Ideal

Pág. 2 y 3: Dos mil asmáticos más en primavera |Lo peor llegará a final de abril y mediados de mayo

Pág. 13: Las notas, ¿públicas o privadas? |Grupos musicales de Arquitectura Técnica tocarán el jueves por Haití

Pág. 21 – Opinión: Un pacto educativo

Pág. 22: Madoc-Universidad, colaboración fructífera

Pág. 34 – Necrológicas: Miguel Guirao Pérez

Pág. 43: “Vamos al cine para conocernos”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31720

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: Las obras del Metro cortarán la A-44 a su paso por el PTS

Pág. 21: La Arqueología y la informática

Pág. 22: Exposición de grabados en la Rodríguez Acosta |Ciclo dedicado a Ana Díez

Pág. 23: Más de 400 expertos en un Congreso de Arqueología

Pág. 50: Jornadas del deporte, en la Facultad de Ciencias

Pág. 54: Ana Díez: “No sé identificar un cine femenino, hablamos de todo”

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31719

Descargar


El Mundo

CAMPUS – Portada: Los nuevos grados exigen asistencia a clase contra el espíritu de Bolonia |Elegir al rector, entre la subasta y la democracia

CAMPUS – Pág. 2: Doctor “cum laude” nacional

CAMPUS – Pág. 3: Estudiar y trabajar, carrera de obstáculos

CAMPUS – Pág. 4 y 5: La tramoya al poder, candidatos a rector y equilibristas |¿Democracia en las aulas? |Las 10 maniobras clave

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/31718

Descargar


Expertos de 17 países debaten sobre la Relatividad en un encuentro internacional

Unos sesenta especialistas de 17 países participan desde hoy y hasta el próximo viernes en Granada en el Encuentro Internacional Matemático sobre Relatividad y Onda No Lineales, en el que se debatirán cuestiones como los agujeros negros, la dispersión del universo o la estabilidad de la galaxias.

Esta conferencia internacional, que se celebra en España por primera vez, reúne a los principales expertos en relatividad y ondas no lineales, y en ella participan especialistas de universidades e institutos de Alemania, Argentina, Egipto, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros países, ha informado la organización.

El trabajo matemático referido o inspirado por la teoría general de la Relatividad ha aumentado con los años y está todavía en etapa de crecimiento, gracias sobre todo a la amplia variedad de problemas que la Relatividad General puede ofrecer en diversas áreas de las matemáticas como la geometría y el análisis numérico.

Las cuestiones fundamentales abiertas con la teoría general de la relatividad, como la estabilidad de Kerr, la formación y estructura de Agujeros Negros o la Conjetura de Censura Cósmica, requieren para su comprensión un análisis profundo del comportamiento global de las soluciones a las ecuaciones de Einsten.

El encuentro está organizado por el Grupo de Ecuaciones en Derivadas Parciales en Teoría Cinética de la Universidad de Granada y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, donde se celebra.

Descargar


La administración local pone en marcha el curso de tamazight para empleados públicos

Tal y como se había anunciado, hoy lunes ha dado comienzo en Melilla el nuevo curso de Tamazight para empleados públicos, una acción formativa de la Consejería de Administraciones Públicas y organizada por el Instituto de las Culturas en colaboración con la Universidad de Granada.

La idea, tal y como se ha venido anunciando tiene como principal objetivo el de normalizar el uso del Tamazight en la administración local y mejorar así el servicio que se ofrece a la ciudadanía en general y a los hablantes de esta lengua en particular.

Aunque el curso está dirigido a todos los empleados públicos, lo cierto es que está pensado especialmente para aquellos que desarrollan su trabajo de cara al público para quienes, en determinados momentos, puede ser de mucha utilidad tener nociones básicas de Tamazight.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto de Vilches (Jaén)

El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados.

Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches.

Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas.

Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto que se originó a última hora de ayer en las proximidades de la localidad de Vilches.

Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto que se originó a última hora de ayer en las proximidades de la localidad jiennense de Vilches.

