Un día en “La Motilla”

SOCIEDAD

Un día en “La Motilla”

www.daimiel.org.- Setecientas personas, divididas en cinco turnos, visitaron el pasado sábado, “La Motilla del Azuer”, dentro de las III Jornadas de Puertas Abiertas, que tuvieron lugar los días 12 y 13 de noviembre y que han sido organizadas por la concejalía de Turismo y la Universidad de Granada.

El delegado provincial de Cultura de la Junta de Comunidades, Angel López estuvo presente el viernes en la conferencia que ofrecieron los responsables de la excavación, Trinidad Nájera y Fernando Molina, sobre el resultado del trabajo realizado durante el 2004, y tras la cual se vio un documental sobre la vida de un asentamiento de la Edad del Bronce Peninsular.

Los asistentes, no sólo de Daimiel sino también de otras localidades como Madrid, Manzanares, Ciudad Real, Valdepeñas y La Solana, realizaron un recorrido por la excavación, acompañados de diferentes técnicos del yacimiento, en el que pudieron contemplar “in situ” la labor diaria qué se lleva a cabo en este yacimiento arqueológico de 800 años de ocupación. Además los niños pudieron disfrutar encontrando sus propios “tesoros” prehistóricos en una excavación simulada que se preparó para ellos. Así mismo, también quiso estar presente en la visita de “La Motilla del Azuer”, la concejal de Turismo, Ramoni Nuñez de Arenas, acompañada de otros miembros de la Corporación Municipal, como Miguel Angel Escuderos, Cristina Maestre e Isidro Fernández de Marcos.

El recorrido comenzó en la zona de recepción en la que, a través de paneles, explica de forma general la Edad de Bronce en la región, la historia de la investigación de “La Motilla del Azuer” y la reconstrucción del paisaje a raíz de esta investigación, la organización espacial de la fortificación y la necrópolis.

Para hacer más amena la visita se dividió el área de excavación en cuatro sectores: en el primero se delimitó a la entrada de la fortificación con sus pasillos internos y un enterramiento infantil dentro de una vasija. El segundo estaba formado por la parte principal de la fortificación, el patio oriental y el pozo. Mientras que en la zona norte se pudo ver las distintas fases de la construcción de la fortificación. La última área estaba reservada a la caseta dónde se llevan a cabo los trabajos de laboratorio.

Las Motillas son yacimientos de la Edad del Bronce, del año 2.200 a.C., aproximadamente, que se sitúan en zonas llanas de La Mancha, compuestas por una fortificación central con una torre, un patio y una serie de espacios internos, rodeados por un poblado en el que se entierran a los habitantes del yacimiento.

Descargar


Firma de nuevos contratos-programa para impulsar planes de mejora de titulaciones de la UGR

En el marco del Programa de Acciones de Mejora de la Universidad de Granada, gestionado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, han sido suscrito a la largo de la última semana cuatro Contratos-Programa para Acciones de Mejora de las siguientes Titulaciones: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Arquitectura Técnica, Ciencias de la Actividad Física y del última Deporte y Relaciones Laborales.

La Licenciatura en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada abordará proyectos relacionados con el fomento de la movilidad y prácticas externas, así como la realización de encuentros para la difusión de la especialidad y reuniones para facilitar información continuada a los alumnos.

La titulación de Arquitectura Técnica propone un plan de acogida e información al alumno de nuevo ingreso, apoyo a la actualización y renovación tutorial del profesorado, y una valoración de tiempos de trabajo del alumno y revisión de contenidos.

La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte propone los siguientes proyectos: mejora y difusión de la información relacionada con la organización de la enseñanza, programa y procesos formativos a través de la guía del estudiante, apoyo a la actualización y renovación tutorial del profesorado.

Finalmente, la Diplomatura en Relaciones Laborales abordará los siguientes proyectos: plan para facilitar la inserción laboral del egresado, difusión y mejora de la imagen de la titulación, incremento de la coordinación de contenidos entre las asignaturas y de la dedicación a los contenidos prácticos de las asignaturas, y creación de un observatorio permanente de Ciencias del Trabajo.


Referencia:
Prof. Francisco J. Llorens Montes.
Director del Secretariado de Innovación y Calidad.
Tlfs. 958 246281 / 248491.
Correo e. fllorens@ugr.es.


