Debate sobre la protección de datos en Internet

Granada acoge este jueves y viernes el Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (IWGPDPT), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones. La reunión, que se desarrollará en la Universidad de Granada, y está organizada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), contará con la participación de más de 50 expertos de organizaciones internacionales y representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del supervisor europeo de protección de datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Uno de los principales retos actuales del derecho a la privacidad es el imparable desarrollo de las tecnologías de la información -y principalmente Internet- una de las principales cuestiones que se abordará será definición y establecimiento de un catálogo de derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Los expertos reunidos en Granada analizarán y debatirán los principios básicos y las obligaciones que deben regir y ser respetadas tanto por los usuarios -como responsables de los contenidos que publican sobre ellos mismos y sobre otras personas- como por proveedores y autoridades públicas, para conciliar el libre flujo de información, con la garantía de los derechos de privacidad y protección de datos de las personas. Dichos principios serán recogidos en una propuesta de “Carta de derechos a la privacidad en el mundo digital”, que se someterá a aprobación en el transcurso de las sesiones de trabajo.

Redes sociales y sistemas de localización. Asimismo, en el transcurso del encuentro se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles, o los sistemas de localización de vehículos, informa la AEPD en un comunicado remitido a laopiniondegranada.es.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que congrega a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas. El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internacionales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Herta Müller abrirá el VII Festival de Poesía, en el que también participará el Nobel Derek Walcott

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que se celebrará entre el 10 y el 15 de mayo y que contará también este año con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fue residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, presentada por los periodistas de ‘El País’ Juan Cruz y Juan Gómez, mientras que Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, leerá una selección de sus poemas en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada.

El FIP vivirá además en esta ocasión una «cita histórica», en la que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala, que tendrá también como escenario Patio Elíptico, se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según explicaron hoy en la presentación de la programación los directores del FIP, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que en 2009 recayó en José Manuel Caballero Bonald. Con motivo de este acontecimiento, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires, el FIP ha organizado unas jornadas académicas junto a la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del escritor gaditano, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

LECTURAS Y CONCIERTO

El Festival de Poesía, con unos 100.000 euros de presupuesto, ha programado además muy variadas lecturas de poemas en distintas sedes, en las que participarán poetas de más de veinte países. Una de las más destacadas estará protagonizada por los ganadores del Premio Casa de América, que leerán sus poemas en el Corral del Carbón el día 11 de mayo. También, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura se ha organizado un encuentro de poesía italiana.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas.

Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

Aunque todos los actos serán de entrada gratuita, para las lecturas de Herta Müller, Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, por motivos de aforo, será necesaria una invitación que puede solicitarse desde el 14 de abril a través de la web oficial del festival www.fipgranada.com o en el teléfono 958 996461 (de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 horas). Las invitaciones serán tramitadas hasta agotar existencias en riguroso orden de solicitud.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Se trata de un acto que pretende estar «totalmente exento de polémica», según apuntó la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, quien detalló además que se nombrarán a las personas que fueron asesinadas en el paraje durante la Guerra Civil.

Además, el Festival Internacional de Poesía presentará en unos días el FIP Infantil, en el que participarán más de 4.000 alumnos de primaria gracias a la Fundación Granada Educa. También se hará público el programa del FIPex, una extensión que tendrá lugar de forma paralela en diferentes salas de la ciudad.

«Granada se llenará de poesía durante toda la semana», incidieron los directores, que han recibido el Premio de Patrocinio y Mecenazgo a la mayor labor de difusión cultural otorgado por la Junta de Andalucía que les será entregado durante el festival.

El festival vuelve a contar este año con una amplia implicación de la sociedad granadina. Más de 400 estudiantes se han matriculado en sus jornadas académicas y una treintena de instituciones y empresas han apostado por el FIP. Los principales patrocinadores del festival son el Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada y CajaGranada, que va a convertirse en la Entidad Protectora del festival con un convenio de colaboración por varios años.

A la rueda de prensa de la presentación de la edición de este año asistieron hoy, además de los directores del FIP, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver, la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, y Enrique Moratalla, director del Centro Cultural Memoria de Andalucía.
Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internacionales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Abierto el plazo de solicitud de invitaciones para la inauguración y la clausura del Festival Internacional de Poesía

La inauguración, el próximo 11 de mayo a las 21,00 horas, correrá a cargo de la rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, y tendrá como escenario la Huerta de San Vicente. La clausura, el 15 de mayo a las 18,30 horas, consistirá en una lectura de los poetas Claribel Alegría y Ernesto Cardenal.

