Enseñan a un ordenador a clasificar fotografías y vídeos en función de los objetos que aparecen en ellos

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una nueva técnica informática que permite «enseñar» al ordenador a interpretar el contenido visual de una imagen en movimiento o en una fotografía. Este avance permite, por ejemplo, clasificar de forma automática fotografías según aparezcan o no personas en ellas o clasificar escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose determinada.

En la actualidad, las búsquedas y clasificaciones de fotografías en computadoras se realizan según el nombre del fichero, carpeta o atributos como la fecha o el tamaño, pero no se hace uso de la información visual contenida en ellas. El trabajo realizado en la Universidad de Granada permite utilizar este parámetro y a corto plazo hará que estas técnicas se puedan usar para clasificar escenas de vídeo según la acción que realizan en ellas las personas, indicó hoy la UGR en un comunicado.

Enseñan a un ordenador a clasificar fotografías y vídeos en función de los objetos que aparecen en ellos

Además de detectar cuándo aparecen personas en fotogramas de vídeos o películas de televisión, estas nuevas técnicas permiten estimar la posición de sus miembros superiores (cabeza, torso, brazos y antebrazos), así como llevar a cabo una clasificación automática de escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose concreta, y reconocer acciones humanas en secuencias de vídeo, tales como caminar, saltar y agacharse entre otras.

La investigación ha sido desarrollada por Manuel Jesús Marín Jiménez, que actualmente trabaja en la Universidad de Córdoba, y dirigida por el profesor Nicolás Pérez de la Blanca Capilla, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.

Jiménez asegura que en la actualidad existe un gran interés mundial por parte de multitud de compañías potentes como Microsoft o Google, en conseguir que los computadores sean capaces de interpretar de forma automática el contenido visual de las imágenes y vídeo. «Nuestro trabajo —afirma el investigador— presenta pequeñas aportaciones para avanzar en ese ambicioso problema».

Los resultados de esta investigación han sido presentados en importantes congresos internacionales como el International Conference in Pattern Recognition (ICPR) en 2006, o el Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR) en 2008 y 2009. Parte de dichos trabajos han sido desarrollados en colaboración con investigadores de la University of Oxford y el ETH de Zurich.

Descargar


La UGR enseña a un ordenador a reconocer fotografías

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica informática que permite «enseñar» al ordenador a interpretar el contenido visual de una imagen en movimiento o una fotografía. Este avance permitiría, por ejemplo, clasificar de forma automática fotografías según aparezcan o no personas en ellas, o algún tipo de objeto concreto, o clasificar escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose determinada.

En la actualidad, las búsquedas y clasificaciones de fotografías en PCs se realizan según el nombre del fichero, carpeta o atributos tales como la fecha o el tamaño, pero no se hace uso de la información visual contenida en ellas. El trabajo realizado en la Universidad de Granada permite utilizar este parámetro, y a corto plazo hará que estas técnicas se puedan usar para clasificar escenas de vídeo según la acción que realizan en ellas las personas.

La investigación ha sido llevada a cabo por Manuel Jesús Marín Jiménez, que actualmente trabaja en la Universidad de Córdoba, y dirigida por el profesor Nicolás Pérez de la Blanca Capilla, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.

Además de detectar cuándo aparecen personas en fotogramas de vídeos o películas de TV, estas nuevas técnicas permiten estimar la posición de sus miembros superiores (cabeza, torso, brazos y antebrazos), así como llevar a cabo una clasificación automática de escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose concreta, y reconocer acciones humanas en secuencias de vídeo, tales como caminar, saltar, agacharse…

Como explica Marín Jiménez, en la actualidad existe, a nivel mundial, un gran interés, por parte de multitud de compañías potentes como Microsoft o Google, en conseguir que los computadores sean capaces de interpretar de forma automática el contenido visual de las imágenes y vídeo. «Nuestro trabajo –afirma el investigador- presenta pequeñas aportaciones para avanzar en ese ambicioso problema».

Los resultados de esta investigación han sido presentados en importantes congresos internacionales, como el International Conference in Pattern Recognition (ICPR) en 2006, o el Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR) en 2008 y 2009. Parte de dichos trabajos han sido desarrollados en colaboración con investigadores de la University of Oxford y el ETH de Zurich.

