Profesores y alumnos de Bellas Artes quieren que el Banco de España se convierta en museo

GRANADA
Profesores y alumnos de Bellas Artes quieren que el Banco de España se convierta en museo
Han recogido 332 firmas en la facultad en las que piden que se dedique a arte contemporáneo y a artistas jóvenes
JUAN ENRIQUE GÓMEZ/GRANADA

ImprimirEnviar

Granada necesita un museo de arte contemporáneo y debe estar en un enclave tan privilegiado como es el edificio del Banco de España. Esta es la base de la reivindicación que han realizado estudiantes y profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Como personas especialmente sensibilizadas con el arte y su difusión, consideran que la polémica suscitada en relación con este edificio no tiene sentido, ya que ubicar una escuela de fiscales es algo muy importante pero podría estar en cualquier otro tipo de instalación, incluso más moderna y preparada para la labor docente y especializada.

El profesor que ha iniciado el movimiento en favor del museo en el Banco de España, Carlos Jiménez Martín es profesor titular del departamento de Pintura, afirma que no ha habido ningún tipo de intencionalidad política en esta iniciativa. «Nos da igual las siglas que pidan una utilidad u otra para el Banco de España, simplemente vemos que es una oportunidad para que Granada cuente con un museo de Arte contemporáneo», dice. Carlos Jiménez afirma que la primera industria de Granada es el turismo y la segunda la actividad académica y cultural.

El lugar

El Banco de España se encuentra en un enclave privilegiado, ya que forma parte del casco histórico de la ciudad y en su enclave más turístico, junto a la Catedral. Esto supondría, según Jiménez, la posibilidad de establecer un eje entre el museo de la Capilla Real, el de José Guerrero en la calle Oficios y el que se ubicase en el Banco de España. «Incrementaría aún más la vida económica de la zona y provocaría, como ha ocurrido en otras ciudades, la proliferación de establecimientos relacionados con el arte y la cultura», dice el profesor Jiménez.

Los estudiantes de Bellas Artes se inclinan también por la creación en el museo de una sala especialmente dedicada a los jóvenes artistas, que estuviese muy en relación con la facultad y las escuelas de arte, de forma que el museo sería una institución viva, no simplemente un lugar donde se guardan y exponen obras de arte. Tanto los alumnos como el profesorado creen que el edificio es especialmente bueno para este uso, ya que el patio central de operaciones del banco es una sala expositiva perfecta. Además se podrían crear espacios temáticos en salas más pequeñas, como por ejemplo una dedicada al granadino Manuel Rivera.

Granada es una ciudad donde los jóvenes tienen un especial interés por el arte y el diseño. De hecho proliferan, además de la facultad de Bellas Artes, las escuelas de arte y diseño de todo tipo. Por este motivo Carlos Jiménez considera que sería también una plataforma para animar a los jóvenes a dedicarse a materias artísticas.

Parlamento

El diputado del Partido Popular, Eduardo Zaplana, ha presentado una iniciativa parlamentaria en defensa de la petición del Ayuntamiento de la capital para que el Banco de España sea utilizado como centro cultural. Presenta una proposición no de ley en la que indica que la singularidad del edificio y su enclave en pleno centro de la capital, hacen recomendable que se convierta en un equipamiento cultural para la ciudad de Granada. Por ese motivo insta al Gobierno a que realice los trámites para proceder a la cesión gratuita del edificio al Ayuntamiento de Granada.

