Un experto define a Machado como escritor progresista desde la tradición

EDICIÓN IMPRESA – Cultura
Un experto define a Machado como escritor progresista desde la tradición
CARMEN G. BERNAL. CÓRDOBA./

RAFAEL CARMONA El profesor Lozano, ayer, puso punto y final a la segunda jornada

ImprimirVotarEnviar

«Machado creía en una novedad artística conectada con el pasado y la tradición». Esta fue una de las claves en las que el profesor de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruiz, basó su conferencia dentro de la segunda jornada del curso que sobre el poeta andaluz se viene celebrando en la Facultad de Letras. Junto al compromiso social del artista, los expertos analizaron ayer el entorno literario de sus comienzos como escritor así como la influencia del «maestro Azorín» -así lo llamaba Machado- en su obra.

Bajo el título «Antonio Machado y la literatura clásica española», el experto en Literatura española de la UCO analizó la postura crítica del poeta ante el barroco, un enfrentamiento que, recordó, supone un rechazo a su vez hacia la poesía de su tiempo. «Antonio no era partidario del arte deshumanizado, frío y puro que marcaba Ortega y Gasset y que seguían los jóvenes de la generación del 27», explicó. Eso motivó que el autor de «Campos de Castilla» revisara la literatura clásica para marcar las distacias con el nuevo modelo de poesía.

Posicionamiento elegante

Su oposición frente a estos escritores emergentes no significará, sin embargo, la enemistad con ellos. Según Ruiz, Machado, «de manera elegante», se posicionó ante una nueva forma de pensar que despojaba a la literatura de cualquier sentimiento o compromiso con el pueblo.

El contexto literario que rodeó al escritor sevillano fue el tema elegido por la profesora Amelina Correa para la ponencia que inauguró la segunda jornada. «Tanto él como Juan Ramón Jiménez se encuentran con un buen número de escritores, buena parte de ellos andaluces, que comienzan a luchar por la renovación literaria y artística frente a la decimonónica y trasnochada de escritores como el nobel Echegaray», recordó. Para la docente de la Universidad de Granada, la existencia de esa «red de escritores» -entre los que destacó la cordobesa Josefa Vidal- sirvió para que se formaran «las laderas necesarias en las que se alzarían cimas como Antonio Machado o el mismo Juan Ramón Jiménez».

El salón de actos de la Facultad de Letras acogerá hoy una de las jornadas más interesantes del curso internacional. A pesar de la caída del cartel a última hora del director de la Real Academia de Española, Víctor García de la Concha, los asistentes podrán deleitarse con las conferencias de Gil Novales y Blanco Aguinaga. Ambos marcan las últimas tendencias de investigación sobre una de las figuras máximas de la literatura española del siglo XX.

Descargar


Alarm among researchers for the growing spreading of toxic chemical components

Recent scientific studied show that chemical components industrially produced can be found in humans and animals. A research work carried out in Europe by the World Wildlife Fund (WWF-Adena) proved that in the blood of three successive generations there is a mixing of up to seventy different chemical substances, which are not produced naturally in the environment. Some of them, like brominated flame retarders, reach their highest levels in children. In other study by WWF-Adena, they did research into chemical components in blood from the umbilical cord of newborns and they found out that all the blood samples contained synthetic chemical components. This proves that many chemical components are transferred from the mother to the foetus during pregnancy. In addition, other many components are stable, and therefore, they remain in our organism during the rest of our lives. The main question is, have these components any effects on our health?

Now we know that there are many diseases whose incidence is increasing in Western world . They are diseases such as testicle cancer, diabetes, allergies, sterility, premature puberty and mental disorders. This increase is partially connected with changes in the lifestyle, including eating more, leading a sedentary life and doing less exercise. However, it is also probable that the increase in the incidence of some diseases is due to the multiple chemical agents we are exposed to since pregnancy, during pregnancy and adult life, which affect our hormonal system and, in the long term, produce the diseases. We know that it is especially worrying that foetus, during their development, are exposed to chemical components which affect the hormonal system, as often hormones regulate the normal development of the foetus. Chemical components can also induce diseases during the foetal development which will be revealed decades later. It means that we will only see the effect of today’s exposure to chemical agents in twenty or thirty years.

This month of November, the European Parliament is going to express its opinion about a proposal for a new international legislation as regards chemical components. The proposal, called REACH, says that all the chemical components used in industry must be assessed and authorized and the spreading of harmful chemical components must be restricted. Obviously, no chemical component should be released in the environment, but this is not the case.

REACH confronts a strong opposition in Europe, especially by sectors of the chemical industry. It is due to that the proposal forces the industry to be responsible for the analysis and assessment of the risks of the chemical substances that they manufacture or import. In autumn, the parliamentary committee of the EU discussed the REACH proposal. The Committees of Industry and Internal Market suggested a modified proposal, with less requirements as regards chemical substances analysis and less responsibilities for the industry as regards the financing of the analysis. However, the Committee of Environment voted for that the REACH project was conserved as originally, forcing the industry to be completely responsible for the chemical components they produce.

The members of the European Parliament and the Committee are being pressed to vote against project REACH. Those who oppose REACH say that thousand position will disappear if the REACH proposal goes ahead. On the other hand, REACH defenders argue that it should be clear that the industry that benefits from the production of chemical substances should be involved and pay the research works on the risks of chemical substances. There is a clear parallelism with the philosophy of the drug industry, which pays and carries out rigorous tests for each new product before registering it as a medicine and commercializing it.

