Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical

74018 Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical / Informe 21 / Hacerlo dos o más minutos después del parto ayuda a prevenir la deficiencia de hierro y parece mejorar el neurodesarrollo

 

Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.

La deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.

Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.

Mejor motricidad

Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.

En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».

«Siempre que sea posible»

En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».

En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Descargar


En Marte hay condiciones para acumulación de agua, revela robot

77122 El robot que explora Marte, Curiosity, reveló que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen condiciones ambientales para que se acumule agua líquida salada durante la noche.

 

En el día, esas aguas se secan con el aumento de la temperatura, pero al anochecer las sales (percloratos) presentes en el suelo vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo, el agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Aunque la región en la que el robot hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

En tanto, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), Rafael Navarro González, contribuyó en el descubrimiento.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience, con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de sus autores.

Descargar


Espera para cortar cordón umbilical trae beneficios

74018 El retrasar por unos minutos el corte del cordón umbilical aporta más beneficios al bebé, según un estudio realizado por la Universidad de Granada y el hospital clínico San Cecilio, a finales del año pasado y publicado recientemente en la revista Pediatrics, divulgó el sitio español abc.es.

 

Tan solo retrasar por dos o tres minutos el corte tendría como consecuencia un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de vida. Otro informe, publicado en JAMA Pediatrics (efectuado por investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia), añade ahora que esta acción previene la deficiencia de hierro durante la infancia y mejora las habilidades motrices. No lo asocian con algún efecto mental. (I)

263 niños fueron parte del estudio en la Universidad de Uppsala. Los investigadores los siguieron hasta los 4 años.

Descargar


Curiosity halla condiciones para que de noche haya agua salada en Marte

77122 El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.
Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.
Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.
Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.
La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.
Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.
El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.
El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.
Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.
Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.
Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.
La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.
Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.
El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.
El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.
Descargar


Ideal

Pág. 11: Un proyecto de innovación docente de la UGR explica técnicas de genética con música ‘indie’

Pág. 13: La Escuela de Arquitectura «debe ser un edificio más de la ciudad»

59 mesas electorales para elegir al máximo responsable de la UGR

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

‘Hijos de la tierra’

«La huella en la estampa de Francisco Izquierdo»

«La sátira no está reñida con la ética»

«El humor de Marsá»

«Elegía sin verso»

Sup. Innova Págs. 12-13:

El semáforo del futuro

Mamás del futuro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/088D

Descargar


Abierto el plazo de inscripción para ADA, programa piloto para formación tecnológica de universitarias de la UGR

Rinde homenaje a Ada Lovelace, considerada la primera programadora de ordenadores

Dirigido a mujeres tituladas en Ingenierías Informática, de Telecomunicaciones, Matemáticas, Físicas y Estadística sin experiencia profesional

Por segundo año la UGR coordina el programa piloto para formación tecnológica de universitarias denominado ADA, en homenaje a Ada Lovelace, considerada como la primera programadora de ordenadores, a mediados del siglo XIX.

De las participantes en la edición anterior 10 han sido contratadas en la empresa CORITEL, alguna de ellas con responsabilidad en proyectos innovadores.

Este programa, para el que ya está abierto el plazo de inscripción para la nueva edición, pretende promover la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y favorecer el acceso al empleo de universitarias con dificultades de inserción laboral. Se coordina a través de la Agencia de Colocación del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, con la colaboración de CORITEL S.A., empresa del grupo Accenture, especializada en la prestación de servicios tecnológicos.

En el Proyecto ADA pueden participar mujeres de las especialidades de Ingenierías Informática, de Telecomunicaciones, Matemáticas, Físicas y Estadística que carezcan de experiencia profesional previa en dichas materias.

DESCARGUE LAS BASES

Contacto: Agencia de Colocación. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Vicerrectorado de Estudiantes. Acera de San Ildefonso, 42. Granada. Teléfonos: 958- 248383/ 249938.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“La gran guerra”, en el Cineclub universitario

La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 28 de abril de 2015, a las 21 horas, dentro del ciclo “Clásicos recuperados XXXII: especial Primera Guerra Mundial”

La película de Mario Monicelli “La gran guerra” (1959) se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 28 de abril de 2015, a las 21 horas, dentro del ciclo “Clásicos recuperados XXXII: especial Primera Guerra Mundial”, que organiza el Cineclub universitario que dirige Juan de Dios Salas, en el Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

Programa

Viernes 10 de abril, a las 21 h

  • (Día del Cineclub).
  • “Sin novedad en el frente” (1930), de Lewis Milestone.