Por motivos de aforo de la Huerta de San Vicente, la organización ha decidido que la entrada a estos actos sea con invitación, que serán repartidas por estricto orden de solicitud y hasta agotar existencias.    

Asimismo, las entradas para el concierto de Benjamín Prado y Coque Malla están ya a a la venta en Melgamusic, Discos Krisis y Librerías Babel. El precio es de 10 euros más gastos de distribución. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de mayo, viernes, en la Sala La Telonera. Benjamín Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín sabina, Vinagre y Rosas, del que se interpretará algún tema.  

La entrada al resto de los actos es libre y la programación puede consultarse en la página web del festival.

PROGRAMACIÓN DE LA EDICIÓN 2010

Además de Müller, el FIP contará también este año con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el Nobel en 1992. La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fue residencia de verano de Federico García Lorca, presentada por los periodistas de ‘El País’ Juan Cruz y Juan Gómez, mientras que Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, leerá una selección de sus poemas en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada.

El FIP vivirá además en esta ocasión una «cita histórica», en la que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala, que tendrá también como escenario Patio Elíptico, se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según explicaron en la presentación de la programación los directores del FIP, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que en 2009 recayó en José Manuel Caballero Bonald. Con motivo de este acontecimiento, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires, el FIP ha organizado unas jornadas académicas junto a la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del escritor gaditano, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El Festival de Poesía, con unos 100.000 euros de presupuesto, ha programado además muy variadas lecturas de poemas en distintas sedes, en las que participarán poetas de más de veinte países. Una de las más destacadas estará protagonizada por los ganadores del Premio Casa de América, que leerán sus poemas en el Corral del Carbón el día 11 de mayo. También, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura se ha organizado un encuentro de poesía italiana.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Se trata de un acto que pretende estar «totalmente exento de polémica», según apuntó la diputada provincial de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo, quien detalló además que se nombrarán a las personas que fueron asesinadas en el paraje durante la Guerra Civil.

Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internacionales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internacionales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: El PTS será en tres años el primer motor económico de Granada junto al turismo

Pág. 7: Marlaska dirige una operación anti ETA mientras daba una charla en Granada

Pág. 12: El Plan Bolonia no pone en peligro los cursos de verano |La UGR busca la “excelencia” en un segundo intento

Pág. 20. “Echo en falta una ley específica sobre la responsabilidad sanitaria

Pág. 26: El PTS es ya el motor económico de Granada

VIVIR – Pág. 11: “La figura de Abd-el-Krim a la altura de nuestro tiempo” |“El desdichado por su honra. Cuento trágico Lope de Vega”

Pág. 44: La Feria del Libro recuerda a José Heredia a través de su primer poemario

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32016

Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internacionales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de representantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localización de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Granada Hoy

Portada: La Universidad de Granada insiste en acudir en solitario con sus proyectos a la segunda convocatoria de los Campus de Excelencia

Pág. 2 – Opinión: De nuevo la “excelencia”

Pág. 13: La UGR garantiza el futuro de los cursos de verano con el Plan Bolonia |La convocatoria de la beca para Cimet Erasmus Mundus finaliza el 9 de mayo |Unos 300 expertos analizan los avances en tratamientos psicológicos |Granada volverá a pelear por el Campus de Excelencia en solitario

Pág. 14: La investigación, un juego de niñas

Pág. 19: Los expertos en protección de datos celebran un congreso en Granada

Pág. 27: Coca-Cola pone a prueba a 250 escritores noveles

Pág. 32 – Publicidad: Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años

Pág. 73: Pérez Valverde y la fugacidad

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32013

Descargar


Más de 50 autoridades de protección de datos analizan hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías

Más de 50 autoridades de protección de datos y expertos internaconales analizarán desde hoy en Granada el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad en el encuentro del Grupo Internacional de Protección de Datos en Telecomunicaciones (Internacional Working Group On Data Protection in Telecomunications), denominado Grupo de Berlín de Telecomunicaciones.

El evento, que estará presidido por Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y Alexander Dix, uno de los máximos representantes de las autoridades de protección de datos de Alemania, contará además con la participación de represntantes de 25 Autoridades de protección de datos y privacidad. Asimismo, estarán representadas organizaciones e instituciones como la OCDE, la oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos, la Federal Trade Comision de EE.UU, la Agencia de seguridad de la información de Corea y la Comisión Europea, entre otros.

