Las urgencias hospitalarias aumentan un 25 por ciento durante las Navidades

Las urgencias hospitalarias aumentan un 25 por ciento durante las Navidades

MADRID, 22 Dic. (EUROPA PRESS) –

Las urgencias hospitalarias aumentan entre un 20 y un 25 por ciento durante los días festivos de Navidad, siendo las intoxicaciones etílicas y el consumo de alimentos en mal estado las causas más comunes de este incremento, según advirtieron hoy expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

El doctor Antonio Caballero, presidente de la Comisión de Formación de la SEPD y profesor de Medicina de la Universidad de Granada, destacó que aunque generalmente los cuadros que se atienden en los servicios de urgencias son leves o moderados, también pueden atenderse cuadros graves de intoxicación etílica, sobre todo en jóvenes, desconocedores de los riesgos que puede acarrear, ya que su toxicidad afecta al hígado, páncreas y cerebro, e incluso puede ser mortal.

Según este experto, en pocas horas o días, una ingesta excesiva de alcohol produce el desarrollo de una esteatosis hepática o hígado graso, que no excluye la posibilidad de que también se pueda producir una grave hepatitis alcohólica. Además, es especialmente grave la aparición de una pancreatitis aguda etílica, sobre todo la forma necrótico-hemorrágica que puede conducir a la muerte en pocos días.

En este sentido, los digestivos recomiendan comer moderadamente, cuidar la cadena del frío para evitar intoxicaciones, extremar las medidas higiénicas en el manejo de alimentos y su conservación, beber con moderación y despacio, acompañar la ingesta de alcohol con la de comida.

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Asensio López, también resaltó los riesgos de las borracheras en los jóvenes que en algunos casos llegan a provocarles coma con pérdida de conciencia, y el riesgo de muerte. Además, las intoxicaciones etílicas provocan un aumento de los accidentes de tráfico porque el alcohol por su facultad de producir depresión de la capacidad intelectual, favorece la incapacidad de coordinar los movimientos.

Además, el exceso del consumo de alcohol favorece un aumento de los conflictos entre familiares y amigos, y se incrementan los casos de violencia de genero, advirtió López, quién recomendó conocer la tolerancia al alcohol de forma personal, evitar las bebidas de alta graduación, y ser responsable en el consumo.

CONSEJOS DIETÉTICOS

Por su parte, la doctora Lourdes Carrillo, coordinadora del grupo de Nutrición y Alimentación de semFYC, recomendó incluir en todas las comidas una ración de vegetales y frutas, evitar acostarse antes de al menos dos horas después de una comida copiosa, no ingerir comidas muy grasas o fritos en el caso de padecer acidez y problemas de estómago, masticar despacio, y realizar ejercicio físico al menos 4 veces a la semana. Asimismo, indicó que deben evitarse los remedios y dietas milagro para adelgazar después de estas fiestas, ya que no son efectivos y pueden resultar peligrosos.

En cuanto a los alimentos, esta experta señaló que todos pescados son recomendables, ya que sus proteínas son similares a las de la carne y aportan menos grasa y calorías; mientras que el pollo, pavo, conejo y ternera magra es la carne que se debería consumir. Además, las mejores grasas son las vegetales y, en especial, el aceite de oliva.

Asimismo, se recomienda comer pan y cereales de tipo integral porque tienen fibra vegetal, y evitar el consumo de bollerías, pasteles, dulces, y otros productos de repostería. Las preparaciones culinarias recomendadas son a la plancha, parrilla, hervidos y horno, concluyó la experta.

Descargar


La DGT prevé 17 millones de viajes por carretera en Navidad

La DGT prevé 17 millones de viajes por carretera en Navidad
La DGT estima que entre este viernes y el 9 de enero van a producirse en España unos 17 millones de desplazamientos por carretera, para los que ha desplegado un dispositivo especial. No es el único foco de preocupación. Se estima que en estas fechas las urgencias hospitalarias aumentan un 25 por ciento debido fundamentalmente a borracheras y alimentos en mal estado.

Según explicó el director de la DGT, Pere Navarro, este organismo pretende consolidar las cifras de víctimas del año pasado en la campaña navideña, en el que murieron 137 personas, un 50 por ciento menos respecto a la misma operación de la campaña 91/92 -321 muertos-.
Para ello se desplegará un dispositivo especial con el funcionamiento de 41 nuevos radares fijos en las carreteras de toda España. Con la instalación de éstos la suma total asciende a 88 y está previsto que en las próximas semanas se llegue a 127.

