Los Premios «C» de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

Los Premios C de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

La Consejería de Gobernación ha premiado dentro de los Premios “C” de Consumo a la Universidad de Granada por haber puesto en marcha el curso de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa del Consumidor, que proporciona formación especializada de postgrado en este ámbito.

Ésta es la primera actividad formativa de especialización universitaria en derecho del consumo y defensa de los consumidores, por lo que la Universidad de Granada se consolida como pionera incorporando este título propio a su oferta formativa. Un modelo que empieza a extenderse a otras Universidades. Un total de 35 alumnos pudieron obtener esta titulación, sin precedentes en Andalucía, en la primera edición del curso en 1999. Desde entonces han logrado un amplio conocimiento del consumo en todas sus vertientes más de un centenar de alumnos, correspondientes a las promociones entre 2001 y 2004.

Los Premios “C” de Consumo, que celebran su cuarta convocatoria y que han sido entregados este miércoles en un acto en Granada, distinguen a aquellas empresas, instituciones, personas y asociaciones que durante su trayectoria profesional hayan destacado por su labor de defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha galardonado al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo, por sus publicaciones y estudios en materias de consumo. Títulos como Competencias de los Entes Locales en Materia de Defensa de los Consumidores, el Manual de la Inspección de Consumo o Seguridad en los Productos, están entre sus publicaciones. En su haber se sitúa últimamente sus estudios de la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, previos a la aprobación del texto, y su trabajo de asesoramiento sobre esta norma pionera en España que entró en vigor el 1 de marzo.

En defensa de los consumidores

La vicepresidenta de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) y presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Huelva, Concepción Martín Benítez, ha recibido también esta distinción. Su trayectoria profesional ha estado siempre íntimamente relacionada con la defensa de los consumidores.

Desde que en 1983 fue nombrada directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Huelva su trabajo en defensa de los derechos de los consumidores no ha cesado. Se encargó de poner en marcha una Junta Arbitral de Consumo con carácter pionero y experimental y actualmente ostenta el cargo de presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de esta provincia, que no para de crecer en número de empresas adheridas y laudos resueltos.

Además participó en la creación de la Unión de Consumidores de España y ha representado a esta asociación en órganos como el Consejo Andaluz de Consumo o el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.

La Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Córdoba, nacida en 1999, es también distinguida por los Premios “C” de 2004. El galardón reconoce su eficaz labor en la resolución extrajudicial de los conflictos. Además se distingue esta Junta Arbitral porque ha demostrado tener una especial inquietud por reforzar la coordinación entre las Oficinas Municipales de Consumo del ámbito rural, la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la propia Diputación y las asociaciones de consumidores de la provincia.

Premio al trabajo municipal

El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) ha recibido también un premio en esta edición por su Departamento de Consumo. Este municipio ha estado en primera línea de las políticas de consumo desde que en 1988 creara su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con un punto de información en la playa de la Barrosa en temporada estival para garantizar la atención a los consumidores.

Desde entonces ha estado pendiente de la formación y ha puesto gran énfasis en la concertación con los sectores empresariales. Desde el primer momento puso en funcionamiento un Aula de Consumo, para docentes y escolares, que funciona aún hoy con éxito, y ha firmado en estos dieciséis años muchos convenios con comerciantes, hosteleros y empresarios de Chiclana.

El Instituto de Enseñanza Secundario Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) obtiene igualmente distinción en este certamen por su ciclo formativo de Técnico Superior en Servicios al Consumidor. Un programa de estudios que forma a personal especializado en consumo y preparado para atender la creciente demanda informativa tanto de los ciudadanos como de los empresarios.

El especial respeto y consideración prestado a los derechos de los consumidores desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privados (FACEP) le ha merecido también un galardón desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Gobernación. En esta ocasión la Junta premia los esfuerzos realizados desde esta Federación por mejorar la oferta y los servicios y la transparencia que siempre se ha buscado en esta oferta.

La Federación ha colaborado estrechamente con el Órgano Regional de Mediación de Centros Privados de Enseñanza no Reglada y entre sus acciones destaca la elaboración de modelos de contratos para clarificar al máximo la relación entre centro y alumno, folletos informativos sobre los cursos impartidos por sus centros asociados, información sobre la existencia de un órgano de mediación para resolver conflictos, y la edición de la guía del usuario para proteger los intereses de los usuarios de las empresas de formación.

