Los Príncipes alaban la trayectoria profesional del maestro de poetas Angel González en la entrega del Premio Lorca
GRANADA, 17 Dic. (EUROPA PRESS) –
Los Príncipes de Asturias entregaron hoy el I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca al poeta Angel González en un solemne y emotivo acto en el que Don Felipe destacó la trayectoria profesional del escritor asturiano de 79 años del que dijo es maestro de poetas españoles e hispanoamericanos cuya palabra ha significado un esfuerzo de conocimiento personal y un deseo de comunicación con los otros.
Tras ensalzar la poesía como vehículo vital de comunicación y expresión entre los hombres, el Príncipe destacó el reconocimiento que dicho premio supone de las voces personales, diferentes y matizadas de una lengua que nos hermana con América, así como el esfuerzo del Ayuntamiento de Granada de trasladar la Fundación García Lorca de Madrid a su ciudad natal, lo que a su juicio, ilustra la inequívoca y reconciliadora unión de Granada con Lorca para que su obra y su memoria permanezcan siempre vivas.
La primera visita que realizan ambos cónyuges a Granada tras su enlace matrimonial supuso el respaldo explícito a la primera edición del premio, promovido por el Ayuntamiento, y un reconocimiento a la trayectoria literaria de González, que recibió 50.000 euros en metálico, la mayor dotación económica de un galardón literario en su categoría, al que aspiraban 26 escritores de 15 países entre ellos Mario Benedetti, Gonzalo Rojas, Rafael Guillén o la peruana Blanca Varela.
Arropado por algunos de sus amigos más cercanos como Luis García Montero, Joaquín Sabina y Benjamín Prado, y numerosas autoridades políticas y culturales como la ministra Carmen Calvo, y el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el galardonado recibió emocionado en el Auditorio Manuel de Falla la obra exclusiva en bronce del escultor granadino Miguel Moreno denominada Luna e inspirada en el Romancero Gitano de Lorca, tras una larga ovación de la sala.
González, que recitó tres de sus poemas uno de los cuales sobre Oviedo dedicó a Doña Letizia que más tarde el Príncipe le agradeció, se mostró orgulloso de recibir el premio al considerarse heredero de la poesía de García Lorca. En su intervención aseguró que el poeta de Fuente Vaqueros y Granada están unidos a su memoria sentimental y que a ambos les debe momentos felices que nunca podré olvidar.
Recordó alguno de ellos como la lectura de la poesía de Lorca, Alberti o Neruda cuando estuvo convaleciente de una tuberculosis durante tres años en un pueblo minero en la década de los 40, que fueron la única fuente de alegría que me alivió la penuria de aquel sombrío periodo, o su semestre de primavera en el Carmen de la Victoria de Granada como invitado de la Universidad de Nuevo México.
Con constantes miradas hacia la Guerra Civil española, el escritor ovetense aseguró que siempre regresa a Granada con la certeza de que voy a ser feliz y señaló que el premio me enaltece y me estimula.
Por su parte, Carmen Calvo agradeció a los Príncipes de Asturias el respaldo que su presencia otorga al galardón, calificando la poesía de Angel González de crítica y de gran talante moral, al tiempo que mencionó su incisiva ironía y su vigilancia crítica e implacable a la injusticia y los engaños vitales, finalizando sus palabras con un homenaje a Lorca del que dijo, concebía la cultura como la elevación de todos los pueblos.
El presidente de la Junta de Andalucía dijo de González que es el poeta del humanismo y de la sinceridad calificando su poesía de sincera y coherente hasta sus últimas consecuencias y estableciendo un paralelismo entre su compromiso social y el de Federico García Lorca, quien a su juicio, también vivió el desgarro de las dos Españas.
Mostró su deseo de que el premio sirva para difundir la imagen y los versos del más universal de nuestros poetas para retener su memoria y promover entre todos una verdadera reconciliación nacional basada en los ideales por los que dio su vida: la libertad, el progreso y la cultura.
El alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, fue el responsable de abrir la ceremonia con un discurso de bienvenida a los más de 850 asistentes al acto, en el que destacó su proyección internacional y su vocación universal, con el que espera que la ciudad sea reconocida en todo el mundo y viaje siempre unida al nombre de su poeta más importante. En este sentido, recordó los proyectos de creación del Centro García Lorca y la creación de un teatro estable que represente la obra lorquiana para contribuir a la gloria poética universal de Federico.
El evento, que fue retransmitido en directo íntegramente por Radio Nacional de España, finalizó con un concierto de vihuela del prestigioso solista José Miguel Moreno. El premio, considerado por sus organizadores como el Cervantes de la Poesía, fue presentado oficialmente en Nueva York el pasado 3 de junio para conmemorar el 77 aniversario del viaje de Lorca a América, aunque el nombre del ganador no se proclamó hasta el 21 de septiembre tras una larga deliberación de los miembros del jurado.
Compuesto por siete instituciones literarias distintas, el jurado valoró el conjunto de su obra poética así como su aportación al patrimonio cultural de la literatura en español. Al poeta lo avalaban en este certamen cuatro candidaturas, las presentadas por la Casa de América, el Festival Internacional de Poesía de Granada, el Departamento de Letras de la Universidad de Mar de Plata y la Universidad de Granada.
González posee, entre otros galardones, el Premio Príncipe de Asturias de 1985 y el Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana de 1996, año en el que ingresó en la Real Academia Española de la Lengua. Licenciado en Derecho, nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925 y es autor de obras como Aspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (1962), Palabra sobre palabra (1965), Tratado de Urbanismo (1967) o Prosemas o menos (1985).
Don Felipe y Doña Letizia visitaron previamente al acto de entrega del Premio Lorca la exposición Los Reyes Católicos y Granada, inaugurada el pasado 26 de noviembre en el Rectorado de la Universidad y organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, de la que dijeron pone en relieve la enorme trascendencia de la insigne figura de la reina Isabel La Católica para la historia de España.
En su intervención, el Príncipe tuvo un recuerdo entrañable para Granada, donde asistió a la Escuela de Pilotos de Helicópteros del Ejército del Aire, al decir que es una tierra que nos ensancha el corazón y que cuenta con un riquísimo patrimonio histórico y una larga tradición con la Alhambra, como monumento inagotable y una de las ediciones de poesía más hermosas de la historia.