Martes 14 de abril, a las 21 h

  • “Adiós a las armas” (1932), de Frank Borzage.

Viernes 17 de abril, a las 20 h

  • “Remordimiento” (1932), de Ernst Lubitsch.

Martes 21 de abril, a las 21 h

  • “El sargento York” (1941), de Howard Hawks.

Viernes 24 de abril, a las 21 h

  • (Día del Cineclub).
  • “Coronel Blimp” (1943), de Michael Powell y Emeric Pressburger.

Martes 28 de abril, a las 21 h

  • “La gran guerra” (1959), de Mario Monicelli.

Martes 5 de mayo, a las 21 h

  • “Las águilas azules” (1966), de John Guillermin.

Seminario “Cautivos del cine”, a las 17 h

  • (Miércoles, 29 de abril. Gabinete de Teatro. Palacio de la Madraza).
  • “La Primera Guerra Mundial en el cine sonoro”, a cargo de Juan de Dios Salas, director del Cineclub Universitario.

Entrada libre hasta completar aforo.

Web: http://sl.ugr.es/07TN


Más de 360 personas en el “Foro Social de Éticas y Espiritualidades”, en el Campus de Melilla

“El mundo visto desde sus fronteras” se celebró en Melilla del 17 al 19 de abril

La Universidad de Granada en Melilla ha acogido el “IV Foro Social de Éticas y Espiritualidades” que bajo el lema “El mundo visto desde sus fronteras” se ha celebrado del 17 al 19 de abril en el Campus de la UGRen la ciudad autónoma, con rotundo éxito de crítica y público.

Esta actividad, que no ha tenido ayuda institucional ni subvenciones públicas, sí ha contado con el respaldo económico y humano de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla y de la Delegación del Rector del Campus de la UGR en la ciudad autónoma, que han cedido sus instalaciones y puesto a disposición del Foro a profesores, organizadores y voluntarios.

Además, otras grandes corporaciones académicas como la Universidad de Málaga, la Universidad de Sevilla, la Universidad Loyola de Andalucía y la Universidad Mohamed I de Oujda han colaborado y respaldado esta iniciativa social que durante tres días ha servido de marco académico para el debate social, moral y humano sobre las diferentes fronteras del mundo y cómo afectan de forma negativa en el desarrollo de las personas que las sufren o chocan contra ellas.

Comités español y marroquí

El Foro ha contado con un comité organizador español, formado por quince entidades, y otro comité marroquí, formado por otras nueve entidades que en todo momento han pretendido trabajar en conjunto por mostrar la realidad de la frontera sur de Europa como si la valla de Melilla no existiera. Un intento eficaz por unir a ambas sociedades en un debate participativo, plural y comprometido en la construcción de una sociedad local y planetaria, orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra.

En este foro se han tratado los problemas de las fronteras del mundo, dado voz a las perspectivas de cada lado de los muros y creado un espacio en el que todos han tenido cabida, sin excepción, porque cada uno cuenta a la hora de afrontar todas las fronteras y los muros entre países, entre culturas y entre personas.

37 países, 360 personas inscritas

A pesar de las dificultades con que se ha encontrado la organización para sacar adelante el Foro, el éxito de participación no tiene precedentes en la historia de los eventos sociales y académicos de la ciudad autónoma de Melilla. Finalmente se inscribieron más de 360 personas de un total de 37 países con representación de los cinco continentes y de los países del mundo con mayores tensiones en sus fronteras, como son Marruecos, España, Argelia, Tibet, Colombia, Brasil, México, Estados Unidos, El Salvador, República Dominicana, Libia, Italia, Siria, Malí, Camerún, Ghana, Palestina, Israel, Kenia o Sierra Leona, entre otros.

Más de 400 personas llegaron a seguir los principales eventos del Foro, como fue el concierto multicultural, que contó con el grupo melillense de flamenco fusión ‘Bellido Poker Trio’, el dúo marroquí de músicas del mundo ‘Rifland’, y la agrupación coral de estilo étnico ‘Voces de Ida y Vuelta’ llegada desde Madrid.

También gozó de gran asistencia la interesante y amena conferencia de Thubten Wangchen, director de la Cada del Tibet de Barcelona y representante del Dalai Lama en España, que mostró el camino de convivencia, respeto y colaboración a seguir para acabar con el conflicto entre Tibet y China.

