultad de Humanidad de Ceuta, Francisco Herrera Clavero, ofrecerá la conferencia Ceuta, un ejemplo de convivencia.
Subir

Descargar


Cerca de mil alumnos participarán en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, organizado por la UMH.

19/10/2006

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Congreso de medicina
Universitat Miguel Hernández d Elx

Cerca de mil alumnos participarán en el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, organizado por la UMH.

El Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Jesús Rodríguez Marín, inauguró ayer, el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina, organizado desde hace más de 20 años por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Se espera que asistan unos 950 estudiantes de España, Colombia, México y Alemania
El Catedrático de la Universidad de Granada, Blas Gil Extremera, impartirá la conferencia inaugural, titulada ‘Enfermos ilustres de la historia’.

Además, en el Congreso se han programado sesiones de ponencias de estudiantes y mesas redondas en las que se hablará sobre ‘Cirugía reconstructiva en mujeres mastectomizadas’, ‘Cambio de sexo’, Ayer, hoy y mañana de la alergia’ ‘Reproducción asistida’, ‘Fisiología del dolor y tratamiento’, ‘Medicina Pública y Privada’ y ‘Trastornos alimentarios’.

El Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla y ex Director del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Bernat Soria Escoms, impartirá mañana, a las 13 horas, la conferencia de clausura del Congreso.

Puedes ver más información en el portal de CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y PDI
Descargar


La torre di Cristoforo Colombo rischia la rovina

LIBERTA di mercoledì 18 ottobre 2006 > Provincia
La torre di Cristoforo Colombo rischia la rovina
Bettola, in cattive condizioni il fortilizio ritenuto di proprietà della famiglia del navigatore
All rights reserved to legal owner.BETTOLA – Anche il 514° anniversario della scoperta dellAmerica ad opera di Cristoforo Colombo, festeggiato il 12 ottobre, ha dato esca alle smentite e ai dubbi sulle varie ipotesi, consolidate nei secoli, circa la nazionalità del grande navigatore. Intanto la sua statua campeggia da 114 anni nella piazza di Bettola e la sua torre, a Pradello Colombo, continua a restare abbandonata in cattive condizioni.
Alle dispute locali sullipotesi della piacentinità dellammiraglio sollevate dallesito negativo delle ricerche notarili di Giorgio Fiori, si uniscono ora le controversie sulla presunta origine genovese, suscitate dal professor Josè Antonio Llorente, direttore del laboratorio di genetica della facoltà di medicina legale dellUniversità di Granada (Spagna). Le analisi comparate del dna sui resti conservati nella tomba sotto la cattedrale di Siviglia con quelli di spagnoli, francesi e italiani non hanno fornito risultati definitivi, ma Llorente lascia viva la speranza che si possano ottenere tra qualche mese. Altre analisi sono state proposte due anni fa da Anna Maria Campanini Stella, direttrice della biblioteca universitaria di Pavia, sulle ceneri ritenute di Colombo conservate in una teca con quelle del presunto fratello del navigatore. Una richiesta in proposito era stata formulata al rettore dellateneo pavese, Roberto Schmid, dallo storico romano Renato Biagioli, autore di due libri su Colombo. Secondo Biagioli, Colombo sarebbe sicuramente italiano e potrebbe essere nato non a Genova, ma in Emilia o nelle Marche.
In attesa di nuovi colpi di scena, i bettolesi hanno tutta laria di credere ancora alla bella favola raccontata da Pietro Maria Campi (1569-1649), eminente fra gli storici piacentini e che fu tenuto in grande considerazione da Muratori e Tiraboschi. Una favola in un certo senso confermata anni fa dal ministro genovese Paolo Emilio Taviani, che ammise lorigine piacentina di Colombo, ma considerò Genova suo luogo di nascita. La leggenda è diffusa pure fra gli immigrati valnuresi in America, al punto che Gigi Molinari, direttore dellhotel Waldorf Astoria di New York e poi general manager della catena Hilton, acquistò nel 1954 la torre quattrocentesca di Pradello, ritenuta la casa dei Colombo. Il fortilizio fu abbassato (era alto 40 metri), in parte restaurato e inaugurato con un carosello storico il 28 ottobre 1958. Gino Pancera vi espose copie di documenti e il piccolo museo colombiano registrò visite di scolaresche e turisti. Scomparso Molinari, la sorella Anna Bozzini Molinari nel 1985 donò la torre al Comune di Bettola per il tramite dellavvocato Corrado Sforza Fogliani. Nel 1991, in vista dei festeggiamenti per i 500 anni della scoperta dellAmerica, gli alpini di Bettola, con il capogruppo Giancarlo Carini, si dissero pronti a collaborare per fare un tetto di ciappe (lastre di pietra) alla casa-torre di Pradello in modo da evitare le infiltrazioni dacqua nel museo. Ancora oggi, però, la copertura delledificio si presenta come unampia vasca da bagno. Nel 1999 Libertà lanciò lallarme: «La torre di Colombo è ormai inagibile». Pietro Vincenzo Tassi presentò uninterpellanza al consiglio regionale dellEmilia e il sindaco di Bettola, Camillo Borotti, annunciò lavori per rendere ledificio accessibile alle visite turistiche, ma doveva anzitutto risolvere lemergenza acqua potabile a Pradello. Il fortilizio merita di essere preservato dalla rovina e conservato anche quale monumento storico.
Gian Franco Scognamiglio
Vai allarticolo su LIBERTA
Descargar