Descargar


Fiesta de la primavera: El Alcalde critica al Rector y en el Zaidín estudian denunciar a Balderas por prevaricación

Fiesta de la primavera: El Alcalde critica al Rector y en el Zaidín estudian denunciar a Balderas por prevaricación
17/3/2005 – 17:56
Torres Hurtado (PP), criticó hoy la falta de colaboración de la Universidad de Granada para buscar una ubicación a la Fiesta de la Primavera, que, recordó, está promovida por estudiantes universitarios. En rueda de prensa, el alcalde desveló que el Rector rechazó ubicar dicha celebración en el Campus de la Cartuja, a cambio de lo cual el Ayuntamiento desplegaría las medidas de seguridad y limpieza necesarias. El Alcalde justificó su decisión de permitir esta celebración porque se trata de una fiesta muy arraigada entre los universitarios, a los que no queremos causar trastornos, eso sí, con las mínimas molestias a los vecinos y aseguró que la alternativa dada por el Ayuntamiento evitará que sus participantes se dispersen por toda Granada…

Explicó la organización del evento solicitó el recinto de la Escuela Circense pero finalmente optaron por unos terrenos tras ella. El Ayuntamiento les concedió licencia por ser una mejor opción según el alcalde puesto que está más alejado de los vecinos y añadió que se han puesto todos los medios para causar las menores molestias al vecindario: se ha exigido a la organización que la fiesta termine a las 0.00 horas, y que oriente el escenario y los bafles hacia el exterior de la ciudad, para que el sonido, cuyo volumen también será controlado, quede amortiguado lo máximo posible.

Sobre la denuncia judicial presentada por la Asociación de Vecinos del Zaidín contra el Ayuntamiento por esta decisión manifestó que donde hay una fiesta, siempre hay molestias que, el Consistorio ha procurado minimizar en lo posible. Los vecinos han respondido en boca del presidente de la Asociación de Afectados por las Fiestas del Zaidín, Festival de Rock y Otras Fiestas Molestas, Nicolás Ramos, quien amenazó hoy con denunciar por prevaricación al edil de Seguridad, José Antonio Balderas, por la celebración mañana de un macrobotellón en este barrio granadino.

El presidente de la asociación se mostró convencido de que la Policía Local está recibiendo presiones del Ayuntamiento para no actuar contra los responsables del evento que -aseguró- aún no sabemos quiénes son, exigiéndoles que acrediten que cuentan con la preceptiva licencia para la organización de espectáculos. Ramos avanzó que se personará mañana, a la hora de comienzo de la fiesta para exigir a sus responsables que acrediten la licencia y, de lo contrario, pedirá a la Policía Local que impida su celebración. Irá acompañado de un notario, que levantará acta, sobre la que fundamentará la posible denuncia por prevaricación que presentará contra el responsable de la Policía Local si ésta se niega a impedir la celebración del evento, en el caso de que sus responsables no acrediten dicha licencia. El presidente de la asociación consideró vergonzoso que el Ayuntamiento permita este tipo de celebraciones que, aseguró, ha alentado, con la colocación de carteles por toda la ciudad, en la que se incita a los jóvenes a participar en lo que califican de un botellón económico.

GD
Descargar


La nutrición y el fútbol, en la Universidad de Oviedo

EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Director: Isidoro Nicieza

DEPORTES

La nutrición y el fútbol, en la Universidad de Oviedo

Servicios
Enviar esta página
Imprimir esta página
Contactar
Anterior Volver Siguiente

Multimedia
Imágenes

Eduardo Iglesias, licenciado en Biología por la Universidad de Oviedo, obtuvo ayer sobresaliente cum laude por su tesis «Nutrición y fútbol: aplicación de un programa de intervención nutricional». A la lectura (en la foto) acudieron, entre otros, el presidente de la Federación Asturiana de Fútbol, Maximino Martínez, y del Oviedo, Manuel Lafuente. Además de Sabino Padilla, los miembros del tribunal fueron los asturianos Nicolás Terrados y Benjamín Fernández, junto a Julio Prieto, catedrático de Fisiología de la Universidad de León, y Emilio Martínez, director del Instituto de Tecnología de la Alimentación de la Universidad de Granada.

