Los Cursos de Verano del Mediterráneo, del 19 de julio al 6 de agosto

Tanto Simi Chocrón como Francisco Martos y Manuel Ruiz Morales, director académico de esta decimotercera edición de los Cursos de Verano del Mediterráneo, destacaron que los seis cursos tienen un contenido de interés y actualidad.

Simi Chocrón, consejera de Cultura, acompañado del vicerrector de Granada, Francisco Martos, presentó ayer los seis cursos destacando su interesante y variado contenido
Los Cursos de Verano del Mediterráneo, del 19 de julio al 6 de agosto

El vicerrector de Formación Continua de la Universidad de Granada, Francisco Martos Perales, indicó que el programa de los cursos combina la excelencia y el rigor científico con una actividad lúdica y recreativa como es el curso de flamenco que tal como expresó, Simi Chocrón, en cierta forma sirve para abrir esta actividad académica a todos los ciudadanos.
También resaltó Francisco Martos la “óptima” colaboración existente entre la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma que se refleja en un excelente entendimiento en todos los ámbitos, “que nos ha llevado incluso a plantearnos objetivos tan ambiciosos en el desarrollo universitario de la ciudad como la integración definitiva de los estudios de Enfermería en la Universidad de Granada

Programación de los cursos
Manuel Ruiz Morales que lleva varios años al frente de la dirección académica de los cursos ha señalado que el primero se desarrollará del 19 al 23 de julio y su contenido se centrará en torno al “Síndrome coronario agudo. Electrocardiografía y clínica en atención primaria”. Estará coordinado por Juan Miguel Torres del Departamento de Medicina Interna. Se ha organizado a petición de profesionales de la Medicina de la ciudad y tendrá un carácter eminentemente práctico.
El segundo será del 19 al 23 de julio y versará sobre la “Física recreativa”. Su coordinador el profesor Miguel Cabrerizo está en posesión de numerosos premios internacionales por lograr despertar el interés para la Física a partir de diversos experimentos de la vida cotidiana.
El Curso de Emprendedores está enfocado a los estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales y será del 26 al 30 de julio.
Asimismo, se ahondará en los 25 años del estado autonómico haciendo una reflexión sobre Melilla que este año celebra el décimo aniversario del Estatuto de Autonomía de la ciudad.
Los dos últimos cursos serán del 2 al 6 de agosto y versarán sobre el “Linux. Administración del sistema y aplicaciones” y “Curso básico de iniciación al flamenco”, que se complementará con las actuaciones de “La repompa”, Gema Caballero, Antonio Fernández, José Manuel Cano y Ana Calí.

Descargar


Graduados universitarios de oro

Melilla
Graduados universitarios de oro
Más de medio centenar de estudiantes universitarios mayores de 50 años se acercan a la consecución de un graduado multidisciplinar, con orgullo y ganas de seguir aprendiendo
TEXTO: SALVADOR RAMÍREZ FOTOS: LORENA SEBASTIÁN/ MELILLA

ALUMNOS. Aprenden y regalan experiencia.

ImprimirEnviar
JUNTOS acumularían siglos de experiencia y también un inestimable caudal de ganas de formación, de aprender materias que, seguramente, quieren tener bien claras para transmitirlas a sus nietos, como dice Miguel Ángel Pérez Castro, el coordinador del Aula Permanente de Formación Abierta. Miguel y su equipo hacen posible la universidad para los mayores de 50 años que quieren obtener un título universitario homologado por la Universidad de Granada, el Graduado en Universidad de Mayores. No sirve para una oposición ni para el acceso al mercado laboral, tampoco les hace falta, pero sí para considerarse titulados de la Universidad.

