Granada.- Concluye hoy con éxito el Festival ‘Siete soles, siete lunas’ con la actuación de Ricardo Tesi y Banditaliana

1 de agosto de 2005, 18h20

Temas de actualidad

Todos los temas

Novedades Yahoo!
Recibe gratis por email todas las novedades de Yahoo!:

Política de privacidad
Más boletines en Yahoo!

Granada.- Concluye hoy con éxito el Festival Siete soles, siete lunas con la actuación de Ricardo Tesi y Banditaliana
CASTRIL (GRANADA), 1 (EUROPA PRESS)

El Festival Siete soles, siete lunas, que desde el pasado viernes 29 de julio se celebra en Castril (Granada), concluye hoy con éxito y una valoración muy positiva del alcalde de dicha localidad, Juan Mar, quien está satisfecho por haber disminuido el número de días, aunque no las actuaciones, a las que hoy pone punto y final Ricardo Tesi y Banditaliana.

En declaraciones a Europa Press, Mar destacó precisamente la clausura de este festival Publicidad

en la que se podrá escuchar una música de gran fuerza tímbrica, que mezcla la tradición toscana con sonoridades jazzísticas y que, según Mar, supondrá un estreno para Andalucía.

La respuesta del público durante estos días ha sido excepcional y parece, según continuó el primer edil de Castril, que el Festival se empieza a conocer y ha convertirse en una cita obligada, a pesar de que el número de personas que asisten no es la principal preocupación de Mar.

El viernes fue el portugués Rao Kyao el que estrenó para Andalucía su música de caña, que transmitió las relaciones entre Portugal y las tierras con las que sus navegantes se encontraron. Entre las actuaciones más destacadas, Mar quiso hacer mención especial a la de Terrakota del sábado, a ritmos africanos.

La concentración de las actuaciones propició que el domingo actuaran la Orquesta de Harmónicas de Ponte de Sor y Tcheka (Cabo Verde).

El Centro José Saramago con el apoyo de la Diputación de Granada, la Consejería de Cultura, la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Castril han hecho posible que durante estos días el municipio granadino sea un referente cultural, con la celebración de este prestigioso festival que nació en 1993 para fomentar la música popular.

Pendiente por el Centro José Saramago queda el concierto de Emilio Aragón, musicando un cuento de José Saramago, que, según anunció Mar, se representará en otoño en la capital granadina, por expreso deseo de Emilio Aragón y del Nobel literario.

EL CENTRO JOSÉ SARAMAGO, PUENTE CON PORTUGAL

En otro orden de cosas, el alcalde de Castril –localidad natal de la esposa de Saramago– indicó en relación a la construcción del Centro José Saramago para el que el Ayuntamiento ya ha cedido un solar que estamos pendientes de una reunión en septiembre con el Gobierno central, que ya mostró su disposición a colaborar en la financiación, tras una reunión celebrada el pasado mes de junio.

Según Mar, el Centro va a servir de puente entre el Gobierno español y el portugués, puesto que así lo desea el Ejecutivo de la nación. Además de la financiación del edificio, en la reunión de septiembre se abordarán otros temas como las actividades a desarrollar por el centro, según concluyó el alcalde de Castril.

Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada, José Antonio Pérez Tapias, manifestó a Europa Press que el proyecto va a tener el apoyo no sólo del Gobierno central, sino también de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para que Castril albergue la sede de la Fundación José Saramago.

Pérez Tapias subrayó que el proyecto está muy avanzado en el diseño arquitectónico y de rehabilitación del edificio, aunque necesita reforzar más la financiación y los apoyos con los que salir adelante. En este sentido, el delegado de Cultura destacó la labor que para ello está haciendo el alcalde del municipio.