Descargar


Se ultima en Granada el nuevo plan de estudios de Física

Los Premios C de Consumo distinguen a la UGR, a Manuel Rebollo y al Ayuntamiento de Chiclana, entre otros

La Consejería de Gobernación ha premiado dentro de los Premios “C” de Consumo a la Universidad de Granada por haber puesto en marcha el curso de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa del Consumidor, que proporciona formación especializada de postgrado en este ámbito.

Ésta es la primera actividad formativa de especialización universitaria en derecho del consumo y defensa de los consumidores, por lo que la Universidad de Granada se consolida como pionera incorporando este título propio a su oferta formativa. Un modelo que empieza a extenderse a otras Universidades. Un total de 35 alumnos pudieron obtener esta titulación, sin precedentes en Andalucía, en la primera edición del curso en 1999. Desde entonces han logrado un amplio conocimiento del consumo en todas sus vertientes más de un centenar de alumnos, correspondientes a las promociones entre 2001 y 2004.

Los Premios “C” de Consumo, que celebran su cuarta convocatoria y que han sido entregados este miércoles en un acto en Granada, distinguen a aquellas empresas, instituciones, personas y asociaciones que durante su trayectoria profesional hayan destacado por su labor de defensa y promoción de los derechos de los consumidores y usuarios andaluces.

En este sentido, la Junta de Andalucía ha galardonado al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Manuel Rebollo, por sus publicaciones y estudios en materias de consumo. Títulos como Competencias de los Entes Locales en Materia de Defensa de los Consumidores, el Manual de la Inspección de Consumo o Seguridad en los Productos, están entre sus publicaciones. En su haber se sitúa últimamente sus estudios de la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, previos a la aprobación del texto, y su trabajo de asesoramiento sobre esta norma pionera en España que entró en vigor el 1 de marzo.

En defensa de los consumidores

La vicepresidenta de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) y presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Huelva, Concepción Martín Benítez, ha recibido también esta distinción. Su trayectoria profesional ha estado siempre íntimamente relacionada con la defensa de los consumidores.

Desde que en 1983 fue nombrada directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Huelva su trabajo en defensa de los derechos de los consumidores no ha cesado. Se encargó de poner en marcha una Junta Arbitral de Consumo con carácter pionero y experimental y actualmente ostenta el cargo de presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de esta provincia, que no para de crecer en número de empresas adheridas y laudos resueltos.

Además participó en la creación de la Unión de Consumidores de España y ha representado a esta asociación en órganos como el Consejo Andaluz de Consumo o el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.

La Junta Arbitral de Consumo de la Diputación de Córdoba, nacida en 1999, es también distinguida por los Premios “C” de 2004. El galardón reconoce su eficaz labor en la resolución extrajudicial de los conflictos. Además se distingue esta Junta Arbitral porque ha demostrado tener una especial inquietud por reforzar la coordinación entre las Oficinas Municipales de Consumo del ámbito rural, la Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba, la propia Diputación y las asociaciones de consumidores de la provincia.

Premio al trabajo municipal

El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) ha recibido también un premio en esta edición por su Departamento de Consumo. Este municipio ha estado en primera línea de las políticas de consumo desde que en 1988 creara su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con un punto de información en la playa de la Barrosa en temporada estival para garantizar la atención a los consumidores.

Desde entonces ha estado pendiente de la formación y ha puesto gran énfasis en la concertación con los sectores empresariales. Desde el primer momento puso en funcionamiento un Aula de Consumo, para docentes y escolares, que funciona aún hoy con éxito, y ha firmado en estos dieciséis años muchos convenios con comerciantes, hosteleros y empresarios de Chiclana.

El Instituto de Enseñanza Secundario Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) obtiene igualmente distinción en este certamen por su ciclo formativo de Técnico Superior en Servicios al Consumidor. Un programa de estudios que forma a personal especializado en consumo y preparado para atender la creciente demanda informativa tanto de los ciudadanos como de los empresarios.

El especial respeto y consideración prestado a los derechos de los consumidores desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privados (FACEP) le ha merecido también un galardón desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Gobernación. En esta ocasión la Junta premia los esfuerzos realizados desde esta Federación por mejorar la oferta y los servicios y la transparencia que siempre se ha buscado en esta oferta.