Ayer mismo celebraban el acto de clausura del curso 2003/2004, como lo celebra cualquier curso reglado que extiende su calendario de octubre a mayo, con el acto académico y la cena de confraternidad. Miguel Ángel Pérez Castro nos explica que estos 52 alumnos de oro melillenses se acercan a muchos campos de la formación como la economía, las relaciones sociales, la Administración, la historia, sobre todo a la de Melilla, Derecho, periodismo y nuevas tecnologías. En este último aspecto la reacción es generalizada: «primero miedo, qué hacer con ese cacharro, luego efecto imán». Internet, el funcionamiento del correo electrónico y las aplicaciones informáticas en general abren un desconocido horizonte a los universitarios mayores del que resulta difícil desengancharse.

Colaboraciones

Todo es posible gracias a la Universidad de Granada, a través del Campus de Melilla, y a la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma. Pero también al trabajo de 39 profesores universitarios que atienden a este lujo de alumnado de cinco a siete de la tarde de cada lunes, martes y miércoles.

Son profesores que dan pero que también reciben porque la experiencia, en materia de historia, sobre todo, alumbra y los alumnos pueden contar y cuentan muchas historias de Melilla. Alumnas más que alumnos, «ocurre en todas las actividades que se llevan a cabo en Melilla», aclara el coordinador, Miguel Ángel Pérez Castro.

Descargar


Se clausura el curso académico de la Universidad de Mayores de 50 años

La Universidad de Mayores de 50 años clausuró ayer su segundo curso académico, contando para ello con la asistencia de responsables de la Universidad de Granada y de la Ciudad Autónoma. Los organizadores de esta interesantísima actividad académica, se mostraron muy satisfechos por los logros alcanzados y mostraron su interés por seguir potenciando esta Aula Permanente de Formación Abierta.

En 2005 saldrá la primera promoción de Graduados Universitarios en Programas de Mayores
Se clausura el curso académico de la Universidad de Mayores de 50 años

Al acto de clausura, celebrado en el Salón de Actos del Campus, acudió el vicerrector de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Granada y la consejera de Cultura, Simi Chocrón, por parte de la Ciudad Autónoma. Los responsables, entre ellos el coordinador del programa, Miguel Ángel Pérez Castro, realizaron un balance del curso y dieron a conocer las novedades que para el próximo año guarda la Universidad de Mayores.
Según recordó Miguel Ángel Pérez Castro, éste ha sido el segundo año de funcionamiento de la Universidad, lo que ha permitido que se hayan podido inscribir 26 nuevos alumnos en primero y que unos 22, lo que empezaron esta iniciativa hayan pasado a segundo curso. Esto ha permitido que se haya creado la Asociación de Alumnos y que hayan podido editar el primer número de una revista informativa cuyo contenido ha sido elaborado por los propios estudiantes.
Destacó además que en este año han contado con la participación de profesores de diversas materias, tanto de la Universidad de Granada, como de institutos, así como profesionales de Melilla, caso de periodistas o guías turísticos. Indicó asimismo que a lo largo del curso se han realizado distintas actividades y que se han potenciado las que facilitaban el contacto ente alumnos jóvenes y alumnos mayores para que en el diálogo pudiera verse el tema intergeneracional, que es muy enriquecedor.
A dicha Universidad acuden alumnos con más de 50 años y el más veterano de ellos, que no ha faltado ni un solo día a clase, supera los 94. La media de edad ronda los 58 años y el porcentaje de asistencia a clase es altísimo. Se recuerda que para la obtención del título de Graduado Universitario en Programas de Mayores, los alumnos deberán completar los tres años de duración del programa universitario elaborado para tal fin. Esto quiere decir que en el 2005 en Melilla saldrá la primera promoción de Graduados Universitarios en Programas de Mayores.
Aseguró que todas las asignaturas han tenido una gran acogida, comenzando por la de iniciación a Internet que ha permitido que muchas de estas personas hayan perdido el miedo a los ordenadores e Internet y que incluso aprendieran a comunicarse con sus familiares. También les ha gustado las de Salud y Nutrición, Historia de Melilla, Lengua, Psicología, Introducción al Derecho, Sociología, en resumen, todas.
El coordinador anunció algunas novedades para el próximo año. La primera es que se crea ya el tercer curso y, en segundo lugar, confirmó que Melilla acogerá el XI Congresos de Sedes provinciales de la Universidad de Mayores. Se espera que lleguen unos cien delegados de Granada, Baza, Loja, Motril y Guadix. El deseo de Miguel Ángel Pérez Castro es que la Universidad siga creciendo y que nuevos alumnos se decidan a participar en esta experiencia increíble.

