Investigadores granadinos desarrolllan una técnica de diagnóstico precoz del cáncer de vesícula

Científicos de la Universidad de Granada y el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves de Granada han comprobado que una técnica de diagnóstico por la imagen metabólica, basada en el uso de un análogo estructural de la glucosa marcado con un emisor positrónico (18F), permite realizar un diagnóstico precoz del cáncer de vesícula, una enfermedad relativamente infrecuente pero que conlleva una elevada mortalidad en la mayoría de los pacientes que la padecen.

Los investigadores han trabajado con un total de 62 pacientes, lo que supone la serie más larga de pacientes con cáncer de vesícula estudiados con este tipo de tecnología, denominada tomografía de positrones con FDG. Su trabajo ha mostrado resultados excelentes, muy superiores al resto de técnicas de imagen diagnóstica estructural, y ha permitido mejorar el diagnóstico de los pacientes y adecuar el tratamiento que reciben, evitando  así procedimientos innecesarios.

Esta investigación ha sido realizada por el doctor Carlos Ramos Font y dirigida por los profesores Nicolás Olea Serrano (UGR), José Manuel Llamas Elvira (UGR y Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves) y Manuel Gómez Río (Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves).

El diagnóstico precoz es fundamental

La elevada mortalidad del cáncer de vesícula está condicionada en mayor medida por la falta de datos clínicos que permitan un diagnóstico precoz de este tipo de tumores, hecho que condiciona la supervivencia de estos pacientes. Una correcta estadificación de la enfermedad al diagnóstico permite una adecuación del tratamiento de los mismos optimizando los recursos disponibles. El diagnóstico por imagen de este tipo de patología reside fundamentalmente sobre técnicas morfológicas (ecografía, tomografía axial computerizada y resonancia magnética).

La utilidad de un método de imagen diagnóstica de nueva aparición (tomografía por emisión de positrones con 18F-fluordesoxiglucosa) basado en el metabolismo glucídico de los tejidos, cuya utilidad ya ha sido demostrada en otro tipo de tumores, no había sido claramente establecido en este tipo de cánceres hasta ahora.

A juicio de los científicos granadinos, su trabajo demuestra que la tomografía de positrones con FDG “es un método válido y preciso para la correcta estadificación de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula, que permite una adecuación a la actitud terapéutica que se adoptará con éstos, mejorando su tratamiento y optimizando los recursos disponibles”. De modo, recomiendan “que todo paciente con sospecha de malignidad se someta a este procedimiento diagnóstico para determinar la naturaleza de ese proceso”.

Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en American Journal of Surgery (2004) y Journal of Surgical Oncology (2006) y Revista Española de Medicina Nuclear (2009).

Descargar


UN NUEVO MÉTODO PERMITE DIAGNOSTICAR DE FORMA PRECISA EL CÁNCER DE VESÍCULA, UNO DE LOS MÁS MORTALES QUE EXISTEN

Científicos de la Universidad de Granada y el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves de Granada han comprobado que una técnica de diagnóstico por la imagen metabólica, basada en el uso de un análogo estructural de la glucosa marcado con un emisor positrónico (18F), permite realizar un diagnóstico precoz del cáncer de vesícula, una enfermedad relativamente infrecuente pero que conlleva una elevada mortalidad en la mayoría de los pacientes que la padecen.

Los investigadores han trabajado con un total de 62 pacientes, lo que supone la serie más larga de pacientes con cáncer de vesícula estudiados con este tipo de tecnología, denominada tomografía de positrones con FDG. Su trabajo ha mostrado resultados excelentes, muy superiores al resto de técnicas de imagen diagnóstica estructural, y ha permitido mejorar el diagnóstico de los pacientes y adecuar el tratamiento que reciben, evitando así procedimientos innecesarios.

Esta investigación ha sido realizada por el doctor Carlos Ramos Font y dirigida por los profesores Nicolás Olea Serrano (UGR), José Manuel Llamas Elvira (UGR y Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves) y Manuel Gómez Río (Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves).

El diagnóstico precoz es fundamental

La elevada mortalidad del cáncer de vesícula está condicionada en mayor medida por la falta de datos clínicos que permitan un diagnóstico precoz de este tipo de tumores, hecho que condiciona la supervivencia de estos pacientes. Una correcta estadificación de la enfermedad al diagnóstico permite una adecuación del tratamiento de los mismos optimizando los recursos disponibles. El diagnóstico por imagen de este tipo de patología reside fundamentalmente sobre técnicas morfológicas (ecografía, tomografía axial computerizada y resonancia magnética).