La UGR se une a otras tres universidades para paliar el impacto del cambio climático

Junto a las de Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid
La UGR se une a otras tres universidades para paliar el impacto del cambio climático
18/10/2006 – 10:22
Redacción GD

Las universidades de Granada, Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid han creado una red de trabajo con el objetivo de impulsar iniciativas enfocadas a la cooperación para tratar de reducir y mitigar el calentamiento global de la Tierra, uno de los problemas ambientales más serios y graves a los que se enfrenta la Humanidad.

La iniciativa, subvencionada por el Ministerio de Medio Ambiente y liderada por la institución académica salmantina, tiene por objeto disminuir el impacto de la actividad universitaria sobre el cambio climático a través de distintas acciones de cooperación coordinadas por las cuatro universidades participantes en el proyecto.

Así, entre otras acciones, la Red desarrollará herramientas transferibles para compartir buenas prácticas ambientales con otras universidades, pondrá en marcha un canal de comunicación efectivo para la transmisión de documentación y experiencias en relación con el cambio climático, y fomentará la integración de la dimensión ambiental en la formulación, ejecución y evaluación de la gestión universitaria.

Las cuatro instituciones que constituyen la Red participan en el proyecto a través de distintos servicios oficinas, fundaciones o planes dedicados a la gestión medioambiental. La Universidad de Granada lo hace desde su Unidad de Calidad Ambiental, la Universidad de Salamanca a través de su Fundación de Iniciativas Locales, la Autónoma de Madrid desde su Oficina Ecocampus, y la Universidad de Santiago de Compostela, a través del Plan de Desarrollo Sostenible de su Vicerrectorado de Calidad y Planificación Estratégica.

Actividades de difusión

La Red de Universidades por el Clima ya cuenta con un espacio en Internet, en la web www.universidadesporelclima.org, y en los próximos días pondrá además en marcha diferentes actividades de difusión de la iniciativa en la Universidad de Granada. Desde hoy y hasta el próximo sábado 21 de octubre, se desarrollará en el aula G-1 de la Facultad de Ciencias el curso “La Universidad ante el Cambio Climático”, el viernes 20 se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación un Taller de simulación sobre el Protocolo de Kyoto y, durante seis semanas, podrá visitarse en diferentes centros de la UGR (Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Psicología, Gabinete de Prevención y Calidad Ambiental, entre otros), la exposición El Cambio Climático, cedida por el proyecto Ceroceo2 de la Fundación Natura y la Fundación Ecología y Desarrollo.