La Federación ha colaborado estrechamente con el Órgano Regional de Mediación de Centros Privados de Enseñanza no Reglada y entre sus acciones destaca la elaboración de modelos de contratos para clarificar al máximo la relación entre centro y alumno, folletos informativos sobre los cursos impartidos por sus centros asociados, información sobre la existencia de un órgano de mediación para resolver conflictos, y la edición de la guía del usuario para proteger los intereses de los usuarios de las empresas de formación.

Descargar


Experts of the Universidad de Granada carry out the first acoustic study of the explosion extinguisher

The study tries to characterize the acoustics of this extinction device, which has often been used by forest extinction services. It is a result of an agreement signed between the Environment Department of the Andalusian Council, the Physical and Environmental Acoustics Unit (University of Granada), EGMASA (Environmental Management Company), the AIFEMA association and the BEAEXTIN Company for the scientific study of the “Explosion extinguisher”.

The persons in charge of the institutions that take part in the project recommended the development of this study. The reasons for doing it were the wide use of this extinguisher, made by Beaextin S.L., as well as the high number of detonations it can reach during a fire and the lack of information about the sound effects of the device. These works grow in importance as they represent the first scientific study about the acoustical features of the explosion extinguisher, as well as the safety measures when using it.

According to researchers, the extinguisher, externally similar to a water bottle, acts by means of the detonation of an incorporated explosive charge, which causes de fire extinction within a certain radius as a result of the combinated effect of the explosion and the diffusion of the fireproof fluid. For this reason, from the point of view of safety at work, it is important to know its behaviour as an explosive and acoustic emitter.

According to the persons in charge of the study, it is basic to have an estimate of the range of the objects and the projectiles that may be moved by the explosive charge, the place and way of use and the noise emitted by the explosion. This is an impulsive and very energetic noise associated to a high sound level in a short space of time. In short, knowing these factors is vitally important to improve the working safety conditions of the group which uses it. That is the reason why this agreement has been signed.

Physical and Environmental Acoustics Unit

The Physical and Environmental Acoustics Unit (UAFA) is a group specialized in Environmental Acoustics and Physical Acoustics. The head office is in the Department of Applied Physics of the Faculty of Sciences of the University of Granada. With the advice of the AIFEMA association and taking into account its experience, the UAFA has been responsible for designing the acoustic trials and analysing the obtained databases about the levels of sound pressure and exposure. The trials were carried out the 16 of May of 2003 in the head office of INFOCA, in Jérez del Marquesado (Granada), where over fifteen detonations were carried out in different conditions and scenes. Those scenes simulated fire out in the open, fire next to a side wall (a natural wall or a house´s wall), a forest or bushes. Currently, the analysis of the data is being completed and the results of the acoustic study will be published in a specialized journal, Incendios Forestales (Forest Fires).

The UAFA of the University of Granada collaborates with AIFEMA to prepare teaching materials to train future professionals from the important graphic and sound documents obtained while developing the trials.


Reference: Professor Jerónimo Vida Manzano
Department of Applied Physics. University of Granada.
Phone numbers: 958 240 502 / 248530.
E-mail: jvida@ugr.es

– AIFEMA: Federico César Linari Melfi, 655 635 144

– Carmelo Fernández Vicente, 630 546 554

– UAFA: Diego Pablo Ruiz Padillo, 958 249 096


Expertos de la Universidad de Granada realizan el primer estudio acústico sobre el extintor de explosión

El estudio para la caracterización acústica de este dispositivo contra incendios, frecuentemente utilizado por los profesionales de la extinción forestal, es fruto de un convenio firmado entre la Consejería de Medio Ambiente, la Unidad de Acústica Física y Ambiental (Universidad de Granada), EGMASA, la Asociación AIFEMA y la empresa BEAEXTIN, para el estudio científico del producto denominado “Extintor de explosión”.

El amplio uso que tiene este extintor, fabricado por Beaextin S.L., así como el elevado número de detonaciones que pueden llegar a realizarse durante un incendio y la ausencia de información relativas al comportamiento sonoro del dispositivo, aconsejaban, a decir de los responsables de las instituciones que intervienen en el proyecto, el desarrollo de este estudio. Estos trabajos adquieren mayor relevancia al constituir el primer estudio científico sobre las características acústicas del extintor de explosión, así como sobre consideraciones de seguridad en su uso.

Según los investigadores, el extintor, exteriormente similar a una cantimplora, actúa mediante la detonación de una carga explosiva incorporada, provocando la extinción del fuego en un radio determinado por efecto combinado de la propia explosión y la difusión del líquido ignífugo que contiene. Por esta razón, desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo es importante conocer su comportamiento como explosivo y como emisor acústico.

