Presentación de la campaña universitaria de donación sanguínea

Miércoles, 9 de marzo, a las 11.30 horas, en la ETS de Arquitectura de Granada

El miércoles, 9 de marzo, a las 11.30 horas, en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada se presenta la campaña universitaria de donación sanguínea, una actividad que el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) organiza con carácter anual en distintas facultades y escuelas universitarias de la institución granadina.

En la presentación intervienen el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro; el director del Centro de Transfusión Sanguínea (CRTS), Antonio Fernández; la vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Granada, Teresa Ortega; y el director de la ETS de Arquitectura, Emilio Herrera.

Las unidades móviles del CRTS se desplazan diariamente a una escuela o facultad en horario de mañana (09.30 a 14.00 horas) o de mañana y tarde (09.30 a 14.00 y 16.00 a 20.30 horas) para realizar campañas de donación en las que participan cada año miles de estudiantes y trabajadores de la institución académica.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de la campaña universitaria de donación sanguínea.
  • DÍA: Miércoles, 9 de marzo.
  • HORA: 11.30 horas.
  • LUGAR: ETS de Arquitectura de Granada. Campo del Príncipe, 1. Granada.


La UGR organiza un taller para enseñar a los científicos a divulgar su trabajo en los medios de comunicación

Se trata de una actividad organizada por la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica, en colaboración con el CEVUG, cuyo objetivo es dotar a los investigadores de las herramientas necesarias para enfrentarse a una entrevista en prensa, radio y televisión

La próxima edición del curso se celebrará el próximo 4 de abril en la Facultad de Comunicación y Documentación, y el plazo de inscripción ya está abierto

La Universidad de Granada ha puesto en marcha un taller, dirigido a investigadores, cuyo objetivo es enseñarles a divulgar su trabajo a través de los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio y televisión).

Esta actividad formativa, que se celebra todos los meses, está organizada por la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEVUG), se celebrará durante el curso académico 2015/2016 una vez al mes en distintos centros y facultades de la institución académica.

El próximo taller tendrá lugar el 4 de abril de 15,30 a 21 horas en la Facultad de Comunicación y Documentación (Campus de Cartuja). Podrán inscribirse todos aquellos investigadores interesados, independientemente del centro de la UGR al que pertenezcan.

En la actividad “Cómo hacer una entrevista en prensa, radio y TV: taller de divulgación científica para investigadores de la UGR”, los directores de la Oficina de Gestión de la Comunicación y de la Unidad de Cultura Científica de la UGRJosé Ángel IbáñezAna Isabel García, presentarán al Personal Docente e Investigador (PDI) asistente la oferta de servicios de ambos departamentos de la institución, y cómo estos pueden ayudarles a divulgar sus investigaciones.

Además, los periodistas Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación / Unidad de Cultura Científica) y Susana Escudero (Canal Sur Radio, directora del programa de divulgación científica “El Radioscopio”) serán los encargados de impartir los módulos “Del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la Ciencia en noticia” y “Divulgando en radio y TV: no es para tenerle tanto miedo”, respectivamente.

MÓDULO I

Del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la Ciencia en noticia

1. Introducción general a la divulgación científica.

2. La Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR como mediadores entre el investigador y la sociedad.

3. Análisis de noticias científicas en los medios de comunicación.

4. El proceso de elaboración de una nota de prensa a partir de un paper: qué información interesa a los ciudadanos y qué necesitan los periodistas.

5. Práctica: elaboración de una nota de prensa sobre un artículo de investigación.

a) Redacción de un titular, subtítulo y entradilla.

b) Análisis de las notas de prensa.

c) Comentarios y dudas.

Carlos Centeno Cuadros (Oficina de Gestión de la Comunicación – Unidad de Cultura Científica de laUGR)

Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, ha trabajado en distintos medios de comunicación, como el diario IDEAL. Desde hace una década es el responsable de las noticias de divulgación científica en la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y la Unidad de Cultura Científica (UGRdivulga). Su trabajo diario consiste en la difusión, a través de los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, de noticias relacionadas con los proyectos de investigación, transferencia e innovación. La Universidad de Granada es una de las instituciones académicas españolas con mayor presencia en los medios de todo el mundo, gracias a su firme apuesta por la divulgación científica desde hace años.