As researchers of chemical components which affect the hormonal system, we think it is extremely important that the REACH project receives support in the voting to go ahead and that the proposal must include the analysis of most chemical components, those produced both in small and great amounts. In our opinion, the decision about the use of a chemical agent should be based on scientific data on the toxic properties of the substance. The European Chemical Industry Council, CEFIC, does not consider that nowadays situation with chemical substances in our organism to be alarming, as these substances are present in relatively small amounts. However, as many chemical substances are interactive, we must study not only the harmful effect of a chemical agent individually, but also determine the effect of the exposure to hundred or thousand chemical substances during decades.

We think that the European Parliament must consider the effects in the long term of chemical exposure and protect the European population of the involuntary exposure to these substances. In order to get to know more and better the effect of chemical substances on our health, we want to see major efforts on research and education on environmental toxins and on the development of tests determining the health risks of chemical substances. It is also important that REACH determines who will finance the tests with chemical substances, irrespective of whether the industry or the European states the main persons in charge for the tests.

In addition, we think that the REACH proposal goes hand in hand with the strategy of the EU of becoming the most competitive world economy based on knowledge, where consumers have the chance of choosing safer products better than products manufactured with uncontrolled and unknown components. A well-controlled chemical product will have the advantage over the competition when informed consumers choose their products respectfully with the environment, something that some companies have already noticed and try to sell products without toxins.

The lack of precaution and knowledge lead in the seventies to the spreading of toxic substances such as dioxins and polychlorinated biphenyls (PCB) in the environment. Despite the fact that nowadays the use of these PCB has been banned and the efforts to restrict dioxin release, the levels keep being so high in many animal species that the Food Committee has advised some European countries to limit the consumption for women in fertile age. When we become aware of that many chemical substances are affecting our health, we will have to be responsible for the future generations and stop the uncontrolled spreading of chemical compounds.

If REACH gets enough support to go ahead in the European Parliament, it will replace forty acts of the EU. REACH will be harmonized and there will be a common regulation for all the European member states. Irrespective of our attitude towards economic policy, agricultural policy or a possible European federation, environmental policy is a field where the EU, through a stricter regulation, can have a positive effect all over Europe. A healthy environment must be a priority in the wish list of the European citizens.


List of signatories of this article

Nicolás Olea, Professor of the Department of Radiology and Physical Medicine
Phone number. 958 242 864. E-mail. nolea@ugr.es

Jan-Åke Gustafsson, Prof Stockholm
Adriana Maggi, Prof. Milano
Emilio Benfenati, Dr Milano
Catherine Leclercq, Dr Rome
Barbara Demeneix, Prof. Paris
Vincent Laudet, Prof. Lyon
Jean-Pierre Cravedi, Dr Toulouse
Patrick Prunet, Dr. Rennes
Patrick Balaguer, Dr Montpellier
Juan Carlos Morales Sánchez, Dr Granada
Guenter Gauglitz, Prof. Tuebingen,
Martin Goettlicher, Prof. Munich
Karl-Werner Schramm, Prof. Munich
Wolfgang Wuttke, Prof. Göttingen
Christian Behl, Prof. Mainz
Janos Garai, Prof. Pecs
Sari Mäkelä, Prof. Turku
Olli A. Jänne, Prof. Helsinki
Matti Poutanen, Dr Turku
Wout Slob, Prof. Bilthoven
Julius Brtko, Prof. Bratislava

These researchers are in the Excellence Network of the European Union CASCADE, which carries out research, education and risk assessment works on chemical compounds and food pollutants. For further information
http://www.cascadenet.org


Alarma entre los investigadores por la creciente propagación de compuestos químicos tóxicos

Estudios científicos recientes demuestran que compuestos químicos producidos por la industria se encuentran en los seres humanos y en los animales. Una investigación realizada en Europa por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Adena) demostró que en la sangre de tres generaciones sucesivas hay una mezcla de hasta unas setenta sustancias químicas diferentes, las cuales no se producen de forma natural en el medio ambiente. Algunas de éstas, como los retardantes de llama bromados alcanzan los mayores niveles en niños. En otro estudio de WWF-Adena, se investigaron los compuestos químicos en la sangre de cordón umbilical de bebés recién nacidos y se descubrió que todas las muestras de sangre contenían compuestos químicos sintéticos. Esto prueba que muchos compuestos químicos pasan de la madre al feto durante el embarazo. Además, otros muchos compuestos son estables, y por tanto permanecerán en nuestros organismos durante el resto de nuestras vidas. La cuestión primordial es ¿tienen estos compuestos algún efecto sobre nuestra salud?

Hoy en día sabemos que hay muchas enfermedades cuya incidencia va en aumento en el mundo occidental. Se trata de enfermedades como el cáncer de testículo, diabetes, alergias, esterilidad, pubertad precoz y trastornos de demencia. Este aumento se asocia, en parte, a los cambios en el estilo de vida, que incluyen comer más y hacer una vida sedentaria con menor ejercicio. Sin embargo, es también probable que el aumento en la incidencia de algunas enfermedades se deba a los múltiples agentes químicos a los que nos exponemos desde el embarazo, durante la infancia y la vida adulta, y que afectan a nuestro sistema hormonal y, a largo plazo, producen las enfermedades. Se sabe que es especialmente preocupante que los fetos, durante su desarrollo, se expongan a compuestos químicos que afectan al sistema hormonal, ya que a menudo, son las hormonas las que regulan de forma precisa el desarrollo fetal normal. Los compuestos químicos pueden asimismo inducir enfermedades durante el desarrollo fetal que se manifestarán décadas más tarde. Esto significa que sólo veremos el efecto de la exposición a los agentes químicos de hoy dentro de al menos veinte ó treinta años.