La Facultad de Psicología acoge unas jornadas de compromiso ético con los problemas de la infancia marginada

La Fundación Márgenes y Vínculos presenta en colaboración con el Practicum de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada el proyecto “Encuentros con la Infancia: Compromiso Ético”. Las jornadas se desarrollarán los días 17, 22, 23 y 24 de noviembre de 17 a 19 h. en el Aula Magna de la Facultad de Psicología. Con esta iniciativa se pretende poner en contacto a la comunidad universitaria con la problemática social que rodea al menor en los sectores más desfavorecidos.

Al igual que en los dos años anteriores, la entidad organizará unas jornadas a las que están invitadas todas aquellas personas implicadas con la infancia en general, más allá de que su oficio esté relacionado o no con los niños. La novedad radica en que el personaje invitado compartirá con un foro su visión de algún aspecto concreto de la infancia. El encuentro ha venido desarrollándose a lo largo de tres ciclos: los primeros se celebraron en el 2002 en Algeciras y los segundos en Sevilla en el 2003.

En esta ocasión los invitados abordarán los temas propuestos refiriéndose a los beneficios de los resultados conseguidos en las diferentes actividades realizadas y cómo éstos generan en los niños actitudes, habilidades y emociones que definen su desarrollo evolutivo como personas y futuros adultos. A los actos se prevé la asistencia de ponentes con reconocida experiencia en este ámbito como María José López, Consejera de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, Julio Coca, Director General de Reforma Juvenil de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía o Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada.

La Fundación
La Fundación Márgenes y Vínculos surgió en la Comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) con ámbito de actuación andaluz y dispone de Centros con Servicios en Algeciras, Cádiz, Granada y Sevilla. En ellos se desarrollan programas específicos relacionados con la prevención de los malos tratos, programas de acogida o la violencia sexual contra menores. Además cuenta con dos Centros Residenciales y, desde hace dos años, desarrolla en Brasil un proyecto de cooperación internacional para niños de la calle denominado “La casa de los niños Río Azul”.


Referencia
Prof. Francisca López Torrecillas.
Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Tlfn. 958 242 948
Correo e. fcalopez@ugr.es

Sergio José Núñez Morón.
Director de la Fundación Márgenes en Granada.
Tlfns. 958 22 15 22; 617 39 53 26.
Correo e: csg@fmyv.org


El V Congreso Andaluz de Lingüística homenajea al Prof. José Andrés de Molina

La Facultad de Filosofía y Letras de la UGR acogerá entre los días 17 y 19 de noviembre el V Congreso Andaluz de Lingüística, organizado por el Seminario de Estudios Tipológicos.

La inauguración del congreso se celebrará el miércoles 17 a las 12 h. en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. A ella asistirán Luis Rico Romero, Vicerrector de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Antonio Sánchez Trigueros, Vicerrector de Cursos de Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Luisa Calero Vaquero, Vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Lingüística General y Juan de Dios Luque Durán, Catedrático de Lingüística.

El Congreso contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, como el Dr. Ángel López García, de la Universidad de Valencia, que abordará la cuestión del lenguaje entre el cuerpo y el espíritu, el Dr. Sebastián Serrano Farrera, de la Universidad de Barcelona, con el tema «La miopía en los estudios de teoría de la comunicación y de la lingüística» o el Dr. Raffaele Simone, de la Universidad de Roma, que propondrá el análisis de una gramática de constructos y categorías.

El V Congreso andaluz de lingüística estará dedicado al Prof. De Molina Redondo con ocasión de su sesenta y cinco aniversario. Maestro de varias promociones de lingüistas, José Andrés de Molina Redondo es un ejemplo de vida dedicada por entero a la docencia y la investigación. Su participación en la gestión universitaria le hace asimismo ser respetado por otros compañeros fuera del campo estrictamente lingüístico. El profesor De Molina Redondo representa la convergencia de la gran herencia lingüística española, desde mediados del siglo XX con las investigaciones actuales más avanzadas. Éste congreso servirá para mostrar la importancia de su persona y sus enseñanzas en el desarrollo de los estudios lingüísticos en España.


Referencia
Prof. Juan de Dios Luque.
Dpto de Linguística General y Teoría de la Literatura
Correo e. jluque@ugr.es. Tlfs. 958 243 595.
Página WEB: http://ashda.ugr.es/vcongreso

Convocatoria
Fecha: 17-19 noviembre 2004
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras.