MÓDULO II

Divulgando en radio y TV: no es para tenerle tanto miedo

1. Presentación e introducción al día a día de los medios de comunicación (radio y TV).

a) El periodista no es tu enemigo: trabaja en simbiosis con él.

b) Comparación de la Agenda Informativa del día y de las escaletas de los informativos de radio y TV.

c) Ronda de preguntas sobre los medios de comunicación.

2. Normas básicas para hablar en radio y televisión.

3. Práctica en los platós de radio y televisión de la Facultad de Comunicación y Documentación de laUniversidad de Granada.

a) Grabación de entrevistas de radio a dos asistentes.

b) Análisis de las entrevistas.

Susana Escudero Martín (Canal Sur Radio)

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid, ha trabajado en el mundo de la radio desde 1992, cuando todavía estaba estudiando. Desde hace 12 años trabaja en Canal Sur Radio en el Centro de Producción de Granada, donde ha desempeñado distintas tareas tanto en la radio como en la televisión. Desde 2011 es la directora del programa de divulgación científica El Radioscopio, que se emite en Radio Andalucía Información.

NOTA: Los investigadores de la UGR que deseen participar en el taller deberán inscribirse previamente enviando un correo electrónico a centeno@ugr.es. Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

carteltaller (1) (2) (3) (4)

6

1 (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

7

Contacto:

Carlos Centeno Cuadros

Oficina de Gestión de la Comunicación / Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 244 278

Correo electrónico: centeno@ugr.es

Página web de las noticias de investigación publicadas por UGRdivulga:

http://canal.ugr.es/index.php/noticias-ciencia-ugr

Versión en inglés: http://canal.ugr.es/index.php/science-news-ugr

Versión en francés: http://canal.ugr.es/index.php/nouvelles-de-la-science-ugr


Encuentro con la actriz Gema Matarranz y el bailarín Omar Meza

Se trata de una mesa redonda en la que intervendrán los artistas de Artes escénicas y Danza y el director del Aula de Artes Escénicas de la UGR, Rafael Ruiz Álvarez, el miércoles, 9 de marzo de 2016, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, a las 20 h

Una mesa redonda con el título “Encuentro con artistas de las Artes Escénicas y de la Danza”, en la que participarán Gema Matarranz (Compañía Histrión Teatro) y Omar Meza (fundador de Da.Te.Danza) tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el miércoles, 9 de marzo de 2016, a las 20 horas.

Gema Matarranz, mejor intérprete femenina por ´Arizona‘, en los III Premios del Teatro Andaluz concedidos por la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN), en colaboración con la Fundación SGAE, es segoviana y vive y desarrolla su carrera como actriz en Granada. Ha obtenido, entre otros premios, Teatro Cánovas (1997), Feria de Teatro en el Sur (1998) y I Premios del Teatro Andaluz (2013).

Omar Meza es bailarín, coreógrafo y director de su compañía DA.TE Danza (México D.F. 1964). Formado en danza clásica, contemporánea, foclórica e improvisación en México, donde nació, Omar Meza cuenta con una amplia trayectoria artística. Ha formado parte, como intérprete, de agrupaciones como Espacio del Alba, Ballet Metrópolis y Ballet del Espacio de México D.F. El propio Omar Meza hace hincapié en la importancia que en su trayectoria tuvo su unión en 1993 con la compañía alemana Neuer Tanz, que marcaría su posterior evolución como coreógrafo. Ya con DA.TE Danza, agrupación que lidera actualmente, cabe destacar, entre otras, las obras “Un caballo en el cielo” (1999), premiada en la Feria Europea de Teatro para niños y niñas del año 2000, “Sueños de Cristal” (2003), o “Sueña” (2008).

Omar Meza ha realizado trabajos, igualmente, para la Compañía La Baracca de Bolonia y para la catalana Truc de Retruc.