Estos 127 radares se distribuyen de la siguiente manera: 37 en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura; 13 en Galicia, 21 en Castilla y León, 10 en Aragón, 12 en la Comunidad Valenciana y Murcia, 21 en Andalucía, cinco en Cantabria, seis en Asturias y dos en La Rioja. Además de estos radares, la DGT ha puesto en marcha una campaña de divulgación de consejos para la prevención de accidentes que se inicia hoy.

La carretera no es el único motivo de preocupación en estas fechas. Según advirtieron hoy expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), las urgencias hospitalarias aumentan en estas fechas entre un 20 y un 25 por ciento fundamentalmente debido a las intoxicaciones etílicas y a los alimentos en mal estado.

COMER Y BEBER MODERADAMENTE

Según explicó el doctor Caballero, presidente de la Comisión de Formación de la SEPD y profesor de Medicina de la Universidad de Granada, aunque generalmente los cuadros que se atienden son leves o moderados, también pueden atenderse casos graves de intoxicación etílica, sobre todo en jóvenes, desconocedores de los riesgos que puede acarrear ya que su toxicidad puede afectar a hígado, páncreas y cerebro e incluso puede ser mortal.

Por eso, los expertos recomiendan comer y beber moderadamente, cuidar la cadena del frío para evitar intoxicaciones, extremar las medidas higiénicas en el manejo de alimentos y su conservación, beber con moderación y despacio y acompañar la ingesta de alcohol con la comida.

La doctora Lourdes Carrillo, coordinadora del Grupo de Alimentación y Nutrición de la semFYC, recomienda incluir en todas las comidas vegetales y frutas al menos dos horas después de una comida copiosa, no ingerir comidas muy grasas o fritos en el caso de padecer acidez y problemas de estómago y masticar despacio. Igualmente, advirtió que no se deben utilizar las dietas milagro para recuperarse de los excesos de estos días puesto que no son efectivos y además pueden resultar peligrosos.

Descargar


Las urgencias hospitalarias aumentan en Navidad en torno a un 25 por ciento

Las urgencias hospitalarias aumentan en Navidad en torno a un 25 por ciento

E.P. / MADRID

Las urgencias hospitalarias aumentan entre un 20 y un 25 por ciento durante los días festivos de Navidad, siendo las intoxicaciones etílicas y el consumo de alimentos en mal estado las causas más comunes de este incremento, según advirtieron hoy expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

El doctor Antonio Caballero, presidente de la Comisión de Formación de la SEPD y profesor de Medicina de la Universidad de Granada, destacó que aunque generalmente los cuadros que se atienden en los servicios de urgencias son leves o moderados, también pueden atenderse cuadros graves de intoxicación etílica, sobre todo en jóvenes, desconocedores de los riesgos que puede acarrear, ya que su toxicidad afecta al hígado, páncreas y cerebro, e incluso puede ser mortal.

Según este experto, en pocas horas o días, una ingesta excesiva de alcohol produce el desarrollo de una esteatosis hepática o hígado graso, que no excluye la posibilidad de que también se pueda producir una grave hepatitis alcohólica. Además, es especialmente grave la aparición de una pancreatitis aguda etílica, sobre todo la forma necrótico-hemorrágica que puede conducir a la muerte en pocos días.

En este sentido, los digestivos recomiendan comer moderadamente, cuidar la cadena del frío para evitar intoxicaciones, extremar las medidas higiénicas en el manejo de alimentos y su conservación, beber con moderación y despacio, acompañar la ingesta de alcohol con la de comida.

Borracheras

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Asensio López, también resaltó los riesgos de las borracheras en los jóvenes que en algunos casos llegan a provocarles coma con pérdida de conciencia, y el riesgo de muerte. Además, las intoxicaciones etílicas provocan un aumento de los accidentes de tráfico porque el alcohol por su facultad de producir depresión de la capacidad intelectual, favorece la incapacidad de coordinar los movimientos.