Durante el presente mes de noviembre, el Parlamento Europeo va a emitir su opinión sobre una propuesta para una nueva legislación internacional con respecto a los compuestos químicos. La propuesta, llamada REACH, pretende que todos los compuestos químicos que se utilicen en la industria deben estar registrados, deben ser evaluados y autorizados y debe restringirse la propagación de compuestos químicos nocivos. Es evidente que no debería liberarse al medio ambiente ningún compuesto químico, pero desgraciadamente, no es el caso.

REACH se enfrenta a una oposición fuerte en Europa, especialmente de sectores de la industria química. Esto se debe a que la propuesta obliga a que la industria sea responsable del análisis y evaluación de los riesgos de las sustancias químicas que fabrica o importa. En otoño, la comisión parlamentaria de la UE discutió la propuesta de REACH. Las Comisiones de Industria y de Mercado Interno plantearon una propuesta modificada, con menores requisitos en lo que respecta al análisis de las sustancias químicas y menos responsabilidad de la industria en cuanto a la financiación de los análisis. Sin embargo, la Comisión de Medio Ambiente votó para que el proyecto REACH se conserve en su forma original, obligando a la industria a ser totalmente responsable de los agentes químicos que produce.

Los eurodiputados del Parlamento y de la Comisión están sometidos a grandes presiones para votar en contra del proyecto REACH. Los que se oponen a REACH dicen que se perderán miles de puestos de trabajo si la propuesta REACH sale adelante. Por otro lado, los defensores de REACH argumentan que tendría que quedar claro que la industria que se beneficia de la producción de sustancias químicas debería implicarse y pagar las investigaciones sobre los riesgos que las sustancias químicas conllevan. Se puede hacer un paralelismo claro con la filosofía de la industria farmacéutica, que paga y realiza pruebas rigurosas para cada producto nuevo antes de registrarlo como medicamento y de comercializarlo.

Como investigadores de las sustancias químicas que afectan al sistema hormonal, creemos que es sumamente importante que el proyecto REACH reciba apoyo en las votaciones para salir adelante y que la propuesta incluya el análisis de la mayoría de los compuestos químicos, tanto los producidos en pequeñas como en grandes cantidades. Pensamos que la decisión sobre el uso de un agente químico deberá fundamentarse en datos científicos sobre las propiedades tóxicas de la sustancia. El Consejo Europeo de la Industria Química, CEFIC, no considera que la situación de hoy en día con las sustancias químicas en nuestro organismo sea alarmante, ya que estas sustancias se encuentran en cantidades relativamente pequeñas. No obstante, como muchas sustancias químicas interactúan, no sólo debe estudiarse el efecto nocivo de un agente químico de forma individual, sino que también debe determinarse el efecto de la exposición a cientos o miles de sustancias químicas y la exposición durante décadas.

Creemos que el Parlamento Europeo debe tener en cuenta los efectos a largo plazo de la exposición química y proteger a la población europea de la exposición involuntaria a estas sustancias. Para conocer más y mejor el efecto de las sustancias químicas en nuestra salud, queremos ver mayores esfuerzos en investigación y educación sobre tóxicos medioambientales y sobre el desarrollo de pruebas que determinen los riesgos para la salud de las sustancias químicas. Es asimismo importante que REACH determine quién va a ser el que financie las pruebas con las sustancias químicas, independientemente de si es la industria o son los estados europeos los principales responsables de las pruebas.

Además, creemos que la propuesta REACH va de la mano de la estrategia de la UE de convertirse en la economía mundial más competitiva basada en el conocimiento, donde los consumidores tengan la posibilidad de elegir productos más seguros mejor que manufacturados con componentes no controlados y desconocidos. Un producto químico bien controlado tendrá una ventaja sobre la competencia cuando los consumidores informados elijan de forma respetuosa con el medio ambiente, algo que algunas empresas ya han advertido e intentan vender productos que no contengan tóxicos.

La imprevisión y la falta de conocimiento llevaron en los años setenta a que sustancias tóxicas tales como las dioxinas y los bifenilos policlorados (PCB) se propagaran en el medio ambiente. A pesar de que hoy en día existe una prohibición sobre el uso de estos PCB y de los intentos realizados para restringir la liberación de dioxinas, los niveles siguen siendo tan altos en muchas especies animales, que la Comisión de Alimentos ha recomendado en algunos países europeos la ingesta limitada para las mujeres en edad fértil. Cuando entendamos que muchas sustancias químicas afectan a nuestra salud, tendremos que ser responsables por las futuras generaciones y frenar la propagación incontrolada de compuestos químicos.

Si REACH cuenta con el apoyo para seguir adelante en el parlamento europeo, reemplazará cuarenta leyes existentes en la UE. REACH se convertirá en legislación armonizada y común para todos los estados miembros europeos. Independientemente de la actitud de uno hacia la política económica, la política en materia de agricultura de la UE o una posible federación europea, la política medioambiental es un área donde la UE, por medio de una legislación más estricta, puede tener un efecto positivo en toda Europa. Un medio ambiente sin tóxicos debe ser una prioridad en la lista de deseos de todos los ciudadanos europeos.

El próximo martes, 15 de noviembre, el parlamento europeo va a votar la propuesta REACH. Implícate y ejerce una influencia en nuestros eurodiputados electos para que asuman sus responsabilidades y voten a favor de REACH, para un control más seguro de los productos químicos en Europa.