El acto, con entrada libre hasta completar el aforo, ha sido organizado por el Aula de Artes Escénicas que dirige Rafael Ruiz Álvarez en el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.

http://sl.ugr.es/08XPteatro (1) (2)


Actividades programadas para el MIÉRCOLES, 9 de MARZO de 2016

DESTACADOS

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres: Proyección del corto «Subir y bajar»

Proyección del corto “Subir y bajar”. Diálogo con el director, David Planell. 
Al finalizar el acto volveremos a romper el silencio ante la violencia de género, con una pitada dentro de la campaña “Ni un Minuto de Silencio”. Actividad programada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a las 12:30. 

Mesa redonda: Encuentro con artistas de las artes escénicas y de la danza

Mesa redonda con las intervenciones de Gema Matarranz (Compañía Histrión Teatro) y Omar Meza (fundador de Da.Te Danza)- Entrada libre hasta completar aforo. 

Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza a las 20:00. 

AGENDA COMPLETAhttp://sl.ugr.es/08YG


Presentación del libro “De Venecia a Tierra Santa”

El volumen, de María José Cano, Abraham David y José Ramón Magdalena, será presentado en el aula “Gandhi” del Instituto de la Paz y los Conflictos, el miércoles, 9 de marzo de 2016, a las 19.30 h

Tania M.ª Cargia Arévalo, investigadora de la Universidad de Granada; M.ª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada (EUG); y M.ª José Cano, coautora del libro y catedrática de Lengua y Literatura Hebrea de la Universidad de Granada, presentarán el volumen “De Venecia a Tierra Santa”, publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG), en un acto que tendrá lugar en el aula “Gandhi” del Instituto de la Paz y los Conflictos (c/ Rector López Argüeta, s/n), el miércoles, 9 de marzo de 2016, a las 19.30 horas, organizado por el Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos (IPAZ), la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, y la Editorial EUG.

La obra, de María José Cano, Abraham David y José Ramón Magdalena, se presenta dentro del ciclo de “Lecturas para la Paz”, que coordina el profesor Pedro San Ginés.

El volumen da cuenta de la traducción del viaje de rabí Moseh Basola, entre 1521 y 1523, realizada por los profesores José Ramón Magdalena y María José Cano, sobre la base del texto publicado por Abraham David en 1999, y con su participación y supervisión, gracias a los trabajos realizados en el proyecto de investigación “La alteridad religiosa y étnica en los escritos de viajes: judíos, cristianos y musulmanes de Siria-Palestina (siglos XI.XVII)”, con financiación del Plan Propio de Investigación de la UGR al proyecto “Edición y estudio de los escritos de viajeros judíos de Siria-Palestina (XII-XVII)”.

Actividad

Presentación del libro: “De Venecia a Tierra Santa”.

Autores: María José Cano, Abraham David y José Ramón Magdalena.

Intervienen: Tania M.ª Cargia Arévalo, M.ª Isabel Cabrera, y M.ª José Cano.

Día: miércoles, 9 de marzo de 2016.

Lugar: Aula “Gandhi”, del Instituto de la Paz y los Conflictos.

Hora: 19.30 horas.

Organizan: Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos (IPAZ), Fundación Euroárabe de Altos Estudios, y Editorial EUG.

http://sl.ugr.es/08fOde-venecia-a-tierra-santa

Nota del libro, publicada por la Oficina de Gestión de la Comunicación el 22 de junio de 2015:http://sl.ugr.es/08Yx


Il est démontré scientifiquement que la dépression n’est pas seulement une maladie mentale, mais qu’elle affecte tout l’organisme

Une équipe internationale de chercheurs, dirigée par l’Université de Grenade, a démontré scientifiquement pour la première fois que la dépression entraîne d’importantes altérations du stress oxydatif, raison pour laquelle elle devrait être considérée une maladie systémique.

Ce travail pourrait expliquer la significative association existante entre la dépression et les maladies cardiovasculaires et le cancer, outre pourquoi les personnes avec dépression souffrent une mortalité plus précoce.

Une équipe internationale de chercheurs, dirigée par l’Université de Grenade, a démontré scientifiquement pour la première fois que la dépression entraîne d’importantes altérations du stress oxydatif, raison pour laquelle elle devrait être considérée une maladie systémique qui affecte tout l’organisme.