Descargar


La ingesta de leche enriquecida con omega-3 durante ocho semanas reduce los triglicéridos en un 24%

La ingesta de leche enriquecida con omega-3 durante ocho semanas reduce los triglicéridos en un 24%

Jano On-line
08/06/2004 10:00

La ingesta diaria de leche semidesnatada enriquecida con ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), ácido oleico y vitaminas B6, E y ácido fólico, reduce el nivel de triglicéridos, el colesterol total, el colesterol LDL, y la homocisteína, factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Ésta es una de las principales conclusiones obtenidas tras la realización de un estudio clínico en adultos de edades comprendidas entre 45-65 años, que acaba de publicar la revista científica Nutrition, y que ha sido realizado por un equipo de investigadores de Puleva Biotech, de la Universidad de Granada, y del Hospital Universitario San Cecilio de Granada.

En el estudio colaboraron 30 voluntarios con hiperlipidemia moderada (15 hombres y 15 mujeres), con un rango de edad entre 45 y 65, y residentes en el sur de España. Los participantes bebieron 500 mililitros al día de leche semidesnatada enriquecida en vitaminas A y D desde el comienzo del estudio y durante 4 semanas, a partir de las cuales se sustituyó la ingesta de leche semidesnatada por 500 mililitros al día de leche enriquecida con omega-3 procedente del pescado azul (EPA y DHA), ácido oleico, vitaminas E, B6 y ácido fólico (semana 4), durante 8 semanas (semana 12).

Durante el primer mes de la investigación, en el que se consumía sólo leche semidesnatada, se observó una disminución significativa en los niveles en plasma de EPA. A excepción de esto, no se constató ninguna otra modificación del perfil lipídico. Sin embargo, en las posteriores 8 semanas (ya con leche enriquecida con omega-3) no sólo se restauraron los niveles iniciales en plasma de EPA, sino que éstos se incrementaron en un 33% al término de la octava semana de ingesta de leche enriquecida con omega-3. También se produjo un aumento del 20% en la concentración de DHA en plasma.

Los resultados de la investigación con leche semidesnatada, mostraron un pequeño aumento en la concentración de triglicéridos, debido probablemente a la grasa saturada presente en este tipo de leche (70% aproximadamente). Por el contrario, y tras la 8ª semana de ingesta de leche enriquecida con omega-3, se observó una disminución del 24% de los niveles de triglicéridos en plasma, comparados con los niveles del comienzo de la investigación.

La ingesta de leche enriquecida con omega-3 produjo asimismo una reducción del colesterol LDL del 13%, y tuvo también una influencia positiva en los niveles plasmáticos de las moléculas de adhesión VCAM-1, observándose una reducción del 30%.

Los resultados mostraron también cómo la ingesta durante 8 semanas de leche enriquecida con omega-3 produce notables efectos en los folatos del plasma. Así, se observó un incremento de folatos de un 88% y 98% en los niveles de plasma en las semanas 8 y 12 respectivamente. También se observó una reducción de los niveles de homocisteína en plasma (factor de riesgo cardiovascular) de un 16% y un 18% en la semana 8 y 12 respectivamente, comparado con las concentraciones de homocisteína detectadas al comienzo de la investigación. Tanto el aumento de la concentración de folatos en plasma, como la reducción de los niveles de homocisteína, fueron más significativos durante las cuatro primeras semanas de ingesta de leche enriquecida con omega-3, manteniéndose estable durante las otras cuatro semanas.