Resulta fundamental, según los responsables del estudio, contar con una estimación del alcance de los objetos y proyectiles que puedan ser desplazados, lo cual es función de la carga explosiva, modo y lugar de uso, y del ruido emitido por la explosión que, al ser de tipo impulsivo y muy energético, lleva asociado un elevado nivel sonoro en un corto espacio de tiempo. Factores, en definitiva, cuyo conocimiento resulta vital para mejorar las condiciones de seguridad laboral del colectivo que lo emplea y que han fundamentado la firma de este convenio.

Unidad de Acústica Física y Ambiental

La Unidad de Acústica Física y Ambiental (UAFA) es un grupo especializado en temas de Acústica Ambiental y Acústica Física con sede en el Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Con el asesoramiento del colectivo AIFEMA y teniendo en cuenta su experiencia, la UAFA ha sido la encargada de diseñar los ensayos acústicos y de analizar las bases de datos sobre niveles de presión sonora y de exposición obtenidas.

Las pruebas se realizaron el 16 de mayo de 2003 en la base del INFOCA con sede en Jérez del Marquesado (Granada), en donde se llevaron a acabo más de quince detonaciones simulando diferentes condiciones y escenarios de aplicación. Estos escenarios reprodujeron fuego en campo abierto, fuego junto a muro lateral (natural o de una vivienda) y bosque o matorral bajo. El análisis de los datos se está completando en la actualidad y los resultados del estudio acústico serán publicados en la revista especializada Incendios Forestales.

La UAFA, de la Universidad de Granada colabora también con AIFEMA en la elaboración de material docente para la formación de futuros profesionales, a partir de la importante documentación gráfica y sonora obtenida en el desarrollo de las pruebas.


Referencia: Profesor Jerónimo Vida Manzano
Departamento de Física Aplicada. Universidad de Granada
Tfn: 958 240 502 / 248530.
Correo-e: jvida@ugr.es

– AIFEMA: Federico César Linari Melfi, 655 635 144

– Carmelo Fernández Vicente, 630 546 554

– UAFA:Diego Pablo Ruiz Padillo, 958 249 096


La UGR entrega las menciones de honor a miembros de la Comunidad Universitaria

La Universidad de Granada entregará mañana distinciones a miembros de la comunidad universitaria en un acto presidido por el Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Granada, Prof. David Aguilar Peña.

En primer lugar se hará entrega de las menciones de honor del personal de la Universidad fallecido a lo largo del pasado curso académico así como las menciones de jubilación. A continuación se hará entrega de las Medallas de Plata de la Universidad a Profesores y Personal de Administración y Servicios con motivo de sus 25 años de servicio.

PROGRAMA:

Entrega de Menciones de Fallecimiento a miembros de la Comunidad Universitaria que fallecieron durante el pasado curso académico.

Entrega de Menciones de Jubilación a miembros de la Comunidad Universitaria.

Entrega de Medalla de Plata con motivo de los 25 años de servicio a miembros de la Comunidad Universitaria.
Intervención del homenajeado D. Lucas Montes Muñoz.

Intervención de la homenajeada Profª. Dra. Dª. Carmen Ayuso Torres.
Intervención del Excmo. SR. Rector de la Universidad de Granada, Prof. Prof. David Aguilar Peña.

Gaudeamus Igitur, cantado por el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada.

Día: 19 de marzo
Hora: 12 horas
Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real.


Concentración en las universidades andaluzas «contra el terrorismo y a favor de la democracia»

JUEVES 18 DE MARZO, A LAS 12.00 HORAS
Concentración en las universidades andaluzas contra el terrorismo y a favor de la democracia

EUROPA PRESS

SEVILLA.- Los estudiantes de las distintas universidades andaluzas, a través de sus órganos de representación, han convocado para mañana jueves a partir de las 12.00 horas en sus respectivos rectorados, actos en memoria de las víctimas de los atentados terroristas acaecidos hace el pasado 11 de marzo, según ha informado hoy el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS).

En un comunicado de prensa, el Consejo anuncia que se harán concentraciones silenciosas, donde se encenderán luces en memoria de los fallecidos y se procederá a la lectura de un manifiesto común en contra del terrorismo a favor de la democracia.