El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados.

Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches.

Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas.

Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.
Descargar


Un curso de la UGR enseña a apreciar la música contemporánea

Apreciar la extraordinaria complejidad de la música contemporánea, caracterizada por su notable pluralismo estilístico y estético, es el objetivo del curso «Estética y apreciación de la música contemporánea», que organiza la Escuela de Posgrado de la UGR, a propuesta del Departamento de Historia del Arte y Música, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

El curso está dirigido por el profesor de Historia del Arte y Música, Jesús Rubio y coordinado por Fernando Barrera, musicólogo, y Ximena Hidalgo, historiadora del Arte. Consta de ocho sesiones, divididas en una parte teórica y otra práctica, que comprenden conferencias, talleres, tutorías charlas, introducciones a cada programa musical por un lado y por otro, los respectivos conciertos y proyecciones que cuentan con la participación de intérpretes internacionalmente reconocidos en el campo de la música actual.

Según los organizadores la doble vertiente teórico-práctica del curso proviene de la extraordinaria complejidad de la música contemporánea, caracterizada por su notable pluralismo estilístico y estético. Dada la marcada individualidad de las manifestaciones musicales de nuestro tiempo, el curso persigue dos objetivos: en primer lugar, dar a conocer por medio de los conciertos algunas obras, tanto españolas como foráneas, representativas de dicha diversidad creadora; en segundo lugar, facilitar la comprensión de la música contemporánea a través de una aproximación historiográfica, estética y analítica. Con tal propósito intervienen conferenciantes de muy diversa índole, pertenecientes al campo de la creación artística, la gestión e interpretación musicales, la musicología y la historia del arte contemporáneo.

El curso está dirigido a estudiantes y licenciados en Historia y Ciencias de la Música, Historia del Arte, Bellas Artes, Filosofía, Historia y Filología; diplomados en Educación Musical, estudiantes y titulados de Conservatorio, y profesionales sin titulación que reúnan las condiciones de acceso a la Universidad.

El curso y los conciertos tiene una matrícula de 72,12 euros, que se debe formalizar en la Escuela de Posgrado hasta el 6 de abril, antes de las 14 h.

Las sesiones se realizan en el Centro de Lenguas Modernas o en la Corrala de Santiago y los conciertos en el Teatro Alhambra, los días: 6 y 13 de abril, 4, 11 y 18 de mayo.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto de Vilches

Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto que se originó a última hora de ayer en las proximidades de la localidad jiennense de Vilches.

El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados.

Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches.

Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas.

Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto de Vilches

Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto que se originó a última hora de ayer en las proximidades de la localidad jiennense de Vilches. El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados. Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches. Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas. Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto de Vilches

El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados.

Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches.

Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas.

Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.

Descargar


Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto de Vilches

Dos réplicas de 2,8 y 2,2 grados en la escala de Richter siguieron al terremoto que se originó a última hora de ayer en las proximidades de la localidad jiennense de Vilches.

El Instituto Andaluz de Geofísica, en la Universidad de Granada, informó hoy de que tras el primer movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 23,13 horas, se registraron dos más. El primero fue a las 2,04 horas de hoy y tuvo una intensidad de 2,8 grados, mientras que el segundo ocurrió a las 2,37 y alcanzó los 2,2 grados.

Ambas réplicas fueron la continuación del primer terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter y cuyo epicentro se localizó a una profundidad bajo tierra de diez kilómetros al noroeste de Vilches.

Fuentes del servicio de Emergencias 112 informaron a Europa Press de que dos minutos después de tener conocimiento del terremoto, comenzaron a recibir llamadas de particulares dando cuenta del suceso, registrándose finalmente más de 50 llamadas.

Así, y además de en Vilches, el terremoto se sintió en los municipios jiennenses de Linares, Espeluy, La Carolina, Begíjar, Jabalquinto, Arjona, Bailén e Ibros, mientras que no se han producido daños personales ni materiales de ningún tipo.

Descargar