El objetivo de este encuentro, informó la Universidad de Granada en una nota, es abordar la incidencia en el ámbito de la protección de datos personales y la privacidad de algunos de los desarrollos tecnológicos actuales con mayor impacto en la privacidad con el fin de armonizar los criterios de las autoridades y expertos. Una de las principales cuestiones que se abordará será la definición y establecimiento de un catálogo de los derechos básicos de privacidad de los ciudadanos en el entorno digital.

Asimismo, se abordarán y analizarán cuestiones tales como las redes sociales y la incorporación en ellas de determinadas aplicaciones como el geoetiquetado de sus usuarios; los servicios de geolocalización de teléfonos móviles y servicios de Internet, tales como Google Latitude; los riesgos para la seguridad de la información derivados de la utilización de dispositivos móviles; o los sistemas de localiación de vehículos.

El Grupo de Berlín de Telecomunicaciones, creado en 1983 y que se reúne con carácter semestral en distintos países del mundo, se configura como un foro de debate abierto que reúne a representantes tanto de las autoridades de protección de datos como de organizaciones internacionales públicas y privadas.

El Grupo de Berlín se caracteriza por anticiparse a los problemas que, en la esfera privada, pueden provocar los desarrollos de las nuevas tecnologías y la potencial invasión que éstas pueden provocar en la esfera de la intimidad personal. Además, emite y aprueba periódicamente documentos de referencia tanto para el sector público como privado.

Descargar


Científicos de la Universidad de Granada realizan un estudio con georradar en Turaniana

Con el objetivo de realizar una exploración e interpretación espacial del yacimiento de Turaniana, en Roqeutas de Mar, expertos de la Universidad de Granada se encuentran en la zona para realizar un estudio con georradar. La idea es profundizar en el conocimiento que actualmente se tiene de este yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural. El yacimiento abarca los periodos del Bronce, Romano y Medieval.

En su visita al yacimiento, la delegada de Cultura, Yolanda Callejón, junto a técnicos de la Delegación Provincial, ha enmarcado este proyecto dentro de las tareas que la Consejería de Cultura dedica a la investigación arqueológica de los  yacimientos de la provincia. La actuación cuenta con un presupuesto de 23.200 euros, que serán sufragados íntegramente por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Por un lado, la actividad que se está llevando a cabo propone la prospección geofísica mediante georradar, a cargo de un Grupo Investigador dirigido por el Catedrático de Electromagnetismo de la Universidad de Granada, Rafael Gómez Marín, e integrado por varios miembros de su Departamento. Este análisis permitirá conocer las estructuras arqueológicas que se conservan bajo el suelo del bien patrimonial.

Por otro lado, se desarrolla una  prospección arqueológica superficial, tanto en la zona delimitada como en las inmediatas, que va a servir de apoyo a la prospección geofísica, y mediante la cual, se estudiarán los principales impactos sufridos por el yacimiento a lo largo de los siglos, su extensión y la delimitación del entorno.

Entre los factores que inciden en la conservación del mismo, hay que tener en cuenta diversos elementos como su cronología (a mayor antigüedad, mayor alteración por procesos postdeposicionales), las estructuras (si son sólidas favorece la inspección y conservación) y la dimensión del yacimiento. Otros elementos de alteración son la ubicación concreta del yacimiento (el tipo de relieve, la base litológica y su situación), así como la actividad postdeposicional como consecuencia del clima, la actividad humana, la vegetación o los animales. Este equipo de trabajo está formado por seis especialistas, encabezados por el arqueólogo e investigador Miguel Jiménez, que deberán tener en cuenta todos los factores que han podido influir en la evolución del propio yacimiento.

Previamente, ha sido necesario realizar un trabajo de investigación, basado en la contextualización histórica de los estudios y las intervenciones efectuadas hasta la fecha. El proyecto contempla asimismo la documentación bibliográfica y cartográfica, de cara a contextualizar los nuevos datos que aporte la actividad arqueológica. Finalmente, se elaborará una memoria que contemple los resultados obtenidos.

Según los estudios que obran hoy día, la Zona Arqueológica de Turaniana abarca desde el Bronce Pleno Argárico hasta la Edad Media con una importante secuencia de material de época romana, destacando la existencia del denominado ‘Puerto de los Bajos’ utilizado como fondeadero, que facilitaba las posibilidades comerciales en este asentamiento.

Descargar