Descargar


Un estudio demuestra que el aceite de oliva enriquecido con Omega 3 previene la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio demuestra que el aceite de oliva enriquecido con Omega 3 previene la enfermedad inflamatoria intestinal
Los científicos se centran ahora en detectar marcadores que se expresan en patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Redacción• 19/10/2006 0:00:01

Aceite de oliva sobre tomate
Investigadores del grupo “Farmacología de productos naturales” de la Universidad de Granada han demostrado que el aceite de oliva enriquecido con Omega 3 (aceite de pescado) previene la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos ácidos grasos cuentan con efectos antioxidantes e inhibidores de la producción de ciertos mediadores inflamatorios. En este trabajo, los científicos granadinos demuestran que una dieta suplementada con aceite de oliva previene las enfermedad inflamatoria intestinal. Los expertos han desarrollado experimentos donde han delimitado tres grupos de ratas con diferentes pautas alimenticias. El primero ingiere grasa, otro sólo aceite de oliva virgen y el tercer grupo añade al aceite omega 3.

Tras las pruebas pertinentes, se ha comprobado que los grupos donde más se inhibe los efectos de la enfermedad son el segundo y, especialmente, el tercero, es decir, las dietas suplementadas con aceite de oliva y omega 3. Estos efectos beneficiosos se deben a que estas grasas inhiben los radicales libres, por sus propiedades antioxidantes, y otras sustancias perjudiciales como el TNF alfa y el LTB 4.

Los científicos se centran ahora en detectar marcadores que se expresan en patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas investigaciones se desarrollaran dentro de un proyecto CENIT (Genius Pharma).

La investigación, en la que participan tres grandes laboratorios como son Esteve, Almirall y Uriach, pretende provocar enfermedades intestinales a animales de experimentación. La finalidad es buscar marcadores que se expresen en esas patologías. La expresión del gen implicará su relación con la enfermedad. Los investigadores persiguen detectar aquellas sustancias que inhiban esas moléculas expresadas. Sobre la base de estos resultados, las industrias farmacéuticas implicadas en la investigación diseñarán fármacos que eviten el desarrollo de enfermedades como la de Crohn o la colitis ulcerosa.
Descargar


Crean un sistema pionero que permite a niños autistas comunicarse con su entorno

Tecnología
Crean un sistema pionero que permite a
niños autistas comunicarse con su entorno


18/10/2006 | Actualizada a las 10:04h
Granada. (EFE).- Un grupo de científicos de la Universidad de
Granada (UGR) ha creado un sistema pionero que permite a
los niños autistas comunicarse con su entorno a través de un
software de comunicación aumentativa ejecutable en
dispositivos informáticos (PC, portátiles, o PDA, entre otros
soportes).
Trece profesores de la Escuela Técnica Superior de
Informática, la Asociación Pro-Deficientes Mentales de
Granada ASPROGRADES y un equipo de psicólogos,
psicopedagogos y logopedas, dirigidos por José Juan Cañas
Delgado, catedrático de Ergonomía del departamento de
Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la
UGR, y María José Rodríguez Fortiz, profesora titular del
Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos, son los
artífices del Sistema de Comunicación Aumentativa y
Adaptativa (SC@UT).
Este sistema está destinado a alumnos con necesidades
educativas y comunicativas especiales, como es el caso de los
afectados por el espectro autista. Se trata de un proyecto,
auspiciado por la Junta de Andalucía, que pretende reducir
diferencias entre capacitados y discapacitados, explicó el
profesor Cañas Delgado.
Mediante una terminal de ordenador, como una PDA, los
padres o tutores del discapacitado pueden descargar a través
de una página web habilitada para tal fin
(www.ugr.es/~scaut) el software programado por los
encargados de este proyecto.
El aparato queda configurado así como un instrumento de
comunicación entre el niño y la sociedad, ya que a través de
él puede expresar sus ganas de ir al baño, de comer algo o
sentimientos como felicidad, tristeza o cansancio, explicó el
catedrático de la UGR.


Página 1 de 3 LA VANGUARDIA DIGITAL – Crean un sistema pionero que permite a niños auti…
19/10/2006 http://www.lavanguardia.es/gen/20061018/51288314539/noticias/crean-un-sistema-pi…
Descargar