Asimismo, la US comunica que se ha convocado un paro académico voluntario de 201 minutos -cifra de los fallecidos hasta el momento en los atentados-, desde la 10.30 horas hasta las 13.51, para que el conjunto de la comunidad universitaria pueda sumarse a esta concentración.

Descargar


Los estudiantes marroquíes temen posibles represalias por el 11-M

ESTE COLECTIVO CONSIDERARÍA INJUSTO EL RENCOR Y PIDE QUE NO SE GENERALICE

Los estudiantes marroquíes temen posibles represalias por el 11-M

La comunidad de estudiantes marroquíes en la Universidad de Granada (UGR) se muestra preocupada por posibles represalias que puedan sufrir tras los atentados del 11-M. El temor se basa en las noticias que afirman que un grupo marroquí ha podido estar implicado en la matanza del jueves en Madrid.

El presidente de la Asociación de Estudiantes Marroquíes de la UGR, Nourddine Kadi, consideraría injustas cualquier tipo de represalias contra el pueblo marroquí.

Kadí explica que el peligro, en estos casos en los que la sensibilidad está a flor de piel, es que se generalice. Quien generaliza son personas que están predispuestas y que tienen un sentimiento de rechazo hacia una comunidad, hacia una religión o hacia un país, subrayaba el presidente de esta asociación de estudiantes.

También recordó que ahora lo más importante es lograr el esclarecimiento de los hechos y llamó a la colaboración ciudadana para que se aclare todo lo ocurrido. Nourddine Kadi recordó que el pueblo marroquí también ha sufrido lo que está sufriendo ahora España.

No justifica ni entiende que alguien pueda relacionar el hecho de que un grupo marroquí asesino pueda haber cometido este atentado con todo un pueblo y país que no tiene nada que ver con esos individuos. Kadí subrayó igualmente que estos grupos están formados por personas que no tienen ni nacionalidad, ni religión y que su único deseo es matar a la gente y crear el caos.

La Asociación de Estudiantes Marroquíes nació en 1989 y en la actualidad agrupa a 500 alumnos. Con el cambio de Gobierno en España no ha hecho ningún tipo de reivindicación política, pero sí ha aprovechado para emitir alguna petición de carácter social. Entre las peticiones destaca la de que se incluya al colectivo de estudiantes marroquíes dentro de la sanidad pública española.

Descargar


La Fundación Francisco Ayala agasaja al autor, en su 98 cumpleaños, con un libro y varios simposios sobre su obra

La Fundación Francisco Ayala agasaja al autor, en su 98 cumpleaños, con un libro y varios simposios sobre su obra

EP – La Fundación Francisco Ayala agasaja al autor, en su 98 cumpleaños, con un libro y varios simposios sobre su obra

Noticia publicada a las 22:08
martes, 16 de marzo de aaaa

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Fundación Francisco Ayala, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, agasajó hoy al académico, Premio Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras en el día de su 98 cumpleaños, con un libro y la notificación de la celebración de varios simposios sobre su obra.

Ayala agradeció emocionado este libro, titulado Hermenéutica de la novela en la Teoría Literaria de Francisco Ayala, escrito por el profesor David Viñas Piquer, gracias al cual se me trata como uno de los grandes cerebros humanos, bromeó.

He esperado a no morirme hasta que saliera este libro, aseguró este escritor en un tono irónico y jovial, quien se considera asimismo como un ser un tanto arisco y un bicho raro tras haber dedicado toda su vida a las letras.

NADA POR HACER Francisco Ayala (Granada, 1906), desarrolló en el exilio americano su pensamiento social mediante importantes libros de ensayos, al mismo tiempo que desplegaba una nueva fase de su originalidad creadora en escritos de ficción como El Hechizado calificado por Borges como uno de los cuentos más memorables de las literaturas hispánicas. Entre sus méritos y galardones destacan su elección como miembro de la Real Academia Española (1983); la concesión del Premio Nacional de Literatura (1983); el Premio Nacional de las Letras Españolas (1988); su nombramiento como Socio Honorífico de la Asociación de la Prensa de Madrid (2002) o su candidatura al Premio Nobel de Literatura 2004.

No me ha quedado en el tintero nada por hacer, señaló este escritor, que continúa escribiendo por estímulo interior y que confesó seguir en contacto con todo lo que se publica en España para bien o para mal. A veces abro un libro, leo un poco y lo dejo pero otras veces encuentro a un escritor de verdad, añadió.