Les résultats de ce travail, publiés dans la prestigieuse revue Journal of Clinical Psychiatry, une des revues à plus fort impact dans le domaine de la psychiatrie, pourraient expliquer la significative association existante entre la dépression et les maladies cardiovasculaires et le cancer, et aussi pourquoi les personnes avec dépression souffrent une mortalité plus précoce. En même temps, cette recherche peut aider à chercher de nouvelles cibles thérapeutiques afin de prévenir et de traiter la dépression.

L’auteure principale du travail est Sara Jiménez Fernández, étudiante de doctorat à l’UGR et psychiatre à l’Unité de Santé Mentale de l’Enfance et la Jeunesse du Complexe Hospitalier de Jaén, et comme co-auteurs figurent les professeurs de Psychiatrie de l’UGR Manuel Gurpegui Fernández de Legaria et Francisco Díaz Atienza, avec la collaboration, entre autres, de Christoph Correll, de l’Hôpital Zucker Hillside, de New York (États-Unis).

Étude sur 3.961 personnes

La recherche suppose une méta-analyse de 29 études qui incluent 3.961 personnes, et représente le premier travail détaillé de ces caractéristiques publié au monde sur ce qui arrive à l’organisme chez ceux qui souffrent de dépression, quant au déséquilibre entre l’élévation individuelle et différents paramètres de stress oxydatif (spécialement, malondialdehyde) et la diminution de substances qui agissent comme antioxydants (telles que l’acide urique, le zinc et l’enzyme superoxyde dismutase).

Les scientifiques ont pu vérifier qu’après le traitement pharmacologique conventionnel d’une dépression, les niveaux de malondialdehyde (un marqueur de la dégradation oxydative de la membrane cellulaire) se réduisent significativement chez les patients, au point de ne pas différer des individus sains. Parallèlement, les niveaux de zinc et d’acide urique s’élèvent jusqu’à se normaliser (ce qui ne se produit pas avec le superoxyde dismutase.

Référence bibliographique :

Jiménez-Fernández S, Gurpegui, M, Díaz-Atienza F, Pérez-Costillas L, Gerstenberg M, Correll CU.

Oxidative stress and antioxidant parameters in patients with major depressive disorder compared to healthy controls before and after antidepressant treatment: Results from a meta-analysis.

Journal of Clinical Psychiatry 2015; 76 dx.doi.org/10.4088/JCP.14r09179

L’article est disponible sur les sites suivants :

http://www.psychiatrist.com/jcp/article/Pages/2015/aheadofprint/14r09179.aspx

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26579881

 

Contact :

Manuel Gurpegui Fernández de Legaria. Professeur du département de Psychiatrie de l’Université de Grenade. Tél. : 958 240704; courriel: gurpegui@ugr.es

Sara Jiménez Fernández. Département de Psychiatrie de l’Université de Grenade. Courriel: sarajimenezfer@hotmail.com

 


Presentación de los programas educativos y culturales de la UGR, y nuevo espacio web La Madraza

Martes 9 de febrero, a las 11:30 horas, en la Sala Mural del Palacio de La Madraza

El martes 9 de febrero, a las 11:30 horas, se presentan, en rueda de prensa, en la Sala Mural del Palacio de La Madraza, los programas educativos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria que comprenden Visitas guiadas a las exposiciones, Talleres, actividades de Divulgación Científica y producción de materiales didácticos.

Se trata de la apuesta por acercar a la sociedad en general el patrimonio y los proyectos culturales que impulsa la Universidad de Granada. Precisamente, el martes 9 de febrero, de 11 a 13 horas, alumnado de 3º y 4º de ESO del C.P. “Mariana Pineda” de Huétor Vega, visita La Madraza acompañado de profesorado.

El programa está organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

En la presentación intervienen:

  • Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria.
  • Germán González Pérez, delegado provincial de Educación de la Junta Andalucía.
  • Pilar Núñez Delgado, coordinadora del Área de Recursos Didácticos.
  • Ana Isabel García López, directora de la Unidad de Cultura Científica.