Igualmente, los talleres prácticos tuvieron muy buena acogida, principalmente el impartido por las organizaciones CEAR y ACNUR, que de forma práctica explicó a más de medio centenar de asistentes los pormenores de la protección internacional y el asilo; así como el taller sobre la influencia de las fronteras en los ecosistemas y la biodiversidad impartido por Guelaya – Ecologistas en Acción. Un espacio para todos

El CETI y el papel de las fronteras

No podía faltar en este evento la voz de las personas que más sufren las fronteras, siendo el panel de testimonios de inmigrantes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla una de las propuestas más seguidas y aplaudidas por los asistentes que desbordó el salón de actos de la Universidad.

Además, el evento ha contado con una web propia con más de 5000 visitas, y con presencia en las redes sociales, siendo seguido el Foro por medio millar de personas desde Facebook y por un centenar desde la plataforma Twitter. De las propuestas y conclusiones vertidas en la asamblea final del Foro destacan las que se dirigen hacia una respuesta internacional ante el fenómeno migratorio; el respeto ineludible y la defensa a ultranza de los derechos humanos como base para el resto de iniciativa; la incorporación de los problemas ambientales en el análisis de los conflictos fronterizos, especialmente importante ante la firma de un acuerdo global sobre cambio climático en diciembre de este año en Paris; y la constitución de una red de entidades preocupadas por el tránsito en las fronteras, en pos de una futura asamblea mundial de fronteras que continúe trabajando como un observatorio mundial de derechos humanos en las fronteras del mundo. El acto simbólico final, celebrado a las puertas del campus universitario, comenzó con un minuto de silencio en respeto a las personas que pierden la vida cruzando las fronteras, teniendo muy presentes las casi mil almas que se han hundido en el Mediterráneo. Se cantó la canción ‘Imagine’ en árabe, hebreo e inglés y se desplegó una pancarta con el lema: ‘Paz. Justicia. Tolerancia. Convivencia. En memoria de todas las víctimas de las fronteras’, que son las palabras que van a ir grabadas en una placa de la que se hará entrega al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes y que desde ahora va a permanecer en el CETI como un signo de respeto, comprensión y esperanza.

Una de las actuaciones musicales en el foro que, durante tres días, estuvo abarrotado de público.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Dos conferencias abren el ciclo “El galeón de Manila 1565-1815: conmemorando el pasado”

Intervendrán Ana Ruiz Gutiérrez y Xavier Nieto Prieto, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza el martes, 28 de abril de 2015, de 19 a 21 horas

La profesora de la Universidad de Granada Ana Ruiz Gutiérrez ofrece una conferencia titulada “Intercambios culturales en el Galeón de Manila (1565-1815)” a las 19 horas del martes, 28 de abril de 2015, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza. A continuación intervendrá Xavier Nieto Prieto (Universidad de Cádiz), quien hablará de “Arqueología subacuática en torno al Galeón de Manila”.

Las dos conferencias forman parte del ciclo “El galeón de Manila 1565-1815: conmemorando el pasado”, que organizan conjuntamente el Seminario de Estudios Asiáticos y el Seminario de Estudios Latinoamericanos del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Todos los actos de este ciclo, que se celebra del 28 al 30 de abril, se desarrollarán en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, son de entrada libre, hasta completar el aforo.

Programa

Ciclo: “El galeón de Manila 1565-1815: conmemorando el pasado”

Martes, 28 de abril de 2015


* “Intercambios culturales en el Galeón de Manila (1565-1815)”, a cargo de Ana Ruiz Gutiérrez (Universidad de Granada).


 “Arqueología subacuática en torno al Galeón de Manila”, a cargo de Xavier Nieto Prieto (Universidad de Cádiz).

Jueves, 30 de abril de 2015

  • “La conquista espiritual de Intramuros. Arquitectura y los agustinos en Manila”, a cargo de Pedro Luengo Gutiérrez (Universidad de Sevilla).



  • “Más allá del Galeón: la proyección asiática”, a cargo de Manel Ollé (Universitat Pompeu Fabra).


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Encuentro poético con Luis Alberto de Cuenca

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el martes, 28 de abril de 2015, a las 20 h

El poeta, filólogo e investigador Luis Alberto de Cuenca participa en un encuentro poético que se celebrará en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza el martes, 28 de abril de 2015, a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, que dirige Juan Varo.

Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid el 29 de diciembre de 1950. Es profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo. Ha sido director de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y secretario de Estado de Cultura (2000-2004). Es académico de número de la Real Academia de la Historia desde 2010, y académico correspondiente en Madrid por la de Buenas Letras de Granada. Obtuvo en 2013 el prestigioso Premio “Julián Marías” de Investigación en Humanidades.