Descargar


Las urgencias hospitalarias aumentan en torno al 25% en Navidades por borracheras y alimentos en mal estado

Las urgencias hospitalarias aumentan en torno al 25% en Navidades por borracheras y alimentos en mal estado

Las urgencias hospitalarias aumentan entre un 20 y un 25% durante los días festivos de Navidad, siendo las intoxicaciones etílicas y el consumo de alimentos en mal estado las causas más comunes de este incremento, según advirtieron ayer expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

Madrid, 23 de diciembre 2005 (EP)

El doctor Antonio Caballero, presidente de la Comisión de Formación de la SEPD y profesor de Medicina de la Universidad de Granada, destacó que aunque generalmente los cuadros que se atienden en los servicios de urgencias son leves o moderados, también pueden atenderse cuadros graves de intoxicación etílica, sobre todo en jóvenes, desconocedores de los riesgos que puede acarrear, ya que su toxicidad afecta al hígado, páncreas y cerebro, e incluso puede ser mortal.

Según este experto, en pocas horas o días, una ingesta excesiva de alcohol produce el desarrollo de una esteatosis hepática o hígado graso, que no excluye la posibilidad de que también se pueda producir una grave hepatitis alcohólica. Además, es especialmente grave la aparición de una pancreatitis aguda etílica, sobre todo la forma necrótico-hemorrágica, que puede conducir a la muerte en pocos días.

En este sentido, los digestivos recomiendan comer moderadamente, cuidar la cadena del frío para evitar intoxicaciones, extremar las medidas higiénicas en el manejo de alimentos y su conservación, beber con moderación y despacio, acompañar la ingesta de alcohol con la de comida.

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Asensio López, también resaltó los riesgos de las borracheras en los jóvenes, que en algunos casos llegan a provocarles coma con pérdida de conciencia y el riesgo de muerte. Además, las intoxicaciones etílicas provocan un aumento de los accidentes de tráfico, porque el alcohol por su facultad de producir depresión de la capacidad intelectual, favorece la incapacidad de coordinar los movimientos.

Además, el exceso del consumo de alcohol favorece un aumento de los conflictos entre familiares y amigos, y se incrementan los casos de violencia de genero, advirtió López, quién recomendó conocer la tolerancia al alcohol de forma personal, evitar las bebidas de alta graduación, y ser responsable en el consumo.

Consejos dietéticos

Por su parte, la doctora Lourdes Carrillo, coordinadora del grupo de Nutrición y Alimentación de semFYC, recomendó incluir en todas las comidas una ración de vegetales y frutas, evitar acostarse antes de al menos dos horas después de una comida copiosa, no ingerir comidas muy grasas o fritos en el caso de padecer acidez y problemas de estómago, masticar despacio, y realizar ejercicio físico al menos cuatro veces a la semana. Asimismo, indicó que deben evitarse los remedios y dietas milagro para adelgazar después de estas fiestas, ya que no son efectivos y pueden resultar peligrosos.

En cuanto a los alimentos, esta experta señaló que todos pescados son recomendables, ya que sus proteínas son similares a las de la carne y aportan menos grasa y calorías. Por otra parte, el pollo, pavo, conejo y ternera magra son las carnes que se deberían consumir. Además, las mejores grasas son las vegetales y, en especial, el aceite de oliva.

Asimismo, se recomienda comer pan y cereales de tipo integral, porque tienen fibra vegetal, y evitar el consumo de bollerías, pasteles, dulces, y otros productos de repostería. Las preparaciones culinarias recomendadas son a la plancha, parrilla, hervidos y horno, concluyó la experta.

Descargar


La editorial UGR apostará en 2006 por las coediciones y traducciones

publicaciones

La editorial UGR apostará en 2006 por las coediciones y traducciones

La recuperación de títulos agotados de autores locales como Manuel Gómez Moreno o Torres Balbás, serán prioridad en las publicaciones del próximo año

pepe marín
coordinador. Rafael Peinado, responsable de la editorial universitaria.

BELÉN RICO
@ Envíe esta noticia a un amigo

Granada. Libros como la Guía de Granada, de Manuel Gómez Moreno, o Boabdil, Granada y la Alhambra hasta el siglo XVI, del duque de San Pedro de Galatino, ambos de la colección Archivum, volverán a estar disponibles en 2006 después de estar años agotados. Además de estas novedades, la Editorial Universidad de Granada tiene preparadas otras sorpresas para el próximo año, como la puesta en marcha de nuevas series o la ampliación de títulos de las colecciones ya existentes.
El director del servicio, Rafael Peinado, señala que entre las principales novedades destacan dos ideas en las que están trabajando actualmente: Publicar en formato libro las entrevistas del prestigioso ciclo El intelectual y la memoria, que fue inaugurado por Alberti y que ha contado con ponentes de la talla de Emilio García Gómez y George Duby. La segunda es sacar en formato libro las monografías de la revista El Fingidor.