La utilidad de un método de imagen diagnóstica de nueva aparición (tomografía por emisión de positrones con 18F-fluordesoxiglucosa) basado en el metabolismo glucídico de los tejidos, cuya utilidad ya ha sido demostrada en otro tipo de tumores, no había sido claramente establecido en este tipo de cánceres hasta ahora.

A juicio de los científicos granadinos, su trabajo demuestra que la tomografía de positrones con FDG “es un método válido y preciso para la correcta estadificación de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula, que permite una adecuación a la actitud terapéutica que se adoptará con éstos, mejorando su tratamiento y optimizando los recursos disponibles”. De modo, recomiendan “que todo paciente con sospecha de malignidad se someta a este procedimiento diagnóstico para determinar la naturaleza de ese proceso”.

Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en American Journal of Surgery (2004) y Journal of Surgical Oncology (2006) y Revista Española de Medicina Nuclear (2009).

Descargar


Un nuevo método permite diagnosticar de forma precisa el cáncer de vesícula

Científicos de la Universidad de Granada y el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves de Granada han comprobado que una técnica de diagnóstico por la imagen metabólica, basada en el uso de un análogo estructural de la glucosa marcado con un emisor positrónico (18F), permite realizar un diagnóstico precoz del cáncer de vesícula, una enfermedad relativamente infrecuente pero que conlleva una elevada mortalidad en la mayoría de los pacientes que la padecen.

Los investigadores han trabajado con un total de 62 pacientes, lo que supone la serie más larga de pacientes con cáncer de vesícula estudiados con este tipo de tecnología, denominada tomografía de positrones con FDG. Su trabajo ha mostrado resultados excelentes, muy superiores al resto de técnicas de imagen diagnóstica estructural, y ha permitido mejorar el diagnóstico de los pacientes y adecuar el tratamiento que reciben, evitando así procedimientos innecesarios.

Esta investigación ha sido realizada por el doctor Carlos Ramos Font y dirigida por los profesores Nicolás Olea Serrano (UGR), José Manuel Llamas Elvira (UGR y Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves) y Manuel Gómez Río (Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves).

El diagnóstico precoz es fundamental

La elevada mortalidad del cáncer de vesícula está condicionada en mayor medida por la falta de datos clínicos que permitan un diagnóstico precoz de este tipo de tumores, hecho que condiciona la supervivencia de estos pacientes.Una correcta estadificación de la enfermedad al diagnóstico permite una adecuación del tratamiento de los mismos optimizando los recursos disponibles. El diagnóstico por imagen de este tipo de patología reside fundamentalmente sobre técnicas morfológicas (ecografía, tomografía axial computerizada y resonancia magnética).

La utilidad de un método de imagen diagnóstica de nueva aparición (tomografía por emisión de positrones con 18F-fluordesoxiglucosa) basado en el metabolismo glucídico de los tejidos, cuya utilidad ya ha sido demostrada en otro tipo de tumores, no había sido claramente establecido en este tipo de cánceres hasta ahora.

A juicio de los científicos granadinos, su trabajo demuestra que la tomografía de positrones con FDG «es un método válido y preciso para la correcta estadificación de los pacientes con sospecha de cáncer de vesícula, que permite una adecuación a la actitud terapéutica que se adoptará con éstos, mejorando su tratamiento y optimizando los recursos disponibles». De modo, recomiendan «que todo paciente con sospecha de malignidad se someta a este procedimiento diagnóstico para determinar la naturaleza de ese proceso».

Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en American Journal of Surgery (2004) y Journal of Surgical Oncology (2006) y Revista Española de Medicina Nuclear (2009)

Descargar


20 Minutos

Pág. 2: 15.000 jóvenes, en busca de un millar de contratos

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32055

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar


Ideal

Pág. 6: Protección de Datos lanza en Granada una carta de garantías de privacidad en la red |“Los poderes públicos deben tomarse en serio la protección del menor”

Pág. 11: El orgullo del servicio

Pág. 13: La Feria Internacional de Empleo “ofrecerá” 800 puestos de trabajo

Pág. 23 – Cartas al Director: Al querido admirado doctor Guirao

VIVIR – Pág. 11 – Agenda: Concierto de Juan José Muñoz |Guillermo González en la UGR |“La educación universitaria ante el reto de Bolonia”

Pág. 40: “El ejército español aún tiene cierta inquina al moro” |Lo hispano-magrebí, según González Alcantud

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32054

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: La UGR da el salto a las redes sociales para promocionarse |Expertos diseñan un catálogo de derechos “digitales”

Pág. 14: La feria de empleo universitario reúne a 50 empresas con ganas de contratar

Pág. 23: Trece años a ritmo marcial en Granada

Pág. 24: El pianista Guillermo González en la UGR |Juanjo Guarnido |Aute abre la Feria del Libro

Pág. 56: La invención de lo hispano-magrebí

Pág. 58: Guillermo González: “Albéniz es casi un personaje maldito” |Textos de Antonio Carvajal y fotografías de Francisco Fernández

Pág. 59: Aute da hoy el pregón de la Feria del Libro de Granada más musical

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/medios-impresos/item/download/32051

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar


Aute pregona hoy la Feria del Libro, dedicada este año a la relación entre música y literatura

El músico, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute pregonará hoy la XXIX edición de la Feria del Libro de Granada, que se desarrollará hasta el 25 de abril y que tiene este año como «leitmotiv» la relación histórica entre la música y la literatura. Así, participarán este año en la feria artistas consagrados de la talla de Paco Ibáñez, Amancio Prada, Juan Carlos Mestre, Carmen Linares y el Langui, del grupo de hip hop La Excepción.

Prada y Mestre ofrecerán el espectáculo titulado «Elogio de la palabra» y Linares participará en la inauguración de la muestra «Canciones para una exposición», en la que ofrecerá un recital sobre textos de Juan Ramón Jiménez, Falla y Lorca, mientras que el Langui ofrecerá un taller musical dirigido a los más jóvenes.

Entre las figuras literarias, destacan la novelista Julia Navarro, que firmará su último libro «Dime quien soy»; el poeta Benjamín Prado, que hablará sobre el proceso creativo del disco de Joaquín Sabina «Vinagre y rosas»; Lorenzo Silva, Michael Jacobs y Espido Freire. Además, estarán presentes autores granadinos como Rafael Guillén, Antonina Rodrigo, Francisco Gil Craviotto y Fernando de Villena, entre otros.

El Libro de la Feria de este año es «Penar Ocono», de José Heredia Maya, con el que se rinde homenaje a este poeta granadino, que ha estado tan vinculado al flamenco y a la literatura.

En cuanto al Premio de la Feria, en esta edición ha recaído sobre la periodista granadina muy vinculada al movimiento musical de los años 70 y 80 Elodia Campra, quien a lo largo de los años ha realizado una gran labor de difusión de la poesía a través de sus recitales en numerosas ediciones de la feria.

EXPOSICIONES SOBRE LUIS ROSALES Y MANUEL DE FALLA
Dos grandes exposiciones presidirán las actividades paralelas: la que se inaugurará el 23 de abril, organizada por el Centro Andaluz de las Letras, y dedicada al autor del año Luis Rosales; y «El fuego y la palabra. La canción en Manuel de Falla», que a lo largo de los días se acompañará de talleres para los niños de entre 8 y 12 años.

En total, participarán un total de 69 stands, lo que supone 345 metros de exposición ocupados por libreros y editores de toda España, aunque fundamentalmente de Andalucía.

La programación paralela se completa por casi 140 actividades, entre las que se incluyen conferencias, conciertos, recitales, presentaciones, talleres, ciclo Música para leer y actuaciones teatrales basadas en cuentos musicales para el público infantil.

El centro cultural de CajaGranada, el Corral del Carbón, Museo Casa de los Tiros, Sala Zaida de la Fundación Caja Rural y la Biblioteca de Andalucía serán los principales escenarios donde se desarrollarán las actividades de la Feria.

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está formada por las consejerías de Cultura y Educación de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, CajaGranada, Universidad de Granada, la Asociación de Libreros de Granada y la Asociación de Editores de Andalucía. En esta edición se cuenta además con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, Archivo Manuel de Falla, Fundación Caja Rural, Asociación de Amigos de la Música de la OCG, Fundación Granada Educa y Cervezas Alhambra.

Descargar