Como poeta ha publicado, entre otros libros, “La caja de plata” (Premio de la Crítica 1985), “El hacha y la rosa” (1993), “Por fuertes y fronteras” (1996), “Los mundos y los días. Poesía” 1972-1998 (1999; 4.ª edición, 2012), “Sin miedo ni esperanza” (2002), “La vida en llamas” (Premio Ciudad de Melilla 2006), “El reino blanco” (2010) y “Cuaderno de vacaciones” (2014). Por su obra poética se le concedió el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid 2006 y el Premio de las Letras “Teresa de Ávila” 2008. Sería muy prolijo consignar aquí las numerosas antologías que recogen parcialmente su obra.

Entre sus libros de ensayos figuran “Floresta española de varia caballería” (1975), “Necesidad del mito” (1976 y 2008), “Museo” (1978), “El héroe y sus máscaras” (1991), “Etcétera” (1993), “Bazar. Estudios literarios” (1995), “Álbum de lecturas” (1996), “Las cien mejores poesías de la lengua castellana” (1998), “Señales de humo” (1999) “Baldosas amarillas” (2001), “De Gilgamesh a Francisco Nieva” (2005), “Libros contra el aburrimiento” (2011), “Nombres propios” (2011), “Palabras con alas” (2012) y “Lección magistral” (2014).

Como traductor, ha centrado su actividad en el mundo clásico grecolatino y en el Medievo europeo. Por su versión del “Cantar de Valtario”, de autor latino anónimo (siglo X) obtuvo el Premio Nacional de Traducción 1989. Ha traducido también a Horace Walpole, Jacques Cazotte, Villiers de l’Isle-Adam, Charles Nodier, Gérard de Nerval, Lord Tennyson, Wilhelm Hauff, etc. Ha editado críticamente al poeta helenístico Euforión de Calcis, a Eurípides, la “Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas” de Agustín Pérez Zaragoza, a Boscán, a Gabriel Bocángel, un texto inédito de Jardiel Poncela, a Rubén Darío, una antología poética de Calderón, etc.

Actividad

  • Encuentro poético con Luis Alberto de Cuenca
  • Día: martes, 28 de abril de 2015.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Luis Alberto de Cuenca. Foto José Antonio Rojo.

Web:http://sl.ugr.es/07Tf

image


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Los niños disléxicos no detectan bien las sílabas acentuadas al oír las palabras, según un estudio

La dislexia no es solo un problema para la lectura: niños y niñas con esta dificultad también presentan un déficit en el procesamiento prosódico, es decir, que tienen mayores problemas para detectar las sílabas acentuadas

Un equipo español liderado por la UGR demuestra por primera vez esta carencia en dislexia en la lengua española –ya se había demostrado en inglés– y hace hincapié en incluir actividades de la expresión oral, además de las de lectura, para diferenciar tonos, acentos y entonación de las palabras.

A pesar del nivel de estudio y de la inteligencia del individuo, la dislexia puede generar dificultades a la hora de reconocer de manera correcta y fluida las palabras, de escribir sin faltas de ortografía y de descodificar las palabras. Las consecuencias inmediatas repercuten en la comprensión escrita y en la lectura, lo que impide que estas personas desarrollen de manera natural el vocabulario y la memoria necesarios.

En la actualidad, los expertos atribuyen este trastorno a un déficit fonológico, que consiste en la dificultad para representar adecuadamente los fonemas, para automatizar las reglas de conversión grafema-fonema y para mantener la información fonológica en la memoria de trabajo.

Un nuevo estudio, publicado en Research in Developmental Disabilities, demuestra por primera vez en la lengua española –en inglés ya había evidencias– que la dislexia no solo es un problema para la adquisición de la lectura. Los niños y las niñas con esta dificultad de aprendizaje presentan también un déficit en el procesamiento prosódico (también llamado fonología suprasegmental).

Para demostrarlo, el equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR), realizó una serie de experimentos con 31 niños españoles: “Diseñamos una tarea que consistía en que los participantes tenían que detectar y señalar con el teclado la sílaba acentuada de una serie de estímulos que se presentaron oralmente”, explica a Sinc Gracia Jiménez-Fernández, investigadora en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR y autora principal del trabajo.