El libro Hermenéutica de la novela en la Teoría Literaria de Francisco Ayala, que le ha regalado su autor David Viñas, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura comparada en la Universidad de Barcelona en colaboración con la Fundación Ayala, trata de situar a Francisco Ayala como uno de los personajes fundamentales en el ámbito de la crítica y la teoría literaria.

Así David Viñas se propone con esta obra, analizar por separado los diversos aspectos de la novela que han sido tratados por Ayala en su obra ensayística y que, en su conjunto, perfilan una imagen completa global, de este género literario que el escritor granadino lleva cultivando con indiscutible maestría desde la publicación de Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925), aseguró este joven profesor, que descubrió la maestría de Francisco Ayala casi por casualidad tras leer sus Reflexiones sobre la estructura narrativa.

Asimismo Viñas quiere, con este libro, hacer justicia con la faceta de crítico y teórico de la literatura de Ayala quien llega a las mismas conclusiones que muchos autores de prestigio de la Teoría y Crítica Literaria.

ENCUENTROS Por otra parte, al acercarse la fecha del centenario del nacimiento de Francisco Ayala, la Fundación que lleva su nombre ha organizado tres importantes encuentros. El primero de ellos se celebrará en Mayo de 2004 bajo el título Simposio Francisco Ayala y América que se desarrollará en la Universidad Internacional de Andalucía, en las sedes de La Rábida (Huelva ) y Sevilla, los días 12, 13, 14 de mayo. A este encuentro han aceptado la invitación para participar como ponentes Humberto López Morales (Academia de la Lengua de Puerto Rico), la esposa y experta en la obra de Ayala, Carolyn Richmond, Nelson Orringer (Univ. De Conneticut), Luis García Montero (Univ. De Granada) o Pedro Barcia (Director de la Academia de las Letras de Argentina).

Los siguientes simposios que celebrarán la Fundación Francisco Ayala tendrán lugar en Marzo de 2005 y en Marzo de 2006. En este último, año del centenario del nacimiento del autor, tendrá lugar el Congreso Mundial Las ciudades de Ayala en la Universidad de Granada.

BARBARIE Y ESTUPIDEZ Ayala que manifestó sentirse muy bien a los 98 años de edad, también tuvo palabras para comentar los últimos sucesos que han conmocionado a España, país del que está orgulloso porque todo el mundo se ha portado decentemente.

Respecto a los autores de los atentados, el Académico manifestó que la condición humana está llena de barbarie y estupidez y aconsejó a los ciudadanos aguantar, no rendirse, tranquilidad, y hacer cada uno lo que quiera lo mejor posible para poder cumplir casi un siglo de vida.

Descargar


NOVENA POSICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

NOVENA POSICIÓN DE LA CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Un estudio de la Universidad de Granada sitúa a los investigadores españoles entre los más fructíferos del planeta.

España ha dejado de formar parte del grupo de farolillos rojos en la clasificación de productividad de la ciencia internacional para pasar a situarse en los puestos de cabeza. Esto es, al menos, lo que se desprende del estudio Indicadores Científicos en España (1988-2002), dirigido por Félix de Moya, vicerrector de Nuevas Tecnologías de Granada.

Según este informe, los investigadores patrios son los novenos del mundo y quintos de la Unión Europea en producción científica, medida en número de publicaciones y citas aparecidas en medios especializados, con el 2,23% del total aportado por los Quince. El dato resulta más llamativo si se tiene en cuenta que, en 1963, España ocupaba el puesto número 32 en esta lista, que, en la actualidad, encabezan Reino Unido, Francia e Italia.

No obstante, el equipo que dirige Félix de Moya resalta que no es oro todo lo que reluce, ya que el 0,94% del PIB que el Gobierno español destinó a I+D en 2000 aún está por debajo del 1,8% y el 2,24% de media invertidos por los países de la UE y la OCDE, respectivamente.

En el informe, se ofrece una explicación muy clara a la ancestral baja productividad científica nacional: «Hace 25 años se trataba de un país en el que sólo se dedicaba a la investigación una minoría y lo tenía que hacer con una infraestructura escasa y con poco reconocimiento social». Ahora, en cambio, «hemos logrado situarnos entre los 10 máximos productores de ciencia del mundo».