Descargar


La UGR pone en marcha un programa de innovación docente sobre Fundamentos Ópticos en Ingeniería Química

El proyecto de innovación docente “Fundamentos Ópticos en Ingeniería Química” que coordina el profesor José Antonio García García, del departamento de Óptica de la Universidad de Granada, y del que forman parte los también profesores Francisco Javier Romero Mora, Juan Luís Nieves Gómez, Javier Hernández Andrés, Pedro González Tello, y Ana Isabel García López, aspira a establecer una coordinación entre profesores especialistas en la materia Óptica y especialistas en Ingeniería Química que haga que el material elaborado se adecue lo mejor posible a las necesidades del alumno respecto de las asignaturas que tendrá que cursar en cursos posteriores y lo establecido por el BOE como directrices de esa materia.

Asimismo, este proyecto de innovación docente, aprobado ya por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de Granada, pretende, según los responsables, motivar al alumno para que “vea” la importancia de esta asignatura en la titulación que acaba de empezar, pues resultará básica para abordar asignaturas de cursos posteriores e, incluso, conocerá el fundamento de muchas de las técnicas de análisis que utilizará después, tanto en el curso de su carrera como en su trabajo como futuro Ingeniero Químico.

El diálogo como método
Según los responsables de este programa, “para la realización del presente proyecto se ha seguido un método de trabajo basado en el diálogo y análisis de los distintos puntos de vista. Es decir, tras la elaboración de un documento base, se discute por parte de todos los miembros del grupo qué hay que cambiar, qué ampliar y cómo actuar para conseguir los mejores resultados posibles. Esto ha llevado a realizar multitud de reuniones entre distintos miembros del grupo y tres o cuatro reuniones plenarias. Gracias al correo electrónico, los documentos base y las sugerencias a ellos de cada uno pueden hacerse llegar a todos los miembros del grupo, con lo que se gana en tiempo y en resultados”.

Los alumnos han ido opinando en las clases diarias. Y con estas opiniones se ha podido establecer si realmente todo lo que se iba desarrollando cumplía con los intereses establecidos, que no son otros que mejorar la docencia de esta asignatura.

A decir de los responsables de este proyecto de innovación docente: “uno de los aspectos que más adolece la docencia en la Universidad es la coordinación entre asignaturas, tanto longitudinal como transversalmente. Creemos importante un diálogo constructivo entre los profesores de las asignaturas básicas de primer curso y los que, en cursos posteriores, han de utilizar lo explicado por ellos”, así como, con aquellos que tienen un conocimiento profundo de la titulación y de lo que espera la sociedad de un recién titulado en ella.

Todo esto se hace más necesario si pensamos en el escaso número de créditos de los que se dispone, lo que implica optimizar muy bien el tiempo centrándose en lo que realmente es imprescindible para la formación del alumno. En este contexto se enmarca el presente proyecto de innovación docente. Al mismo tiempo, la implantación inminente de los créditos europeos refuerza la necesidad de elaborar acciones de innovación docente que potencien el trabajo del alumno. Todos estos condicionantes hacen que creamos de un interés muy especial ejecutar en esta asignatura, y en otras como ella, proyectos de innovación docente que ayuden a paliar estos problemas y, por tanto, a mejorar la calidad docente y los resultados obtenidos”.

Referencia: Prof. José Antonio García García. Departamento de Óptica. Universidad de Granada.
Tfno: 958 243 303 / 243 302.
Correo e.: igarcia@ugr.es


Unas jornadas en Granada analizarán la relación entre los diarios de Internet y la prensa

COMUNICACIÓN
Unas jornadas en Granada analizarán la relación entre los diarios de Internet y la prensa

ELMUNDOUNIVERSIDAD.COM

MÁS INFORMACIÓN

¿Periodismo sin periodistas?
Juan Varela: Los ciudadanos han tomado el ciberespacio
Los blogs de elmundo.es

Volver a Tecnología >

MADRID.- La Universidad de Granada (UGR) y la Asociación de la Prensa local han organizado las II Jornadas sobre bitácoras y medios de comunicación, que tendrán lugar en la ciudad andaluza los días 17 y 18 de marzo. El objeto de estudio son los llamados weblogs, blogs o bitácoras, es decir: los diarios de Internet.