Además se presenta el nuevo espacio web La Madraza que muestra de manera eficaz el conjunto de actividades que a lo largo de cada curso académico ofrece este espacio cultural universitario, referente en el ámbito cultural de Granada.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Presentación de los programas educativos y culturales de la UGR.
  • DÍA: Martes, 9 de febrero.
  • HORA: 11,30 horas.
  • LUGAR: Sala Mural del Palacio de La Madraza.

prmadraza01prmadraza02prmadraza03prmadraza04

LOS MEDIOS GRÁFICOS PUEDEN CUBRIR LA VISITA DE ALUMNADO DEL COLEGIO DEL C.P. MARIANA PINEDA DE HUÉTOR VEGA, EL MARTES, 9 DE FEBRERO, DE 11 A 13 HORAS, EN LA MADRAZA.


Un estudio advierte de la necesidad de tener en cuenta la opinión de los jóvenes para solucionar los excesos del ‘botellón’

Una investigación de la Universidad de Granada y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía señala que los jóvenes que acuden a estas concentraciones están motivados por la necesidad de estar juntos, siendo el beber algo accesorio

En su trabajo analizan la historia del botellón en Granada, concluyendo que, desde tiempo inmemorial, en la ciudad no ha habido fiesta sin alcohol, incluyendo Al-Ándalus o el Romanticismo, cuando beber era elemento identitario del ser granadino-andaluz

Los resultados de esta investigación se recogen en el libro “Botellón, riesgo consentido. Claves para comprender el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes”, que se presenta mañana jueves, 9 de febrero, a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR

Las administraciones han ninguneado tradicionalmente la opinión de los jóvenes a la hora de dar una solución al problema del ‘botellón’. Además, las concentraciones de jóvenes que utilizan el beber como forma de ocio constituyen un fenómeno emergente íntimamente relacionado con las culturas digitales y las redes sociales: los jóvenes quieren estar juntos y configuran sus propios espacios utilizando las redes sociales. Para ellos, el beber es accesorio, aunque sea lo que más alarma social produce.

Así se desprende de una investigación realizada por Manuel Amezcua Martínez, profesor del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada (UGR), y José Palacios Ramírez, del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM-Murcia).

Los resultados se recogen en el libro “Botellón, riesgo consentido. Claves para comprender el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes”, editado por la Fundación Index, en colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.

Para llevar a cabo esta investigación, sus autores realizaron un trabajo de campo etnográfico asistiendo a los botellones de Granada, y entrevistaron a más de 50 jóvenes en profundidad, así como a grupos focales. Los investigadores también han realizado un análisis documental de la prensa granadina y de documentación histórica.

Al-Ándalus o el Romanticismo

Los autores han documentado que, desde tiempo inmemorial, en la ciudad de Granada no hay fiesta sin alcohol. “El beber colectivamente es una costumbre que se ha dado en todas las épocas y desde que existen fuentes documentales (incluida Al-Ándalus), habiendo sido la producción de bebidas alcohólicas una de las principales industrias agrícolas y comerciales, y convirtiéndose el beber en algunas épocas (el Romanticismo) en elemento identitario del ser granadino-andaluz”, señala el profesor Amezcua.

Con algunos precedentes institucionales, el fenómeno del botellón arrancó con el siglo XXI, generando en pocos años un gran conflicto social que tiene como consecuencia la instauración del botellódromo en la periferia de la ciudad de Granada.

“En el conflicto participan los principales actores sociales, incluidas las diferentes instituciones de la ciudad, pero tradicionalmente se ha silenciado la voz de los jóvenes, que es utilizada como materia de confrontación política –continúa el profesor de la UGR-. La prensa granadina jugó un papel muy importante en la emergencia de una imagen degradada de la juventud, fomentándose la idea de que estamos ante una generación perdida, a la vez que ha consolidado en el calendario festivo una de las acepciones del botellón: la Fiesta de la Primavera”.

A juicio de los autores, los jóvenes, mayoritariamente estudiantes, conocen los riesgos del consumo de alcohol, pero consienten en él, dado que le otorgan un sentido lúdico y de plenitud muy acorde con sus expectativas de ocio, aunque en algunos casos tienen dificultades para controlar los límites.