Descargar


La historia, cada vez juega un papel más creciente al lado de la ciencia

La historia, cada vez juega un papel más creciente al lado de la ciencia

Así como un país sin historia es un país sin rumbo, también esto puede pensarse de la ciencia, la cual para lograr una verdadera enseñanza de si misma, es necesario conocer su evolución en el devenir de la humanidad, que permita a estudiantes y docentes apreciar de mejor manera el futuro y con ello comprender los fenómenos naturales.

Esta reflexión fue hecha por el doctor Manuel Fernández González, investigador de la Universidad de Granada, España, durante una visita a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En un intercambio de ideas con un grupo de catedráticos de Ciencias Exactas y Naturales de la Institución, el científico español, al hablar de El papel de la historia de la ciencia en la enseñanza de ésta, enfatizó que el presente es heredero del pasado y por tanto se aprecia mucho mejor el futuro, sobre todo para los jóvenes que empiezan a adentrarse al campo de la ciencia.

Conocer la historia de la ciencia en las distintas disciplinas del conocimiento permite valorar las consecuciones del presente, cuando sabemos que el presente es el heredero del pasado, por lo que se entenderá mejor todo esto conociendo la historia.

Desde hace unos 20 años, con el advenimiento de la reforma en la enseñanza de la ciencia, el papel de la historia juega cada vez un papel más creciente, un papel que hace cuatro lustros casi no se apreciaba; sin embargo, ahora se ve hasta en los programas oficiales, donde ya se considera como una asignatura formativa al lado de la ciencia.

Precisó que la enseñanza de la ciencia hace 20 años se desarrollaba de manera cerrada, hoy día se estudia de manera abierta, lo que significa que no deben descuidarse los aspectos histórico, social, tecnológico y filosófico.

Fernández González señaló que la historia de la ciencia ha puesto su granito de arena en la formación de estudiantes críticos, ya que al tener un cierto conocimiento de la historia de la ciencia podrán analizar y discutir diferentes hipótesis, leyes y teorías que a lo largo del tiempo han cambiado, que los lleve a animarse en el futuro a realizar un quehacer científico.

Más adelante, el investigador europeo consideró que la enseñanza masificada y personalizada puede ir de la mano para lograr que un mayor de jóvenes tenga oportunidad de acudir a las aulas, principalmente de educación superior; sin embargo, esto puede lograrse en todos los niveles y sistemas educativos.

Después de impartir una clase activa a 60 u 80 alumnos, en la que el profesor ha hecho uso de diferentes medios didácticos, seguramente han quedado dudas; sin embargo, aquí viene la otra parte de la clase, la labor personalizada del profesor, que aunado al trabajo de investigación por parte de los mismos estudiantes, se logra el objetivo de atender con calidad a grupos numerosos de jóvenes.

Descargar


Granada.- La Junta espera que el estudio de la Universidad sobre el trazado del metro esté listo «en un plazo muy breve»

Granada.- La Junta espera que el estudio de la Universidad sobre el trazado del metro esté listo en un plazo muy breve
Teresa Jiménez se compromete a trabajar por el consenso y el diálogo con el Ayuntamiento en relación con el metro

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

La nueva delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Teresa Jiménez, expresó hoy su confianza en que el estudio encargado a la Universidad de Granada sobre las modificaciones planteadas al trazado inicial del proyecto del metro esté listo en un plazo muy breve con el objetivo de poder anunciar pronto a los vecinos de la ciudad la puesta Publicidad

en marcha de esta infraestructura.

Jiménez hizo estas declaraciones a Europa Press después de que el presidente del PP de Granada, Juan de Dios Martínez Soriano, anunciase ayer la presentación de una proposición no de Ley en el Parlamento andaluz para exigir el inicio del tramo Albolote-Circunvalación de Granada del proyecto de metro del área metropolitana en el plazo máximo de seis meses, la incorporación de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento y que la Junta incluya en sus presupuestos para 2005 una partida de 50 millones de euros para impulsar las obras.