Lista de los firmantes de este artículo
Nicolás Olea, Profesor del Departamento de Radiología y Medicina Física
Tel. 958 242 864. Correo e. nolea@ugr.es
Jan-Åke Gustafsson, Prof. Stockholm
Adriana Maggi, Prof. Milano
Emilio Benfenati, Dr Milano
Catherine Leclercq, Dr Rome
Barbara Demeneix, Prof. Paris
Vincent Laudet, Prof. Lyon
Jean-Pierre Cravedi, Dr Toulouse
Patrick Prunet, Dr. Rennes
Patrick Balaguer, Dr Montpellier
Juan Carlos Morales Sánchez, Dr Granada
Guenter Gauglitz, Prof. Tuebingen,
Martin Goettlicher, Prof. Munich
Karl-Werner Schramm, Prof. Munich
Wolfgang Wuttke, Prof. Göttingen
Christian Behl, Prof. Mainz
Janos Garai, Prof. Pecs
Sari Mäkelä, Prof. Turku
Olli A. Jänne, Prof. Helsinki
Matti Poutanen, Dr Turku
Wout Slob, Prof. Bilthoven
Julius Brtko, Prof. Bratislava

Estos investigadores forman parte del la Red de Excelencia de la Unión Europea CASCADE, que lleva a cabo labores de investigación, formación y evaluación del riesgo en compuestos químicos contaminantes de alimentos.

Para mas información
http://www.cascadenet.org


Machado detalla paisajes de Castilla para describir el alma de España

CONGRESO INTERNACIONAL ´HOY ES SIEMPRE TODAVIA´
Machado detalla paisajes de Castilla para describir el alma de España

El poeta sabe expresar a través de menudencias cotidianas los grandes sentimientos del hombre

El núcleo del cambio hacia el modernismo fue andaluz y una de sus cimas el autor de ´Soledades´

P. LARA 09/11/2005

Asistentes al congreso internacional sobre Antonio Machado.
Foto:JUAN MANUEL VACAS

La profesora de Literatura Amelina Correa.
Foto:JUAN MANUEL VACAS

El Machado de palabras sencillas y de descripciones minuciosas del paisaje castellano centró ayer la segunda jornada del congreso internacional Hoy es siempre todavía… , que reúne en la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba a los mayores expertos mundiales en la vida y la obra del poeta sevillano.

La profesora del departamento de español y portugués de la Universidad de Indiana (EEUU), Reyes Vila-Belda, consideró ayer en su conferencia que la supuesta objetividad de las descripciones de los paisajes del poemario Campos de Castilla es totalmente una ilusión, puesto que Antonio Machado logra mediante su lenguaje sencillo y su obsesión por destacar detalles insignificantes de la naturaleza descubrir sus sentimientos y reflejar el alma de España.

Machado sorprende por la sencillez de su lenguaje y por romper moldes, porque hasta ese momento el paisaje nunca había sido el protagonista, sino el fondo. Además, se concentra en menudencias cotidianas y convierte el paisaje en cultura al abordar aspectos topográficos y geológicos con detalle, explicó Reyes Vila-Bedal.

Este gusto de Antonio Machado en Campos de Castilla (1912) por lo nimio, por lo insignificante, lo comparte con Azorín, a quien el poeta sevillano calificaba de maestro.

Precisamente, la última ponencia del día de ayer abordó El cristal y el espejo. Azorín visto por Antonio Machado , que fue impartida por el catedrático de Literatura española de la Universidad de Alicante, Miguel Angel Lozano Marco.

Según escribió Antonio Machado en un artículo publicado en el Porvenir de Soria en 1912, la prosa de Azorín podía ser transparente y cotidiana como un cristal o mágica y encantada como un espejo. Para Azorín lo mágico y el misterio es cotidiano. Las cosas cotidianas son cosas, pero hay algo más allá, que es el misterio de las cosas cotidianas y de lo más insignificante, afirmó Lozano Marco.

En su opinión, esa atracción por las cosas insignificantes que ocultan algo más es compartida por Antonio Machado y evidente en Campos de Castilla es donde a través de esos paisajes aparentemente objetivos se siente el alma.

Tanto Azorín como Machado se encuentran dentro del simbolismo literario, que es la característica principal del modernismo –según la profesora de Literatura española de la Universidad de Granada, Amelia Correa–, que consiste en recurrir al símbolo para representar los estados del alma.

En opinión de Correa, la renovación literaria que supuso el modernismo en España estuvo liderada por un núcleo andaluz, siendo una de sus cimas el autor del poemario Soledades .

Descargar


Bono preside la entrega de los premios de la Armada ‘Virgen del Carmen’ y ‘Revista General de Marina’

Bono preside la entrega de los premios de la Armada Virgen del Carmen y Revista General de Marina

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) –

El ministro de Defensa, José Bono, presidió hoy, junto al almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Sebastián Zaragoza Soto, el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, y el subsecretario de Defensa, Tomás Zambrana, la entrega de los premios de la Armada Virgen del Carmen y Revista General de Marina.

En el acto celebrado en el Museo Naval de Madrid, el ministro evocó la contribución de la Armada a la Historia de España y a la defensa naval del país y resaltó que es comparable en medios materiales y personal a cualquier otra Armada extranjera. Citó además como prueba del orgullo que le produce este cuerpo militar la presencia de una fragata en el Grupo de Apoyo al portaaeronaves estadounidense Roosevelt.

