SOCIEDAD
Un día en “La Motilla”
www.daimiel.org.- Setecientas personas, divididas en cinco turnos, visitaron el pasado sábado, “La Motilla del Azuer”, dentro de las III Jornadas de Puertas Abiertas, que tuvieron lugar los días 12 y 13 de noviembre y que han sido organizadas por la concejalía de Turismo y la Universidad de Granada.
El delegado provincial de Cultura de la Junta de Comunidades, Angel López estuvo presente el viernes en la conferencia que ofrecieron los responsables de la excavación, Trinidad Nájera y Fernando Molina, sobre el resultado del trabajo realizado durante el 2004, y tras la cual se vio un documental sobre la vida de un asentamiento de la Edad del Bronce Peninsular.
Los asistentes, no sólo de Daimiel sino también de otras localidades como Madrid, Manzanares, Ciudad Real, Valdepeñas y La Solana, realizaron un recorrido por la excavación, acompañados de diferentes técnicos del yacimiento, en el que pudieron contemplar “in situ” la labor diaria qué se lleva a cabo en este yacimiento arqueológico de 800 años de ocupación. Además los niños pudieron disfrutar encontrando sus propios “tesoros” prehistóricos en una excavación simulada que se preparó para ellos. Así mismo, también quiso estar presente en la visita de “La Motilla del Azuer”, la concejal de Turismo, Ramoni Nuñez de Arenas, acompañada de otros miembros de la Corporación Municipal, como Miguel Angel Escuderos, Cristina Maestre e Isidro Fernández de Marcos.
El recorrido comenzó en la zona de recepción en la que, a través de paneles, explica de forma general la Edad de Bronce en la región, la historia de la investigación de “La Motilla del Azuer” y la reconstrucción del paisaje a raíz de esta investigación, la organización espacial de la fortificación y la necrópolis.
Para hacer más amena la visita se dividió el área de excavación en cuatro sectores: en el primero se delimitó a la entrada de la fortificación con sus pasillos internos y un enterramiento infantil dentro de una vasija. El segundo estaba formado por la parte principal de la fortificación, el patio oriental y el pozo. Mientras que en la zona norte se pudo ver las distintas fases de la construcción de la fortificación. La última área estaba reservada a la caseta dónde se llevan a cabo los trabajos de laboratorio.
Las Motillas son yacimientos de la Edad del Bronce, del año 2.200 a.C., aproximadamente, que se sitúan en zonas llanas de La Mancha, compuestas por una fortificación central con una torre, un patio y una serie de espacios internos, rodeados por un poblado en el que se entierran a los habitantes del yacimiento.