Peinado adelanta que, dentro de la línea que la editorial ha adoptado en los últimos años, se tenderá a propiciar las coediciones con otras instituciones académicas de Andalucía, la Universidad de Valencia y con editoriales privadas. Además, ya están en fase de prueba los libros que inaugurarán la colección Biblioteca Al-Ándalus, coeditada con El Legado Andalusí.

Dentro de esta misma línea, también aparecerán los dos primeros títulos de la nueva colección Estudios Moriscos, en la que colaboran con la institución granadina las universidades de Valencia y Zaragoza.

Por otro lado, la Universidad editará más libros sobre el mundo árabe y el Islam. Por ejemplo, en 2006 inaugurará una serie titulada Estudios árabes. En enero publicará El Derecho Privado en los países árabes: traducción de los códigos de estatuto personal, de Caridad Ruiz Almodóvar y coeditado con la Fundación Euroárabe. También está previsto que para la Feria del Libro vea la luz un volumen sobre el único texto que existe sobre la Conquista de Granada escrito desde el punto de vista de un musulmán, obra de un nazarí exiliado en 1534.

Entre las novedades más destacadas también está el primer libro de las Actas Capitulares de Granada, coeditado con el Ayuntamiento. Dentro de la colección Epistulae, se preparan los epistolarios del Arzobispo Gaspar de Ávarlos y de Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos. Como los títulos sobre la historia y la cultura de la ciudad de Granada ocupan un importante porcentaje del más de un centenar de libros que publica este servicio anualmente, en enero aparecerá el Catálogo automatizado de los protocolos notariales de Colomera. Desde hace tiempo este tipo de volúmenes se publican en formato CD para facilitar el trabajo de los investigadores y para el ahorro de costes y espacios, explica Peinado. También se publicará Alhambra y Generalife. Estudio y recorrido histórico y artístico, de Elena Díaz Jorge.

Entre otros títulos que la Universidad de Granada editará a lo largo de este año está Reyes y siervos y otros escritos sobre la servidumbre, de Marc Pons. También el tercer volumen de una colección de la que Rafael Peinado se siente especialmente satisfecho porque ha obtenido el premio de la Asociación de Editoriales Universitarias Españolas: Historia del Cristianismo, una obra colectiva de la que, debido a su éxito, se está estudiando preparar otra similar pero circunscrita al ámbito nacional.

Descargar


Los hospitales de Granada atenderán hasta 625 casos al día

por los excesos

Los hospitales de Granada atenderán hasta 625 casos al día

GRANADA HOY
@ Envíe esta noticia a un amigo

GRANADa. El presidente de la Comisión de Formación de la Sociedad Española de Patología Digestiva y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Antonio Caballero, advirtió, en declaraciones a Europa Press, que se espera aumento de las atenciones urgentes en los centros hospitalarios, principalmente por la ingesta excesiva de alcohol y el consumo de alimentos en mal estado.
El experto precisó que a la actividad urgente que en un día normal atienden dos centros como son el Clínico de Granada o el Virgen de las Nieves, entre 400 y 500 casos, habría que añadirle un incremento máximo de entre un 20 y un 25 por ciento. Este crecimiento de la demanda urgente vendría en gran parte por comas etílicos, intoxicaciones alimentarias y consumo de drogas como el éxtasis y los derivados anfetamínicos.

Antonio Caballero recomendó que no se rompe la cadena de frío de los productos perecederos, sobre todo en los mariscos, pescado y carne y que se extremen las medidas higiénicas en el manejo de alimentos tales como los huevos. Recomendó evitar gradaciones de alcohol de más de 15 grados o si se supera diluirla con refrescos. Según el profesor de la Facultad de Medicina, especialmente graves son los casos derivados del consumo de drogas como el éxtasis.

Descargar


Los deseos frente a los votos

política

Los deseos frente a los votos

Granabarómetro. La presentación de la encuesta en internet contiene algunas incongruencias, como la victoria del PSOE en la capital aunque la mayoría desea que gane el PP, pero los responsables aseguran que se mejorará este aspecto.

maría de la cruz
CADPEA. El responsable del estudio, Juan Montabes (izquierda) durante la presentación de la encuesta.