Descargar


La UGR se integra en el programa de UniEmprendia

La Universidad de Granada a través de la OTRI se ha sumado a otras 46 Universidades, al CSIC y al INTA para la organización de UniEmprendia 2010, programa nacional para la promoción de Empresas de Base Tecnológica. Coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Grupo Santander, el portal Universia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

UniEmprendia 2010 va dirigido a emprendedores con ideas, proyectos o empresas con menos de dos años de actividad basadas en la explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad. UniEmprendia es el programa de referencia a nivel estatal para la promoción de empresas de base tecnológica, y se desarrolla en un marco de colaboración con el resto de programas existentes tanto a nivel local, como autonómico o nacional.

Los promotores de las iniciativas seleccionadas, en una primera fase, dispondrán de un período de formación y tutorización personalizado a cargo de expertos profesionales del Instituto de Empresa y de la EOI, quienes se reunirán periódicamente con cada uno de los equipos para orientarlos en la elaboración de su propio plan de empresa. Esta actividad está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Posteriormente los promotores tendrán la oportunidad de participar en el foro NEOTEC de CDTI.

Con esta iniciativa la Universidad consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnológico, asociando su actividad a una acción claramente innovadora y vertebrada en el entorno universitario nacional.

Las solicitudes para participar en UniEmprendia 2010 están disponibles en la Oficina de Transferencia de Conocimiento de las Universidades adheridas al programa.

El plazo para la presentación de las iniciativas termina el próximo día 16 de abril de 2010.

Descargar


Investigadores españoles logran ‘enseñar’ a un ordenador a clasificar fotografías y vídeos

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica informática que permite “enseñar” al ordenador a interpretar el contenido visual de una imagen en movimiento o una fotografía. Este avance permitiría, por ejemplo, clasificar de forma automática fotografías según aparezcan o no personas en ellas, o algún tipo de objeto concreto, o clasificar escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose determinada.

En la actualidad, las búsquedas y clasificaciones de fotografías en PCs se realizan según el nombre del fichero, carpeta o atributos tales como la fecha o el tamaño, pero no se hace uso de la información visual contenida en ellas. El trabajo realizado en la Universidad de Granada permite utilizar este parámetro, y a corto plazo hará que estas técnicas se puedan usar para clasificar escenas de vídeo según la acción que realizan en ellas las personas.

La investigación ha sido llevada a cabo por Manuel Jesús Marín Jiménez, que actualmente trabaja en la Universidad de Córdoba, y dirigida por el profesor Nicolás Pérez de la Blanca Capilla, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.

 

Una pose concreta

Además de detectar cuándo aparecen personas en fotogramas de vídeos o películas de TV, estas nuevas técnicas permiten estimar la posición de sus miembros superiores (cabeza, torso, brazos y antebrazos), así como llevar a cabo una clasificación automática de escenas de vídeo donde aparecen personas con una pose concreta, y reconocer acciones humanas en secuencias de vídeo, tales como caminar, saltar, agacharse…

Como explica Marín Jiménez, en la actualidad existe, a nivel mundial, un gran interés, por parte de multitud de compañías potentes como Microsoft o Google, en conseguir que los computadores sean capaces de interpretar de forma automática el contenido visual de las imágenes y vídeo.

“Nuestro trabajo –afirma el investigador- presenta pequeñas aportaciones para avanzar en ese ambicioso problema”.

Los resultados de esta investigación han sido presentados en importantes congresos internacionales, como el International Conference in Pattern Recognition (ICPR) en 2006, o el Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR) en 2008 y 2009. Parte de dichos trabajos han sido desarrollados en colaboración con investigadores de la University of Oxford y el ETH de Zurich.

Descargar


La UGR participa en el programa UNIEMPRENDIA para la promoción de empresas basadas en la tecnología universitaria

La Universidad de Granada a través de la OTRI se ha sumado a otras 46 Universidades, al CSIC y al INTA para la organización de UNIEMPRENDIA 2010, programa nacional para la promoción de Empresas de Base Tecnológica. Coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Grupo Santander, el portal Universia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

UNIEMPRENDIA 2010 va dirigido a emprendedores con ideas, proyectos o empresas con menos de dos años de actividad basadas en la explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad. UNIEMPRENDIA es el programa de referencia a nivel estatal para la promoción de empresas de base tecnológica, y se desarrolla en un marco de colaboración con el resto de programas existentes tanto a nivel local, como autonómico o nacional.