El ministro agradeció a los premiados el esfuerzo que pusieron en sus obras y aseguró que la Armada, al igual que en en el siglo XIX con Churruca, Alcalá Galiano y Gravinia, tiene actualmente marinos ilustrados.

Posteriormente, se procedió a la entrega de los galardones Virgen del Carmen que recayeron en el contralmirante José Ignacio González-Aller –Premio del Mar por su obra literaria La Campaña de Trafalgar (1804-1805). Corpus documental–, en los alumnos de los colegios Santa María de Yermo y el Colegio de Huérfanos –Premio Juventud Marinera– y Juan Manuel Fernández –Premio de Pintura–.

Los galardonados con los Premios Revista General de Marina fueron el teniente coronel de Infantería de Marina José Luis Torres, Juan Génova Sotis, los profesores de la Universidad de Granada Javier Jordán y Manuel Torres, y Luis Gonzaga.

Al acto asistieron, entre otras personalidades y mandos militares, el director general de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, que vistió el uniforme del Ejército del Aire, y los jefes de los Estados Mayores del Ejército de Tierra y del Aire, general del Ejército José Antonio García y general del Aire Francisco José García de la Vega, respectivamente.

Descargar


Un estudio revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del feto y del embrión

Un estudio revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del feto y del embrión

Noticia publicada a las 14:43
martes, 08 de noviembre de aaaa

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

Un estudio desarrollado por el grupo de investigación de Neuroteratología Experimental de la Facultad de Medicina y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR) y financiado por el Ministerio de Interior, dentro del Plan Nacional sobre Drogas, revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del ojo de embriones y fetos.

Fuentes de la UGR indicaron a Europa Press que el éxtasis líquido es actualmente una de las drogas más consumidas por los jóvenes debido a sus efectos euforizantes, a su precio asequible y a la facilidad con la que se consigue, de modo que el carácter desinhibidor que conlleva su consumo puede favorecer el embarazo en adolescentes, por lo que no sólo se han de observar las consecuencias en el consumidor, sino también en el embrión y en el feto a corto y a largo plazo.

La coordinadora del estudio, María Teresa Pascual Morenilla, aseguró en declaraciones a Europa Press que los datos obtenidos apuntan que esta droga afecta significativamente al desarrollo del ojo, los parámetros craneales y el peso encefálico del embrión, efectos nocivos que se potencian si el éxtasis líquido se ingiere con alcohol.

El trabajo se ha basado en experimentos de laboratorio con un grupo de huevos fertilizados a los que se les inyectó, en cámara de aire, diferentes dosis de éxtasis líquido. Además, otro grupo de embriones fue tratado con éxtasis asociado a una solución de alcohol con objeto de observar las consecuencias que produce la droga aislada o asociada con alcohol.

Los efectos se estudiaron a los 15 días de incubación y en los pollos recién nacidos y durante el análisis se midieron parámetros craneales, encefálicos y oculares comparándolos con un grupo testigo.

La importancia de este estudio, en el que también han participado los investigadores de la UGR como José Arcadio Roda Moreno, Miguel Guirao Piñeyro, Miguel López Soler, Francisco Arrebola Nacle, Olga Roda Murillo y José Francisco Robles Garzón, pone de manifiesto la necesidad de dar un toque de atención al consumidor de la droga, no sólo por su peligrosidad, sino también por los posibles riesgos para el hijo en caso de embarazo.

EXTASIS Y ALCOHOL Por otro lado, la coordinadora de la investigación advirtió de la facilidad con la que el éxtasis líquido se puede disolver en cualquier bebida sin que el consumidor se percate de ello, ya que se trata de una sustancia inodora, ligeramente salada y soluble en agua.

Asimismo, añadió que hasta ahora no se habían estudiado, mediante un análisis experimental detallado, los efectos de esta droga líquida asociada al alcohol en el embrión y en el feto y consideró que esta línea de investigación es un precedente para el posible estudio en humanos.
Descargar


Un estudio revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del feto y del embrión

Un estudio revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del feto y del embrión

Noticia publicada a las 14:43
martes, 08 de noviembre de aaaa

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

Un estudio desarrollado por el grupo de investigación de Neuroteratología Experimental de la Facultad de Medicina y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR) y financiado por el Ministerio de Interior, dentro del Plan Nacional sobre Drogas, revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del ojo de embriones y fetos.

Fuentes de la UGR indicaron a Europa Press que el éxtasis líquido es actualmente una de las drogas más consumidas por los jóvenes debido a sus efectos euforizantes, a su precio asequible y a la facilidad con la que se consigue, de modo que el carácter desinhibidor que conlleva su consumo puede favorecer el embarazo en adolescentes, por lo que no sólo se han de observar las consecuencias en el consumidor, sino también en el embrión y en el feto a corto y a largo plazo.

La coordinadora del estudio, María Teresa Pascual Morenilla, aseguró en declaraciones a Europa Press que los datos obtenidos apuntan que esta droga afecta significativamente al desarrollo del ojo, los parámetros craneales y el peso encefálico del embrión, efectos nocivos que se potencian si el éxtasis líquido se ingiere con alcohol.

El trabajo se ha basado en experimentos de laboratorio con un grupo de huevos fertilizados a los que se les inyectó, en cámara de aire, diferentes dosis de éxtasis líquido. Además, otro grupo de embriones fue tratado con éxtasis asociado a una solución de alcohol con objeto de observar las consecuencias que produce la droga aislada o asociada con alcohol.

Los efectos se estudiaron a los 15 días de incubación y en los pollos recién nacidos y durante el análisis se midieron parámetros craneales, encefálicos y oculares comparándolos con un grupo testigo.