Riesgo consentido

Es lo que los investigadores han denominado teoría del riesgo consentido, que les ha permitido desarrollar en la actualidad intervenciones muy creativas en varios centros de enseñanza secundaria de Granada. En ellas participan jóvenes muy sensibilizados y comprometidos con la idea de un consumo responsable, que están siendo capacitados en liderazgo y habilidades sociales para que actúen como agentes educativos con los estudiantes más jóvenes.

Manuel Amezcua defiende que los jóvenes de nuestro tiempo no están predestinados a beber, sino que aprenden a hacerlo en un mundo donde el alcohol es parte de su quehacer cotidiano, bajo una fuerte presión de la industria alcoholera y con las contradicciones propias de un modelo de gobernar el ocio sustentado en la economía de mercado.

“Los jóvenes opinan que las bebidas alcohólicas no deben ser tan malas cuando son tan asequibles. Por regla general, son escépticos ante las campañas de publicidad, dejándose llevar por la opinión del grupo al que pertenecen”.

A la luz de los resultados de esta investigación, los mayores riesgos derivados de un uso abusivo de las bebidas alcohólicas, en la opinión de los propios jóvenes, se concentran en el sector de menor edad (13 a 16 años), que adoptan la conducta de “bebida en atracón”, mostrándose incapaces de controlar los propios límites.

En conclusión, para los jóvenes, el botellón no es una opción, sino un escenario de exploración. “Ellos son la clave del modelo de ocio del futuro, por tanto se imponen modelos más creativos de acercarse a sus expectativas: despatologizando su conducta, pasando de vigilar y prevenir a politizar el consumo de alcohol, abandonando la prescripción de la abstinencia para incidir en la educación para el consumo, y democratizando los diseños de intervención, que han de considerar necesariamente la opinión y las expectativas de los propios jóvenes”.

Los resultados de esta investigación se recogen en el libro “Botellón, riesgo consentido. Claves para comprender el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes”, que será presentado mañana jueves, 9 de febrero, a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (C/ Rector López Argüeta, s/n) de la Universidad de Granada.

En el acto participarán Esteban Romero Frías, director de Medialab UGR – Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada; Rafael Briones, profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Granada, y Manuel Amezcua, co-autor de la obra.

portadaPortada del libro que se presenta mañana.

Contacto:
Manuel Amezcua Martínez 
Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada
Teléfono: 958248760 – 95824349 
Correo electrónico: mamezcuam@ugr.es


Abierto el plazo para participar en el Laboratorio de Emprendimiento Social y el programa Talento Emprendedor de la UGR

Organizado por UGR emprendedora, ambos programas pretenden que los participantes puedan generar ideas de negocio emprendedoras

Se abre la convocatoria para el Laboratorio de Emprendimiento Social dirigido a miembros de la comunidad universitaria, de ONGs y empresas sociales de Granada. El plazo de inscripción finaliza el día 17 de febrero, con matrícula gratuita y un reconocimiento de 2 créditos ECTS.

Las inscripciones se realizarán en la web http://ugremprendedora.ugr.es/ donde además se deberá incluir una carta de motivación o video explicando por qué se quiere participar en este Laboratorio junto con el currículum. Las sesiones se desarrollarán los miércoles y jueves desde el 24 de febrero hasta el 31 de marzo (exceptuando la semana del 21 de marzo).

Los contenidos del programa se estructuran en cuatro grandes bloques:

  • 1- Concepto de emprendimiento social
  • 2- Modelos de negocio en el emprendimiento social
  • 3- Sostenibilidad financiera
  • 4- Medición del impacto social

Los participantes de este programa pueden además inscribirse de forma complementaria en el “Programa de Mentoring y Networking emprendedor de la UGR”.

Fecha: 24 de febrero hasta el 31 de marzo de 2016

  • Organiza: Coordinación General de Emprendimiento Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. UGRemprendedora
  • Información e inscripciones: 958 24 83 84 – 958 24 40 56

Programa Talento Emprendedor

Este programa tiene como objetivo que los participantes puedan generar ideas de negocio innovadoras que sean susceptibles de desarrollarse a través de la creación de una empresa o en el seno de una ya existente.