El encuentro, que coordinan el profesor de la UGR Juan J. Merelo Guervós y Javier Barrera, periodista del diario Ideal, está impulsado también por el departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de dicha universidad y la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía. Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Granada

Según consta en el programa, entre los ponentes se encuentran Pedro Jorge Romero, escritor y traductor; Fernando Tricas, editor de Barrapunto y profesor asociado de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Zaragoza; Álvaro Ortiz, responsable del grupo de blogs verticales La Coctelera; María Bravo, periodista de la UGR y consultora de usabilidad, y Ana C. Fuentes, de La Opinión de Granada.

Las cuestiones que se tratarán versan sobre los gestores de contenido y herramientas de publicación y distribución (la técnica); la viabilidad financiera y proyección empresarial de las bitácoras (la pasta); la relación entre autores y lectores (la pasión); las acreditaciones, el derecho de copia y las fuentes de información (la credibilidad), y el futuro de este sector de la comunicación.

Descargar


Telefónica ubicará su nuevo Centro de I+D+I en Granada

Telefónica ubicará su nuevo Centro de I+D+I en Granada
16/3/2005 – 23:11
Granada será la sede del próximo Centro de Investigación Desarrollo e Innovación de Telefónica, el operador de telecomunicaciones líder en el mundo de habla hispana y portuguesa. Según ha podido saber Granada Digital, Telefónica y la Junta han llegado a un acuerdo que convertirá Granada en un referente mundial en el ámbito de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. La operadora sigue una línea de colaboración con las instituciones, universidades y empresas innovadoras de las comunidades sede de sus Centros de I+D+I, una oportunidad de oro para, entre otras cosas, el despegue del Campus de la Salud y la labor investigadora de la Universidad de Granada. En definitiva: una apuesta sólida por la innovación tecnológica en Andalucía que esta vez sí radicará en Granada. Actualmente, según fuentes de la propia empresa, telefónica I+D cuenta con cuatro centros de I+D+I. Así, el de Granada se unirá a los ubicados en Madrid, Barcelona, Huesca y Valladolid, y en 2002,se puso en marcha su primera filial, Telefônica Pesquisa e Desenvolvimento, en Sao Paulo (Brasil) seguida en 2004 de otra en México

Descargar


Nuevas Jornadas de Enfermería sobre atención en emergencias

jueves, 17 de marzo de 2005

..
©

Bibinha Benbunan Bentata y María del Mar Alfaya Góngora, del comité organizador de las Escuela Universitaria de Enfermería ha anunciado que próximamente se desarrollarán las duodécimas Jornadas de Enfermería que en esta edición se centrarán en torno a la Atención Sanitaria en Emergencias y se desarrollarán del 26 al 29 de abril en el campus universitario.

Tendrán lugar en el Campus de Melilla del 26 al 29 de abril
Nuevas Jornadas de Enfermería sobre atención en emergencias