EL ANALISIS DE I. W.
@ Envíe esta noticia a un amigo

granada. Tras hacer público la pasada semana el primer Granabarómetro elaborado por la Universidad de Granada, los representantes de los partidos políticos comenzaron sus habituales valoraciones y en algunos casos, como el del presidente provincial del PP, Sebastián Pérez, críticas. La encuesta daba una victoria holgada en toda la provincia al PSOE, y el PP consideró que había cocina política en estos datos. Independientemente de las opiniones de los partidos granadinos, lo que sí es cierto es que en los datos se dan algunas incongruencias a la hora de definir los resultados por zonas que pueden levantar ciertas suspicacias si no te dedicas a la ciencia de la estadística.
El responsable del estudio del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA) , Juan Montabes, explicó que, efectivamente, al dividir la encuesta por ámbitos –capital, Área Metropolitana y resto de la provincia–, el margen de error de la estudio aumenta de manera considerable, alcanzando incluso el 7 y 8 por ciento de desviación.

Este hecho se produce, según explicó Montabes, porque las muestras por tamaño de hábitats no se fija correctamente, aunque para toda la provincia sí funcionan. Por esta razón, se tomó la decisión de no facilitar estos datos, aunque sí se pueden consultar en la página web del organismo. Montabes reconoció que este aspecto del estudio hay que mejorarlo, ya que los datos en bruto arrojan resultados algo increíbles.

Según los cruces por hábitats del CADPEA, el PSOE sacaría dos puntos al PP en intención de voto en la capital si las elecciones municipales se celebraran mañana. Lo extraño de la encuesta es que, sin embargo, parece que los deseos de los ciudadanos no se corresponden con la intención de voto. Mientras que los encuestados quieren votar al PSOE, desean que gane el PP, se sienten más cercanos a su ideología y la mayoría se declara de derechas.

Los dos puntos de diferencias que obtienen los socialistas en intención de voto contrasta con un resultado menos optimista para el PSOE en el ámbito de los deseos.

Si mañana se celebrasen elecciones municipales en la ciudad, el 27,4 por ciento de los ciudadanos desean que gane el PP, por el 23,3 del PSOE y el 4,1 de IU, por lo que, si el deseo votara, los populares estarían muy cerca de la mayoría absoluta y al no votar, ganan los socialistas.

Además, según estos datos, la capital sigue siendo el bastión del PP en la provincia. De hecho, el 34,2 por ciento de los granadinos que viven en la capital creen que las municipales las ganarían los populares y sólo el 22,6 opina que el PSOE tiene posibilidades de recuperar la alcaldía.

Otro dato significativo al segmentar los ámbitos de la encuesta es la simpatía y tendencia ideológica de los granadinos en la capital. A diferencia del resto de la provincia, los ciudadanos de la capital sienten más simpatía por el PP y un 35,7 por ciento se declaran de derechas, por tan sólo un 7,9 que dice ser de izquierdas. No obstante, también hay un amplio porcentaje, un 32,5 que se sienten ubicados en el centro izquierda, por tan sólo un 2,4 que se sienten de centro derecha.

Algunas de las preguntas que aparecían en el documento sí que aparecían segmentadas por zonas, como la valoración que hacían en la capital y en el resto de la provincia de los líderes políticos, sociales y económicos. Montabes explicó que esto fue para demostrar que en la capital siempre se tiene mayor conocimiento de los personajes de una provincia.

Un 31,1 por ciento de los encuestados en el Área Metropolitana votarían, si las elecciones municipales se celebraran mañana, a los socialistas de sus localidades, por tan sólo un 16,1 al PP. En el resto de la provincia la diferencia entre los dos partidos mayoritarios es menor, pero alcanza los doce puntos porcentuales a favor de los socialistas.

IU, por su parte, quedaría en intención de voto lejos de los dos mayoritarios con un 3,7 por ciento en el Cinturón y un 4,1 en la provincia, aunque el porcentaje de no saben no constestan es muy alto, en torno al 40 por ciento.

Las suspicacias que ha levantado el estudio de la Universidad entre algunos políticos pueden estar justificadas, ya que los resultados parecen más obras de un desdoble de personalidad que otra cosa. Y más por la presentación de los datos en la web del CADPEA. Pero los responsables del estudio saben que aún hay carencias y el propósito para 2006, mejorar.