En este sentido, la delegada del Gobierno de la Junta señaló que el inicio de las obras del metro de Granada está pendiente del estudio que ultima la Universidad sobre las últimas modificaciones planteadas y se comprometió a trabajar desde el consenso y el diálogo con el Ayuntamiento en este proyecto porque se mostró convencida de que tenemos intereses en común que nos deben unir más que distanciarnos.

Teresa Jiménez tomó esta mañana posesión oficialmente de su cargo, junto al nuevo delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, José Luis Marcos, en un acto celebrado en el Palacio de San Telmo presidido por los consejeros de la Presidencia, Gaspar Zarrías, Gobernación, Evangelina Naranjo, e Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, y al que también asistieron la secretaria de Relaciones con el Parlamento, Clara Aguilera, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y los delegados del Gobierno de la Junta en Huelva, Juan José López Garzón, y Sevilla, José del Valle.

Tras agradecer al presidente de la Junta, Manuel Chaves, y a los consejeros Zarrías y Naranjo su confianza para encargarle esta nueva responsabilidad, la ex directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) se mostró ilusionada con la posibilidad de trabajar en mi provincia, ayudar a la construcción de una Andalucía mucho más unida y vertebrada y hacer llegar al Gobierno andaluz las demandas planteadas por la ciudadanía.

Como principales prioridades, Jiménez apostó por cerrar todas las infraestructuras que permitan a Granada ser una provincia bien comunicada internamente con Andalucía y con el resto de España, evitar los desequilibrios territoriales entre las distintas comarcas y mantener una relación de coordinación, diálogo permanente y consenso con todos los municipios de la provincia y con el conjunto de la sociedad.

Descargar


El mayor recinto de ocio abrirá este mes su puerta a 450.000 personas

GRANADA
El mayor recinto de ocio abrirá este mes su puerta a 450.000 personas
El complejo de Pulianas contará con 15 salas de cine, la mayor bolera de todo el país, dos grandes superficies y un hotel Generará cerca de un millar de puestos de trabajo directos
MIGUEL ALLENDE/GRANADA

ImprimirEnviar
En apenas 15 días abrirá finalmente sus puertas el mayor complejo de ocio con que contará la provincia de Granada y uno de los más avanzados de todo el país. El Parque Commercia Kinépolis aglutinará la más variada oferta de diversión de la que podrán disfrutar los granadinos, a la vez que resolverá de una vez por todas las carencias de equipamiento comercial de la zona norte del Área Metropolitana y de la propia capital granadina. Un vasto proyecto, en suma, que revolucionará la vida de cuantos municipios se sitúan en sus proximidades. En especial en el que se asienta, Pulianas, pero también la actividad de Peligros, Albolote y Maracena, así como del barrio de Almanjáyar del que le separa unos centenares de metros.

Y es que la aventura empresarial en la que se han embarcado las empresas Commercia y Kinépolis -que les exigirá inversiones respectivas de 22 y 18 millones de euros- no sólo se traducirá en una amplia variedad de servicios para todo el Área Metropolitana de Granada y en especial para sus pueblos limítrofes, sino que conlleva un elevado volumen de puestos de trabajo directos, en torno al millar, cuando todo el recinto esté a pleno rendimiento. En su mayor parte, procederán de los citados municipios y de la capital granadina.

A toda máquina

Un pequeño ejército de trabajadores de la empresa Commercia -filial de Detea- y de pequeñas firmas subcontratistas, se afana estos días en ultimar la primera fase de este espacio lúdico. El gran edificio que la alberga acogerá 15 salas de cine de última generación con capacidad para 4.700 butacas, algunas cafeterías y una gran bolera, la mayor de España, con 28 pistas. La actividad de todas las personas que trabajan en este macropabellón de 23.500 metros cuadrados es frenética, pues el tiempo se ha echado encima y la fecha de inauguración es inaplazable. «No podemos desperdiciar un solo minuto, pues todo tiene que estar listo para el próximo día 24 de este mes», señala Javier Caparrós, director de Operaciones de la empresa Kinépolis.

