VIVIR
Una editorial presenta la obra más amplia y detallada sobre la Zoología de Andalucía
Los seis volúmenes de la serie, realizados por 80 científicos, forman parte de una ambiciosa iniciativa privada compuesta por cien tomos
INÉS GALLASTEGUI/GRANADA
HALIPLANELLA LINEATA. Tiene un gran potencial reproductor asexual. / IDEAL
ImprimirEnviar
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fuensanta Coves, y el presidente de Publicaciones Comunitarias, Francisco Rodríguez Iglesias, presentaron ayer en el Parque de las Ciencias de Granada los dos primeros tomos de Zoología de la más ambiciosa obra enciclopédica sobre la Naturaleza en nuestra comunidad autónoma. Esta serie forma parte de una iniciativa más amplia, el Proyecto Andalucía, que el editor definió como «el proyecto cultural más importante y ambicioso» que nunca se ha llevado a cabo en la región. Esta obra enciclopédica comenzó a gestarse hace cinco años y tomó cuerpo hace dos con la presentación de la serie sobre Antropología, de doce tomos, cuyos dos últimos volúmenes verán la luz en el primer trimestre de 2005. El objetivo final es completar las distintas series -además de las citadas, Historia, Arte, Literatura, Geografía y Economía- hasta alcanzar los cien tomos y la participación de un millar de autores.
Dos profesores de la Universidad de Granada, el catedrático de Entomología Felipe Pascual y el profesor de Zoología José Alberto Tinaut, han coordinado el área de Zoología. Para ello han seleccionado a un total de 79 especialistas procedentes de universidades de toda España, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y, en algunos casos, de la administración medioambiental.
En declaraciones a IDEAL, ambos destacaron que se trata del proyecto editorial más ambicioso acometido hasta ahora sobre esta materia. «Era una obra muy esperada -afirmó Tinaut-. Es la primera vez que se reúne la información zoológica de Andalucía a este detalle. Sin menosprecio de ningún otro intento anterior, los demás han sido demasiado generales, casi daba igual que fuera sobre Andalucía que sobre cualquier otro sitio. Con modestia, creo que difícilmente se va a superar esta obra a lo largo del tiempo: conseguir toda esa información no es nada fácil. Es un trabajo de recopilación muy laborioso».
Todos los capítulos se dividen en dos partes claramente diferenciadas: una primera, descriptiva, en la que se señalan las características morfológicas, anatómicas y fisiológicas generales de los diferentes grupos animales, y otra, faunística, en la que se recogen las diferentes especies de cada grupo presentes en Andalucía, con las peculiaridades en su comportamiento, su hábitat o sus rasgos físicos. Así, buena parte de la rica biodiversidad existente en la región queda retratada en sus páginas. Los coordinadores también subrayaron que se trata de una obra capaz de interesar a públicos muy distintos, desde el simple aficionado a la Naturaleza hasta el estudiante de Ciencias, ya que conjuga fotografías de gran belleza e ilustraciones didácticas con explicaciones detalladas de gran rigor científico. «Uno de los autores -recordó Felipe Pascual- se ha ilusionado tanto que decía que ha preparado el material de forma que les sirva a todos los que se dedican a los artrópodos para dar sus clases y tener la información recopilada».
Por su parte, el editor concluyó que se trata de una obra de «alta divulgación» dedicada a «andaluces que aman Andalucía» cuyo objetivo es que los ciudadanos conozcan mejor su tierra. «Lo que no se conoce no se quiere, y lo que no se quiere, no se defiende», sentenció.
Los autores
Tinaut resaltó que el criterio fundamental para elegir a los autores de los diversos artículos ha sido la calidad y, sobre todo en la parte de faunística, se ha primado a los científicos que han trabajado directamente en Andalucía -ejerzan o no actualmente en la comunidad autónoma- y conocen de primera mano a los animales de los que hablan, «porque han estado metidos en los mares, en los ríos o en las montañas». Es decir, se ha intentado «no pecar de chauvinismo». El resultado es que la mitad de los 79 autores proceden de Andalucía y diez, de Granada.
El zoólogo quiso resaltar además el entusiasmo y el esfuerzo de los autores: «Mucha gente piensa que en la universidad damos clases y luego estamos todo el día tomando café y no es así: hemos sacado tiempo de donde no tenemos». Como ejemplo, recordó que uno de los investigadores envió su texto desde la base científica de la Antártida donde se encontraba trabajando.
Pese a la presencia de la consejera en el acto de presentación, se trata de una iniciativa completamente privada. Rodríguez Iglesias resaltó que su editorial, perteneciente al grupo Hércules, es independiente y no ha solicitado ninguna ayuda al Gobierno regional. Sin embargo, las instituciones públicas -en concreto, bibliotecas y centros educativos- son los destinatarios potenciales de esta monumental obra.
El editor recordó que la Xunta gallega adquirió el año pasado para cada centro escolar de la región una suscripción del Proyecto Galicia, la iniciativa paralela en esa comunidad norteña, que lleva varios años de ventaja y ya tiene en la calle 42 volúmenes. El editor reconoció que estaría encantado si la Junta andaluza adoptara una decisión similar.
Traspasará fronteras
No obstante, esta ingente tarea editorial traspasará las fronteras andaluzas, de mano del equipo comercial de Publicaciones Comunitarias: por ejemplo, tiene entre sus suscriptores a instituciones catalanas y a universidades de todo el mundo. «Esperamos que el año que viene esté en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos», aseguró Rodríguez.
El principal motivo para que la distribución de la obra se realice a través de instituciones es su elevado precio, de entre 90 y 120 euros por volumen, dependiendo de si la compra se realiza al contado o a plazos. En esta última modalidad se puede adquirir la colección completa por una cuota mensual de 36 euros. Además, la obra estará a la venta en grandes superficies comerciales a partir de enero. La tirada inicial es de 5.000 ejemplares.
, MÁS INFORMACIÓN I Publicaciones Comunitarias C/ Radio Sevilla, 7. Sevilla. t 954 21 73 39 www.herculesediciones.es
Descargar