El programa se iniciará el martes 26 de abril a partir de las 9,30 horas con la entrega de documentación, que precederá a la inauguración oficial de las jornadas.
A partir de entonces, se abordará la ayuda humanitaria internacional en catástrofes a cargo de Marta Trayner Guixens. Médico del Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña y Máster en Emergencias.
Seguirá el apoyo psicológico en catástrofes, por Juan Manuel Fernández Millán. Psicólogo y Profesor de Psicología Social del Campus Universitario de Melilla, de la Universidad de Granada y finalizará con la exposición de cuatro comunicaciones.
Ya el miércoles 27 comenzará la jornada con la reanimación cardiopulmonar, de Daniel Carballo Fernández. Médico Intensivista del Hospital Comarcal de Melilla, para seguir con emergencias urbanas por Jesús Romero Granados. DUE
El jueves será Antonio Muñoz Hoyos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, quien impartirá urgencias pediátricas prevalentes infantiles y a continuación, “Situaciones de emergencias en el hogar”, de Francisco Castaño García y asistencia en un parto de emergencia de Carmen Torreblanca Calancha. Directora de la Escuela de Matronas Ingesa.
El viernes tendrá lugar una mesa redonda sobre el funcionamiento del 061 en la que intervendrán como ponentes, Francisco Javier Picazo Muñoz, médico del 061; Marta Martínez Cordero, enfermera del 061; Saliha Belmounte Darraz, teleoperadora del 061 y Miguel Belmonte Vega, técnico-conductor 061.
A continuación, Ana Mª Gómez Anés, Médico 061, desarrollará el taller de triage en accidentes con múltiples víctimas y José Luis Alba Andújar, médico coordinador del 061, expondrá sus conocimientos sobre atención al paciente politraumatizado.
La última intervención corresponderá a Manuel Arqués Porcel, enfermero 061 y a Joaquín Pomedio García, técnico en emergencias 061, que dará paso a la clausura de las jornadas y a la entrega de premios a las mejores comunicaciones y al cartel ganador.

Descargar


El Plan de Alfabetización Tecnológica promueve el uso de la Radio On-Line en el II Congreso de Comunicación Universitaria

El Plan de Alfabetización Tecnológica promueve el uso de la Radio On-Line en el II Congreso de Comunicación Universitaria
En el congreso también ha participado el director general de Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, Carlos Castro, con una ponencia sobre Software Libre

El Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, ha participado en del II Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria y el I Encuentro Iberoamericano de Radios Universitarias de la Universidad de Granada, con el objetivo de difundir la experiencia de Radio On Line que desde hace dos años viene realizando la iniciativa extremeña.

De esta forma, durante los días 13 al 17 de marzo de 2005 los técnicos del Plan, Rubén Darío Mancera Morán y José Mª Ramírez Mira han sido los responsables de exponer ampliamente mediante una ponencia la experiencia de Radio On Line, los objetivos que persigue, así como también los resultados obtenidos en estos dos últimos años.

Según ha informado la iniciativa extremeña, al finalizar la presentación, los técnicos realizaron un taller práctico donde mostraron los fundamentos para la creación de la infraestructura necesaria para la emisión de Radio On-Line haciendo especial hincapié en la portabilidad, bajo coste y los grandes beneficios sociales que aportan actividades de este tipo.

En este congreso también participó el director general de Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, Carlos Castro Castro, con una ponencia en torno al Software Libre, gnuLinEx para servicios de comunicación de Universidades.

Cabe destacar, que el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura es un programa de la Consejería de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura gestionado por la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura.

Descargar


Costas no inundará ni desafectará Las Aletas

Costas no inundará ni desafectará Las Aletas

El Ministerio de Medio Ambiente considera necesario llevar a cabo la recuperación ambiental del estuario del Guadalete aunque asegura que no será una actuación para reinundar toda la zona sino que se trata de un proceso de recuperación parcial que será compatible con los desarrollos previstos en el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz

PACO LÓPEZ puerto real
El Ministerio de Medio Ambiente ha salido al paso de las reacciones provocadas por el informe de la Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad de la Dirección General de Costas –en el que se rechazaban las pretensiones del Ayuntamiento de Puerto Real de deslindar y posteriormente desafectar los terrenos de la zona de Las Aletas para ubicar un polígono industrial– en las que se aventuraba, a tenor de una actuación prevista para la recuperación ambiental del Estuario del Guadalete, que iban a ser reinundadas más de 400 hectáreas de la zona, que en la práctica suponía la desactivación de la zona y como eje del desarrollo industrial y comercial de la Bahía de Cádiz.
En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente señala que a pesar de que Costas trabaja en un “ambicioso” programa para la “máxima recuperación posible de las funciones ambientales e hidráulicas de los estuarios y marismas deslindados como dominio público marítimo terrestre, no se trata, “ni mucho menos” de reinundar todo el estuario, “sino de trabajar para abrir un proceso de recuperación, al menos parcial de sus principales funciones”.
El Gobierno central, a través del Ministerio de Medio Ambiente, reitera como ya lo había hecho en el informe destinado al Ayuntamiento de Puerto Real, que no desafectará los terrenos de las Aletas, “ya que dicha figura no resulta procedente porque los terrenos deslindados, hace más de 40 años, como dominio público marítimo terrestre en el estuario del Guadalete, “aunque bastante transformados, no sólo mantienen sus características naturales, sino que aún pueden desempeñar, al menos parcialmente, su importante función ambiental y de regulación hidráulica mediante las actuaciones apropiadas”.
La Administración central recuerda que estas actuaciones se llevan a cabo en varias fases y a largo plazo y no sólo en el estuario del Guadalete sino en otros muchos humedales de España, y destaca que la no desafectación de los terrenos no quiere decir que no se puedan dedicar a otros fines importantes para los intereses generales de la zona.
En ese sentido, Medio Ambiente, remite, para el desarrollo de dichos fines, a las actuaciones de interés autonómico previstas en la Zerpla III y avaladas por el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz, que fue informado favorablemente en su momento por la Dirección General de Costas.
“Por ello, la realización de los fines postulados por la Junta de Andalucía en Las Aletas no es incompatible con el carácter general de dominio público marítimo terrestre que este espacio debe mantener, ni tampoco con la eventual recuperación de sus funciones en el futuro” apunta Medio Ambiente.
En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente puso de manifiesto que la Dirección General de Costas y la Junta de Andalucía mantienen abierta una línea de colaboración y de trabajo en común para encontrar la fórmula administrativa más apropiada para satisfacer los intereses generales de la colectividad en la zona, tal y como se plantea en los instrumentos de ordenación del territorio por el Gobierno andaluz para la Zerpla 3, con los objetivos ambientales a largo plazo, derivados de las características naturales del terreno, como corresponde al dominio público marítimo terrestre.
Descartada la desafectación de los terrenos por parte de Costas, el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz establece la adscripción de los terrenos a otra figura jurídica de modo que se permita su utilización para albergar las infraestructuras y actividades previstas.
En ese sentido, el delegado municipal de Medio Ambiente, Antonio Noria, puso de manifiesto que el Ayuntamiento apoyará el proyecto para Las Aletas recogido en el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz. Cualquier otro proyecto que no se centre en el POTBC tendrá enfrente a toda la ciudadanía.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PP de Puerto Real, José Antonio Aldayturriaga, anunció ayer que elevará una moción al próximo Pleno para crear una comisión tripartita, como la creada para el soterramiento y formada por el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno central, para hacer un seguimiento del proceso del polígono de Las Aletas.
De esa manera, el PSOE de Puerto Real defiende el modelo de puesta en valor del polígono recogido en el POTBC “pues consideramos que es el que ofrece todas las garantías de que el proyecto se convierta en una realidad y es el que está llamado a ser epicentro del desarrollo industrial de la Bahía”, dijo su portavoz, Ana Mosquera.

“El polígono de Las Aletas es imprescindible para la Bahía”

El secretario provincial del Partido Andalucista, Alfonso Andrades, ha señalado en relación a las alegaciones presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente contra la desafectación y la recalificación de los terrenos donde se asentaría el polígono industrial de Las Aletas, que “la decisión del Gobierno central es una tomadura de pelo del PSOE a los gaditanos. La puesta en funcionamiento de ese polígono industrial es fundamental para el desarrollo económico de la Bahía de Cádiz y la creación de empleo en una zona en la que los diferentes gobiernos socialistas se han empeñado en que sólo exista paro”.
Andrades destacó que “hemos de recordar que el PSOE es el responsable de las diferentes regulaciones de empleo que han sufrido los astilleros de la Bahía de Cádiz, del cierre de la Fábrica San Carlos, de la no defensa del mantenimiento de los puestos de trabajo en la tabaquera que Altadis tiene en Cádiz y de la permisividad para la destrucción de puestos de trabajo en Delphi.
Para el secretario provincial del PA, El PSOE “es ahora responsable de impedir el desarrollo económico de la zona de Las Aletas al no favorecer la desafectación de los terrenos de la Zerpla 3”.