En cuanto pasen unos meses más, a las citadas instalaciones de ocio se unirán otras complementarias como restaurantes de comida rápida, cafeterías, salas de juego, que montarán conocidas franquicias nacionales y también alguna empresa granadina.

El alcalde de Pulianas, el socialistas Rafael Gil Bracero, señalaba ayer durante una visita al recinto que la idea que tiene la corporación municipal es aprovechar el espacio que ofrecen las salas de cine para compaginar su explotación comercial con otra de carácter cultural. «Queremos poner en marcha un centro de encuentro, para que lo utilicen especialistas en cine, para desarrollar congresos y por qué no, en un futuro como posible sede de un festival de cine de calidad», señala el primer edil de Pulianas. Gil Bracero ha mantenido conversaciones con la empresa Kinépolis al respecto y ha recogido una «buena disposición» para materializar alguno de estos proyectos. Incluso apunta que se quiere establecer una relación directa con la Universidad de Granada, con su cátedra de Historia del Cine, para realización de máster o tercer ciclo de enseñanza.

Otras instalaciones

El gran pabellón que acogerá todas las actividades de ocio no será el único motor del complejo de Pulianas. De hecho, en el mismo está previsto que se instale un hotel de tres estrellas en una zona de servicios, que tendrá una capacidad de unas 80 habitaciones y que será gestionado por alguna de las cadenas nacionales que ya se han interesado en el proyecto. La situación estratégica del complejo, su buena comunicación con la capital granadina por la Circunvalación y por el futuro metro ligero, hacen que este establecimiento pueda ser elegido por muchas personas para estancias cortas en Granada, fundamentalmente en viajes de negocios.

Por lo que a la zona semi-industrial se refiere, la reserva de terreno es de 18.000 metros cuadrados. En ella lleva instalada ya casi un año la empresa Makro Cash & Carry, que ocupa unos 5.000 metros cuadrados de la citada parcela. Pero no será la única

La tercera y última parte en la que está dividido el complejo comercial y de ocio de Pulianas es la que dispone de un total de 25.000 metros cuadrados y en la que se ubicarán pequeñas y medianas empresas de distribución. Éstas se repartirán varias parcelas, en función de su tamaño y entre las mismas se encontrarán firmas tan conocidas como Aldi, Sprinter o Stockers.

Descargar


Un laboratorio de Óptica virtual, objeto de un proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada

Un laboratorio de Óptica virtual, objeto de un proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada

Con la idea de que los alumnos realicen un trabajo de preparación sobre los contenidos teóricos que necesitan para desarrollar sus prácticas antes de entrar al laboratorio, así como el material que manejarán durante la correspondiente sesión de prácticas, se desarrolla el proyecto de innovación docente que lleva por título: “Monitorización completa de la actividad de los alumnos en el laboratorio de Óptica”. Coordinado por la profesora Eva María Valero Benito, en el proyecto, ya aprobado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, participan igualmente los profesores Antonio García Beltrán, José Ramón Jiménez Cuesta, Francisco Pérez Ocón, Carlos Salas Hita y Juan Antonio Martínez Ferrer.

Otros de los objetivos de este proyecto, en el que ya han participado 51 alumnos en una primera etapa experimental, son facilitar al profesor de prácticas una evaluación “objetiva” y continuada de cada alumno; y finalmente el intercambio de experiencias e inquietudes durante y tras la realización del proyecto entre los distintos profesores que participan, con el fin de obtener una mejor calidad en la docencia práctica en los próximos cursos.

Según los responsables de este proyecto de innovación docente, “nuestra experiencia docente en el laboratorio de Óptica nos ha llevado a detectar que bastantes alumnos acuden a las prácticas sin leer previamente los guiones de prácticas que se les venían facilitando hasta este curso mediante copia en papel, o habiéndolos leído muy someramente, y se plantean pasar el menor tiempo posible en el laboratorio realizando las medidas. No obstante, los informes de prácticas que se entregan al profesor al finalizar el periodo de sesiones estaban en ocasiones muy bien elaborados (quizá porque en buena parte se copiaban de unos años a otros) y las prácticas se superaban sin dificultad en la gran mayoría de los casos.”