Más errores en niños disléxicos

En una primera tarea, los estímulos eran palabras trisílabas que podían ser agudas (con o sin tilde), llanas (con o sin tilde) o esdrújulas. La segunda tarea tuvo la misma estructura pero los estímulos presentados fueron pseudopalabras –palabras no existentes en español pero que respetan sus reglas grafotácticas como, por ejemplo, “cátupos”–.

“Es importante destacar que las palabras y pseudopalabras se presentaron oralmente, es decir, en ningún momento el niño tenía que leerlas, solo escucharlas y señalar con el teclado la sílaba acentuada”, destaca Jiménez-Fernández.

Según los resultados, el grupo con dislexia mostró significativamente un mayor número de errores en la detección de la sílaba acentuada y, además, un mayor tiempo de respuesta. Asimismo, las comparaciones entre el rendimiento en palabras y pseudopalabras revelaron que los participantes del grupo control (sin dislexia) empleaban diferentes estrategias en cada caso, de modo que se podían beneficiar del conocimiento léxico que poseían de las palabras.

Sin embargo, los participantes del grupo de dislexia tendían a aplicar una única estrategia para procesar palabras y pseudopalabras sin poder utilizar su conocimiento léxico. “Lo que no sabemos aún es si el grupo de dislexia no posee dicho conocimiento léxico o, a pesar de poseerlo, no puede utilizarlo en este tipo de tarea”, apunta la investigadora.

Para los autores, es “crucial” incorporar tareas con pseudopalabras para estudiar este tipo de dislexia y para que los niños aprendan a diferenciar tonos, acentos y entonación de las palabras. Así, “la intervención en dislexia no solo debe incluir actividades de lectura y fonología segmental (conciencia fonológica) sino que se debe prestar especial atención al procesamiento suprasegmental o prosódico”, advierte la investigadora.

Referencia bibliográfica: Jiménez-Fernández, Gracia; Gutiérrez-Palma, Nicolás; Defior, Sylvia. “Impaired stress awareness in Spanish children with developmental dyslexia” 
Research in Developmental Disabilities 37: 152-161 
DOI: 10.1016/j.ridd.2014.11.002 febrero de 2015 

Los niños y las niñas con esta dificultad de aprendizaje presentan también un déficit en el procesamiento prosódico (también llamado fonología suprasegmental). / Fotolia

Contacto:
Gracia Jiménez Fernández
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR
Teléfono: 958 245 167
Correo electrónico: gracijf@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Primer Congreso Internacional de Mujer, Trabajo y Derecho, en la UGR

Se abordará desde la política de empleo y la contratación de la mujer, hasta las diferencias de género en la protección de la Seguridad Social

28 y 29 de abril, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR

El Primer Congreso Internacional de Mujer, Trabajo y Derecho va a reunir durante dos días en la Facultad de Ciencias del Trabajo a expertos y profesionales nacionales e internacionales en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así como profesionales de la Fiscalía, Inspección de Trabajo y Derecho.

El acto de inauguración se celebra el martes 28 de abril, a las 10 horas con las intervenciones de Pedro A. García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, y Rosa Moya Amador, profesora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y directora del Observatorio de Estudios Jurídico-Laborales.

La conferencia de inauguración será impartida por María Emilia Casas Baamonde, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid y expresidenta del Tribunal Constitucional, titulada “Mujer y derechos fundamentales”.

El objetivo principal del Congreso es el análisis de la situación actual y futura de la mujer en el ámbito laboral y en la legislación española e internacional desde una perspectiva de género. La situación de la mujer actualmente en nuestro país se ve agravada por la crisis económica, que aumenta las dificultades para acceder al mundo del trabajo, tanto en la formación y promoción profesional como en las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar, y que, pese a ser una situación globalizada, resulta más acusada en España.

En la programación se incluye la realización de seis mesas redondas que abordarán las temáticas desde la política de empleo y la contratación de la mujer, hasta las diferencias de género en la protección de la seguridad social.

El congreso está organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo, el Observatorio de Estudios Jurídico-Laborales, y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas de Granada.

Exposición “Mujer y trabajo en España (1875-2015)“

Además en la Facultad de Ciencias del Trabajo se encuentra abierta al público la exposición “Mujer y trabajo en España (1875-2015)” que, a través de 35 instantáneas y paneles explicativos, hace un recorrido por la inmersión de la mujer en el mercado laboral desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Más información y programa en:

. Tel. 958 244109. Correo elec: citrab@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del Primer Congreso Internacional de Mujer, Trabajo y Derecho.
  • DÍA: martes 28 de abril.
  • HORA: 10 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image