La UGR presenta los resultados de la encuesta realizada para la redacción de su Plan Estratégico

El rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña, presentará en rueda de prensa, mañana, día 17 de noviembre de 2004, los resultados de la encuesta que, acerca de los aspectos más relevantes de la vida universitaria, se ha realizado para elaborar el Plan Estratégico a agentes sociales, estudiantes, profesores, y personal de administración y servicios

El acto, presidido por el Rector, contará con la participación del vicerrector de Relaciones con la Empresa y Plan Estratégico, Prof. Teodoro Luque Martínez, y del director del Secretariado del Plan Estratégico, Prof. Salvador del Barrio García.

Los resultados de la encuesta, que se presentarán a la sociedad a través de los medios de comunicación, servirán para la redacción del Plan Estratégico, que será analizado en sesiones de Consejo de Gobierno, Claustro Universitario y Consejo Social para su aprobación definitiva, previa a su remisión a la Junta de Andalucía. Se espera que todo el proceso esté finalizado en el próximo mes de febrero de 2005.

Lugar: Rectorado de la UGR
Fecha: 17 de noviembre de 2004.
Hora: 10 h.


Debate sobre las religiones en Asia

14/11/2004

Debate sobre las religiones en Asia

La Universidad de Granada presenta un ciclo de conferencias sobre las Religiones en Asia.

A través de estas iniciativas la UGR pretende acercar a la comunidad universitaria a la riqueza espiritual de un continente que lucha por deshacerse de las ideas preconcebidas.

El Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada invita a la comunidad universitaria a asistir a la serie de conferencias que impartirá dentro del Ciclo Las Religiones en Asia. La primera de ellas lleva el título de El shintoismo en Japón y correrá a cargo del Prof. Alfonso Falero, Coordinador del Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca.

El Chamanismo en Corea
La segunda abordará el tema del chamanismo en Corea de la mano de Antonio Domenech, Director del Centro Malaika para el diálogo interreligioso e intercultural y experto en Pensamiento y Religión Asiática, Diálogo Interreligioso, Religiones Orientales, y Estudios Coreanos. Las charlas tendrán lugar respectivamente los días 11 de noviembre, jueves, y 18 de noviembre, jueves, a las 20 h., en la Sala de Juntas de la Corrala de Santiago.

Objetivo
El Seminario de Estudios Asiáticos viene a cubrir un espacio todavía desierto de conocimiento de un área geográfica de enorme importancia en el mundo actual. Su objetivo es establecer puentes entre los diferentes ámbitos académicos y sociales, que permitan destruir estereotipos decimonónicos sobre territorios no tan lejanos en nuestros días y dar a conocer el inmenso continente asiático: su historia, literatura, filosofía, arte, medicina, derecho, economía y otros aspectos cotidianos.

El Seminario realiza su labor a través de una serie de actividades investigadoras y docentes intentando evitar el riesgo, demasiado habitual en lo que a Asia concierne, de ofrecer una imagen construida, superficial y exótica.

Descargar


Albolote organiza un curso sobre juicios rápidos para policías locales

PARTICIPAN 20 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA GRANADINA

Albolote organiza un curso sobre juicios rápidos para policías locales
14/11/2004- 17:44- Justicia

Los lectores recomiendan:

· Yasser Arafat: la leyenda Reportaje – 11/11/2004

· Un joven de 14 años publica una novela sobre la Andalucía rural del siglo XX – 11/11/2004

· Una exposición recupera la herencia de los jardines y patios andalusíes – 11/11/2004

El Ayuntamiento de Albolote ha organizado un curso sobre juicios rápidos que se desarrollará durante la próxima semana con la participación de cuarenta policías locales de 20 municipios de la provincia de Granada.

El curso tiene como objetivo formar a los agentes de los cuerpos de seguridad de los Ayuntamientos para desarrollar mejor su función y ampliar conocimientos sobre este nuevo sistema judicial, del que forman parte importante debido a su cercanía al ciudadano y a los delitos de menor importancia, informaron los organizadores del evento.

El seminario será inaugurado mañana por la tarde por el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Jesús García Calderón, que impartirá una conferencia sobre la importancia y funcionamiento del enjuiciamiento rápido.

También participarán en el curso otros expertos en la materia, como profesores de derecho de la Universidad de Granada, intendentes de la Policía Local de Granada o secretarios judiciales.

Tras la inauguración del curso, la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Teresa Jiménez, firmará sendos convenios de colaboración entre la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Albolote y Peligros para la integración de los servicios municipales de emergencias en el sistema Emergencias 112 – Andalucía.