Los profesores de la Universidad de Granada también han analizado en este estudio la situación de la ciencia por comunidades autónomas. En este apartado, Madrid, Cataluña y Andalucía se destacan como las regiones más activas, ya que firman un 70% de la producción nacional.
Fuente: El Mundo

Descargar


La UJA acoge hoy una mesa redonda sobre la violencia de género con miembros de la Universidad de Granada

La UJA acoge hoy una mesa redonda sobre la violencia de género con miembros de la Universidad de Granada

Agencias
EL PAÍS UNIVERSIDAD/Portada – 16-03-2004 – 11:27 h.

La Universidad de Jaén (UJA) acogerá hoy una mesa redonda en la que especialistas en materia de violencia de género de la Universidad de Granada (UGR) debatirán sobre el fenómeno de los malos tratos.

En un comunicado remitido a Europa Press, la UJA informó de que el citado debate, organizado por el Seminario Mujer Ciencia y Sociedad, con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, contará con la intervención del catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Lorenzo Morillas Cueva, el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Miguel Olmedo Cardenete y el miembro de la Asociación de Hombres contra la Violencia de Género, Francisco Javier González Segarra.

Las intervenciones versarán sobre aspectos relacionados con el fenómeno de la violencia doméstica. La profesora de la Universidad de Jaén, María José Cruz Blanca tomará el papel de moderadora en la mesa redonda, que se celebrará en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio.

Descargar


Granada.- La Feria de Empleo ofrece un balance de esta edición destacando la participación de 20.000 universitarios

16 de marzo de 2004, 17h50

Temas de actualidad

Todos los temas

Especiales Yahoo!
Especial Cine: Gothika, lo último de Halle Berry
Red blooded woman el excitante vídeo de Kylie Minogue
¿Aún no has encontrado el amor?

Granada.- La Feria de Empleo ofrece un balance de esta edición destacando la participación de 20.000 universitarios
GRANADA, 16 (EUROPA PRESS)

La IV Feria Internacional de Empleo de la Universidad de Granada celebrada a principios de este mes en el recinto ferial de Armilla ofreció hoy un primer balance de esta edición en el que destaca la participación de 20.455 universitarios, según informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Esta feria ha sido valorada muy positivamente por sus organizadores tanto por el número de asistentes, que ha sido ligeramente inferior al del pasado año, como Publicidad

por los índices de satisfacción detectados tanto entre los universitarios como entre las empresas y organismos participantes.

Así, según informó la organización, ha habido una total unanimidad entre los expositores en cuanto al número de asistentes, que ha sido el adecuado y la preparación y nivel académico de los universitarios que calificaron como muy satisfactorios, por lo que señalaron que están interesados en repetir la experiencia el próximo año.

Esta unanimidad no se había producido en las cuatro ediciones anteriores y que, a juicio de la organización, muestra un ajuste cada vez mejor entre la demanda y la oferta de empleo en la feria.

En este primer balance derivado de las encuestas realizadas durante la feria se estima que el 72,5 por ciento de los universitarios participantes buscaban su primero empleo, frente a un 27,5 por ciento que ya trabajan o han trabajado en una actividad relacionada con su titulación.

Otro dato que ha puesto de manifiesto esta encuesta es que la mayoría de los demandantes de empleo son mujeres (un 52,28 por ciento). Además también se establece que la mayoría de los participantes en la Feria pertenecían a la Universidad de Granada, un 57,51 por ciento, frente a un 38,09 que prevenían de otras universidades andaluzas y un 4,39 por ciento, el mayor porcentaje de todas las ediciones, del resto de universidades españolas.

Esta experiencia ha sido considerada como muy positiva por los universitarios, de los que un 99,6 por ciento señalaron su interés en que se repita una iniciativa de estas características, mientras un 80,15 por ciento han considerado que la feria es una buena fórmula de colaboración por parte de la Universidad granadina en la obtención de empleo.

En el lado menos positivo, las empresas y organismos participantes siguen demandando una mejora en el nivel de conocimientos de los distintos idiomas por parte de los universitarios, realidad que según datos de la organización se constata invariablemente en cada edición.

Según informó la organización, aún es pronto para conocer, el número de contrataciones que podrán derivarse de la celebración de la IV Feria de Empleo. Por el momento, el único dato fiable es el de que 658 universitarios han entrado en procesos de selección.

La experiencia de años anteriores permite vaticinar que finalmente el número de contratos se situarán en cifras similares a la de otras ediciones, es decir, por encima de los 1.100 contratos.

Descargar