El plazo de inscripción finaliza el día 17 de febrero, con matrícula gratuita y un reconocimiento de 3 créditos ECTS. Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico ugremprendedora@ugr.es incluyendo datos personales, currículum vitae y carta de motivación. Las sesiones se desarrollarán del 24 de febrero hasta el 31 de marzo (exceptuando la semana del 21 de marzo) y del 6 de abril al 12 de mayo. Los contenidos del programa se estructuran en dos grandes bloques:

Bloque I: Concurso de Ideas Talento emprendedor UGR

  • Destapa tu creatividad
  • Genera ideas innovadoras
  • Diseño tu modelo de negocio
  • Presenta tu idea ante expertos

Bloque II: Elabora tu Plan de Negocio

  • Analiza tu mercado
  • Define tu estrategia y operaciones
  • Diseña tu plan de marketing
  • Evalúa la viabilidad del proyecto

Fecha: del 24 de febrero al el 31 de marzo de 2016 (primera etapa); del 6 de abril al 12 de mayo (segunda etapa)

  • Número de plazas: 25
  • Organiza: Coordinación General de Emprendimiento Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. UGRemprendedora
  • Información e inscripciones: 958 24 83 84 – 958 24 40 56


“Investigaciones en enseñanza de las Ciencias y la Tecnología”, libro publicado por la UGR

El volumen, con que se rinde homenaje al que fuera rector de la Universidad argentina de Mendoza, el ya desaparecido Salvador Blas Navarría, está coordinado por los profesores de la UGRFrancisco González García y José Antonio Naranjo Rodríguez

Como homenaje al que fuera rector de la Universidad argentina de Mendoza, el ya desaparecido ingeniero en Electrónica y Electricidad, Salvador Blas Navarría, se publica el libro “Investigaciones en enseñanza de las Ciencias y la Tecnología”, que está coordinado por los profesores Francisco González García (Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UGR) y José Antonio Naranjo Rodríguez (del mismo departamento, y vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR). Se trata de una publicación de la Editorial Universidad de Granada (en su colección “Homenajes”), en colaboración con el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UGR y la Universidad de Mendoza (Argentina). Así, en este volumen se da cuenta del Doctorado en Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología que se originó en un convenio específico de colaboración que firmaron para tal fin la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza (UM) y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, en 2003. “Sin embargo –afirma la profesora Ruth Leiton en el prólogo de este libro– más trascendente e importante que la firma del convenio fue la voluntad y la visión de futuro de quien fuera decano de la Facultad de Ingeniería de la UM en aquel momento y nuestro rector electo en 2009. Voluntad y visión que no sólo permitieron sino que impulsaron y promovieron el desarrollo del doctorado: el ingeniero Salvador Navarría, de una extraordinaria capacidad de gestión y una inolvidable calidez humana, se aventuró a traer a la Facultad de Ingeniería una carrera de cuarto nivel que podía resultar descontextualizada para algunos y que para él resultaba innegable”. Este doctorado puso sobre la mesa de discusión los modelos de enseñanza, aprendizaje y evaluación que los profesores universitarios de ciencias y tecnologías poseen. Los profesores Francisco González García y José Antonio Naranjo Rodríguez señalan, por su parte, en el “In memorian” que dedican al ingeniero argentino homenajeado: “De muchas historias comunes aprendimos que en la Universidad, en la de Granada, y en cualquier otra del planeta académico, el título de doctor es un elemento básico, una cuestión esencial. Y por ello ambos siempre hemos impulsado los estudios de doctorado allá donde nos lo solicitaron”. Y prosiguen: “Muchas horas en común compartimos en viajes a Mendoza para impartir un doctorado de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología en una Facultad de Ingeniería”. El volumen, de 197 páginas, se divide en nueve capítulos, además de prólogo e “In memoriam”. Igualmente contiene numerosas tablas, ilustraciones y figuras descriptivas de las materias de que se trata.

http://sl.ugr.es/08TNinvestigaciones-en-enseanza-de-las-ciencias (1) (2)


Las abejas ayudan a organizar el hospital

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada emplean la estructura social de una colmena para resolver problemas de gestión hospitalarios como la creación de equipos médicos

Los complejos hospitalarios tienen algo de colmena. Por sus pasillos se entremezclan diferentes profesionales sanitarios con el objetivo de ofrecer una atención óptima a los pacientes. La organización de los recursos humanos en estos grandes centros de trabajo es complicada para las gerencias.