Descargar


Las familias se endeudan sin miedo al futuro

Valencia
Las familias se endeudansin miedo al futuro
La concesión de créditos hipotecarios y al consumo crece en España sin temor a un cambio de tendencia en los tipos de interés, el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria o posibles ajustes en el mercado laboral
La concesión de créditos hipotecarios y al consumo crece en España sin temor a un cambio de tendencia en los tipos de interés, el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria o posibles ajustes en el mercado laboral
L. M. RODRÍGUEZ/F. PASTOR/ MI CARTERA DE INVERSIÓN

ImprimirEnviar

El dinero rápido cuestamás de un 20%

Publicidad

El nivel de endeudamiento de las familias españolas sube sin parar arrastrado por la escalada del precio de los pisos y la concesión de hipotecas. Las estimaciones de los principales estudios realizados advierten que cerca del 90% de la renta bruta de una familia se dedica, en su mayoría, a pagar la letra del piso y la financiación de otros bienes de consumo duradero adquiridos a crédito, como el coche, los muebles o el equipamiento del hogar. Pero lejos de saltar todas las luces de alarma en la sociedad, la concesión de créditos de todo tipo, sobre todo hipotecarios sigue en auge, y a las familias españolas no les asustan nada los grandes números si pueden aguantar, de una forma u otra, una letra más.

Los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española marcaban un nuevo récord en la concesión de hipotecas a mes de septiembre, con una subida interanual del 25,3%. Las familias españolas deben, solo en inmuebles, 551.203 millones de euros, una cifra que está muy cerca de los 782.000 millones que estima de Producto Interior Bruto (PIB) español los últimos Presupuestos del Estado. Desde 1996, el dinero pedido a los bancos para comprar un piso se ha duplicado y ha pasado de suponer el 43% de la renta disponible de las familias al 87% en 2003, según un informe de Caixa Catalunya.

El Banco de España, el Fondo Monetario Internacional, el BCE y algunas instituciones más, incluido el Gobierno, han alertado del riesgo que ese elevado endeudamiento. Las entidades desoyen la advertencia de limitar al 80% del valor de tasación del piso la concesión del crédito hipotecario y, al contrario, es muy usual ver cómo se tasa el inmueble en más dinero del precio real y se destina el dinero sobrante a otro tipo de consumo.

Esa alegría derrochadora y consumista que marca el endeudamiento en España –apenas un 2% de la renta se consigue ahorrar y más de la mitad de los hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes–, tiene unos riesgos evidentes, que en momentos de euforia consumista como los actuales no se ven con claridad. Una subida brusca de tipos de interés, el ‘pinchazo’ de la burbuja inmobiliaria o un ajuste de empleo por el exceso de temporalidad, pueden dar al traste con los planes inversores de muchas familias.

La situación, sin embargo, podría empezar a cambiar. La reciente subida de los tipos de interés en Estados Unidos, actualmente en el 2% (igual que en Europa), es, según los expertos, el primer paso de una subida futura del precio del dinero. Para el consumidor, esto se traduciría en un aumento de la letra del piso y del resto de créditos solicitados, lo que en algunos casos supondría tener más deudas que ingresos. Si caen los precios y suben los tipos de interés, se puede acabar debiendo al banco más dinero que vale el patrimonio adquirido.

Situación vulnerable
Según los expertos, el consumo de las familias crece al sentirse respaldados por el valor del piso que tienen en propiedad y que ha multiplicado su precio en los últimos años. Para Gregorio Izquierdo, director del servicio de estudios del Instituto de Estudios Económicos “con los actuales tipos de interés el aumento del endeudamiento es lógico, a la vez que nos coloca al nivel del resto de países europeos”. Sin embargo, indica que “este endeudamiento hace a las familias más vulnerables a una subida de tipos de interés”.

Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Granada, considera que el peor escenario y más peligroso para las familias sería el de una subida de los tipos de interés acompañado de una brusca corrección en los precios de la vivienda. En este caso, el respaldo con el que contaban gran parte de las familias (la vivienda en propiedad) habría bajado de valor, y en algunos casos no sería suficiente para hacer frente a los pagos. Gregorio Izquierdo señala que los principales perjudicados serían las familias que han comprado su piso más tarde, ya que tendrían que destinar una mayor parte de su renta.

La mala racha por la que atraviesa la Bolsa también ha provocado que la riqueza financiera neta de las familias se haya estancado, y no crezca al mismo ritmo que lo hacen las deudas. Ante este panorama, desde las principales entidades financieras advierten que sólo un aumento del ahorro se presenta como la solución para hacer frente a futuros problemas.