La importancia de este estudio, en el que también han participado los investigadores de la UGR como José Arcadio Roda Moreno, Miguel Guirao Piñeyro, Miguel López Soler, Francisco Arrebola Nacle, Olga Roda Murillo y José Francisco Robles Garzón, pone de manifiesto la necesidad de dar un toque de atención al consumidor de la droga, no sólo por su peligrosidad, sino también por los posibles riesgos para el hijo en caso de embarazo.

EXTASIS Y ALCOHOL Por otro lado, la coordinadora de la investigación advirtió de la facilidad con la que el éxtasis líquido se puede disolver en cualquier bebida sin que el consumidor se percate de ello, ya que se trata de una sustancia inodora, ligeramente salada y soluble en agua.

Asimismo, añadió que hasta ahora no se habían estudiado, mediante un análisis experimental detallado, los efectos de esta droga líquida asociada al alcohol en el embrión y en el feto y consideró que esta línea de investigación es un precedente para el posible estudio en humanos.
Descargar


Un estudio revela que el consumo de éxtasis afecta al peso encefálico y al desarrollo del feto y del embrión

%PDF-1.3
%Ç쏢
5 0 obj
<>
stream
xœÕ}x9×0õRJq+ÒÛb-ÐÛqÁuq/în-îîn‹»,²¸S܇ÅYÜÝ]ø’Œefr{‹¼ïûÿ»Ï³{{f’œœÏI¦ƒƒvPà_å¿Mb¢ªÈŽ:88ÚI Ê1N‰sð’“ç%ÁAS’ì”ønÑÒQŪFU¡©€¨žˆ*åàÅ€¨¢•Š9¤€¨ß¢~‹ (]ÜÑ}ÖŽê}ºW­‘¡Ðýk¯ùٝªÉp7džÃkúï‹ðÌL½èñhëÆ6›øœCî¥]8úô»aY;qÔ½êù–Ø[sTï4Ç;úœÞ3jãée+ž«wpڍˤ¿
t¹ÙMö|íÍbÿ¼›úõž{§Ç„^žÿ{mÜõÏs½üv9õê[•Û;«Ó
ß#¥ë»$}¯‹æ†G”ØPýlÝÉKFÞêŸzS™Ôß6¤*)¶½ møx¯ô²[9Ûfrxλ›qq7g^ÍÆŸ>½½ÑíS7 d)w¶ò´GVžý=´yû=ÙÚ]yUÙ‘½þ…G›Ž˜GÍ}_ñS¹¬©üž/Þ3eú²RL{yh¨cùÂÅÓýÏì<~xŸèÖ-Ø¥ÎÍŸ³s™1ë}Y*ÿ½CÊû
ï6]_3uãɳÊäH߯þÚ•FÍŒ8÷xì¸-v4Ÿ¸]¹KyÛæÉúhN“è?·6,Z¥íŒWmžFDåðNׯòŒ°w™ÄdhÒðVÎ÷qrø­±ú·-ӺʠŒEÜ;ä/—93<Í€f³^o-S¿“öÏÓ=ù#]Û.Y15 ê•ZU×? ÔñëáÐæ2mc›÷i±[ÛÎõ
a³‰GŸzÖ´J«a©_5¼8£Xx›öiΟÖ2ƒ_«½ûËϪœdsã«^ŸË>~[0xÔƒÈvÞGÊLª¾ã­l70ÙÛ+A­’íwºLÍàê)jn ù˜HÑw@òýË®½ËY¾Þàm¯NzÇÞªVø`çßúõ-x{a͉CNv¿Ð¡ßÔ…kó…HùÄoD¦¼[ðøÆAuëÕ¼Ò´Qý‚¬W’ÀDwnV-‘¬UÒæ«ç
8çs¡ñå-µdm~õö¡nC./¸UH<ä=¹Mýª™ÓgÎ4®kÿI‡F-jмҼS£ËNËzp³Çé™b_áMá2Õª‹øë~»#»§ìXñ¥vµSjn’þÎV/ïå
¥?T¨s—‡Q›.½ãŸ»=êÛ§Š~qaj Œ¼;±AßùÛÏML#Þˆ÷aþn6¸ä‚#::K4»uÆèɪ;M$_~3®Ûo5ç®8á9¤aýcÖÛ€ƒálíûg¾5^‡Ó…Þ®”ìî”
™=—t»˜ëâ«.­f­«¹°½Íýq—6­žý-ú餙k¶ˆÝÙsÎî䥯dòmV¯Õ…CµWå}¨ài¾—Þ|¬_mvÇ÷w.?õñ~ß±ê¸7mª7~y8çBÿ5¥‚÷•/c¾”±Ž8»pØüoþ¿~Ù…Øàµ
3Zþ¤Iô¤móäJq÷:Ís§èõŽ
?=Êp~šçÞ&a™Ò­ËXëØ´ü›Ž}èw¥óñ瑟ïL¼ºP§{ëk4=òeXöÕ¹FW«r%Óˆƒ)Wpõý[¦F©Þ­H×ûïìûvuo~fñ½ócËͺàzôÊåãŠ/­º³Ûì¡+ŽiкԴBóš•l;àá46¶j5Gh÷å…rži7uÜÝÚ—ú0ÕC3ôz“jWçk§­óŠ®›ÿôþµçS¼ îÜg[ÞóRó·_f,Ø­qÖQ»;ç½0ûmÏžÞå{6ÂG·š·vQ—T|QƹóåÌŠõf^x2éµÍιÅJU<ÙíIÕúui±dgöÒ—}Ðø÷=é
ýZýÖî°<²V-uªÍoËßï‘2ÍÖ§å¿÷â»ÌÏ•Õ;ëåáC½£–÷Èþï5]ø¿<ËyïNŸ?n¡ßü3]Ï œ¹~u”ý+¯Ö²xÑ6y
-œ;½œ³ÀÙdOÿ»dÅæÊÅz°göõžÐ1û¥Mƒ¤/Øûß|ƒJuꓟø¬œóIžÇ·;Oñ,OºozFN.ÜûH¯“{‡î»YiEïÑC‹Í˜ò…žÐhùœEIÃ§vX¿ìõl§sL½¾Ñù¥ùö
™0Èë®_Еó;¢ϬٟÉ}âSï¨d“V¯|øìe苯ùã>I~nö¥ãË~~Qõu¡DE»Ž)Y¢ë±V^mùÖñ¡åÇÏ4,ý.ãýÒ­ß+8ïp$c§W¥?SŸO¯xŸûkÕ‰õ½/góëÝ©«×MÝxu´,S2ïÚ†ó®>ªµ-zx¡oo‡ŒOr¾Å”F›ÎÜkÞ×U‰SG,¿ÿ¬k“sãžû7IxðʲsÑÝŸÜòˆiÿâÕ£õÛÖföÛÞy߈¾‰¯ïŸY«dÁE¹O<ó )ò²í¶ú×FÍÞð®t£·EÓ»¸3eãA ü×}T¨gÒ+ö—Ï[îýÝNÝ.{[;w±sH­Î±÷^®,ï+myÿ¤m÷iUÚçz+dK÷$îõž^mW¯n@=>¾¶×Õ];¾Eeì>²ðPÇX1Í¿]‹§ÛWê÷>w o›ôm‡Ô¤øÛKÔà®;’Lª6ºêÃ9Ó>µ­Ô¶Ü¿ë~xúú^æ}BÕY0¹×“~åÊ¥>µ©ZïØ»(qQÉt%J;*KNÓ4àД3¼“²ìiI(Ñ)(VŸ¦ÅۀמsŠ<|ÊRЈ
`dʉÁ ådÑ[i–5m(4n•’ꏎ-Àf—ÃQ4ŽÏ9dGtó
Descargar