Descargar


Ángel Esteban analiza la amistad entre Fidel Castro y García Márquez

Angel Esteban analiza la amistad entre Fidel Castro y García Márquez

J. D.

PALMA.- El Centro de Cultura de Sa Nostra acoge mañana, a las 20 horas, la presentación del libro Gabo y Fidel, que describe la amistad que une al escritor colombiano Gabriel García Márquez y al líder cubano, Fidel Castro, desde hace varias décadas.

El libro ha sido escrito por el profesor de la Universidad de Granada Angel Esteban, conjuntamente con filóloga belga Stephanie Panichelli. A la presentación sólo asistirá el español.

Según relata Gabo y Fidel, fue el éxito del García Márquez con sus Cien años de soledad y el caso Padilla, que provocó que la mayoría de intelectuales dieran un vuelco en su pensamiento respecto a la revolución cubana al posicionarse en contra de la represión al periodista y crítico Herberto Padilla, cuando Fidel se interesó de forma desmedida por el escritor.

Una incipiente amistad que llevó al comandante a regalar a Gabriel García Márquez, Gabo, una gran residencia en uno de los barrios más exclusivos de La Habana y un lujoso coche.

A pesar de eso, el autor colombiano ha evitado toda referencia pública sobre esta amistad, que ha durado más de 25 años a pesar de todos los acontecimientos que han sucedido en el contexto internacional.
Descargar


El clima de la Península tiende a ser cada vez más subtropical, según un grupo de expertos

El clima de la Península tiende a ser cada vez más subtropical, según un grupo de expertos

El estudio señala que el aumento de las temperaturas máximas es menor y más irregular que el de las mínimas

EKOPLANETA (7-Vi-2004)
Un grupo de expertos del departamento de Física de la Atmósfera de la Universidad de Granada ha constatado un aumento del carácter subtropical del clima peninsular.

El estudio realizado llega a la conclusión de que el aumento de las temperaturas máximas es menor y más irregular que el de las mínimas. Tomando las dos mesetas como espacio más representativo, se detecta que las temperaturas mínimas ha subido alrededor de un grado. Además, la nubosidad se ha reducido.

Los expertos, lejos de anunciar que todos los veranos se repita una ola de calor como la del año pasado, han constatado el incremento térmico tras analizar registros de temperatura de los últimos 130 años.
Descargar


Granada.- El Parque de las Ciencias inaugura hoy en el Forum de Barcelona la exposición ‘La diversidad de la vida’

Granada.- El Parque de las Ciencias inaugura hoy en el Forum de Barcelona la exposición La diversidad de la vida
GRANADA, 8 (EUROPA PRESS)

El Parque de las Ciencias estará presente hoy en el Forum 2004, el importante evento cultural internacional que se celebra en Barcelona, con la inauguración de la exposición La diversidad de la vida, coproducida por el Museo de Zoología de Barcelona y el Parque con sede en Granada.

Según informó el Parque en una nota, la muestra es un ambicioso proyecto que incorpora tecnología museográfica y audiovisual innovadora para acercarse al tema de la biodiversidad Publicidad

y la ecología.

La inauguración de esta muestra tendrá lugar en el Museo de Zoología del Ayuntamiento de Barcelona y tras la finalización del Forum, abrirá sus puertas en Granada durante un año. La presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias y Consejera de Educación, Cándida Martínez, y el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, asistirán a la inauguración.

Además, el Parque de las Ciencias participará también en la VIII Reunión Nacional de Directores de Museos de Ciencia y Planetarios el próximo día 14 de junio, presentando las nuevas exposiciones Al-Ándalus y la Ciencia y Objetivo Marte, además del proyecto de la Cuarta Fase del museo. Con todo ello, el Parque de las Ciencias pretende lograr una importante proyección en este destacado Foro Internacional de la Cultura.