Puerto Real acusa a Costas de estar reinundando ‘de facto’ Las Aletas

paco lópez PUERTO REAL
El delegado municipal de Urbanismo, Antonio Noria, exigió ayer al Ministerio de Medio Ambiente que no lleve a cabo su proyecto de reinundar la zona de las Aletas y que favorezca un nuevo deslinde de los terrenos y su posterior desafectación para impulsar el desarrollo del polígono industrial previsto.
Además Noria ha criticado la política de la Junta de Andalucía con el desarrollo del polígono de Las Aletas acusando a la Administración autonómica de “mentir” con la negociación que “supuestamente han venido manteniendo con la Dirección General de Costas en el último año”.
“La Junta nos dijo que no presentásemos el avance de la revisión del plan general en el área de Las Aletas, porque estaban negociando directamente con Medio Ambiente. Y ahora dicen que esta decisión del Gobierno central para la Zerpla 3 les ha cogido de sorpresa y que no se la esperaban. ¿Qué estaban negociando entonces si no sabían los planes que tenía Costas?”, dice Noria.
El delegado de Urbanismo considera que desde la Junta de Andalucía se ha estado ”mintiendo no sólo a la ciudadanía de Puerto Real sino a toda la sociedad civil gaditana, porque si el Ayuntamiento no hubiese presentado el avance, Medio Ambiente no habría contestado y no se hubiesen sabido hasta dentro de al menos un año los planes de Costas”.
Noria denuncia que el proyecto de reinundar Las Aletas “no es algo que sólo se ponga de manifiesto en los documentos sino que ‘de facto’ ya lo está haciendo poco a poco, no culminando las obras que están desarrollando en la zona y que estan provocando que se vayan inundando pequeñas zonas del polígono”.
El responsable de Urbanismo asegura que la desafectación de los terrenos de Las Aletas “es posible” y lo justifica asegurando que existe un estudio medioambiental de la zona del Río San Pedro que afecta a Las Aletas elaborado por la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Cádiz “que se nos dijo que nos lo iban a entregar en el mes de octubre del año pasado y a estas alturas no sabemos nada. Así que habrá que decirle al presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra, que lo saque del cajón donde lo tiene y lo haga público”.
“Con ese estudio vamos a probar que es innecesaria la reinundación de las Aletas y que la Zerpla III puede quedar libre de la zona de dominio público marítimo terrestre. Con el estudio en la mano y una orden firmada por la ministra de Medio Ambiente, apoyada por el Ayuntamiento de Puerto Real y por la Junta de Andalucía se puede acometer un nuevo deslinde y desafectar Las Aletas.h

Descargar


Denuncian que las cadenas llenan el horario infantil con series baratas

Denuncian que las cadenas llenan el horario infantil con series baratas
La Universidad de Granada realiza un estudio para analizar la calidad de los contenidos
Los expertos afirman que los dibujos animados españoles son muy buenos

(efe | granada)
Especialistas de la Universidad de Granada, autores de un estudio sobre el papel educativo de la imagen en los dibujos animados, aseguran que las cadenas de televisión «rellenan» el horario infantil con «lo más barato» que se encuentra en el mercado, lo que hace que se emitan producciones «de ínfima calidad» y discutible contenido.