La SEFAP tiene nuevo Presidente

NOTICIAS (PRSalud)

Juan Carlos Morales
La SEFAP tiene nuevo Presidente

08/11/2005 14:02:38

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha celebrado elecciones a la Junta Directiva, en las que la candidatura encabezada por Juan Carlos Morales ha obtenido el respaldo de los participantes en la X Asamblea Nacional de la sociedad.

El Dr. Morales, nuevo presidente de SEFAP, cuenta con un equipo de gobierno compuesto por Carmen Suárez como vicepresidenta, Teresa Molina como secretaria general y Carlos Fernández como tesorero. El nuevo equipo de gobierno estará durante los próximos dos años al frente de la sociedad.

Juan Carlos Morales, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), afronta a sus 46 años la responsabilidad de presidir la Junta Directiva de SEFAP. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, se doctoró años después en Medicina por la Universidad de Cádiz, completando así una formación sanitaria de primer nivel. Desde el año 1987 ejerce como farmacéutico de Atención Primaria, y en la actualidad desarrolla sus funciones como Técnico de Salud del Medicamento en el Distrito Sanitario de Jerez-Costa-Noroeste del Servicio Andaluz de Salud.

La nueva vicepresidenta de SEFAP, Carmen Suárez, nació en Madrid en 1957. Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada, especialista en Farmacia Hospitalaria, y farmacéutica de Atención Primaria desde 1988. En la actualidad ejerce como Técnico de Salud del Medicamento en el Distrito Sanitario Málaga del Servicio Andaluz de Salud.

La Secretaría General de la sociedad recae en Teresa Molina. Nacida en Sevilla en 1961, es doctora en Farmacia por la Universidad de la capital andaluza. Ejerce como Técnico de Salud del Medicamento en el Distrito Sevilla del Servicio Andaluz de Salud, y es farmacéutica de Atención Primaria desde el año 1990.

Carlos Fernández completa la nueva Junta Directiva de SEFAP, que asumirá las responsabilidades como tesorero de la sociedad. Natural de Osuna (Sevilla), tiene 38 años y es licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada y especialista en Farmacia Hospitalaria (Hospital Regional Carlos Haya de Málaga). Es FAP desde 1997 y ejerce como Técnico de Salud del Medicamento en el Distrito Levante-Alto Almanzora del Servicio Andaluz de Salud.

La nueva Junta Directiva de la SEFAP ha asumido su cargo tras la última Asamblea General de la sociedad, celebrada en Barcelona a la conclusión de su X Congreso Nacional.