Los promotores de las iniciativas seleccionadas, en una primera fase, dispondrán de un período de formación y tutorización personalizado a cargo de expertos profesionales del Instituto de Empresa y de la EOI, quienes se reunirán periódicamente con cada uno de los equipos para orientarlos en la elaboración de su propio plan de empresa.
Esta actividad está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Posteriormente los promotores tendrán la oportunidad de participar en el foro NEOTEC de CDTI.

Con esta iniciativa la Universidad consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnológico, asociando su actividad a una acción claramente innovadora y vertebrada en el entorno universitario nacional.

Las solicitudes para participar en UNIEMPRENDIA 2010 están disponibles en la Oficina de Transferencia de Conocimiento de las Universidades adheridas al programa.

El plazo para la presentación de las iniciativas termina el próximo día 16 de abril de 2010.
Descargar


La UGR participa en el programa UNIEMPRENDIA para la promoción de empresas basadas en tecnología universitaria

La Universidad de Granada a través de la OTRI se ha sumado a otras 46 Universidades, al CSIC y al INTA para la organización de UNIEMPRENDIA 2010, programa nacional para la promoción de Empresas de Base Tecnológica. Coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con el  patrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Grupo Santander, el portal Universia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

 

UNIEMPRENDIA 2010 va dirigido a emprendedores con ideas, proyectos o empresas con menos de dos años de actividad basadas en la explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad. UNIEMPRENDIA es el programa de referencia a nivel estatal para la promoción de empresas de base tecnológica, y se desarrolla en un marco de colaboración con el resto de programas existentes tanto a nivel local, como autonómico o nacional.

 

Los promotores de las iniciativas seleccionadas, en una primera fase, dispondrán de un período de formación y tutorización personalizado a cargo de expertos profesionales del Instituto de Empresa y de la EOI, quienes se reunirán periódicamente con cada uno de los equipos para orientarlos en la elaboración de su propio plan de empresa. Esta actividad está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Posteriormente los promotores tendrán la oportunidad de participar en el foro NEOTEC de CDTI.

 

Con esta iniciativa la Universidad consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnológico, asociando su actividad a una acción claramente innovadora y vertebrada en el entorno universitario nacional.

 

Las solicitudes para participar en UNIEMPRENDIA 2010 están disponibles en la Oficina de Transferencia de Conocimiento de las Universidades adheridas al programa. El plazo para la presentación de las iniciativas termina el próximo día 16 de abril de 2010.

Descargar


El País

ANDALUCÍA – Pág. 5: Una “sala blanca” para enseñar terapias avanzadas

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31592

Descargar


Ideal

Pág. 5: Primeros en entrenar en terapias más avanzadas

Pág. 16 – Publicidad: Xª Feria Internacional del Empleo Universitario

Pág. 38 – Necrológicas: Antonio Ríos Ortiz (padre del decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada)

Pág. 44: “Mujeres del Cine” rendirá homenaje a Concha Velasco en su décima edición

Pág. 47: Universidades andaluzas y empresas, juntas en proyectos de I+D+I

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31590

Descargar


Granada Hoy

Pág. 11: La UGR promocionará sus empresas tecnológicas en Uniemprendia

Pág. 12: Granada abre la primera sala blanca para formar en terapias avanzadas

SEMANA SANTA – Pág. 10 y 11 – Agenda: Juanjo Guarnido |Juanjo Guarnido en el Crucero del Hospital Real |“La evolución de Darwin”

Pág. 49: Diez años de mujeres en el cine

Pág. 56 – Necrológicas: Antonio Ríos Ortiz (padre del decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada)

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31588

Descargar


Ideal

Pág. 5: Brotes para el Botánico de Derecho

Pág. 6: Esta tarde, la “Sociedad granadina y la Transición”, en el Isidoro Márquez

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31570

Descargar


Granada Hoy

Portada: Educación se propone limitar el “cum laude” a sólo una quinta parte de las tesis leídas

Pág. 11: Europa invierte en innovación

Pág. 14: Educación planea limitar el “cum laude” a un quinta parte de las tesinas leídas |Tres años de media desde el inicio oficial |“Las universidades necesitan las escuelas de posgrado”

Pág. 22: Todas las “armas” para medir los ruidos de cualquier lugar

VIVIR LA SEMANA SANTA – Pág. 10 y 11 – Agenda: Juanjo Guarnido |“La evolución de Darwin”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31565

Descargar


Ideal

Pág. 33 – Opinión: Memoria histórica viva del profesor Miguel Guirao

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31571

Descargar