Descargar


En la frontera de la poesía y la narrativa breve

En la frontera de la poesía y la narrativa breve

David Mena es un joven escritor de San Roque que está completando sus estudios universitarios en Granada. Él aspira a poder seguir publicando desde la independencia

Nacho Frade
Escritor. David Mena está completando sus estudios en Granada.

PILAR HERNÁNDEZ MATEO
@ Envíe esta noticia a un amigo

Cádiz. Las personas que el pasado martes acudieron en Cádiz a la lectura poética que se celebró en la Delegación Provincial de Cultura pudieron conocer a David Mena, un joven sanroqueño de 26 años que lleva escribiendo desde que era un niño.
Probó suerte en casi todas las formas de expresión artística, desde la pintura hasta el teatro, hasta que se dio cuenta de que su camino estaba la palabra y decidió centrarse en la escritura.

David Mena es licenciado en Filología Hispánica y ahora está acabando en la Universidad de Granada la carrera de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Además está haciendo el doctorado en Teoría de la Literatura del Arte y Literatura Comparada. Su campo concreto de estudio es la comparación entre la literatura asiática (China y Japón) y la occidental, sobre todo la española.

El estilo literario de David está en la frontera de la poesía y la narrativa breve, y con este tipo de formato textual ha publicado ya varios libros, entre las que destaca Meridiano, editado por la Universidad de Granada en 2003 y que ganó el premio García Lorca en 2002. Y un cuaderno titulado La nieve ardiendo, también publicado en el año 2003. Varios textos de estas dos publicaciones han sido recogidos en dos antologías, una de cuentos titulada Cuentos del alambre (2003) y otra de poesía, Andalucía poesía joven (2004), que recoge escritos de 20 poetas andaluces y los ordena haciendo una gradación desde el más clásico hasta el más vanguardista. David Mena ganó también el Premio de la Feria del Libro de Granada de Narrativa Hiperbreve en 2003.

Este joven sanroqueño afirma que no tiene ningún modelo ni un padre literario a quien seguir, tampoco un programa estético concreto. Él se nutre de todo lo que cae en sus manos. Aprovecha desde la forma de acotación del leguaje del cómic hasta el ritmo del anuncio por palabras. También busco en el cine o en la poesía de corte más clásica. Todo me sirve para aprender y transformarlo para poder meterlo en mis poemas y cuentos.

David Mena tiene muy claro que vivir de la escritura, y en concreto de la poesía, es imposible, lo haces por devoción y siempre acompañado por un trabajo estable. Por eso, él aspira a ser profesor de Literatura Comparada y para ello debe seguir con sus estudios y a partir de ahí desarrollar la tesis sobre la literatura japonesa en comparación con el arte pictórico de este país y la literatura española. A él le interesa especialmente un tipo de poesía llamada Haiku, que es la más extendida en Japón. Para ahondar en ello, quiere irse a dar clases a Japón durante uno o dos años en un programa de intercambio. En cuanto a la poesía, David espera seguir escribiendo y publicando desde la independencia tanto literaria como personal, que no es poco, afirma.

Descargar


VII Jornadas Micológicas de Saceruela

VII Jornadas Micológicas de Saceruela

Del 17 al 21 de noviembre, en colaboración con la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola

Champiñón
El interés creciente por la naturaleza, su protección y su disfrute lleva ya varios años en simbiosis con el creciente interés por la Micología, ciencia que estudia los hongos y, por ende, las setas. La UCLM y el Ayuntamiento de Saceruela han convocado por séptimo año consecutivo las Jornadas Micológicas de Saceruela, que este año cuentan con la presencia de la máxima autoridad en el campo de la Micología española, Francisco de Diego Calonge.

En este sentido, el profesor Juan Campos, del área de Biología de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la UCLM, señaló que las jornadas se enfocan desde dos puntos de vista complementarios; por un lado está el punto de vista académico, y para ello se cuenta con la presencia de Francisco Diego Calonge, del Jardín Botánico de Madrid; Francisco Serrano, micólogo de la Universidad de Zaragoza, que es el mayor experto español en gastronomía micológica y reputados micólogos del Herbario de la Universidad de Granada.

Desde el punto de vista divulgativo, las jornadas están enfocadas a dar a conocer las diferentes clases y especies de setas a los asistentes, ya que, entre los alumnos, hay colectivos de la Universidad de Mayores José Saramago, Diputación provincial y diferentes colegios profesionales, cuyo principal interés es poder hacer una jornada de recogida de setas para luego disfrutarlas en casa.