El profesor Jesús Pertíñez, experto en la materia y coordinador del proyecto, explicó ayer que, pese a que los dibujos animados que se producen en España son «muy buenos», como es el caso de Las Trillizas , las cadenas «suelen emitir lo que tienen más a mano y compran los programas por paquetes a las grandes distribuidoras porque les sale más barato».

También advirtió de que una de las claves está en que estas series tienen una fecha de caducidad, por lo que recomendó que no se repongan series antiguas que «ahora son incomprensibles para los niños».

Calidad ínfima

Añadió que, en líneas generales, la calidad artística de los dibujos animados para niños es «ínfima» y citó como ejemplo la serie nipona Oliver y Benji , que actualmente se encuentra de nuevo en emisión.

También reclamó que «se cuide más» este aspecto, «como se hace en las películas o en las ilustraciones de cuentos».

En cuanto al contenido de los dibujos de animación, Pertíñez recordó que no todo lo que se emite en España es adecuado para los niños, caso que se da en seris como Shin Shan , Los Simpson o South Park , y lamentó que «mientras que en los cuentos el público se segmenta por edades, en estas series no». Por ello recomendó a los padres que vean varios capítulos antes de decidir si su contenido es apto para sus hijos, en función de sus edades.

El estudio se inició a finales del 2004 y se prolongará durante tres años, ya que el siguiente paso es estudiar las series de animación de los canales temáticos infantiles y analizar la publicidad que se inserta en horario para niños.
Descargar


Vélez-málaga: Encuentro de mujeres

VÉLEZ-MÁLAGA
Vélez-málaga: Encuentro de mujeres

ImprimirEnviar
El centro de Estudios del Exilio acogerá hoy, de 10 a 18 horas, un encuentro comarcal de asociaciones de mujeres, organizado por la delegación de Igualdad del Servicios Provincial de la Mujer y el Ayuntamiento veleño. Según el programa, la profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Juana María Gil Ruiz, pronunciará una ponencia sobre Derechos humanos, violencia de género y mal trato jurídico. Posteriormente se constituirán tres talleres sobre la Ley Integral de medidas preventivas contra la violencia de género. / A. P.
Descargar


Un estudio dice que las TV «rellenan con lo más barato el horario infantil»

NOTICIAS
Denuncian que las cadenas rellenan el horario infantil con lo más barato
EFE |

Los responsables del estudio sobre el papel educativo de la imagen en los dibujos animados, miembros de la Universidad de Granada, aseguran que las cadenas de televisión rellenan el horario infantil con lo más barato, lo que hace que se emitan producciones de ínfima calidad y discutible contenido.

El profesor Jesús Pertíñez, experto en la materia y coordinador del proyecto, explicó hoy a Efe que pese a que los dibujos animados que se producen en España son muy buenos, como Las Trillizas, las cadenas suelen emitir lo que tienen más a mano y compran los programas por paquetes a las grandes distribuidoras porque les sale más barato.

También advirtió de que la clave está en que tienen una fecha de caducidad, por lo que recomendó que no se repongan series que ahora son incomprensibles para los niños.

Añadió que, en líneas generales, la calidad artística de los dibujos animados para niños es ínfima -citó como ejemplo la serie nipona Oliver y Benji, actualmente de nuevo en emisión- y reclamó que se cuide más este aspecto, como se hace en las películas o en las ilustraciones de cuentos.
En cuanto al contenido de los dibujos de animación, Pertíñez recordó que no todo lo que se emite en España es adecuado para los niños, como Shin Shan, Los Simpson o South Park, y lamentó que mientras que en los cuentos el público se segmenta por edades, en estas series no.

Por ello recomendó a los padres que vean varios capítulos antes de decidir si su contenido es apto para sus hijos, en función de sus edades.

El estudio se inició a finales de 2004 y se prolongará durante tres años, ya que el siguiente paso es estudiar las series de animación de los canales temáticos infantiles y analizar la publicidad que se inserta en los programas infantiles.

Descargar