Descargar


Los juguetes mantienen un componente sexista

CONDUCTAS
Los juguetes mantienen un componente sexista
EFE (23/12/2005)

Publicidad

Los juguetes, por los valores de género que trasmiten, pueden determinar la preferencia del niño por dedicarse a una profesión, según un estudio de la Universidad de Granada en el que se advierte de que el juguete masculino ha evolucionado hacia lo neutro y el femenino apenas ha cambiado. Esta influencia en los valores, hábitos y conductas de los niños han llevado a la autora del trabajo, María del Carmen Martínez, a pedir a quienes compran los juguetes que tengan en cuenta su importancia. El trabajo se ha completado con un análisis de la presencia de estudiantes por sexos en distintas titulaciones universitarias del ámbito nacional, que corrobora que en las carreras de ciencia hay una presencia mayoritariamente masculina, mientras que en las de letras predominan las mujeres.

Descargar


La UGR publica un manual práctico de consulta sobre aplicaciones analíticas de equilibrios químicos en disolución

A partir de los aspectos básicos de las disoluciones, especialmente de las disoluciones de electrolitos, este libro se plantea como un manual de estudio acerca de los equilibrios químicos y de los métodos analíticos. Así, en el primer capítulo se estudian las distintas clases de disolventes y de solutos, la actividad y los factores de actividad que permiten introducir el concepto de constante termodinámica de equilibrio, así como las formas de expresar la concentración de una disolución.

El libro Equilibrios químicos en disolución: Aplicaciones analíticas, que acaba de ser publicado por la Editorial Universidad de Granada, es obra de Juan C. Ávila Rosón, Alberto Fernández Gutiérrez, Enrique J. Alonso Hernández y Jorge F. Fernández Sánchez, y se trata, en realidad, de un manual de casi quinientas páginas que se ocupa, entre otros aspectos, de disolventes, equilibrios químicos, cálculo de concentraciones, volumetrías, oxidación, etc.

El volumen constituye una obra de consulta y estudio de primer orden, en la medida en que se ocupa de manera pormenorizada de los aspectos relativos a esta disciplina de la ciencia.

Explican los autores que “la disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias puras que mantienen su composición y sus propiedades características. Una mezcla es homogénea, cuando sus propiedades: densidad, concentración, color, etc., son idénticas en todas sus zonas. Al contrario de lo que ocurre con las sustancias puras, la composición de una disolución puede ser muy variable, ya que es posible cambiar la proporción de las sustancias que se mezclan”.

Equilibrios_químicos_en_disolución:_Aplicaciones_analíticas

Referencia
Prof. Juan Carlos Ávila Rosón. Departamento de Química Analítica
Tel. 958 243 296 / 958 243 297.
Correo e. jcavial@ugr.es


Universidad-Empresa

22/12/2005

En el pleno celebrado hoy, también se ha aprobado el Presupuesto de la UGR para 2006
Universidad-Empresa
Universidad de Granada

El Consejo Social de la UGR patrocinará una iniciativa para poner en contacto a empresas e investigadores universitarios.

El órgano universitario invertirá 24 millones de euros en el proyecto ?Fomento de las relaciones Universidad-Empresa?, con el objetivo de acercar a científicos y empresarios para mejorar la transferencia de investigación aplicada.

El Pleno del Consejo Social de la UGR, reunido esta mañana en la que ha sido su segunda sesión anual, ha acordado patrocinar con una aportación económica de 24 millones de euros el Proyecto ?Fomento de las relaciones Universidad-Empresa?, que se ejecutará a lo largo del año 2006 con la intención de poner en contacto a las empresas con el ámbito universitario para establecer una relación bidireccional que permita satisfacer las necesidades en materia de I+D de las empresas, dando aplicación y salida a la investigación realizada en el seno de la Universidad de Granada.

El Consejo Social ha aprobado además el Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Granada para 2006, elevado para su consideración el pasado lunes 19 por el Consejo de Gobierno, por un importe de 308.836.504 euros, y que supone un incremento del 11,29% en relación al ejercicio de 2005. Con este presupuesto, está previsto alcanzar por vez primera la suficiencia financiera de los gastos de personal mediante las aportaciones no finalistas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y del Ministerio de Educación y Ciencia para los Campus de Ceuta y Melilla. En este sentido, el Pleno del Consejo ha agradecido a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Innovación el esfuerzo realizado en el incremento del presupuesto destinado a la UGR y al Plan de inversiones para la misma previsto para los próximos cinco años.