A las charlas, que se ofrecerán en la propia EUITA, se unen varias exposiciones micológicas que serán organizadas por expertos en el tema con los resultados de la recogida de setas de los más de 700 participantes que se prevé que se inscriban en estas jornadas. Asimismo está programada Degustación de platos elaborados con setas a cargo del conocido restaurador Antonio Alonso del Hotel Sierra Madrona (Fuencaliente).

Descargar


Granada.- Arenas dice respetar todas las opiniones tras conocer que una militante quiere disputar a Pérez la Presidencia

Granada.- Arenas dice respetar todas las opiniones tras conocer que una militante quiere disputar a Pérez la Presidencia
El presidente del PP-A se reunió con más de 200 jóvenes firmantes del Manifiesto por la Alternancia

GRANADA, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP-A, Javier Arenas, dijo respetar todas las opiniones tras conocer que una militante del PP de Granada, María del Mar Ballesteros, expresó ayer su intención de disputar la Presidencia provincial del partido al concejal del Ayuntamiento de la capital Sebastián Pérez.

Arenas, que se reunió hoy en Granada con más de Publicidad

200 jóvenes firmantes del Manifiesto por la Alternancia, dijo que todos los militantes tienen derecho a expresar su opinión, y que ya se verá el peso que tiene esa candidatura, recordando que ya existe en Granada una gran candidatura de consenso liderada por Pérez, a la que se sumó finalmente el alcalde de Churriana, Vicente Valero.

Según avanzó el diario Granada Hoy, Ballesteros es una empresaria de 37 años afiliada desde hace dos años al PP. Justifica su decisión, para la cual tendrá que presentar 420 avales, en la falta de sentido que haya una única alternativa. Al congreso, que se celebrará el próximo 11 de diciembre, asistirán 1.200 compromisarios, de los que 338 son miembros natos del cónclave.

En lo que respecta a la reunión que Arenas mantuvo con los jóvenes granadinos en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el líder popular mostró su satisfacción porque más de 5.000 personas hayan ratificado ya el manifiesto, e instó a los jóvenes a no aceptar la superioridad del PSOE, porque no es superior, ni en materia de democracia ni en materia de solidaridad.

Asimismo, les pidió que ayuden a cambiar lo caduco que representan los socialistas, señalando que Andalucía ha perdido un año sin una reforma importante, por lo que es necesario, dijo, que los jóvenes, actúen y se arriesguen como motor del cambio en Andalucía.

Descargar


Presentan en Almería la «Biblioteca de Al-Andalus»

EDICIÓN IMPRESA – Andalucía
Presentan en Almería la «Biblioteca de Al-Andalus»
M. NAVARRETE/

ImprimirVotarEnviar

Visitas: 16Puntuación: 7

Envíos por email: 0

Impresiones: 0

Lo más destacado

Visitas: 16Puntuación: 7

Envíos por email:0

Impresiones: 0

Lo más destacado

ALMERÍA. El primer volumen de la «Biblioteca de Al-Andalus», editado por la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes en colaboración con el grupo de investigación «Andalucía y sus relaciones con el Magreb», ha sido presentado en la Sala de Grados «Agustín Díaz Toledo», de la facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, por el equipo que ha promovido la interesante publicación.

La presentación de esta obra corrió a cargo, concretamente, de sus coordinadores, los profesores Jorge Lirola, de la UAL, y José Miguel Puerta Vilchez de la Universidad de Granada, así como del asesor de la «Biblioteca de Al-Andalus», el profesor Javier Aguirre, de la Universidad almeriense.

Con esta nueva colección se pretende «sistematizar y analizar con rigor y precisión» el rico y variado legado intelectual del mundo andalusí. Para ello, se han recopilado las aportaciones de más de mil seiscientos autores de todos los rincones de nuestra región, a través de más de diez mil obras que fueron escritas por ellos sobre las materias más diversas, como derecho, filosofía, geografía, historia, astronomía, literatura, ciencias del lenguaje, matemáticas, medicina y sufismo, entre otras.

Setenta especialistas

La «Biblioteca de Al-Andalus» es fruto del trabajo realizado por más de setenta especialistas, pertenecientes en su mayoría a Universidades y centros españoles, además de algunos extranjeros. Según explicó Jorge Lirola, se trata de la obra más ambiciosa que se ha abordado hasta el momento con objeto de «poder conocer y divulgar el patrimonio intelectual andalusí».

La presentación de esta novedosa obra se completó con la conferencia del profesor José Miguel Puerta Vilchez.

Descargar