Descargar


Opinión – No estamos locos

federico vaz

No estamos locos

@ Envíe esta noticia a un amigo

ENTRE las informaciones que suelen llegar a las redacciones destacan por abundantes y por inútiles muchas de las que comienzan por Un estudio científico demuestra que…. Por alguna inexplicable fijación esas notas informativas que, por ejemplo, la Universidad de Granada emite con insistencia y que marcan los quince minutos de fama de una oscura tesina antes de ser olvidada para siempre, fascinan a los directores y editores, que se apresuran a darle espacio en sus páginas e informativos.
Pero en alguna ocasión ese estudio elaborado en un ignoto departamento universitario cobra una relevancia tal que llega a sublevar a la población. Granada Hoy recogió el pasado sábado la campaña de firmas que han impulsado vecinos de la comarca del Marquesado que sienten su dignidad herida por una tesis doctoral elaborada en el departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada, en la que se señala a esta comarca como la que ostenta el récord nacional de casos de ansiedad, depresión y alcoholismo. Dios me libre de la osadía discutir el rigor que cabe suponer a dicha tesis, pero la reacción de los vecinos me resulta tan enternecedora como sólidamente documentada y cargada de razón. Se podrían haber limitado a un No estamos locos, leñe, pero los argumentos que emplean en su protesta hacen enrojecer de vergüenza a más de uno. Recuerdan que la pobreza pasó por estas tierras como un huracán arrastrando toda la sangre joven hacia Cataluña y Alemania, que aquí sólo quedan los viejos, cuyas vidas prolonga el agua pura que baja por las acequias de Jeres; nos escupen a la cara que el precio de la soledad y del olvido es precisamente la locura, la depresión, el alcohol…

Tal vez los que estamos locos seamos los demás, los que alguna vez pasamos por ese paraíso despoblado y no decidimos quedarnos a vivir en él, a arrimar el hombro en lugar de ser voceros de las promesas eternamente incumplidas. Que ocupados en tesis y antítesis olvidamos que la eterna espera de que se cumpla una promesa de salvación tras otra lleva inexorablemente a la melancolía: que si fueron fábricas de autobuses, ahora son plantas solares, que ahora el turismo rural les va a hacer ricos, que las vides experimentales crearán aquí la segunda Ribera del Duero, que pronto el poblado minero de Alquife tornará de pueblo fantasma en Marina DOr sin mar, que si Dios nos da la espalda creeremos en Mercadona…

Estudios científicos demuestran que los malos gobernantes y los malos empresarios llevan a la locura a quienes creen en ellos. Siempre nos quedará la duda de si es más loco el loco o el loco que lidera a los locos. En la cara Norte de Sierra Nevada hay un paraíso pero pide a gritos que le hagamos caso para no escapar a la melancolía. Pide niños y familias dispuestas a trabajar y a sacar adelante su tierra a cambio tan solo de saber que tienen un futuro.

Descargar


«Emprendedores y creación de empresas»

Emprendedores y creación de empresas
Universidad de Granada

Grupos de emprendedores se reúnen en la UGR para compartir sus experiencias en la creación y consolidación de empresas.

Inaugurarán estas jornadas el delegado de la Consejería de Empleo, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el presidente del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada, Miguel Romero Sánchez.

A partir de hoy, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acogerá las V Jornadas ´emprendedores y creación de empresas´, que reunirán hasta el viernes 11 a emprendedores de distintos entornos sectoriales para compartir sus experiencias en el competitivo mundo de la puesta en marcha y el mantenimiento de empresas.

Objetivo
El objetivo de estas jornadas es fomentar el espíritu y la iniciativa empresarial entre los asistentes a las mismas, y para ello contarán con las intervenciones de destacados ponentes del ámbito académico, empresarial y político.

Además de oír las experiencias de otros empresarios, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las políticas de fomento que la Junta de Andalucía está llevando a cabo, el capital inicial con que deberán contar para poner en funcionamiento sus iniciativas o las estrategias iniciales de publicidad y marketing.

La inauguración correrá a cargo del delegado provincial de la Consejería de Empleo, Luis Rubiales López, así como del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Lázaro Rodríguez Ariza, y del presidente del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Granada, Miguel Romero Sánchez.

Descargar


Homenaje el Quijote

Homenaje el Quijote
Universidad de Granada

Hispanistas, novelistas y traductores se reúnen en el Ciclo de la Universidad de Granada dedicado al Quijote.

La Universidad concluye con estos actos el año dedicado a la figura de Don Quijote y a Cervantes con motivo de su IV Centenario.

La novelista y poeta Lucía Etxebarría, el poeta y traductor Luis Alberto de Cuenca y el hispanista y traductor Dong Yansheng son algunos de los especialistas invitados.

La Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada continuará a lo largo de los meses de noviembre y diciembre con su programa de actividades dedicado a la figura de Don Quijote y a Cervantes.

Con motivo de su IV Centenario, hispanistas, novelistas y traductores de reconocido prestigio examinarán al personaje y sus múltiples dimensiones. Los actos se celebrarán los días 8, 11 y 29 de noviembre y el 17 de diciembre en distintas sedes de la UGR. Entre los especialistas invitados, destaca la presencia del hispanista y traductor del Quijote al chino Dong Yansheng, la novelista y ganadora de los premios Nadal, Planeta y Barcarola de poesía Lucía Etxebarría y Luis Alberto de Cuenca, ganador del Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Traducción, ex-director de la Biblioteca Nacional y ex-Secretario de Estado de Cultura.

Barcarola, 25 años de poesía
Un ciclo de conferencias, una representación teatral y la presentación del número especial de la revista de poesía Barcarola servirán de homenaje y broche de oro a esta obra cumbre de la literatura universal y protagonista absoluta de 2005 en el ámbito cultural.

La edición especial de Barcarola recoge poemas inéditos que celebrados escritores han publicado en esta revista literaria, un testimonio de la poesía en lengua castellana del pasado siglo, reflejada en las voces de los autores más significativos y reconocidos, desde el modernismo a la generación del 27, el realismo social, los novísimos… In Memoriam homenajea a poetas ya desaparecidos que dejaron su huella en una publicación, Barcarola, que cumple ahora 25 años.

Descargar