Descargar


La UGR impulsa planes de calidad docente para Economía, Empresariales y Administración y Dirección de Empresas

En el marco del Plan de Calidad de la Universidad de Granada, gestionado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, se ha firmado un Contrato-Programa para impulsar nueve Acciones de Mejora en la Titulaciones de Economía, Administración y Dirección de Empresas y Empresariales de la UGR:

– Un proyecto de desarrollo de habilidades docentes del profesorado orientadas al Espacio Europeo de Educación Superior para que los profesores refuercen sus habilidades docentes y adapten sus estrategias al marco del Espacio Europeo.

– Un programa de mejora del acceso del alumnado a las titulaciones para incrementar el conocimiento del alumnado de los recursos docentes, formativos, administrativos y de participación.

– Estudio y seguimiento de los egresados para ofrecerles formación permanente y actualizada por el mismo centro en el que obtuvieron su titulación y aportar a los alumnos información relacionada con las posibilidades de inserción laboral.

– Fomento de la movilidad del alumno con acciones tendentes a incentivar los intercambios de profesores y alumnos con universidades españolas y extranjeras y culminar los procesos de implantación de los planes de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior.

– Revisión de los contenidos de los programas formativos para mejorar la coordinación de los programas de las asignaturas impartidas y evitar solapamientos de los contenidos.

– Seguimiento del rendimiento académico de los alumnos y propuesta de medidas correctoras para analizar el rendimiento académico, identificar las causas que inciden negativamente e introducir medidas correctoras.

– Un proyecto unificado y dirigido desde el Centro de refuerzo de la actividad tutorial supervisado desde el equipo de gobierno.

– Incremento de las relaciones con las empresas y mejora de la “empleabilidad” del alumnado.

– Diseño y organización de cursos y seminarios de formación complementaria.
………………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Francisco J. Llorens Montes
Director del Secretariado de Innovación y Calidad
Tel. 958 246 281/ 248 49
Correo e. fllorens@ugr.es


Una profesora de la UGR obtiene el Premio Nacional de Jóvenes Investigadores 2004 de Física Experimental

Rosario González Anera, profesora del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio Nacional de Jóvenes Investigadores 2004 de Física Experimental que otorga la Sociedad Española de Física. El premio se entregará en el Acto de Clausura de la XXX Reunión Bienal de la Real Sociedad Española, que se celebrará el 16 de septiembre en Orense. Este galardón supone un reconocimiento a la trayectoria científica y al currículum profesional en el mundo de la física experimental de González Anera, quien ya recibió un premio de la Sociedad Española de Óptica en 2003, dentro de los actos con motivo de los Congresos de Celebración de los Centenarios de las Reales Sociedades de Física y Química por un trabajo sobre cirugía refractiva presentado ante la Reunión Nacional de Óptica.

Cirugía a la carta

La profesora galardonada trabaja con el propósito de mejorar la cirugía óptica «desde la teoría y, siempre, con ecuaciones y algoritmos hemos conseguido demostrar teóricamente porqué aumentan las aberraciones tras las operaciones de cirugía óptica y cómo pueden disminuir». La investigadora comenzó su estudio tras comprobar que muchos pacientes operados de miopía no consiguen una mayor calidad de visión. «La córnea es un sistema vivo donde las aberraciones son necesarias, pero hasta hace poco las operaciones se realizaban con métodos estandarizados. Ahora se podrán realizar a la carta, según las necesidades y el ojo del paciente, aunque es cierto que es muy complicado saber qué están haciendo las casas comerciales en estos momentos, ya que las fórmulas que utilizan son secretas para evitar la competencia y el espionaje».

González Anera ha venido realizando su actividad investigadora en el Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada, centrándose en los fenómenos de interacción láser-córnea durante la cirugía refractiva y sus aplicaciones prácticas. Sobre este tema, ha publicado veintiséis artículos de investigación registrados en el Science Citation Index, muchos de los cuales han aparecido en revistas de alto impacto como Applied Physics Letters, Optics Letters, Optics Express, Investigative Ophthalmology and Visual Science, o Journal of Cataract & Refractive Surgery, entre otras.
………………………………………………………………………………………………………

Referencia
Prof. Rosario González Anera. Dpto. Óptica
Móvil 646 663 690
Correo e. rganera@ugr.es