Complementariamente, han quedado también aprobados el Catálogo de precios públicos de la Universidad y el Presupuesto del propio Consejo Social para 2006, que se eleva a un importe de 120.000 euros. El nuevo catálogo de precios actualiza, en torno al 3,7%, los que se cobran por uso de instalaciones, residencias, Colegio Mayor Isabel la Católica, bibliotecas, Centro de Instrumentación Científica y tratamientos de la Facultad de Odontología. Se mantienen los precios de los comedores universitarios, existentes desde el curso 2002/2003, en tres euros por comida.

En otro orden de cosas, el Pleno del Consejo ha acordado también patrocinar con 4.200 euros la realización del Curso ?Encuentro y alianza de civilizaciones. Doce visiones del problema?, a cargo del Centro Mediterráneo de la UGR, que analizará la conocida propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero en la ONU, desde distintos enfoques y puntos de vista.

Han quedado además nombrados como Presidentes-Delegados de las distintas Comisiones del Consejo Social Javier Jiménez Ortiz (Relaciones con la Sociedad), José Luis Méndez Linares (Asuntos Económicos), Juan Pablo de Benavides González-Rivera (Asuntos Académicos) e Inmaculada López Calahorro (Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago).

El Pleno ha aprobado también 6 expedientes de alteración del Presupuesto de la Universidad de 2005, por importe global de 2.991.019,83 euros; y el régimen económico de 8 másters, 11 cursos de experto y 30 ordinarios, con 397 becarios y una aportación económica a la Universidad, aparte de cubrir costes, de 166.785,84 euros.

Por último, y para cerrar la sesión, el Pleno recibió información del vicerrector de Relaciones con la Empresa y Plan Estratégico, Teodoro Luque Martínez, acerca de la elaboración del Plan Estratégico de la Universidad de Granada, en la que están colaborando varios miembros del Consejo Social.

Descargar


Las urgencias hospitalarias aumentan entre un 20 y un 25% en Navidad por las intoxicaciones etílicas y alimentarias

Las urgencias hospitalarias aumentan entre un 20 y un 25% en Navidad por las intoxicaciones etílicas y alimentarias

Lós médicos recuerdan que la comida y la bebida deben servir exclusivamente para disfrutar y advierten de que el coma etílico puede ser mortal

Estrella Digital/Ep

Madrid

Durante los días festivos con motivo de la Navidad se registra un aumento medio de las urgencias hospitalarias de entre un 20 y un 25%. El número de intoxicaciones alimentarias por exceso en el volumen de alimentos ingeridos, mal estado de los mismos o abuso de tóxicos (alcohol, tabaco y otras drogas) es la principal causa de este incremento en las consultas, explicó ayer el doctor Antonio Caballero, presidente de la Comisión de Formación de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y profesor de Medicina de la Universidad de Granada.

Aunque generalmente los cuadros que se atienden en los servicios de urgencias son leves o moderados, no es excepcional, como señala este experto, la asistencia médica a cuadros graves de intoxicación etílica, sobre todo en personas jóvenes, desconocedoras de los riesgos que puede acarrear la ingesta excesiva de alcohol.

Especialmente graves son los casos derivados del consumo de drogas tipo éxtasis, por la extrema gravedad que conllevan los problemas cardiovasculares, precisó.

En el caso del alcohol, y al contrario de lo que popularmente se cree, su toxicidad no afecta sólo al hígado, sino también a otros órganos, en especial el páncreas y el cerebro. Esto debe tenerse muy en cuenta –advierte el portavoz de la SEPD– porque el coma etílico y la pancreatitis aguda alcohólica pueden ser cuadros muy graves e incluso mortales.

Moderación

La ingesta de bebidas alcohólicas con moderación y el consumo lento de alcohol, acompañado además de ingesta de alimentos, son los mejores procedimientos para evitar problemas médicos posteriores; de no ser así, aparecerán diversos tipos de intolerancias gastrointestinales y del sistema nervioso que, aunque en general son menos graves, no se excluye la posibilidad de complicaciones más serias como las mencionadas.

El conocimiento que actualmente se tiene sobre las condiciones idóneas de elaboración y conservación de los alimentos hace que sea menos probable adquirir toxiinfecciones alimentarias graves.