TRANSITO DE VENUS

También hoy, pero esta vez en Granada, el Parque de las Ciencias ha organizado actividades gratuitas para observar el paso del planeta Venus por delante del disco solar. Un fenómeno astronómico que se conoce con el nombre de Tránsito de Venus.

El Parque de las Ciencias no ha querido dejar pasar este importante acontecimiento científico y ha organizado una serie de actividades que culminarán con la observación del fenómeno en las instalaciones del museo.

Así, durante la mañana, los técnicos del Parque de las Ciencias, asesorarán a todos los usuarios y facilitarán instrucciones adecuadas y el material para su correcta observación.

Será a partir de las 08.00 horas cuando de comienzo la observación del tránsito de Venus desde los exteriores del Parque de las Ciencias. A continuación, una vez que el museo abra sus puertas, la observación continuará de 10.00 a 13.30 horas para que los visitantes del museo que lo deseen puedan sumarse.

Se trata de una oportunidad única para presenciar el acontecimiento, ya que hace 121 años que no sucedía y no volverá a producirse hasta 2012. En esa fecha no será visible en España, así que no podremos verlo hasta el año 2117.

Descargar


El «Tránsito de Venus» podrá observarse desde El Parque de las Ciencias de Granada, 122 años después del último tránsito

El Tránsito de Venus podrá observarse desde El Parque de las Ciencias de Granada, 122 años después del último tránsito

El Parque de las Ciencias de Granada, al igual que otras instituciones, observatorios y centros de divulgación científica, se prepara para seguir el Tránsito de Venus, es decir, el paso de este planeta por la línea de visión entre el Sol y la Tierra, de manera que durante seis horas y cinco minutos, el tiempo que dura este fenómeno astronómico, Venus se verá como un puntito negro sobre el fondo del gran disco brillante del Sol.

Con motivo de este acontecimiento, que no se produce desde hace 122 años, el Parque de las Ciencias ha organizado una serie de actividades de tal modo que, facilita la visión de este fenómeno y al mismo tiempo, impulsa el gusto por la observación y el estudio del cielo.

El lunes, a las 19.30 horas tendrá lugar la conferencia de entrada libre que lleva por título El Tránsito de Venus.

El martes 8 de junio, desde las 8.00 hasta las 9.30 habrá entrada libre para observar este fenómeno desde los exteriores del Parque. Además, este Tránsito de Venus será muy especial, ya que es el primero que ocurre desde que existe Internet, de tal modo que también se podrá seguir desde su página web (www.parqueciencias.com) a través de una cámara instalada en el Observatorio Astronómico.

Lo que hace tan peculiar este fenómeno celeste es la extraña regularidad con la que se repite, de tal manera que ocurre por pares separados: 8 años y luego 105,5 años; 8 años y 121,5 años. Históricamente, se conocen seis tránsitos de Venus, si bien el primero, no pudo verse desde Europa: en 1631, 1639, 1761, 1769, 1874 y 1882. Este fenómeno se pudo empezar a predecir en el año 1627 gracias a las Tablas Rudolphinas de Johannes Kepler, que permitieron entender la mecánica celeste y calcular el tránsito de 1631.

En el pasado, los científicos cronometraban este el fenómeno para, a partir de los datos obtenidos, calcular la distancia que hay desde la Tierra al Sol, conocida como Unidad Astronómica y, así conocer un poco mejor el tamaño del Universo. Aunque, obviamente, hoy existen medios técnicos mucho más avanzados y precisos, no deja de ser un fenómeno curioso, digno de admirar y, una oportunidad para profundizar en el conocimiento del Sistema Solar.

El próximo Tránsito de Venus se producirá el 6 de junio de 2012 y después, en diciembre de 2117 y diciembre de 2125.

Descargar