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada han utilizado una herramienta computacional basada en el comportamiento de las abejas para crear equipos de trabajo lo más eficientes posibles y dar respuesta a estos problemas complejos de gestión.

“Cuando estamos ante un problema cuya resolución no es posible con un método exacto, como puede ser organizar un equipo de trabajo, tenemos que recurrir a métodos aproximados”, explican Carlos García Martínez, del departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, y Manuel Lozano Márquez, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, dos de los autores del trabajo.

Para este fin, emplearon diferentes herramientas originales para la resolución de este tipo de problemas complejos, llamados técnicamente metaheurísticas, como algoritmos evolutivos, que simulan la evolución natural, o los que imitan el comportamiento de pájaros u hormigas.

Para conseguir que la organización de equipos médicos fuera lo más eficiente posible, emplearon un algoritmo bioinspirado en las colonias de abejas. “Generalmente, las abejas forman sociedades bastante bien organizadas, en las que cada integrante adquiere un papel específico. Hemos idealizado tres tipos: las abejas exploradoras, que buscan las fuentes de alimentación; las trabajadoras, que recolectan; y las supervisoras”, explican los investigadores.

Entre esos tres roles se establecen procesos de comunicación e intercambio de datos que pueden ser modelizados por los informáticos. “Cada flor que se encuentra cerca del panal, esto es, cada fuente de alimentación representa una solución candidata a paliar la necesidad: una forma de obtener recursos para la colonia. Igual ocurre en el ambiente sanitario, en el que se buscan soluciones a problemas concretos de pacientes que intentan ser resueltos por el colectivo médico”, establecen los investigadores.

Datos procedentes de Milán

Partiendo del caso del Servicio de Urgencias de Milán (Italia), los informáticos de las Universidades de Córdoba y Granada intentaron crear equipos de trabajo eficientes y con cualidades complementarias entre los médicos disponibles. La colonia de abejas virtual sirvió como herramienta para abordar este problema, el de la consecución de los mejores y más compensados equipos médicos. De esta manera, cada exploradora y cada trabajadora virtuales generaban una solución al problema y, en conjunto, las supervisoras virtuales establecían cuáles de todas las soluciones ofertadas son las óptimas. El trabajo ha sido recientemente publicado en la revista científica Information Sciences.

En concreto, los investigadores emplearon dos parámetros para establecer estos equipos médicos ultraeficientes. Las variables estudiadas fueron las de eficiencia a la hora de resolver el problema y de diversidad en los grupos. El modelo, explican los científicos, es una aproximación y en él se pueden introducir nuevas variables para perfeccionarlo. “No obstante, es difícil llevarlo a un hospital en concreto a corto plazo”, matizan. El director provincial TIC de Córdoba del Servicio Andaluz de Salud y coautor del trabajo, José Antonio Delgado Osuna, evalúa actualmente la posibilidad de trasladar esta metodología al despacho de una gerencia hospitalaria.

Herramienta novedosa

La técnica del algoritmo bioinspirado en el comportamiento social de las abejas es bastante reciente, recuerda el investigador de la UCO. Es la primera vez que el equipo lo traslada a la resolución de un problema palpable, como es la composición de equipos de trabajo en un ambiente laboral complejo como un hospital. Antes ya había sido testeado en problemas más teóricos.

Referencia bibliográfica:
José A. Delgado-Osuna, Manuel Lozano, Carlos García-Martínez. ‘An alternative artificial bee colony algorithm with destructive–constructive neighbourhood operator for the problem of composing medical crews’. Information Sciences. Volume 326, 1 January 2016, Pages 215–226 

Contacto:
Manuel Lozano Márquez 
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada
Teléfono: 958244258 
Correo electrónico: lozano@decsai.ugr.es