Aún así, los alimentos que con más frecuencia pueden producir cuadros de este tipo son los pescados y mariscos, ya que precisan de unos procedimientos de conservación más exigentes y muchas veces se rompe la cadena del frío, lo que conduce a su degradación, añade el profesor Antonio Caballero.

Daños en el aparato digestivo

Los órganos más afectados por los excesos en la ingestión de comida y de alcohol son el estómago, el intestino delgado, el colon, hígado y cerebro. El profesor Caballero indica que en pocas horas o días, una ingesta excesiva de alcohol produce el desarrollo de una esteatosis hepática o hígado graso; y ello no excluye la posibilidad de que también se pueda producir una grave hepatitis alcohólica.

Tal como apunta este experto, sería especialmente grave la aparición de una pancreatitis aguda etílica, sobre todo la forma necrótico-hemorrágica que puede conducir a la muerte en pocos días, al igual que el coma etílico.

Ante los riesgos que suponen los excesos en la ingestión de comida y alcohol, los expertos recomiendan comer sin exceso, cuidar la cadena del frío, extremar las medidas higiénicas en el manejo de alimentos y su conservación, beber con moderación y despacio, acompañar la ingesta de alcohol con la de comida, evitar el alcohol de alta graduación (más de 12-15º), y extremar todos estos cuidados si no se está acostumbrado a beber

Descargar


Una muestra con obras de 60 artistas destinará lo recaudado a una ONG

Arte solidario
Arte benéfico: Donación de obras para ayudar a los inmigrantes
Una muestra con obras de 60 artistas destinará lo recaudado a una ONG

Miembros del Foro Social de Granada montan la exposición, ayer en el Colegio de Arquitectos de Granada.

Un total de 60 artistas ponen en venta sus cuadros en el Colegio de Arquitectos de Granada para recaudar fondos
y destinarlos a una ONG que trabaja en la frontera con Marruecos

MATÍAS OCHOA

La exposición ´Los colores de la tierra´, que se inaugura mañana a las 19.00 en el Colegio de Arquitectos de Granada (Plaza de San Agustín 3), ofrecerá al público la posibilidad de adquirir cuadros de artistas reconocidos como Pedro Garciarias y, a la vez, contribuir a una causa benéfica. El dinero recaudado será destinado a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que en la actualidad centra su trabajo en atender a inmigrantes subsaharianos que desean entrar a España a través de Marruecos. Con esto no vamos a arreglar el mundo, pero podemos a ayudar a darles una manta, afirmó ayer Gloria García, miembro del Foro Social de Granada, organizador de la iniciativa junto al departamento de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
García informó que las obras tendrán un precio muy bajo y que existen muchas de calidad. En efecto, entre los 60 artistas que donaron sus piezas se encuentran Joaquín Peña Toro, Simón Zabell, Jesús Zurita, Miguel Melgares y Alejandro Gorafe, jóvenes valores de Granada que ya han demostrado con creces su capacidad. Pero no sólo ellos mostrarán su arte, sino que toda persona que quiera podrá llevar un cuadro para ponerlo a la venta, aseguró el catedrático de escultura de la Universidad Alfonso Masó. Será una exposición abierta. Todos pueden colaborar, indicó. Por su parte, García invitó al público a acercarse al Colegio de Arquitectos, ahora que se están comprando muchas cosas por Navidad, y adquirir una obra de arte y ayudar.
En la presentación de la propuesta cultural, ayer en la Asociación de la Prensa de Granada, ambos representantes criticaron la situación que viven los inmigrantes en la frontera con Marruecos. Estamos defendiendo que se les trate bien. Ya no hablamos de si entran o salen, mira lo que te digo, señaló Gloria García. Manifestó que Marruecos tala bosques cercanos a la frontera para que los subsaharianos no se escondan y culpó al Estado Español. Marruecos y a la Comunidad Internacional de desentenderse del problema. Ni vamos a dejar de denunciar ni vamos a dejar de aportar nuestro granito de arena, remarcó.

La exposición estará abierta hasta el 9 de enero, de lunes a jueves de 11 a 14 y a 17 a 20 horas. El Foro Social de Granada, organizador de la muestra, se creó en diciembre de 2000 y en la actualidad lo integran ONG, agrupaciones políticas -IU, Los Verdes-, asociaciones vecinales, sindicatos, particulares y diversos colectivos sociales.

Descargar